Está en la página 1de 1

Taller de literatura: Las poesías

Sala Naranja: Sala de lactantes


Turno: mañana/tarde
Duración: 8 clases
Propósitos:
 Generar un entorno cálido e íntimo que propicie el desarrollo de la
actividad y la construcción del vínculo grupal.
 Garantizar oportunidades de ejercer prácticas de lectura literaria de
variadas obras a partir de las cuales puedan sensibilizarse ante la
manera en que las escritoras y los escritores narran historias, la riqueza
expresiva de las imágenes y la musicalidad de los poemas.
Área de enseñanza y Contenido:
 Educación artística: Literatura

Actividad: Reuniré a los alumnos en forma de circulo en la sala, y le presentare


un paraguas con poesías colgantes, en un primer momento, con mi ayuda
podrán intentar sostener el paraguas o colocarse debajo de él, luego
seleccionare un alumno al azar y la primera poesía colgante que toque con su
mano será la que leeremos ese día, continuare el resto de las clases con esta
metodología de selección hasta que todos los niños hayan elegido una poesía.
A continuación, leeré la poesía del día, interpretándola de manera que puedan
sentir, disfrutar y escuchar las tonalidades musicales de cada obra.
Las poesías que utilizare para este taller son:
 “Arrullo” de María cristina Casadei
 “¿Qué contamos?” De Drennen y Catelli
 “El sol” de María Elena Walsh
 “El humo” de Elsa Bornemann
 “Bien abrigada” de origen tradicional
 “Los sapitos” de origen tradicional argentino
 “De leones y elefantes” de Quirós y Colombo
 “Lagunas” de Colombo, Natalia y Quirós, Laura
 “La canción de las mentiras” de María Elena Walsh
Evaluación:
 Demostración de interés y participación en narraciones cortas.
 Focaliza y sostiene su atención sobre la narración del poema.

También podría gustarte