Está en la página 1de 6

PPT 1

Bueno, comenzando con la introducción, como sabemos la electroquimica es la parte de la

química que estudia la conversión de la energía eléctrica en energía química y de la energía

química en energía eléctrica, esto atraves de reacciones Redox, en los cuales va a haber una

transferencia de electrones entre el elemento reductor y el elemento oxidante. En dichas

reacciones la energía liberada de una reacción espontánea se convierte en electricidad o bien

también se puede aprovechar para inducir una reacción química no espontánea.

(Siguiente pagina o ppt)

PPT 2

Pasando al marco teórico, para el uso del concepto de electroquímica se usa diversos

dispositivos, que por lo general serán las celdas electroquímicas, esto para poder canalizar la

energía química a energía eléctrica y viceversa. En las celdas electroquímicas contamos con dos

partes fundamentales: como es el catodo y el anodo. Podemos definir El ánodo como el

electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación y el cátodo donde se efectúa la reducción”. La

corriente eléctrica que produce esta reaccion fluye del anodo al catodo. Para que haya un flujo

de electricidad, debe haber una diferencial de potencial, y con la ayuda de un voltimetro se

puede medir el voltaje de la celda o fuerza electromotriz. Tambien se debe tener en cuenta que

el material por el que esta compuesto los electrodos deban ser conductores eléctricos.

PPT 3

Se tiene dos celdas electroquímicas: celdas galvánicas y celdas electroliticas

a. Celda galvánica o voltaica

Es nombrado así en honor al físico italiano Luigi Galvani y al químico y físico del mismo

país Alessandro Volta, es, como se dice anteriormente, una celda electroquímica, que

consta también de dos electrodos: cátodo y ánodo, funciona a través de reacciones

químicas, en la cual la energía química se convierte en energía eléctrica. A diferencia de la


celda electrolítica, este posee un puente salino que suministre iones a la reacción para que

estabilice la carga de los electrodos y no necesita de una fuente externa que genere una

diferencia de potencial, puesto que la reacción es espontanea.

1.1.2. Celdas electrolíticas


Es una celda electroquímica, se usa para la descomposición mediante corriente eléctrica, ya

que los electrodos no poseen una diferencia potencial, puesto que la E° de celda es menor a

cero, ósea, hay un diferencial de energía de Gibbs positiva, haciendo que sea necesario que

se suministre energía exteriormente (normalmente una batería), para que la reacción se dé.

A diferencia de la celda galvánica, no posee un puente salino.

PPT 4

1. Leyes de Faraday.

Lo que estipula la primera ley de Faraday es que la masa de una carga eléctrica

depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la

cantidad de electricidad transferida a este electrodo.

Por otra parte, la segunda ley de Faraday establece que para una determinada

cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una especie química

en un electrodo , es directamente proporcional al peso equivalente del elemento.

Con estas dos leyes en mente, podemos de, deducir la siguiente ecuación (Leer en la

PPT), la cual ayuda a saber la cantidad de sustancia esta siendo depositada en el

electrodo en función de la intensidad de corriente, el tiempo y la reacción que se esta

dando.

2. Ecuación de Nernst.
La ecuación de Nernst es fundamental para calcular el potencial de una celda fuera de las

condiciones estándar (ósea, 1M de concentración, 1atm presión y temperatura de 298K).

Como se puede ver en la ppt, la ecuación seria de la siguiente forma:

PPT 5

ARTICULOS

ARTICULO 1

Estimación y recuperación del sistema de almacenamiento de energía

electroquímica aplicado en vehículos eléctricos

Lo que trata este artículo es de los vehículos eléctricos, como estos requieren el desarrollo de

sistemas de almacenamiento de energía a gran escala confiables, seguros y de bajo costo. Para

esto existen varias tecnologías en baterías (que como sabemos las baterías usan un proceso

electroquímico) como la batería de polímero de litio de estado sólido el cual es una de las mas

importantes y se considera una de las tecnologías prometedoras a cumplir los requisitos de los

vehículos eléctricos. Nos habla también sobre la estimación de una batería energética y como

contribuye a predecir el comportamiento que esta tendrá cuando se encuentren funcionando

en el vehículo eléctrico, pero existe también el problema de que sus reacciones químicas son

difíciles de predecir, y estas varían en función de ciertos parámetros como: la temperatura, el

uso que se le haya dado, o también puede ser el tiempo que se mantengan funcionando. Y

bueno, al final del artículo concluye que las baterías de ion-litio que se someten a cargas y

descargas muy rápidas, reducen drásticamente su vida útil, por lo que recomiendan hacer una

mezcla en su funcionamiento, si se realiza una carga con pocos amperios se debe realizar una

descarga con muchos amperios, con esto se obtendrá el doble de ciclos de vida de una batería,
concluyendo que esta forma es esencial para alargar la vida útil de las baterías para los

vehículos eléctricos.

PPT 6

ARTICULO 2 Tratamiento del diclofenaco en solución acuosa mediante electro –

oxidación utilizando electrodos de DDB

En el segundo articulo trata sobre el aumento del consumo de productos farmacéuticos como

los antiinflamatorios no esteroideos, entre ellos el ácido 2-[2-(2,6-dicloroanilino)fenil]acético,

mejor conocido como diclofenaco, debido a su fácil adquisición; como consecuencia existen

repercusiones al ambiente, pues cuando es excretado a través de la orina, ocasiona un riesgo

potencial al ser descargados en agua, creando persistencia en el ambiente y en los procesos de

tratamiento de aguas residuales. Por tal razón es necesario utilizar procesos alternativos de

oxidación avanzada, esto debido a que estos procesos han demostrado ser eficientes en la

degradación de compuestos xenobióticos. El objetivo de este articulo fue la de aplicar un

sistema de electro-oxidación y fotoelectro-oxidación utilizando electrodos de diamante

dopados con boro (DDB) mediante una configuración DDB-DDB, con la finalidad de determinar

las variables de operación para la oxidación de diclofenaco en solución acuosa, con

condiciones como: una intensidad de corriente de 1 A (densidad de corriente (J) = 25.29

A/m2); un pH de la muestra (5-6); NaCl como electrolito soporte, en ausencia de luz UV, y

tiempo de tratamiento de 360 minutos. Esto dio como resultado una eficiencia de remoción de

diclofenaco del 97.8 %. El carbono orgánico total (COT) y la demanda química de oxígeno

(DQO) presentaron eficiencias del 64.4 % y 89.3 %, respectivamente, mientras que la demanda

bioquímica de oxígeno (DBO5) disminuyó después del tratamiento.


PPT 7

APLICACIONES

Entre las aplicaciones mas representativas de la electroquímica a nivel industrial es la de la

galvanoplastia, este Se trata de la aplicación tecnológica de la electrodeposición” el cual es

producto del proceso de una celda electrolítica, donde se apegan los cationes metálicos

contenidos en una solución acuosa para ser sedimentados sobre un objeto conductor creando

una capa. Como es una celda electrolítica, se le suministra energía. Esto provoca que se deposite

una capa del material deseado en la industria, afectando las propiedades del exterior del material

y mejorando aspectos como la resistencia a la corrosión, resistencia a la friccion o rozamiento

(llamado también abrasion) o al desgaste. Es por esto que procesos como el niquelado son

usados comúnmente, puesto que mejora la resistencia a la corrosión del material inicial, también

la del cromo, en piezas industriales como vastagos de cilindros hidráulicos, mejorando su

resistencia a la tracción.

Otra aplicación muy interesante también es en el sistema de funcionamiento de las pilas de

combustible, este se trata de un dispositivo electroquímico, en el cual hay un flujo continuo de

combustible y oxidante, donde sufren una reacción química controlada, dando lugar a productos

y suministrando energía eléctrica a un circuito externo. Se debe decir también que es muy

similar a una batería, diferenciándose en que este esta diseñada para su reabastecimiento,

mientras que las baterías tiene una capacidad limitada de almacenamiento de energia. Cabe

recalcar que tienen un bajo impacto ambiental, aparte de ser eficientes, la obtención de la

energia producida por estas pilas esta exenta de procesos térmicos y por lo tanto, de las

limitaciones de eficiencia del ciclo de Carnot, produciendo una eficiencia entre el 40 a 60% y

puede llegar hasta un > 85%-90 % en cogeneración, si se captura el calor residual para su uso,

en cuanto al impacto ambiental, debido a que no hay combustión, por lo que la emisión de

contaminantes son pocas.

También podría gustarte