Está en la página 1de 5

GEOTECHNICS IN TUNNELS

Campos Vega, Antony Juan


@uni.pe
Palomino Jimenez, Ian Josue
ipalominoj@uni.pe
Polo Godoy, Ricardo
@uni.pe
Sánchez Díaz, Tom Percy
tsanchezd@uni.pe

Curso: Geología Aplicada


Asesor: Ing. Hidalgo García, Roger

Facultad de Ingeniería Civil


Universidad Nacional de Ingeniería

RESUMEN: El presente trabajo de investigación tiene 2 PRESENTACION DEL PROBLEMA


como fin identificar los ámbitos geográficos que se ven
afectados ante las probabilidades de descenso de 2.1 DESCRIPCION DE LA ZONA
temperatura del aire acompañado con fuertes vientos,
fenómeno ambiental conocido como friaje, para lo cual La propuesta será tomando en cuenta al centro poblado
hemos elegido una zona rural llamada Collacachi que se de Collacachi del departamento de Puno.
encuentra ubicada en Puno que sufre de esta
problemática del friaje, es por ello que presentaremos
una alternativa de solución para poder mitigar dicho
fenómeno.

ABSTRACT: The aim of this research work is to


identify the geographic areas that are affected by the
probabilities of lowering the temperature of the air
accompanied by strong winds, an environmental
phenomenon known as friaje, for which we have chosen
a rural area called Collacachi that is located in Puno that
suffers from this problem of friaje, that is why we will
present an alternative solution to mitigate this
phenomenon.

Figura 1: Centro poblado Collacachi


1 INTRODUCCIÓN
La población de Collacachi ronda aproximadamente
En los últimos diez años el impacto ocasionado por las entre los 2203 habitantes según un censo realizado por
bajas temperaturas se ha venido incrementando en el año 2017, alcanza temperaturas bajas de -5ºC,
nuestro país. además su cercanía al sur geográfico hace que la
presencia de fuertes vientos sean pan del día a día.
Según información publicada por el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los 2.2 PROBLEMÁTICA DE LA ZONA
fenómenos vinculados a las heladas y el friaje están
causando graves daños a la población, así como a Este centro poblado presenta varios problemas típicos
cultivos y animales. Tales efectos tienen relación directa que se dan en pequeños pueblos en el interior de
con el mayor número de días en los que se presentan nuestro país, los cuales son:
temperaturas extremadamente bajas.
 Temperaturas extremadamente bajas.
En general, la temperatura del aire a nivel nacional,  Nivel bajo de educación.
empieza a disminuir paulatinamente desde el mes de
 Poco número de doctores profesionales.
abril, acentuándose el descenso en la estación de
 Poca o casi nula intervención del estado
invierno (junio-agosto) para luego empezar su
incremento hacia los meses de verano. para la resolución de estos problemas.
En nuestro país se estima que el total de la población
expuesta a los fenómenos de las heladas y el friaje es
de 7’024,177.

Los departamentos afectados por las heladas son


Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica,
Cusco, Lima, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna;
mientras que en el caso del friaje las ocurrencias se dan
en los departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco,
Loreto, Madre de Dios Junín, Pasco, San Martín, Puno y
Ucayali.

En el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


(PLANAGERD 2014 – 2021) se señala que, en nuestro
Figura 2: Problema de bajo nivel de educación país, alrededor de 3´862,572 habitantes se encuentran
expuestos a la ocurrencia de heladas en las que se
Está de más decir que nuestro trabajo estará orientado registran temperaturas mínimas promedio menores a 4º
en la solución de problemas relacionado a heladas, en C por 30 a más días. Entre los departamentos cuya
los problemas de aspectos sociales no podemos ayudar exposición a este fenómeno es mayor figuran Arequipa,
a mejorar esta situación, ni siquiera se podría tratar de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Puno; cuya población
mejorar este aspecto al no estar relacionados con la en total representa el 50.9% de posibles afectados.
antropología
En lo que respecta a la población expuesta al fenómeno
2.3 MATERIALES DE LA ZONA del friaje se reporta que son 3´171,106 habitantes,
quienes residen en los departamentos más afectados
Collacachi contiene una buena geología capaz de por dicho fenómeno como es el caso de Loreto, Madre
brindar materiales de construcción de forma accesible y de Dios, San Martín y Ucayali, es decir el 68.1%.
asequible, al final se puede decir que en Collacachi se
encontraran los siguientes materiales: Asimismo, en el siguiente cuadro se observan las
emergencias y daños causados por heladas y friaje por
 Arena departamento, durante el período comprendido entre los
 Arcilla años 2003 al 2016. Como se puede apreciar el mayor
 Limos impacto, en lo que respecta a afectados, se registra en
 Arena Gruesa los departamentos de Apurímac, Puno, Cusco y
 Piedra Huancavelica; seguidos en menor magnitud por
Arequipa, Ayacucho y Pasco. Asimismo, el INDECI
estima que entre los años 2003 al 2016 debido a la
ocurrencia de heladas y friaje se perdieron un total de
3 ANALISIS DE LA PROBLEMATICA 127.833 hectáreas de cultivo y fueron afectadas otras
682.990 hectáreas.
3.1 DEFINICION DE HELADAS

Ocurre cuando la temperatura del aire desciende a cero


grados centígrados o valores menores a cero grados
centígrados en zonas altoandinas. Por lo general inician
en abril y terminan en setiembre, alcanzando su periodo
más frío en los meses de junio y julio.

3.2 DEFINICION DE FRIAJE

E friaje está definido como como un frente frio que


avanza sobre la amazonia central en la época de menor
precipitación. La temperatura del aire decrece en horas
en 10 a 20ºC, hasta valores de 10 a 5ºC, que son
valores extremadamente bajos para las zonas trópicas.
Generalmente estos friajes están asociados a vientos de
alta velocidad. El evento bajas temperatura-fuertes
vientos, tiene efectos en la agricultura y socioculturales. Figura 3: Emergencias y daños ocasionados por heladas
y friaje según departamento, período 2003-2016

4 CARACTERIZACIÓN DE LA
3.3 CIFRAS DE POBLACION AFECTADA PROBLEMATICA
4.1 DATOS METEOROLOGICOS del año es el 13 de noviembre, con una temperatura
máxima promedio de 17 °C y una temperatura mínima
Los datos se obtuvieron con la ayuda de programas promedio de 5 °C.
informáticos que nos indican como varían los datos
meteorológicos, estos programas fueron Google Maps y La temporada fría dura 1,7 meses, del 10 de junio al 1
Weatherspark, en Google Maps se ubica la de agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es
Municipalidad de Collacachi, como se muestra en la menos de 15 °C. El día más frío del año es el 15 de julio,
siguiente figura: con una temperatura mínima promedio de -4 °C y
máxima promedio de 14 °C.

Figura 6: Temperatura Máxima y Mínima Promedio

La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura


mínima (línea azul) promedio diaria con las bandas de
los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas
Figura 4: Google Maps delgadas punteadas son las temperaturas promedio
percibidas correspondientes.
Luego ubicamos en Weatherspark la estación más
cercana a la Municipalidad de Collacachi, lo cual resulto La figura siguiente muestra una ilustración compacta de
ser la estación de Puno como se muestra en la siguiente las temperaturas promedio por hora de todo el año. El
figura: eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora
y el color es la temperatura promedio para ese día y a
esa hora.

Figura 7: Temperatura Promedio por hora

La temperatura promedio por hora, codificada por


colores en bandas. Las áreas sombreadas superpuestas
Figura 5: Weatherspark indican la noche y el crepúsculo civil.

Una vez ubicado dicha estación procedemos a adquirir


los datos meteorológicos del programa weatherspark.

4.1.2 PRECIPITACION
4.1.1 TEMPERATURA
Un día mojado es un día con por lo menos 1,00
La temporada templada dura 2,0 meses, del 14 de milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido.
octubre al 15 de diciembre, y la temperatura máxima La probabilidad de días mojados en Puno varía
promedio diaria es más de 16 °C. El día más caluroso considerablemente durante el año.
La temporada más mojada dura 3,4 meses, de 15 de
diciembre a 26 de marzo, con una probabilidad de más
del 19 % de que cierto día será un día mojado. La
probabilidad máxima de un día mojado es del 38 % el 14
de enero.

La temporada más seca dura 8,6 meses, del 26 de


marzo al 15 de diciembre. La probabilidad mínima de un
día mojado es del 0 % el 19 de julio.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que


tienen solamente lluvia, solamente nieve o Figura 9: Velocidad promedio de viento
una combinación de las dos. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación El promedio de la velocidad media del viento por hora
durante el año es solo lluvia, con una probabilidad (línea gris oscuro), con las bandas de percentil 25º a 75º
máxima del 38 % el 14 de enero. y 10º a 90º.

La dirección predominante promedio por hora del viento


en Puno varía durante el año.

El viento con más frecuencia viene del oeste durante 3,7


meses, del 13 de mayo al 3 de septiembre, con un
porcentaje máximo del 45 % en 2 de julio. El viento con
más frecuencia viene del este durante 8,3 meses, del 3
de septiembre al 13 de mayo, con un porcentaje máximo
del 52 % en 1 de enero.

Figura 8: Precipitación de lluvia mensual promedio

La lluvia promedio (línea sólida) acumulada en un


periodo móvil de 31 días centrado en el día en cuestión,
con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al
90º. La línea delgada punteada es el equivalente de
nieve en líquido promedio correspondiente.

4.1.3 VIENTO

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por Figura 10: Dirección del viento
hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10
metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación El porcentaje de horas en las que la dirección media del
depende en gran medida de la topografía local y de viento viene de cada uno de los cuatro puntos
otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del cardinales, excluidas las horas en que la velocidad
viento varían más ampliamente que los promedios por media del viento es menos de 0,4 m/s. Las áreas de
hora. colores claros en los límites son el porcentaje de horas
La velocidad promedio del viento por hora en Puno tiene que pasa en las direcciones intermedias implícitas
variaciones estacionales leves en el transcurso del año. (noreste, sureste, suroeste y noroeste).

La parte más ventosa del año dura 5,5 meses, del 18 de


octubre al 3 de abril, con velocidades promedio del
viento de más de 3,0 metros por segundo. El día más
ventoso del año en el 4 de febrero, con una velocidad
promedio del viento de 3,4 metros por segundo.
El tiempo más calmado del año dura 6,5 meses, del 3 de
abril al 18 de octubre. El día más calmado del año es
el 6 de mayo, con una velocidad promedio del viento
de 2,6 metros por segundo.
5 PROPUESTA DE MITIGACIÓN
FRENTE AL FRIAJE
5.1 MEDIDA DE MITIGACIÓN PARA LAS BAJAS agricultores se propone construir 4 de estas
TEMPERATURAS unidades de vivienda para cada familia y a unos
10.0 m de separación de estas distribuir las
Se está optando como una medida de mitigación la cortinas de viento echas de roca.
realización de una vivienda hecha con materiales
nobles (ladrillos de adobe) y siendo los muros
recubiertos con barro y totora para que estas
puedan mantener de mejor forma el calor.
Además, se propone un techo de madera a dos
aguas recubierto también con totora. Las
dimensiones aproximadas de esta vivienda serán
de 5.0 m de ancho y 8.0m de largo como se Figura 14: Esquema 1 de la propuesta de
presenta en las siguientes figuras. mitigación

Figura 11: Vista lateral de la vivienda

Figura 15: Esquema 2 de la propuesta de


Figura 12: Vista frontal de la vivienda mitigación

5.2 MEDIDA DE MITIGACIÓN PARA LOS 6 CONCLUSIONES


VIENTOS FUERTES La medida de mitigación propuesta aprovecha los
materiales de la zona, para la construcción de estas
Para reducir los efectos negativos de los fuertes viviendas, además que el tipo de construcciones son
vientos en las épocas de friaje se está optando por sencilla para que los pobladores de la zona pueda
realizarlas con un mínimo de asesoramiento técnico.
una cortina de viento hecho con rocas, con una
altura igual a la que tendrá la vivienda propuesta.
7 REFERENCIAS
[1] El clima promedio en Puno Perú: Weatherspark.
Recuperado de.
https://es.weatherspark.com/y/26593/Clima-promedio-
en-Puno-Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o

[2] Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


(sf). PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL.
Recuperado de.
Figura 13: Cortina de viento hecho de rocas http://dgadt.vivienda.gob.pe/Uploads/Simposio/sistema-
constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
5.3 MEDIDA DE MITIGACIÓN PARA LOS
VIENTOS FUERTES

Estas dos propuestas de forma integrada trataran


de mitigar los efectos del friaje, debido a que la
mayoría de pobladores de Collacachi son

También podría gustarte