Está en la página 1de 14

MANUAL ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DE LA EMPRESA XYZ

ELABORADO POR
OSCAR IGNACIO CEBALLES CORREDOR
CÓDIGO: 4009028962

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS
NEIVA
2023
1. JUSTIFICACIÓN
La infraestructura economía es el eje fundamental de cualquier estado y esta depende en
gran parte de su desarrollo industrial, ya que sin estas sería casi imposible lograr una
consolidación y sostenimiento económico. Visto de esta manera podríamos asegurar
entonces que las empresas y microempresas son el organismo sobre el cual se asienta el
orden económico de cualquier país. Dentro del proceso de Gestión del Talento Humano y
teniendo en cuenta el diagnóstico realizado a la empresa XYZ SAS, el cual arroja la
inexistencia de un Manual de Análisis y Descripción de cargos, se hace necesario la
estructuración del mismo enfocado a tres cargos específicos de la Organización.
El Manual de Análisis y Descripción de cargos, es en definitiva un instrumento diseñado
para lograr una adecuada Administración del Talento Humano. En este Manual se
establecen las funciones de los siguientes cargos: Gerente General, Asesor de Ventas y
Secretaría de la empresa XYZ SAS y, los requisitos exigidos para el desempeño de éstos.
Este Manual se constituye en el soporte técnico que justifica y da sentido a los cargos
aprobados en la organización
En él podrá encontrarse una descripción detallada de las funciones tanto transversales
como esenciales que se realizan en cada uno de los cargos específicos, los criterios de
desempeño, conocimientos básicos o esenciales, requerimientos de estudio y experiencia
que se deben acreditar para el adecuado y exitoso desempeño de los mismos.

2. OBJETO DEL MANUAL


Las políticas aquí enunciadas son interpretaciones generales que orientan el
pensamiento de los administradores en la toma de decisiones. Su propósito es asegurar
que las decisiones rebasen los límites como esenciales para la organización.
Este manual será la herramienta para la toma de decisiones del personal directivo y le
obliga a todo el personal que se desempeña o desempeñará dentro de la organización a
cumplir y hacer cumplir las políticas establecidas, para que siempre, el desarrollo de todo
proceso este enmarcado dentro de los criterios expuestos dentro de este manual.

3. CARACTERISTICAS DEL MANUAL


Para la elaboración del Manual es indispensable que se tengan en cuenta una serie de
características que se deben tener en cuenta, dichas características son:
 Debe ser escrito en lenguaje sencillo, preciso y coherente que permita ser aplicado
por cualquier trabajador.
 Debe ser flexible mediante la aplicación de una metodología que facilite su
actualización de acuerdo a las políticas establecidas por la organización.
 La utilización de hojas intercambiables que permitan su fácil actualización y
aplicación sin que se altere la totalidad del documento. Es muy importante tener
en cuenta que si el manual es actualizado es indispensable dejar registro de la
fecha, el tipo de novedad, el contenido y la descripción del cambio, la versión,

2
nombre del funcionario que aprobó dicha actualización, así como el nombre de
quien lo administra, entre otros aspectos.
 El manual debe darse a conocer a todos los colaboradores que intervienen en el
proceso, para su aprobación y aplicación.
 Es importante que cada dependencia cuente con los mecanismos necesarios que
garanticen la adecuada difusión y publicación de manual.
4. ALCANCE
El presente manual aplica para las áreas en cuestión de la empresa XYZ SAS. Las
políticas establecidas en este manual son flexibles en dos sentidos:
 La política se puede modificar, eliminar o mejorar dependiendo de las
necesidades que se presenten en el desarrollo de la actividad, previa
justificación y aprobación del Gerente General.
 Una decisión puede infringir temporalmente una política, cuando las
circunstancias lo justifiquen, pero siempre se debe tener la aprobación del
Gerente General.

5. DEFINICIONES
 Manual de Funciones: Es un instrumento o herramienta de trabajo que
contiene el conjunto de normas y tareas que desarrolla cada funcionario en sus
actividades cotidianas y será elaborado técnicamente basados en los
respectivos procedimientos, sistemas, normas y que resumen el
establecimiento de guías y orientaciones para desarrollar las rutinas o labores
cotidianas, sin interferir en las capacidades intelectuales, ni en la autonomía
propia e independencia mental o profesional de cada uno de los trabajadores u
operarios de una empresa.
(https://gilbertogonzalezsanchez.files.wordpress.com/2012/10/trabajo-3-
definicic3b3n-del-manual-funciones.pdf)

 Descripción de Cargo: La descripción y el análisis de cargos tienen que ver


directamente con la productividad y competitividad de las empresas, ya que
implican una relación directa con el recurso humano que en definitiva es la base
para el desarrollo de cualquier organización. Son herramientas que permiten la
eficiencia de la administración de personal, en cuanto que son la base para la
misma. Una descripción y análisis de cargos concienzudos y juiciosas dan
como resultado la simplificación en otras tareas propias de este sector de la
organización.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/107010/107010/leccin_19_anlisis_y_des
cripcin_de_cargos.html

 Descripciones genéricas: Para redactar una descripción genérica, deben


analizarse una cantidad de puestos para hallar sus denominadores comunes.
Por ejemplo, una descripción genérica de "Contador Mayor" incluye el campo

3
de experiencia que se espera de ese nivel profesional. No abarca las funciones
específicas --cuentas por pagar y cuentas por cobrar, especialización en el libro
mayor-- o las unidades organizacionales menores dentro del Departamento
Contable del que depende el puesto. http://www.rrhh-
web.com/analisisdepuesto4.html
 Descripciones Especificas: Las descripciones de puesto específicas estipulan
los deberes y tareas precisas de un puesto. Indican su relación con otros puestos
especificas dentro de las más pequeñas unidades organizacionales. Por ejemplo~
el puesto especifico de "Contador a cargo del libro mayor" debe identificar las
relaciones de dependencia del puesto dentro del Departamento Contable.
Expone el tipo de sistemas contables utilizados~ el tipo y frecuencia de los partes
financieros que deben confeccionarse~ y los límites de responsabilidad dentro de
los sectores funcionales, geográficos o de otro tipo, de la compañía. Abajo
aparece un ejemplo de descripciones de puestos específicas. http://www.rrhh-
web.com/analisisdepuesto4.html

 Especificaión del puesto: Se define como el resumen de las cualidades


personales, características, capacidades y antecedentes requeridos para realizar
el trabajo. Elementos que están contenidos en una especificación de puesto a
partir de la práctica actual de trabajo:

 Requisitos relacionados con la persona que realiza el trabajo


 Requisitos relacionados con las condiciones de trabajo
 Educación pertinente Experiencia pertinente
 Esferas concretas de experiencia Aptitudes manuales o mentales Aptitudes
sociales o de acción recíproca
 Exigencias de viajes
 Horas y horarios de trabajo

http://www.rrhh-web.com/analisisdepuesto4.html

6. IMPORTANCIA DEL MANUAL


El propósito principal del cargo, las funciones esenciales, establecidos en el presente
Manual, se aplicará a los cargos específicos antes mencionados de la empresa XYZ SAS
y serán la base para futuros procesos de capacitación, evaluación del desempeño y
promoción de los funcionarios vinculados a la organización.

7. COMPLEMENTOS DEL MANUAL DE ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO


Es importante reconocer que todo manual de funciones tiene unos elementos que ayudan
o complementan a este para realizar su implementación, estos elementos son:
 Manual de funciones y responsabilidades
 Manual de Procedimientos y Diligenciamientos de Formatos

4
 Política de Organizacional de la empresa
 Manual de Normas Administrativas
 Procedimientos en la contratación de personal
 Reglamento Laboral

8. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA XYZ SAS


MISIÓN:
Somos una compañía líder en la comercialización de productos de consumo masivo, con
altos estándares de calidad; lo que logramos a través de una cadena privada de
distribución, orientada a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad de
tenderos, ofreciendo un excelente servicio y precios competitivos. Contamos con un
equipo humano comprometido y capacitado. En concordancia actuamos en procura del
bienestar para nuestros empleados, nuestros proveedores y la comunidad en general,
logrando una adecuada rentabilidad.
Nos distinguimos por ser una empresa socialmente responsable, asumiendo para ello
buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y el entorno que nos rodea.

VISIÓN:
Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de competitividad, eficacia y
eficiencia en la distribución de productos de Consumo Masivo, garantizando a nuestros
clientes altos estándares de calidad, oportunidad y satisfacción tanto en sus necesidades
como en sus expectativas.
VALORES:
Estos seis valores esenciales rigen la forma en que nos comportamos y ofrecemos
servicios a nuestros clientes:
Nos importan: la salud y seguridad de nuestros empleados, de todas las personas que
trabajan bajo nuestra responsabilidad, así como de aquellas que se benefician con
nuestros productos y servicios.
Nos importan: nuestros empleados, su crecimiento personal, su desarrollo profesional y
su bienestar general.
Nos importan: las comunidades en las que vivimos y trabajamos, por ello adoptamos
conductas que cuidan del medio ambiente lo que hace que sea un negocio con un
desarrollo sostenible comprometidos con nuestra responsabilidad como ciudadanos del
mundo.
Nos importa: la calidad de nuestros productos y servicios.

5
Nos rige: la transparencia en el desarrollo de nuestras relaciones interpersonales tanto a
nivel externo como interno con todos los grupos de interés.
9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1. Razón Social: Distribuidora XYZ SAS


2. NIT: 800.436.543 – 9
3. Dirección Sede Principal: Calle 71 No. 4 – 345
4. PBX: 8 34 90 00
5. XYZ.SAS@gmail.com
6. Página Web: www.XYZSAS.com.co
7. Representante Legal: Oscar Ceballes Corredor
8. Documento identidad Representante Legal: 80.000.000 de Bogotá
9. Sector: Consumo Masivo
10. Entidades que la regulan: Superintendencia de Industria y Comercio
11. Afiliada a: Fenalco.
12. Normatividad que aplica: Código Sustantivo del Trabajo y tiene intención de certificarse
en buenas prácticas de manipulación de alimentos.
13. Tecnología: Software propio para el control de inventarios que alimenta los módulos de
contabilidad y tesorería.
14. Necesidades de capacitación: Dada la implementación del software propio, se ha
restringido la capacitación en temas de desarrollo personal, ventas y mercadeo,
únicamente se han desarrollado aquellas capacitaciones que tienen que ver directamente
con el manejo de los productos.
15. Indicadores: Crecimiento, Rentabilidad, participación en el mercado, rotación de
inventarios, recuperación de cartera.
16. Mejores prácticas y reconocimientos: Recibió premio a la formalización del negocio
otorgado por Fenalco en el año 2018.

6
10. UTILIDAD DEL MANUAL DE FUNCIONES

 Auto comprensión del cargo.


Las descripciones de los cargos ayudan a los funcionarios de la empresa a
comprender realmente la naturaleza y alcance del trabajo que desempeña en
Distribuidora LAP, adicionalmente a comprender su engranaje y coordinación con
los demás cargos de la empresa.

 Acuerdo con el jefe.


Proporciona los medios por los cuales el funcionario y su jefe inmediato, pueden
llegar a un entendimiento sobre el significado y ámbito del cargo. Una descripción
clara del cargo permite eliminar dudas, concepciones e interpretaciones erradas
que hace el funcionario o jefe sobre su cargo.

 Esclarecimiento de la organización.
Define las líneas de dirección y autoridad; aclara las responsabilidades de cada
cual dentro de la empresa y registra las relaciones que existen dentro de la
organización, le permite a la empresa entenderse como un sistema.

Este esclarecimiento de la organización contribuye al mejoramiento de las


comunicaciones y coordinaciones de esfuerzos entre los funcionarios y reduce los
conflictos y desperdicios.

 Planeación de la organización.
Constituye una herramienta básica que facilita el análisis y mejoramiento de la
organización. Determina si todas las responsabilidades de Distribuidora LAP
están totalmente cubiertas mostrando cuándo es necesaria una redistribución de
funciones que lleve a un mejor balance de las asignaciones, descubren
duplicación de esfuerzos, actividades innecesarias y responsabilidades mal
asignadas.

 Desarrollo comercial
Las descripciones de puestos son parte necesaria para un adecuado desarrollo
comercial, en tanto que permite un análisis preciso de los requerimientos
necesarios para cubrir satisfactoriamente un puesto. Estos requerimientos sirven
entonces como una guía para seleccionar, adiestrar y desarrollar personas que
puedan desempeñar estos cargos.

8
MODELO PARA LA DESCRIPCIÓN DE CARGOS

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


1.1. NOMBRE DEL CARGO: identifica el nombre actual del cargo a describirse
1.2. UBICACIÓN: determina la ubicación exacta del cargo dentro de la estructura
organizacional
1.3. JEFE INMEDIATO: Se utiliza para identificar cual es el cargo que
le corresponde al titular que ejerce supervisión inmediata, directa e individual
sobre el cargo que se desarrolla.
1.4. DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Se refiere a la esencia del cargo con su contenido
amplio, global y de conjunto con cobertura y alcance. Es aquello que básicamente
lo define, lo diferencia de los demás y señala sus proyecciones.
2. OBJETIVOS GENERALES DEL CARGO: se refiere al fin que debe cumplir el
colaborador en el desempeño de su cargo.
3. FUNCIONES DEL CARGO

Es el conjunto de deberes y responsabilidades que se desprenden de la naturaleza del


cargo. En situaciones reales las funciones de dos o más cargos de la misma
naturaleza no pueden ser iguales por virtud de la situación y del medio en el cual se
desarrollan las labores.

4. RESPONSABILIDADES POR MANEJO


4.1. MANEJO DE PERSONAL: Se refiere al personal que depende directamente de un
cargo, los cargos que del primero reciben directamente autoridad, mando,
orientación, dirección, asesoría, coordinación y control; a su vez quienes están en
dicha relación de dependencia deben rendir informe sobre el cumplimiento de sus
deberes y responsabilidades al primero.
4.2. MANEJO DE RECURSOS: se refiere a la responsabilidad en el manejo de
recursos financieros de la organización como dinero, títulos, equipos, etc.
4.3. MANEJO DE INFORMACIÓN: Se refiere a aquella información que, por ser de
carácter privativo de un cargo, no debe ser divulgado ni a titulares de otros cargos
y menos debe salir del ámbito de la empresa y puede tener incidencias en toda la
organización. Es este el nivel de incidencia, importancia y reserva de la
información confidencial.
5. PERFIL DEL CARGO: se refiere a las competencias específicas que requiere un
cargo para su desempeño y está determinado por las siguientes competencias en
nivel requerido y excepcional así:

REQUISITOS REQUERIDOS EXCEPCIONALES


CONOCIMIENTOS
HABILIDADES Y
ACTITUDES
EDUCACION
EXPERIENCIA

9
A. Conocimientos: Se refiere a las materias, disciplinas temas o aspectos que quien
vaya a ocupar el cargo debe saber y conocer específicamente porque la naturaleza y
las funciones del cargo lo demandan.
B. Habilidades y actitudes: Se refiere a los rasgos de personalidad exigidos para quien
va a ocupar el cargo en el ámbito de lo social.
C. Educación: Se trata del nivel académico que es necesario cursar para adquirir los
conocimientos de las materias, disciplinas, aspectos o demás, de acuerdo con las
exigencias del cargo.
D. Experiencia: Se trata de los conocimientos y complementos prácticos adquiridos a
través del desarrollo de actividades iguales o similares a las del cargo y con las cuales
se va a complementar el normal desempeño del cargo.

6. ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DEL CARGO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


DENOMINACIÓN: Asesor de Ventas
DEPENDENCIA: Área Comercial
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Supervisor de Ventas
II. PROPOSITO PRINCIPAL:
Aplicar la estrategia comercial y contribuir al desarrollo del negocio a través de las vetas de los
productos y servicios que ofrece la empresa WYZ, impulsando el crecimiento y la rentabilidad de la
organización mediante la construcción de relaciones sólidas con los clientes externos e internos,
buscando superar constantemente las metas de ventas, ofrecer un servicio excepcional y contribuir al
éxito general de la organización.
III. FUNCIONES CLAVES
 Garantizar la calidad de los servicios y productos ofrecidos, a los clientes mediante los protocolos,
políticas y herramientas de control establecidas por la compañía.
 Evaluación y calificación del desempeño de proveedores en compañía de su jefe inmediato.
 Manejo de Inventarios, Almacenamiento y rotación, Estrategia de Ventas y Servicio al Cliente.
IV. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
 Manejo de Excel y Microsoft Word
 Atención al cliente
 Venta de productos masivos
 Ventas T a T

V. REQUISITOS

ACADEMICOS
Técnico o Tecnólogo en ventas de productos y servicios, mercadeo y ventas, atención al cliente o
gestión administrativa.

DE DESEMPEÑO
Agilidad, análisis y gestión de información, atención al cliente, asesoría, capacidad de negociación,
capacidad de adaptación, comunicación oral y escrita, integridad, creatividad e innovación, relaciones
interpersonales, trabajo en equipo, trabajo bajo presión, solución de problemas.

10
VI. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO

 Habilidades de Comunicación: Ser capaz de comunicarse de manera efectiva tanto verbalmente


como por escrito.

 Persuasión: Ser capaz de influir en las decisiones de compra de los clientes de manera ética.

 Orientación al Cliente: Colocar las necesidades del cliente en el centro

 Habilidades de Negociación: Ser capaz de negociar y llegar a acuerdo

 Conocimiento del Producto: Tener un conocimiento sólido de los productos y servicios ofrecidos
por la organización

 Gestión del Tiempo:

 Persistencia: Demostrar determinación y perseverancia

 Trabajo en Equipo: Colaborar con otros miembros del equipo para lograr objetivos comunes.
 Conocer, mantener y administrar la documentación (procesos, procedimientos y formatos) del
Sistema de Gestión referente a su cargo.

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


DENOMINACIÓN: Gerente General
DEPENDENCIA: Dirección General
JEFE INMEDIATO: Junta Directiva
NÚMERO DE CARGOS 1
II. DESCRIPCIÓN DEL CARGO
Encargado de la ejecución y control de toda la labor realizada por la Junta Directiva.
Encargado de crear las estrategias, planes y procedimientos necesarios para que se cumplan los
objetivos propuestos por el Comité Ejecutivo y propender por el mejoramiento continuo de la
Organización.
Responsable directo del funcionamiento integral de la organización.
Encargado de planear, organizar, dirigir y controlar todos los procesos que se realizan en todas las
áreas de la empresa.
Velar por el cumplimiento de las políticas establecidas por la empresa.
III. OBJETIVOS GENERALES DEL CARGO
Lograr que se cumplan los objetivos propuestos por la empresa. Mediante su liderazgo lograr la
realización de todas las actividades necesarias para asegurar el mejoramiento continuo de la empresa.

11
IV. FUNCIONES DEL CARGO
 Realizar los trámites necesarios ante los diferentes entes de control, con el fin de obtener las
licencias de funcionamiento de la empresa y las diferentes sedes.
 Cumplir y hacer cumplir las políticas, procedimientos, recomendaciones e instructivos
emanados de la Junta Directiva de la empresa, en todos los aspectos que estos incluyen.

 Planear, organizar, dirigir, controlar y delegar todas las actividades (Administrativas,


Financieras, Académicas y Comerciales), que considere necesarias para el óptimo
funcionamiento de la empresa.

 Presentar a la Junta Directiva los cronogramas e informes correspondientes.

 Analizar continuamente todos los aspectos relacionados con la empresa, supervisar la labor
adelantada por cada uno de los Coordinadores o jefes de área, pedir los informes que
considere necesarios, visitar las diferentes sedes, etc., con el ánimo de identificar las
debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que se presentan.

 Definir y/o consultar con la Junta Directiva las estrategias a seguir.

 Aportar, con base en su experiencia y en las condiciones encontradas en cada una de las
sedes, todas las ideas, métodos, procedimientos y/o estrategias que mejoren o complementen
las actividades que se realizan dentro de la empresa y que conlleven al logro de los objetivos
propuestos.

 Planear y controlar, junto con cada uno de los Coordinadores o jefes de área las actividades de
mercadeo necesarias para el adecuado crecimiento de la Empresa.

 Programar las reuniones que sean necesarias y establecer canales de comunicación que
permitan el adecuado desarrollo de las actividades de la Empresa.

 Controlar, mediante los informes presentados por los Coordinadores o jefes de área, el
cumplimiento de los programas objetivos y las labores realizadas en cada una de las áreas.
Velar por que esto se haga dentro de los parámetros estipulados en las políticas, en las normas
y en los procedimientos establecidos por la empresa.

 Coordinar, controlar y evaluar a los funcionarios a su cargo, verificando que se cumplan las
funciones y actividades propias de cada uno de ellos.

 Planear y controlar en conjunto con los diferentes coordinadores o jefes de área, las estrategias
que logren la capacitación y motivación de los funcionarios de la empresa para que adelanten
en forma acertada y coordinada cada una de las funciones asignadas.

 Fomentar dentro de la empresa un ambiente de servicio al cliente, como objetivo primordial de


excelencia.

 Establecer los canales y procedimientos necesarios para que todos los requerimientos hechos

12
por las diferentes áreas para realizar su labor les sean proporcionados en forma adecuada y
oportuna, de acuerdo con las políticas establecidas por la empresa

 Presentar todos los informes y las estadísticas que le sean solicitados por la Junta Directiva.

 Controlar que la labor de cada uno de los Coordinadores o jefes de área logre maximizar la
rentabilidad de la empresa.

 Velar por que las instalaciones físicas y los equipos de la empresa y sus oficinas permanezcan
en perfecto estado de seguridad y mantenimiento.

 Atender atenta y oportunamente a los funcionarios de la institución. Buscar, dentro de los


parámetros establecidos por la empresa, el bienestar de éstos dentro y fuera de la
organización.

 Supervisar junto con el área de talento humano que el personal contratado en la empresa
cumpla con los perfiles establecidos.

 Asumir, ante las autoridades y los diferentes entes de control, las funciones de Gerente.
 Fomentar y mantener un clima organizacional que facilite a los miembros de la empresa el
desarrollo armónico de todas sus funciones.

 Responsabilizarse por la estabilidad económica y financiera de la empresa. (Ingresos y


egresos, pago de nómina, generación de presupuestos, manejo de bancos, etc.).

 Administrar y buscar minimizar la cartera morosa de la empresa.

 Maximizar la rentabilidad generada por la empresa teniendo en cuenta las políticas y


estrategias definidas por el Comité Ejecutivo.

 Controlar el proceso de contratación de funcionarios y velar por que el personal contratado por
la empresa cumpla con los perfiles establecidos.

 Velar por el cumplimiento de todos los requerimientos de ley que se apliquen a la empresa
(Impuestos, seguridad social de los empleados, aportes, etc.).

 Controlar el consumo normal de papelería, recibos, rollos de caja y elementos de consumo

 Asistir a las jornadas de capacitación que sean programadas por la empresa.

 Demás funciones que le asigne el jefe inmediato y que estén relacionadas con el objetivo del
cargo.

13
V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
Costos y Presupuesto, Proyección de Ventas, Dirección de Equipo de Ventas, Programas y
Estrategias de Fidelización, Análisis de Rentabilidad, Flujo de Caja, Análisis de Mercado, Manejo
avanzado de Herramientas Office (Word, Excel, power point), Direccionamiento Estratégico,
Habilidades de Negociación, Comunicación Asertiva.
VI. REQUISITOS
ACADEMICOS
Profesional en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Administración de Mercadeo y
ventas, Mercadeo y Publicidad. Con estudios de Especialización en: Gerencia de Mercados, Mercadeo
Gerencial, Gerencia Comercial y Mercadeo y otras relacionadas con la misión del cargo.
DE DESEMPEÑO
Tres (3) años ocupando cargos afines con alto compromiso misional del nivel ejecutivo, comercial o
directivo en relación con procesos en mercadeo, ventas, gestión comercial. Habilidad en el
direccionamiento de equipos comerciales.
ORGANIZACIONALES
 Capacidad para liderar proyectos organizacionales, entregando resultados satisfactorios que
ayuden al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
 Alta capacidad de liderazgo y dirección de equipos de equipos de trabajo logrando la
consecución de los objetivos y metas de la empresa.
 Resolución de conflictos y excelente mota de decisiones.
 Capacidad para trabajar bajo presión.
 Dinámico, responsable y proactivo

14

También podría gustarte

  • TALLER
    TALLER
    Documento9 páginas
    TALLER
    Oscar Ignacio Ceballes Corredor
    Aún no hay calificaciones
  • GUIA No. 1
    GUIA No. 1
    Documento20 páginas
    GUIA No. 1
    Oscar Ignacio Ceballes Corredor
    Aún no hay calificaciones
  • El Acta
    El Acta
    Documento29 páginas
    El Acta
    Oscar Ignacio Ceballes Corredor
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Parcelador
    Formato Parcelador
    Documento2 páginas
    Formato Parcelador
    Oscar Ignacio Ceballes Corredor
    Aún no hay calificaciones
  • PORTAFOLIO
    PORTAFOLIO
    Documento48 páginas
    PORTAFOLIO
    Oscar Ignacio Ceballes Corredor
    Aún no hay calificaciones