Está en la página 1de 2

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

L:.I:.F:.

Semblanza Clotilde Vejar Villalobos

Nació el 14 de enero de 1932 en Portezuelo, a 34 km de la ciudad de Chillan, y decorando el


oriente eterno un 14 de septiembre de 2015 en Chillan.

Casada con Jorge Chandia D., con quien tuvo 4 hijos; Jorge, Eduardo, Cecilia y Alejandro.

Profesora Normalista Especializada en francés, egresada de la escuela Nº1 de Santiago, luego de


ejercer uno años en la ciudad de chillan, decide dedicarse a labores empresariales en los negocios
de su marido, llevando las relaciones públicas y de ventas.

Tuvo una fecunda vida pública y masónica, siempre a la cabeza de acciones en bien de la sociedad,
en pro de las causas de la humanidad y en pro de las causas masónicas.

Su Ingresó a la G:.L:.M:. de Ch. fue en la Respetable Logia Nelquihue Nº 26 el año 1984,


posteriormente creó el Triángulo Nº 29 en San Carlos, que posteriormente paso a ser la Resp:.
Logia Geometría Nº 64 de San Carlos, En Chillán fundó la Resp:. Logia Armonía Nº 53.

Su vida masónica fue intensa y muy activa, siempre comprometida, ocupó todos los cargos en la
oficialidad, llegando a ser V:.M:. en dos oportunidades en la Respetable Logia Nelquihue Nº 26 y
dos veces en la respetable logia Armonía Nº 53.

Cuando se creó el Capítulo IV Sephirot en Chillán fue miembro, después continuó su trayectoria
Capitular en Concepción y luego en Santiago llegando al Grado 33.

Ocupo el cargo de delegada Regional Zona Sur, periodo 2010-2012, bajo el mandato de la Gran
Maestra Elena Alvarado Cortez.

Perteneció por muchos años a la “Asociación de Mujeres Laicas de Chile” (Centros Femeninos),
donde el año 1986 en Chillán participo en la fundación de un Comedor Universitario gratuito para
alumnos que venían de fuera de la ciudad a continuar estudios profesionales.

En su vida profana siempre fue una ciudadana participe y activa, siendo presidente de la junta de
vecinos de N 4º de Chillan, participó en la creación del grupo “Mujeres por la Vida” de Chillan,
mujeres que realizaban vestidas de luto, marchas silenciosas exigiendo el respeto a las integridad
física, moral y psicológica de las mujeres en tiempos de dictadura.

Fue una destacada militante socialista en Chillan, sus compañeros de partido la recuerdan como
compañera, amiga, maestra. Fue presidenta provincial, dirigente comunal, integrante del Taller
Cultural del partido, trabajó por recuperar la democracia, fue un ejemplo de lucha, seriedad y
dedicación hacia las causas de apoyo a las personas que sufrían.

Fue elegida presidenta de todos los partidos de la concertación para representarlos en la reunión
en la Gobernación durante el periodo del Gobernador Jose Patricio Huepe Garcia.
En 1994, el centro de estudios culturales “Salvador Allende” le otorgo, junto a ocho ciudadanos de
la ciudad de Chillan, la medalla “Por su consecuencia con nuestros principios”.

En 2005, el centro femenino “Maria Espíndola” la distinguió por cumplir 50 años de vida
institucional, periodo en que ocupo diferentes cargos como secretaria, Relacionadora publica,
directora del Comité Ideológico y presidenta.

En 2008, recibió la medalla “Premio Ricardo Lagos Reyes” en reconocimiento a su trayectoria.

En 2010, el supremo consejo Mixto para Chile (de la Gran Logia Mixta) le otorgó el premio
“Homenaje Bicentenario”.

Todas las personas que llegaron a conocerla guardan bellos recuerdos de su persona, siempre con
una sonrisa en su rostro, una persona enérgica, recta, correcta, fraternal, generosa, solidaria.

Realizo muchas obras sociales, muchas de ellas de forma anónima, apoyaba a quien tuviera
necesidad, tanto en lo espiritual como en lo económico, apoyaba directamente a estudiantes con
bajos recursos para que pudieran continuar sus estudios, realizo ayudas anónimas consistentes en
mercaderías para ciertas familias vulnerables de poblaciones marginales en periodos de crisis que
vivió en país.

En el periodo que ejerció como profesora, regalaba a sus alumnos de más escasos recursos
zapatos, organizaba viajes a la playa con sus propios fondos, siempre velando por la sonrisa de sus
queridos niños.

Las puertas de su casa permanecían siempre abiertas para recibir amigos, hermanos a quienes
atendía con mucho cariño y los hacía sentir como en su casa.

En la masonería logro cultivar amistades perdurables, siempre reconociendo a cada miembro tanto
como un hermano o hermana, como a una persona que merecía el respeto, la simpatía y siempre
un trato fraterno.

Es mi palabra.

Pablo Dominguez Jofre


M:.M:.
R:.L:.S:. Libertad Nº23

También podría gustarte