Está en la página 1de 18

Titulo Referencias Objeti Marco Diseñ Resultad Que

vo teórico o os aportes
metod
ológic
o
Desarrollo (Restrepo, 2017) Potenc López, Cualit Hemos refuerz
de las iar el Carvajal, ativo observad an la
habilidade desarro Soto y o que los import
s sociales llo de Urrea niños y ancia
en los las (2013), las niñas del
niños del habilid en el denotan pensar
grado ades estudio una proyec
tercero de sociale “Factore superiori tos de
la s en s dad investi
Institución los asociado entre gación
Educativa niños s a la compañe que
Luis del convive ros de promet
Carlos grado ncia estudio, an
Galán 3° de escolar y en propue
Sarmiento la en muchas stas de
, y del Institu adolesce ocasione interve
Instituto ción ntes”, s nción
Integrado Educat tuvieron demuestr pedagó
Custodio iva como an gicas
García Luis objetivo individu con
Rovira del Carlos evaluar alidad y herram
Municipio Galán la compete ientas
de Inírida, Sarmie convive ncia que
Departam nto y ncia entre conlle
ento del del escolar; pares, ven al
Guainía Institut los porque educan
o instrume necesita do a
Integra ntos n el fortale
do utilizado acompañ cer su
Custod s amiento proces
io incluyer y o de
García on atención aprend
Rovira variables de sus izaje,
del como padres, desde
Munici clima ya que el
pio de escolar, se desarr
Inírida, agresión, quedan ollo de
Depart factores solos en las
amento de apoyo los habilid
del y riesgo, hogares, ades
Guainí autoesti acompañ sociale
a, a ma, ados de s.
través funciona una nana
de lidad que a la
estrate familiar vez hace
gias y la
didácti bienestar función
cas. subjetiv de padre
o; en y madre;
este así las
ejercicio cosas, la
evidenci relación
aron con sus
como la compañe
situación ros de
que se clase es
vive en poca
las adecuad
instituci a y
ones desorient
educativ ada (se
as, en lo nota
que discrimi
respecta nación
a la disimula
agresión, da entre
no solo pares
se limita
a la
violenci
a, sino
que
existen
diversos
fenómen
os que
afectan
la
convive
ncia y,
por
tanto,
hacen
difícil el
acto
educativ
o,
incluyen
do sus
aspectos
de
normas,
participa
ción y
relacion
es.
Desde
esta
realidad,
es
importan
te
propiciar
ambient
es que
contribu
yan a
una
buena
convive
ncia,
fortalezc
an las
relacion
es y
generen
espacios
para el
aprendiz
aje

Estrategia (Hernandez, 2019) Deter El Cuanti El En


s de minar trabajo tativa estudio cuanto
afrontami cómo infantil se a la
ento en operan tiene desarroll interve
adolescen las consecu ó en la nción
tes estrate encias parroqui
psicoló
“kichwa gias de en todos a
kisapinch afronta los Kisapinc gica
a”, en miento ámbitos ha, tenien
trabajo de de cantón do en
infantil. proble desarroll Ambato, cuenta
Estudio mas o de las provincia que los
comparati en niñas, de resulta
vo. adoles niños y Tungura dos no
centes adolesc hua, se son
indíge entes y comparó
nas sus que desfav
kichwa familias, estrategi orables
kisapin profundi as de , sería
chas, zando la afrontam oportu
cuyas desigual iento no
edade dad, manejan
vigoriz
s violando día a
oscilan los día, 40 ar las
entre derecho adolesce buenas
13 y s ntes que estrate
17 humano se gias de
años y s autoiden afronta
que se fundame tifican miento
encue ntales como tanto
ntran de la indígena de
en infancia s todos
situaci y la kichwas los
ón de adolesc kisapinc
adoles
trabajo encia, has. La
infantil aceleran ficha centes,
do los sociode se
proceso mográfic pueden
s de a maneja
madurac permite r
ión, identifica técnica
impidien r que s de
do o algunos respira
limitand de los ción y
o el adolesce relajac
adecuad ntes
ión, o
o desarroll
proceso an a su
educativ labores vez,
o, en propor
restringi entornos cionar
endo el familiare estrate
futuro s y gias de
acceso aunque pensa
a un su miento
trabajo contribu adecua
decente, ción do
enfrenta económi
direcci
ndo a ca es
las niñas mínima, onado
y niños el a
a un trabajo resoluc
ambient les ión de
e adulto ocupa proble
y a entre mas y
veces dos o manej
hostil y tres días o de
producie a la pensa
ndo semana miento
pérdida s
de la negati
autoesti vos,
ma.
tambié
(Consej
o n sería
Nacional import
para la ante
Igualdad promo
Intergen ver la
eraciona comun
l, 2018, icación
p. 7 asertiv
a, la
expresi
ón
adecua
da de
sentim
ientos
y
emoci
ones
como
estrate
gia
social
de
afronta
miento
, no
podem
os
olvidar
que el
buen
uso del
tiempo
libre,
organi
zar y
planea
r
puede
servir
como
un
recurs
o de
afronta
miento
ante
situaci
ones
cotidia
nas
que
genera
n
tensión
.
Factores (Rivas, 2018) Deter En Cuanti . En Se
relacionad minar primer tativo cuanto a busca
os a las los lugar, los evalua
habilidade factore Goldstei hallazgo r las
s sociales s n y s se habilid
de relacio colabora identific ades
adolescent nados dores ó que la sociale
es al (1980) proporti s de
trabajador desarro han on de los
es del llo de desarroll adolesce Adoles
mercado habilid ado una ntes centes
12 de abril ades de clasifica escolares trabaja
los cion de que dores
adoles las presenta del
centes habilida n serias merca
trabaja des deficienc do12
dores sociales ias en de
del en todos abril.
mercad adolesce sus
o 12 de ntes, las repertori
abril cuales es de
son habilida
difundid des
as a sociales,
traves esta se
del situa en
Program 31.3%.
a de En
Aprendi general,
zaje los
Estructu adolesce
rado. ntes
escolares
tienen
serias
deficienc
ias en el
repertori
o de
habilida
des
relaciona
dos a los
sentimie
ntos, las
habilida
des
frente a
la
ansiedad
y las
habilida
des de
autoafir
macion.
Estrategia (Francia, Estrategias de Deter autores El Dicho Esta
s de afrontamiento en minar como diseño resultado investi
afrontami adolescentes de 4 y 5 de la Fernánd de la implica gación
ento y secundaria , 2019) relació ez- investi que se
autoestim n entre Abascal gación ambas realizó
a en las (1999) es variables porque
adolescent estrate refiere correl guardan urge la
es de 4° y gias de que el aciona una necesi
5° de afronta afrontam l. relación, dad de
secundaria miento iento es siendo conoce
de las al la influenci r las
institucion estrés preparac ado por estrate
es y la ión para el grado gias de
educativas autoest una de afronta
públicas ima en acción, empleo miento
del adoles la cual de las y su
distrito de centes va a estrategi nivel
la molina de generar as de de
Institu una afrontam autoest
ciones moviliza iento ima en
Educat ción que hacia la los
ivas evitará autoesti adoles
Públic ser ma, centes
as del afectado generand de
distrito por una o que la cuarto
de La situación confianz y
Molina estresora a, la quinto
. Por lo capacida año de
que lo d de nivel
define adaptars secund
como el e, ario de
conjunto involucr los
de arse y colegi
esfuerzo toma de os del
s decision distrito
comport es de La
amentale propias Molina
s y se debido
cognitiv vinculen a las
os, con las conduc
siendo estrategi tas de
constant as de riesgo
emente afrontam que
regidos iento present
al an y
cambio, existe
las en su
cuales entorn
serán o.
desarroll
adas
para
poder así
manejar
las
demanda
s
específic
as que se
puedan
presenta
r, tanto
externas
e
internas,
siendo
estas
evaluada
s dentro
de los
recursos
del
individu
o como
excedent
es o
desborda
ntes.
Sistematiz https:// Modifi La cualita permitier Al
ación del dspace.ups.edu.ec/ car població tivo on finaliz
proyecto handle/ pensa n en la evidenci ar este
de 123456789/16489 miento cual se ar una taller
intervenci s ha respuest se
ón para desada identific a generó
reestructur ptativo ó la favorabl una
ación s que problem e herram
cognitiva provoc ática a referente ienta
con niños, an interveni a que
niñas y malest r, a las permit
adolescent ar en través de conducta a a los
es en los la s NNA
situación NNA elaborac adaptativ disting
de calle, en ión y as dentro uir
pertenecie situaci aplicació de la que
ntes a la ón de n de una instituci hay
fundación calle batería ón por puntos
proyecto median de test, parte de interm
salesiano te la son los los edios
chicos de técnica NNA beneficia en
la calle de que rios del todas
del centro restruc acuden proyecto las
de turació al , sin activid
referencia n CRMP, embargo ades y
mi patio cogniti para , estas creenci
durante el va para recibir el conducta as que
periodo de la servicio s se tienen
febrero a genera de mantenía
julio de ción de refuerzo n
2018 herram escolar y únicame
ientas alimenta nte
adaptat ción, es dentro
ivas decir, del
al tienen espacio
ambien acceso a instituci
te. la onal y se
educació evidenci
n ó cierta
pública dificulta
pero d a la
debido a hora de
la incorpor
precaria ar estas
situación habilida
económi des
ca de sus para el
familias desenvol
se ven vimiento
obligado en los
s a diferente
colabora s
r con los entornos
ingresos, sociales
activida en donde
d que la actúan
realizan los NNA
especial
mente en
la
calle,
como
comerci
antes
informal
es.
proyecto https:// Compr Winnico cualita La
de dspace.ups.edu.ec/ ender tt tivo respuest
intervenci handle/ el (1991), a por
ón 123456789/17595 desarro toma en parte de
psicológic llo de cuenta a esta
a para víncul la població
promover os adolesce n fue
vínculos sanos ncia satisfact
sanos en en un como oria, al
un grupo grupo una tener en
de de etapa de cuenta
adolescent adoles afirmaci que se
es del centes ón manejab
centro de 12 a de a un
de 15 vínculos grupo
referencia años que abierto,
la marín a de iniciaron su
través de edad en la asistenci
historias en infancia; a fue
animadas, situaci muchos estable
en ón de de los sin
el periodo vulner malestar tantas
de abril a abilida es dentro faltas
junio del d que de una por parte
2018. pertene organiza de ellos,
cen al ción los
C.R.M, (trabajo talleres
por con de
medio jóvenes), interven
de la son ción
reconst conducta contaban
rucció s con la
n y negativa asistenci
análisi s que no a de 8 u
s de la represen 9
experie ta una adolecen
ncia, patologí tes, toda
permiti a o la
endo estructur metodol
dar a clínica; ogía fue
cuenta definién pensada
del dola para una
trabajo como mayor
realiza una adaptaci
do en anomalí ón del
la a que grupo, al
instituc surgió utilizar
ión y en las un
la primeras dispositi
metod etapas vo
ología de practico
utiliza desarroll como
da o, esta son las
dentro anomalí historias
del a se animada
campo. presenta s, en
por las estas
diferente reflejaba
s n su
pérdidas, aprendiz
agresion aje
es, así como
sufrimie nuevas
ntos en vivencia
la vida s que se
del niño estaban
o dando
privació durante
n de el
aquellos proceso.
derechos
humanos
, civiles,
filiales y
culturale
s.
Edward
B. Tylor
(2003)
en
Cultura
primitiv
a,
entiende
este
último
término:
en
sentido
etnográfi
co
amplio,
es ese
todo
complej
o
que
incluye
el
conocim
iento, las
creencia
s, el arte,
la moral,
el
derecho,
las
costumb
res y
cualesqu
iera
otros
hábitos y
capacida
des
adquirid
as por el
hombre
en
cuanto
miembro
de una
sociedad
. Este
malestar
propio e
interno
del
individu
o se
presenta
en sus
interacci
ones a lo
largo de
su vida.
ESTRAT http:// compr La cualita De
EGIAS repositorio.ug.edu.ec/ ender presente tivo acuerdo
DE handle/redug/43693 las investiga con los
AFRONT estrate ción resultado
AMIENT gias de sobre las s que se
O DE afronta estrategi obtuvier
FAMILIA miento as de on
S EN con afrontam mediante
SITUACI mayor iento de la
ÓN DE prevale familias aplicació
TRABAJ ncia en n de los
O que situación instrume
INFANTI present de ntos
L an las trabajo mencion
VINCUL familia infantil ados, se
ADAS A s en para su identific
LA situaci contrasta ó que en
FUNDAC ón de ción las
IÓN trabajo empírica familias
IDEAS infantil se que
de la orientará compone
comun desde el n la
idad enfoque muestra
Cerro cognitiv se
Redon o presenta
do del conduct n las
cantón ual, estrategi
Duran consider as de
vincula ando los afrontam
das a diferente iento de:
la s autores Resoluci
Fundac que la ón de
ión propone Problem
Ideas n. Es as,
durant necesari Autocriti
e el o ca,
períod entender Expresió
o mayo los n
– concepto emocion
agosto s al,
del referente Pensami
2019 s a este ento
modelo desiderat
y ivo,
precisar Apoyo
los social,
significa Reestruc
dos de turación
familia, cognitiv
sus a,
conflicto Evitació
s y n de
situacion problem
es, así as y
como Retirada
factores social.
de riesgo Además,
y una vez
estrategi que se
as para estableci
su ó que las
sobreviv estrategi
encia. as de
afrontam
iento
que
prevalec
en en
estas
familias
son, en
orden:
Resoluci
ón de
problem
as,
Pensami
ento
desiderat
ivo,
Apoyo
social,
Autocriti
ca,
Expresió
n
emocion
al y
Evitació
n de
problem
as, se
procedió
a
describir
las y con
base en
estos
datos se
realizó
un
análisis
donde se
reconoci
eron
estrategi
as tanto
de
manejo
adecuad
o como
inadecua
do que
presenta
n las
familias
de la
muestra
Fortaleci Apaza Ibañez, E. Identifi La teoría Mixto En
miento de Fortalecimiento de car las de relación
habilidade habilidades sociales para causas Maslow, con el
s sociales incrementar la y Abraha objetivo
para autoestima en consec m. 1943, general:
increment adolescentes trabajadores uencia señala fortalece
ar la (Doctoral dissertation, s que que hay r las
autoestim Carrera de Trabajo genera dos habilida
a en Social). n la niveles des
adolescent baja de sociales
es autoest estima; para
trabajador ima en La baja increme
es adoles estima. - ntar la
centes es donde autoesti
trabaja anhelam ma en
dores, os el adolesce
en su respeto ntes
context de otras trabajad
o, con personas ores del
el fin . Es una Centro
de demanda de
estable de Escucha,
ce atención, el
alterna un deseo mismo a
tivas de tener través
que fama, del
permit reconoci desarroll
an miento y o de
mejora una factores
r la inclinaci de
proble ón por el protecci
mática. prestigio ón,
.A habilida
menudo des
es un parentale
rasgo s,
que se sociales,
ve a comunic
menudo acionale
en los s,
jóvenes como
que estrategi
quieren as de
cantar en prevenci
bares de ón, se
karaoke, logró
aparecen ejecutar
en tanto la
program acción
as de directa
talentos con la
y en participa
deportist ción
as de 18
talentoso adolesce
s que ntes y 10
creen progenit
que son ores,
excelent para
es en las generar
habilida medidas
des y de
habilida prevenci
des de ón e
sus informac
compañe ión para
ros de que
equipo. adolesce
Alta ntes
estima. - desarroll
necesita en una
mos la autoesti
autoesti ma
ma. La proporci
autoesti onada.
ma es
donde
nos
esforza
mos por
parecer
seguros,
indepen
dientes y
libres
con una
habilida
d que
determin
a que
son
dueños
de su
propio
destino.
Pero los
dos
niveles
de
estima
no son
indepen
dientes,
sino que
están
entrelaza
dos y
estrecha
mente
relacion
ados

También podría gustarte