Está en la página 1de 17

Public Disclosure Authorized

IPP535
V. 2

ADDENDA COMPROMISO ANUAL 2010

ANTECEDENTES

Tomando en consideración:

• Que con fecha 10 de Diciembre de 2004, la Provincia de Chaco ha suscripto


Public Disclosure Authorized

con el Ministerio de Salud de la Nación un Convenio Marco orientado a la implementación de


un Seguro de Salud Materno Infantil Provincial en el contexto del PISMIP.

• Que con fecha 27 de Noviembre de 2009, las partes suscribieron un


Compromiso Anual para el año 2010.

• Que con fecha 19 de Mayo de 2010, se ha reunido en la ciudad de Resistencia,


provincia de Chaco, la Sra. Coordinadora Ejecutiva, Dra. Gloria Mónica Chiarelli con el
representante de los pueblos originarios del Chaco y presidente del Instituto del Aborigen
Chaqueño, Orlando Charole, para realizar la consulta y difusión del Plan de Salvaguarda
Aborigen, manifestando, como resultado del encuentro, su acuerdo y colaboración para la
puesta en marcha y ejecución de las actividades del Plan.

El Ministerio de Salud de la Nación a través del ENCSS, por una parte, representado por el Sr.
Public Disclosure Authorized

Director Nacional del Proyecto, Dr. Máximo Andrés DIOSQUE, y el Ministerio de Salud
provincial, a través del EPCSS, por la otra, representado por la Sra. Coordinadora Ejecutiva,
Dra. Gloria Mónica CHIARELLI, se reúnen en relación al Compromiso Anual 2010 celebrado
por las partes, y acuerdan la aprobación de la presente ADDENDA, conforme lo que prescriben
las siguientes cláusulas:

Cláusula 1º: El EPCSS se compromete a poner en ejecución el Plan de Poblaciones Indígenas


(PPI) establecido por el Proyecto, que se detalla en el anexo.

Cláusula 2º: Las partes intervinientes declaran su conformidad con lo anteriormente pactado,
obligándose a su estricto cumplimiento, firmando en constancia sus representantes legales dos
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.-

Se firma la presente addenda el día 28 del mes de Mayo de 2010.-


Public Disclosure Authorized

POR LA NACION POR LA PROVINCIA


ANEXO

Plan con Pueblos Indígenas 2010– Plan Nacer


Provincia de Chaco

El presente Plan con Pueblos Indígenas (PPI) consta de tres partes:

1. Evaluación Social: Recopilación de información inicial sobre las características


demográficas, sociales, culturales y políticas de las comunidades indígenas afectadas,
y sobre la tierra y los territorios que poseen tradicionalmente, o que usan u ocupan
habitualmente. Se incluye información sobre la cobertura del Plan Nacer a población
indígena, y los proyectos que se llevaron a cabo.
2. Proceso de consulta: Se inicia cuando se activa la OP 4.10 del Banco Mundial para el
proyecto y continúa en cada etapa del mismo. Se brinda información precisa y
suficiente sobre el plan a las comunidades indígenas. Además, se consensúan las
acciones que se realizarán para acercar y fortalecer la inclusión de las comunidades
indígenas al proyecto. Es la aceptación del plan y la matriz de acciones del PPI. El
proceso es documentado permanentemente en actas que son adjuntadas al presente
documento.
3. Matriz de actividades del Plan con Pueblos Indígenas: Es la programación de
actividades y acciones específicas que se llevarán a cabo en el período indicado que
se consensúa con las comunidades indígenas durante la consulta. Tiene como objetivo
acercar y fortalecer la inclusión de las comunidades indígenas al proyecto.

1) Evaluación social.

Está ubicada al nordeste de la Argentina en la margen occidental de los ríos Paraná y


Paraguay y al sur del Río Bermejo. Su Capital es la ciudad de Resistencia. Limita al norte con
la Provincia de Formosa, al oeste con Salta y Santiago del Estero, al sur con la Provincia de
Santa Fe y al este con la Provincia de Corrientes. A través de la Isla del Cerrito y de Puerto
Bermejo tiene límites internacionales con la República del Paraguay.

2
La provincia del Chaco tiene una superficie de 99.663 Km (2,6% del territorio nacional) Según
el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001 tiene 983.087 habitantes, y es la más
poblada de la región del Noreste Argentino (NEA). La población urbana muestra un importante
crecimiento en la década: en 1991 representaba el 69% del total provincial, en tanto que había
alcanzado a 79% en 2001

En relación a las vías de comunicación, las dos mas importantes son la Ruta Nacional nº 11,
que atraviesa la provincia uniendo la capital del Chaco con grandes centros urbanos como
Santa Fe, Rosario y Buenos Aires al sur; hacia el norte llega hasta la Capital del Paraguay. La
Ruta Nacional nº 16, cruza de este a oeste uniendo la capital correntina con Presidencia Roque
Sáenz Peña. Estos nexos de comunicación hacen que Resistencia sea un punto estratégico
para la concentración de población procedente del interior de la Provincia y de otras ciudades
vecinas.

En lo relativo a la división del territorio provincial la Provincia del Chaco está dividida en 25
Departamentos, cada uno de los cuales tiene como referencia una ciudad cabecera. En lo
relativo a la división del territorio provincial y a los mecanismos de control, la provincia adopta
un sistema donde los municipios determinan su área de influencia o ejido con cierto grado de
arbitrariedad.

Los departamentos tienen así la mayor parte de su territorio fuera del control vecinal,
administrados por distintos organismos del estado provincial, según se traten de tierras
fiscales, cursos de agua, caminos, etc.
GENERAL GUEMES

ALMIRANTE
BROWN
MAIPU
LIBERTADOR
GRAL.SAN MARTIN

INDEPENDENCIA
CTE.
GRAL FERNANDEZ
BELGRANO SGTO.CABRAL
QUITILIPI
BERMEJO
9 DE JULIO 25 DE MAYO
GRAL
CHACABUCO PCIA.DE LA PLAZA
DONOVAN
O¨HIGGINS 1º DE MAYO
12 DE OCTUBRE
LIBERTAD
SAN LORENZO
RESISTENCIA
DOS DE ABRIL
TAPENAGA
SAN
MAYOR FERNANDO
FRAY JUSTO LUIS J.FONTANA
STA.MDE ORO

Mapa de la provincia del Chaco y su división departamental

Denominación De Los Departamentos, Superficie, y Ciudades Cabeceras.

Superficie Densidad CIUDAD Superficie Densidad CIUDAD


DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
2 2 CABECERA 2 2 CABECERA
En km Hab. / Km En km Hab. / Km
Almirante Brown 17.276 1.7 Pampa del Infierno Maipú 2.855 8.7 Tres Isletas
Mayor José Luis
Bermejo 2.562 9.5 La Leonesa 3.708 14.4 Villa Ángela
Fontana
Comandante Fernández 1.500 58.8 P.Roque Sáenz Peña 9 de Julio 2.097 12.9 Las Breñas

Chacabuco 1.378 20.2 Charata Presidencia de la Plaza 2.284 5.4 Pcia de la Plaza

Dos de Abril 1.594 4.7 Hermoso Campo O' Higgins 1.580 12.2 San Bernardo

12 de Octubre 2.576 7.8 General Pinedo 1º de Mayo 1.864 4.9 Margarita Belén

F.J. Santa Maria de Oro 2.205 4.8 Santa Sylvina Quitilipi 1.545 20.8 Quitilipi

General Belgrano 1.218 8.6 Corzuela San Lorenzo 2.135 6.7 Villa Berthet

General Dónovan 1.487 9.0 Makallé San Fernando 3.489 104.8 Resistencia

General Güemes 25.487 2.4 Juan José Castelli Sargento Cabral 1.651 9.1 Colonia Elisa

Independencia 1.871 11.0 Campo Largo Tapenagá 6.025 0.7 Charadai

Libertad 1.088 9.9 Puerto Tirol 25 de Mayo 2.385 11.9 Machagai

Lib. Gral San Martín 7.800 7.0 General San Martín


Fuente: INDEC 2001

-Situación actual de los Pueblos Originarios que habitan la Provincia

Puede hacerse una generalización, si bien cada uno tiene sus particularidades, para describir a
los grupos o bandas que habitaban la zona del Gran Chaco Eran pueblos de monte,
antiguamente cazadores, recolectores y pescadores. Reunidos en torno a la familia extensa
constituían un grupo humano, donde todos estaban relacionados de forma directa o indirecta.
Cada comunidad estaba dirigida por un cacique o líder tradicional, que era elegido por la
comunidad. En algunas comunidades que viven más aisladas, todavía se mantiene la tradición
de la elección y del cargo hereditario, además de la vigencia del grupo de ancianos o sabios
que colaboran en la toma de decisión del cacique.

Como se menciono anteriormente, la actividad principal fue la recolección de frutos, plantas,


miel e insectos dentro de su territorio. Eran, también, cazadores y pescadores, valiéndose para
ello de útiles como el arco y la flecha, redes, lanzas y palos. Tradicionalmente hubo una clara
diferenciación relacionada a las actividades que realizaban los hombres y las que correspondían
a las mujeres.

Su economía hoy es de subsistencia. Las actividades se han diversificado, en primer lugar


porque la tala indiscriminada del monte ya no les permite subsistir. Viven de sus trabajos como
hacheros, cosecheros y del trueque o comercio de su artesanía. Otros trabajan en ingenios,
aserraderos y trabajos temporarios en campos ajenos.

En la Provincia de Chaco, las comunidades indígenas tiene alrededor de 50.000 habitantes,


que se reconocen como pertenecientes a tres Pueblos: Toba, Wichi y Mocoví. Su distribución
aproximada es, el norte de la provincia, donde se desarrolla el hábitat silvícola fluvial del
Impenetrables, ocupado predominantemente por la etnia Wichi; la región centro sur, menos
poblada y con una geografía de bañados y sabanas la etnia Mocoví. Finalmente el área central
y el nordeste rural y peri urbana (donde se encuentran los asentamientos mayores) es área de
localización del grupo Toba.

Localización geográfica según regiones

Asentamientos rurales Asentamientos urbanos


Región
Total Por etnia Total Por etnia
16 wichis 14 wichis
Noroeste 28 17
12 tobas 3 tobas

9 tobas 8 tobas
Sudeste 11 9
2 mocovíes 1 mocoví

9 tobas 4 tobas
Centro 11 6
2 mocovíes 2 mocovíes

Sudoeste 16 16 mocovíes 5 5 mocovíes

Noreste 4 4 tobas 2 2 tobas

FUENTE: Instituto Nacional de Asuntos indígenas y datos del registro provincial

La población correspondiente al Pueblo Toba, oscila entre 20 y 25 mil, siendo el grupo indígena
más numeroso en el Chaco. Además del grupo que más emigró a las áreas urbanas, viven en
los barrios periféricos de las ciudades de Sáenz Peña, Resistencia, Castelli, Las Palmas,
Machagai, Gral. San Martín, Miraflores, Olla Quebrada, Pampa del Indio y Formosa.

Los que todavía permanecen en sus lugares de nacimiento, viven en el monte sin tener la
propiedad de la tierra que ocupan. Sin embargo, desde el año 1999 recuperaron como
propiedad comunitaria 150.000 hectáreas en el interfluvio de los ríos Teuco y Bermejito.

Es importante mencionar que tanto las comunidades rurales como las urbanas tienen caciques
o líderes tradicionales. Estos conforman comisiones vecinales y asociaciones comunitarias
donde sus miembros son elegidos por la comunidad. Participan por otro lado de la Unión de
Pequeños Productores Chaqueños (UNPEPROCH).

El segundo pueblo más numeroso, lo conforman los Wichi que también ocupan la periferia de
localidades de El Impenetrable, en el norte del Chaco, como El Sauzalito, El Sauzal, Wichi – El
Pintado, Misión Nueva Pompeya, Tres Pozos, Tartagal, Fortín Belgrano, Comandancia Frías,
etc.

Los Mocovíes se calcula que posee registrados entre 5.000 y 7000 integrantes en toda la
provincia. Los mocovíes pertenecen al grupo Guaycurú, junto con los tobas y los pilagá.
Muchos viven dispersos y otros conforman comunidades con identidad propia en la periferia de
las ciudades o en las zonas rurales, debido a que carecen de tierras propias. Los que cuentan
con un pedacito de tierra realizan minicultivos de algodón, hortalizas, maíz, etc.

Cuadro 1
Población de un pueblo indígena, por pueblo indígena y región muestral. Años 2004-2005

Pueblo Población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en


Región muestral (1)
indígena primera generación de pueblos indígenas (2)

Mocoví Total del país 15.837


Chaco y Santa Fe 12.145
Resto del país 3.692
Toba Total del país 69.452
Chaco , Formosa y Santa Fe 47.591
Ciudad de Buenos Aires y 24
14.466
Partidos del Gran Buenos
Resto del país 7.395
Wichí Total del país 40.036
Chaco, Formosa y Salta 36.149
Resto del país 3.887
(1)
Región muestral integrada por la o las provincias consignadas.
(2)
Alrededor del 1% de estas personas tiene ascendencia indígena mixta (sus progenitores pertenecen a distintos pueblos) y
no se reconocen pertenecientes a ningún pueblo específicamente. En consecuencia, en esta medición, están formando parte de uno
y otro pueblo indígena.
(..) Dato estimado a partir de una muestra con CV superior al 25%.
... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados.

Nota: datos definitivos.


La población de cada pueblo indígena corresponde a la población que
se reconoce perteneciente y/o descendiente en primera generación de ese pueblo.

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005


- Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005


- Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

-Desarrollo actual organizativo de las Comunidades indígenas.

Actualmente, debido en gran parte al déficit laboral y sobre todo a las dificultades para acceder
a tierras propias, una parte de esa población es semi nómada y migra entre las provincias de
Salta, Formosa y Chaco en busca de trabajo y recursos naturales.

Los aborígenes que poseen alguna porción de tierra, se dedican al cultivo. Asimismo, trabajan
como peones temporarios en algodonales, obrajes, aserraderos, hornos de ladrillo y carbón o
como empleados municipales en los pueblos. Son artesanos, tallan la madera de palo santo,
hacen tejidos de fibra de chaguar y alfarería. Muchos de ellos alternan trabajos temporarios con
la venta de artesanías, tanto a mayorista como en ferias.

Esta región es también la que alberga mayor cantidad de población: por un lado se localiza el
Gran Resistencia, conglomerado que concentra más del 36,53 % de la población de la
provincia, la ciudad de General San Martín y un conjunto de localidades de menor rango.

En esta región se localizas dominantemente los Tobas, que a diferencia de los Wichi,
presentan mayores niveles de integración a la cultura urbana, y la localización de los grupos
está dominantemente vinculada con el medio urbano. De esta forma se han integrado en
barrios de vivienda, localizados en la periferia de las ciudades y asentamientos periurbanos o
rurales.

Como se menciono anteriormente, el problema de la tenencia de tierra, es grave. Actualmente


la población aborigen que recibirá el título de propiedad comunitaria es casi exclusivamente
toba con un bajo porcentaje de la etnia wichi, el área incluye aproximadamente a 10.000
personas pero se espera poder aumenta tanto la cantidad de tierras como de beneficiarios en
los próximos años

Cuadro 5
Población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en primera generación de un pueblo indígena.
Población urbana por pueblo indígena y región muestral. Años 2004-2005

(1)
Pueblo indígena Región muestral Población urbana

%
Mocoví Chaco y Santa Fe 69,3
Toba Chaco , Formosa y Santa Fe 57,0
Wichí Chaco, Formosa y Salta 27,8

(1)
Región muestral integrada por la o las provincias consignadas.
(..) Dato estimado a partir de una muestra con CV superior al 25%.
... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados.

Nota: datos provisionales.

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005-


Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

En concreto, la situación de estos pueblos, en general no se define por la etnia o las


costumbres, sino porque integran un grupo singular de pobres urbanos. De allí que los
problemas que afrontan se vinculan menos con la pérdida de las costumbres y la cultura que
con la miseria de las ciudades. En relación con esto, se percibe que las situaciones de hambre,
hacinamiento, enfermedades e inclusive adicciones, nivelan a los miembros de estos pueblos.
El nuevo hábitat de estas poblaciones redefine sus costumbres, sus necesidades y sus
demandas.

A pesar de esta circunstancia, en las áreas rurales hay una mayor conservación de las
tradiciones que en las áreas urbanas. Sin embargo hay saberes tradicionales (relacionados a la
salud, cosmovisión, cultura, mitología, etc.) que inevitablemente van desapareciendo. De ese
modo, estos pueblos aborígenes se constituyen en usuarios del sistema de salud, donde en
algunos casos tienen equipamiento próximo a sus localizaciones (centros de salud, puestos
sanitarios) o los servicios centralizados de hospitales

En lo relativo a la educación y escolaridad, los niños sufren las consecuencias de esta


situación. Esto se reflejada en la alta deserción existente en los primeros años. Ayudan a esta
situación las distancias y malos caminos entre la comunidad y la escuela, el alto porcentaje de
chicos que hacia los 9 ó 10 años comienzan a trabajar en la cosecha de algodón acompañando
a sus padres.

Cuadro 14
Población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en primera generación de un pueblo
Población de 10 años o más y tasa de alfabetismo por pueblo indígena y región muestral. Años

Población de
Pueblo Región (2)
(1) 10 años o Tasa de alfabetismo
indígena muestral
más

Mocoví Chaco y Santa Fe 8.675 88,2


Toba Chaco , Formosa y Santa
32.457
Fe 80,5
Wichí Chaco, Formosa y Salta
24.240 76,6

(1)
Región muestral integrada por la o las provincias consignadas.
(2)
Tasa neta de alfabetismo: muestra la incidencia del alfabetismo en la población de 10 años y más.
de 10 años y más que saben leer y escribir en castellano/español y el total de población de 10 años y más por cien.
Es el cociente entre la cantidad de personas
(..) Dato estimado a partir de una muestra con CV superior al 25%.
... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados.

Nota: datos provisionales.

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005-


Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.
-Desarrollo actual de prácticas curativas ancestrales (“medicina indígena”) y su relación
con el sistema de salud.

La medicina tradicional de los pueblos que habitan las distintas áreas del Chaco, en general,
esta basada en el equilibrio con la naturaleza. Algunas – sino todas - las enfermedades que
padece el ser humano, al decir de los curadores tradicionales, se debe al desbalance producto
de una mala conducta. Otra alternativa al sufrimiento de una enfermedad puede ser que esa
persona fue atacada por un hechicero. Todo esto forma parte de una determinada forma de
conocimiento y cosmovisión cuyo eje es la relación hombre-naturaleza.

Hoy, la medicina tradicional ha pasado a un segundo plano, ya sea por la pérdida de sus
fuentes de recursos (bosques y reservas) o de sus conocimientos. La situación actual de
nomadismo y en algunos casos la asimilación casi total a las costumbres de la ciudad, dieron
por resultado una perdida de conocimientos tradicionales muy importante. Un gran porcentaje
de pobladores indígenas, manifiesta que el uso de hierbas u otras prácticas tradicionales se
constituye en una instancia cuando no tienen acceso a los medicamentos por cuestiones
económicas. Únicamente, en comunidades alejadas y relativamente aisladas, persiste la cura
tradicional utilizando los conocimientos de herbolaria.

Se debe mencionar que han existido intentos de incorporar las particularidades de la medicina
tradicional al conjunto de acciones implementadas por el Sistema de Salud Provincial, pero han
sido rechazadas en su casi totalidad, por las distintas instancias del mismo.

Población wichí, mocoví y toba por grupos de edad según consulta a un curador indígena.
Chaco, Formosa y Salta. Años 2004-2005
Consulta a un curador indígena
Grupos de edad Total
Consulta No consulta Ignorado

Total 36.149 8.531 26.612 1.006

0-14 16.880 3.440 12.902 538


Pueblo Wichí 15-29 9.979 2.340 7.379 260
30-39 3.613 996 2.538 79
40-59 4.017 1.182 2.737 98
60 y más 1.660 573 1.056 31

Total 12.145 2.181 9.934 (..)


0-14 5.334 1.189 4.134 (..)
15-29 3.409 398 3.006 (..)
Pueblo Mocoví
30-39 1.384 333 1.044 (..)
40-59 1.589 187 1.396 (..)
60 y más 429 74 354 (..)

Total 47.591 12.870 33.924 797

0-14 22.057 5.368 16.259 430


Pueblo Toba 15-29 12.498 3.332 8.987 179
30-39 4.631 1.366 3.229 (..)
40-59 6.143 2.145 3.885 113
60 y más 2.262 659 1.564 (..)
Nota: datos definitivos.

Refiere a las consultas que realiza el entrevistado habitualmente cuando tiene un problema de
salud o siente algún malestar.

Alude a la consulta a un curador indígena, independientemente de que el entrevistado también


consulte a un médico de hospital público, médico de consultorio o establecimiento privado,
curandero no indígena, agente sanitario u otra persona o institución.

La población de cada pueblo indígena corresponde a la población que se reconoce perteneciente


y/o descendiente en primera generación de ese pueblo.

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005


- Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.
-Situación socio-económica actual de la población indígena.

El Chaco presenta situaciones deficitarias en casi la totalidad de los indicadores referidos a los
aspectos de vivienda e infraestructura, sociodemográficos, salud, educación, empleo, ingresos
y seguridad pública.

Desde el punto de vista socioeconómico la Provincia de Chaco, al igual que el conjunto de las
provincias de la región NEA, se halla en una situación sumamente crítica. Estos valores críticos
se incrementaron en una forma significativa en los últimos años, debido al fuerte impacto de la
crisis económica en las condiciones de vida de la población. Las consecuencias de esta crisis
impactan directamente sobre los ingresos reales de la población con sus secuelas en el
aumento de la pobreza y la indigencia.

Dentro de la franja de población afectada, están indudablemente muchos de los integrantes de


los grupos indígenas del Chaco, cuyas actividades económicas están fuertemente
determinadas por su localización. En consecuencia, debemos asumir su carácter de pobres
urbanos y pobres del campo.

El 72% de la población del Chaco está por debajo del umbral de la pobreza, lo que significa
pertenecer a aquel sector de la población que tiene serios problemas para acceder a los otros
requerimientos tales como vestimenta, educación, transporte y salud entre otras necesidades.
Los que están por debajo de la Línea de Pobreza constituyen una franja importante de la
población total de la Provincia. La indigencia afecta al 43% de las personas de la Provincia.
Cabe señalar que las provincias del NEA son las que presentan los mayores niveles de
pobreza e indigencia de todo el país. La Provincia tiene un índice de indigencia mayor que el
valor promedio en la Región NEA (42%). En términos absolutos se puede afirmar que en
Chaco, en Octubre del 2002, existían 708 mil personas por debajo de la línea de pobreza. La
cantidad de indigentes alcanza a 422 mil personas.

Los departamentos con mayores índices de NBI son los localizados en el Noroeste de la
provincia, región que presenta un paisaje boscoso y árido con serios problemas en relación con
la provisión de agua potable. Nos referimos a los departamentos Almirante Brown; General
Güemes y Maipú, los dos últimos con importantes concentraciones aborígenes Wichís y Tobas.
También en el rango más alto aparecen los Departamentos Independencia y O’Higgins. Este
último también con importante presencia de aborígenes en este caso de la etnia Mocoví; en
concordancia con los porcentajes de NBI, se manifiestan las altas tasas de analfabetismo de la
población aborigen en pequeñas localizaciones. Por otro lado, si analizamos la calidad de
materiales de las viviendas, veremos que en estos departamentos las viviendas en peores
condiciones se relacionan en su mayoría con las otras situaciones censadas.

Total de hogares particulares y hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), según provincia.
Total del país. Años 1980, 1991 y 2001

1980 1991 2001


Provincia Total de Hogares % Total de Hogares % Total de Hogares %
hogares (1) con NBI (2) hogares (1) con NBI (2) hogares (1) con NBI (2)

Total del país 7.103.853 1.586.697 22,3 8.562.875 1.410.876 16,5 10.075.814 1.442.934 14,3

Chaco 150.616 67.410 44,8 189.588 62.918 33,2 238.182 65.672 27,6

(1) Para 1980, hogares=viviendas; para 1991, hogares=total viviendas - viviendas casas de inquilinato y hotel o pensión + hogares en casas
de inquilinato y en hotel o pensión; para 2001 total hogares.
Porciento de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) sobre el total de hogares de cada provincia.

(2) Las Necesidades Básicas Insatisfechas fueron definidas de acuerdo con la metodología utilizada por INDEC en "La Pobreza en la Argentina",
(Serie Estudios INDEC Nº 1, Buenos Aires, 1984).
Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas son los hogares que presentan al menos uno de los siguientes indicadores de privasión:
- Hacinamiento: hogares que tuvieran más de 3 personas por cuarto.
- Vivienda: hogares que habitaran en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo).
- Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete.
- Asistencia escolar: hogares que tuvieran algún niño en edad escolar que no asista a la escuela.
- Capacidad de subsistencia: hogares que tuvieran 4 ó más personas por miembro ocupado y, además, cuyo jefe tuviera baja educación.

Fuente: INDEC, Censos de Población 1980, 1991 y 2001


3.5.2. Hogares y población según Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH), por provincia. Total del país. Año 2001

Hogares Población
Con privación Con privación
Provincia Sólo de Sólo de
Total Sólo Total Sólo
Total recursos Convergente Total recursos Convergente
patrimonial patrimonial
corrientes corrientes

Total del país 10.075.814 3.951.443 1.667.676 980.524 1.303.243 35.877.850 16.472.597 6.749.426 3.307.398 6.415.773
Chaco 238.182 159.179 34.266 38.676 86.237 977.940 710.840 155.606 116.770 438.464

(1) Excluye a la población censada como servicio doméstico y familiares .


Nota: el Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) es una variable que identifica a los hogares según su situación respecto a la privación material en cuanto a dos
dimensiones: recursos corrientes y patrimonial. La dimensión patrimonial se mide a
La combinación de estas dimensiones define cuatro grupos de hogares: sin ningún tipo de privación, con privación sólo de recursos corrientes, con privación sólo patrimonial y
con privación convergente (cuando se presentan ambas privaciones simultáneamente

Fuente: INDEC, Censos de Población 1980, 1991 y 2001

El Pueblo Wichi, vinculado principalmente con actividades rurales, subsiste actualmente de


actividades extractivas (pesca, caza y recolección). Eventualmente realizan tareas
agropecuarias, excepto el empleo periódico en la cosecha. Una parte importante del tiempo de
trabajo, particularmente femenino, se ocupa en la fabricación de elementos de uso cotidiano y
productivo como cestas, redes, bolsos, alfarería, hamacas, telas, las que acceden, por distintos
canales, a los mercados urbanos como producción artesanal.

Las condiciones de acceso a los recursos naturales está fuertemente limitada por las
autoridades de la provincia, quienes prohíben la pesca y son expulsados cuando extraen leña
de los desmontes realizados en la apertura de caminos, picadas, etc. A esto se le suma una
serie de conflictos que desato el gobierno del Chaco cuando hizo entrega de una importante
superficie de tierras, a un grupo de pobladores no aborígenes (criollos)

En lo referente a los Tobas y Mocovíes, comparten la característica de un mayor proceso de


aculturación y urbanización, lo que los convierte en población con una alta tasa de indigencia.
Además sufren formas veladas de discriminación, que les impide el acceso al mercado laboral
en igualdad de condiciones con la población no aborigen. En consecuencia el mercado de
trabajo urbano de estos grupos es lo que se denomina "changas" tanto en la ciudad como en el
área rural. Esto implica, el traslado de algunos miembros de la familia (por lo general chicos
desde los 10 u 11 años) al ámbito rural. El resultado, en muchas ocasiones es la
desarticulación total del grupo familiar.

También, de forma alternativa, producen objetos artesanales, que a diferencia de los


producidos por los Wichí, no derivan de objetos de uso cotidiano ni de una tradición –como el
trabajo del chaguar (o yica), sino objetos para el consumo turístico (arcos y flechas con plumas
coloreadas, ceniceros, collares, rosarios, etc.)

Otras fuentes de ingreso provienen de la asistencia social y del empleo público, básicamente
municipal en tareas de limpieza o maestranza. El ascenso social en estos casos, se produce a
una escala muy reducida y relacionada con dos vertientes. La primera es la acción política que
los puede incorporar a instituciones u organismos estatales vinculadas con la política aborigen
(IDACH); y la segunda, son los procesos educativos cuya salida son preponderantemente
maestros bilingües y promotores de salud. Una tercera fuente de ascenso social es la
vinculación con Organizaciones No Gubernamentales extranjeras.

-Políticas y programas provinciales de salud dirigida a la población indígena y marco


legal actual.

En lo que respecta a la Atención de Salud de la población indígena, el Sistema de Salud


Provincial no establece ninguna alternativa particular y la única particularidad es la existencia
de Agentes Sanitarios aborígenes que se desempeñan en el Centro de Salud de su
comunidad. La casi totalidad de la población aborigen, con las escasas excepciones de
aquellos integrados al empleo público, carecen de alguna forma de obra social y son usuarios
de los Servicios de Salud Provincial.
Por otra parte, desde el sistema de salud, no se ha establecido ninguna diferencia con la
población aborigen; de hecho, el sistema, con sus diferentes posibilidades de accesibilidad,
atiende al conjunto de la población de sus áreas de influencia.

-Situación jurídica

La Constitución de la Provincia del Chaco, sancionada en el año 1994, contiene 13 leyes y 8


decretos, todos en relación a las comunidades indígenas. Se pueden mencionar como los mas
importantes al Articulo 37 donde la Provincia “reconoce la preexistencia de los pueblos
indígenas, su identidad étnica y cultural; la personería jurídica de sus comunidades y
organizaciones y promueve su protagonismo a través de sus propias instituciones; la propiedad
comunitaria inmediata de la tierra que tradicionalmente ocupan y las otorgadas en reserva.
Dispondrá la entrega de otras aptas y suficientes para su desarrollo humano, que serán
adjudicadas como reparación histórica, en forma gratuita, exentas de todo gravamen. Serán
inembargables, imprescriptibles, indivisibles e intransferibles a terceros”

Otra Ley de importancia es la nº 3258, donde el Capitulo IV Artículos 17 a) dice: que “La
recopilación de los conocimientos de herborística, prácticas curativas y de alimentación, como
un aporte a la sociedad nacional y a una mejor atención de la salud integral de los pueblos
indígenas; b) los planes, programas y proyectos necesarios para la recuperación, prevención y
asistencia sanitaria de las comunidades indígenas.

Articulo 18º hace mención a “Los planes, programas y proyectos en materia de salud
contemplarán las siguientes acciones”. Sus incisos mas importantes son a) Crear centros
sanitarios que posibiliten la atención médica integral de la población indígena; b) formar
agentes sanitarios indígenas para la atención de sus comunidades, incorporándolos a la planta
permanente del Programa de Salud Rural de la Provincia; c) capacitar al personal médico para
una mayor comprensión del universo socio-cultural indígena f) contemplar especialmente el
cuidado del embarazo y parto de la atención del binomio madre - hijo y del seguimiento de los
mismos hasta el primer año de vida; g) instrumentar medios que posibiliten agilizar el traslado
de pacientes a centros sanitarios de mayor complejidad.

-Estructura del sistema de salud, cobertura, accesibilidad y su relación con la población


indígena de la provincia.

La organización del sistema de salud pública en la provincia está estructurada en base a una
zonificación que se realizó en relación con el movimiento y la localización de la población. La
prestación de los servicios públicos de salud en la provincia esta organizada en seis Regiones
Sanitarias que tienen su cabecera en la localidad en la que se encuentra el servicio sanitario de
mayor complejidad de la zona. Estas zonas sanitarias, están subdivididas en Áreas
Programáticas (un total de 67) que tienen un área o zona geográfica de responsabilidad; el
área cuenta con un establecimiento sanitario (Puesto Sanitario u Hospital de nivel III)

Existen en el sistema público de salud 43 hospitales; 26 puestos sanitarios con médico, 20


puestos de salud urbanos con agentes y/o auxiliar de enfermería y 230 puestos sanitarios
rurales con agente sanitario y/o auxiliar de enfermería (nivel I)

Cantidad de equipamiento por Tipo en Números absolutos y


porcentajes
ZONA TOTAL 100
Puestos Puestos
SANITARIA % Centros de Hospitales Hospitales Hospitales
sanitarios sanitarios
salud Nivel III Nivel IV Nivel I
B A
ZONA I 115 49 (42,6) 9 (7,8) 45 (45,1) 10 (8,7) 0 (0,0) 2 (1,7)
ZONA II 68 62 (79,5) 4 (5,1) 2 (2,6) 8 (10,3) 1 (1,3) 1 (1,3)
ZONA III 29 19 (65,5) 4 (13.8) 1 (3,4) 3 (10,3) 2 (6,9) -
ZONA IV 52 41 (78,8) 5 (9,6) 0 (0,0) 5 (9,6) 1 (1,9) -
ZONA V 45 38 (84,4) 1 (2,2) 1 (2,2) 4 (8,9) 1 (2,2) -
ZONA VI 151 141 (94,3) 6 (4,0) 0 (0,0) 3 (2,0) 1 (0,7) -
TOTAL 470 350 (74,5) 29 (6,2) 49 (10,4) 33 (7,0) 6 (1,3) 3 (3,6)
Fuente: Proyecto ARG/01/011. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Oficina
Argentina.

Como se desprende del dato anterior, en todas las zonas sanitarias en que se divide la
Provincia del Chaco predominan, los Puestos Sanitarios "B". Estas instalaciones son
eminentemente rurales, su labor se desarrolla en general, en edificios que son acondicionados
al efecto, pero no preparados ex profeso para ello. La consecuencia es que la mayoría de las
atenciones son derivadas hacia centros más complejos y mejor equipados, como hospitales de
nivel III, que si realizan atención médica general y actividades de atención primaria. Los
hospitales están concentrados en localidades con mayor cantidad de habitantes, mientras que
los puestos sanitarios predominan en localidades con menos de 2.000 habitantes

En la provincia se observan desequilibrios entre la oferta de equipamiento hospitalario y la


población demandante. A excepción de los dos hospitales de máximo nivel de complejidad que
coinciden con las localidades con mayor cantidad de usuarios potenciales (Resistencia y Sáenz
Peña), no se aprecia una relación entre el nivel de complejidad de los hospitales y la cantidad
de usuarios. Algunas poblaciones con menos de 2.000 usuarios poseen hospitales de Nivel III
(Nueva Pompeya, Laguna Limpia, Charadai), mientras que otras localidades con más de 3.000
usuarios no poseen hospitales (Miraflores, La Tigra, El Palmar) o servicios sanitarios privados.

En relación con la accesibilidad a un centro de salud, la distancia a recorrer del lugar de


residencia al hospital mas cercanos, en la zona central de la provincia es de entre 20 y 30
kilómetros; En determinadas áreas la distancia a recorrer para acceder a un hospital (de
cualquier nivel) es superior a los 100 Km. y alrededor del 25% de los usuarios reside a más de
50 Km. de distancia del hospital más próximo1.

Para la zona sur, suroeste y noroeste en su casi totalidad, sitúa su población entre los 63 y 100
kilómetros. En este sentido, las áreas de menor accesibilidad coinciden con las regiones donde
se asientan el mayor número de población dispersa y de aborígenes, particularmente de la
etnia wichi. Estas áreas, además, corresponden a territorios con baja densidad demográfica,
donde a la insuficiente oferta de servicios hospitalarios se suma una precaria red de caminos
que dificulta la accesibilidad tanto espacial como temporal.

En relación a lo expuesto en párrafos anteriores, y tomando como base las cifras del Censo
Nacional de población 2001, el promedio de los habitantes chaqueños que tienen alguna forma
de salud prepaga alcanza sólo al 34,49 %, por lo cual casi dos tercios de la población debe
recurrir al sistema de salud pública. Las peores condiciones se manifiestan en la población
dispersa, en su mayoría rural, la cual alcanza al 87,46 % de personas sin cobertura. Por el
contrario, la población urbana, donde casi el 40 % está cubierta (de forma privada o pública),
son quienes poseen las mejores condiciones. Las peores situaciones en términos de cobertura
social se sitúan en asentamientos de la región del Impenetrable (Departamentos General
Güemes, Maipú y al norte de General San Martín), donde el área cuenta con presencia
aborigen, predominantemente de la etnia Wichi.

Porcentaje de población sin cobertura de obra social, plan médico o mutual por grupos de edad, según provincia
Total del país. Año 2001

Porcentaje Porcentaje de población sin cobertura por grupo de edad


Población
Provincia de 0-4 5 a 14 15 a 19 20 a 49 50 a 59 60 a 64 65 a 74 75 a 79 80 años
total
población años años años años años años años años y más

Total del país 36.260.130 48,1 58,7 54,1 53,5 50,8 43,4 36,9 22,9 13,4 11,9

Chaco 984.446 65,5 78,0 69,6 68,1 66,6 55,0 49,8 37,9 26,2 23,2

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población 2001, Dirección de


Estadísticas Sectoriales en base a información derivada
Población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en primera generación de un pueblo indígena.
Población sin cobertura de obra social y/o plan de salud privado o mutual por pueblo indígena y región muestral.

Población que se Población sin


reconoce perteneciente cobertura de obra
(1)
Pueblo indígena Región muestral y/o desciende en primera social y/o plan de
generación de pueblos salud privado o
indígenas mutual
%
Mocoví Chaco y Santa Fe 12.145 82,5
Toba Chaco , Formosa y Santa Fe 47.591 89,8
Wichí Chaco, Formosa y Salta 36.135 94,5
(1)
Región muestral integrada por la o las provincias consignadas.
(..) Dato estimado a partir de una muestra con CV superior al 25%.
... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados.

Nota: datos provisionales.

Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 - del


Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Con Sin Sin cobertura/


Municipio Departamento Población cobertura cobertura
de salud de salud Población %

Villa Río Bermejito General Güemes 4.277 340 3.937 92,05%


Miraflores General Güemes 7.946 684 7.262 91,39%
General Capdevila 12 de octubre 671 96 575 85,69%
Napenay Independencia 3.056 443 2.613 85,50%
Pampa del Indio Gral. San Martín 11.558 1.724 9.834 85,08%
El Sauzalito General Güemes 7.179 1.236 5.943 82,78%
Misión Nueva Pompeya General Güemes 3.789 671 3.118 82,29%
Avia Terai Independencia 6.821 1.267 5.554 81,43%
Tres Isletas Maipú 24747 4793 19954 80,63%
Campo Largo Independencia 10.743 2.085 8.658 80,59%
Población rural dispersa 164.191 20.586 143.605 87,46%
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población 2001 y Elaboración
de datos de la provincia.

– Plan Nacer cobertura y su relación con la población indígena de la Provincia.

La red prestacional del Plan Nacer en la provincia del Chaco tiene 137 efectores conveniados,
entre hospitales y puestos sanitarios A. Sumando los puestos sanitarios B la red llega a 380
instituciones sanitarias. Las etnias qom, wichi y moqoit habitan de manera dispersa todas las
regiones de la provincia.
En la provincia del Chaco existen 4.039 personas aborígenes inscriptas en el Plan Nacer. La
zona norte concentra aproximadamente el 60 por ciento de los beneficiarios (2.531)
correspondientes a las zonas sanitarias Impenetrable y Norte (ciudad cabecera: Juan José
Castelli, y hospitales y centros de salud ubicados en la región norte provincial). El resto de las
zonas concentran el 40 por ciento restante: Metropolitana (770, con cabecera en Resistencia),
Centro Chaqueña (276, Sáenz Peña), Centro Oeste (256), Oriental Chaqueña (118),
UMDESOCH (65) y Sudoeste II (23). Las tres ciudades que concentran la mayor cantidad de
beneficiarios son: Juan José Castelli, Pampa del Indio, Sáenz Peña y Resistencia.
Las prestaciones realizadas a los aborígenes corresponden, según las cantidades, a consultas
pediátricas en niños de 1 a 6 años y menores de un año, a la aplicación de dosis de vacunas y
a la atención ambulatoria de infecciones respiratorias agudas. Otras prácticas efectuadas
habitualmente son: atención ambulatoria con suplementación vitamínica vitamínica a niños
desnutridos, dosis de inmunización de sarampión, laboratorio materno-infantil, atención
ambulatoria de enfermedades diarreicas, captación por búsqueda de embarazadas y niños,
extracción de sangre para análisis de laboratorio y consejería de salud buco-dental.

10 - Conclusiones

Del presente diagnóstico se deducen las siguientes necesidades en relación con la salud de la
población indígena de la Provincia:

1. Producir un diagnóstico sobre accesibilidad de la población indígena en general y


materno infantil en particular a la red de efectores del Sistema de Salud Provincial.
2. Incorporar criterios de interculturalidad en la atención de la salud en todos los niveles
del Sistema Público de Salud.
3. Trabajar en una mayor articulación entre los programas de atención primaria de la
salud y salud materno-infantil, con énfasis en acciones dirigidas a la mujer
embarazada.
2) Proceso de consulta.
3) Matriz de actividades del Plan con Pueblos Indígenas:
RR HH
Objetivo Meta Acciones/actividades Productos Cronograma
necesarios
Registro de la
actividad.
Reforzar la captación de población objetivo en las Equipo mayo a
Listado de
zonas/comunidades UGSP noviembre
beneficiarios
inscriptos.
Reforzar en las capacitaciones generales de inscripción los
Promover la 30% de población
conceptos de interculturalidad y la importancia del llenado de
inscripción de indígena elegible
los campos correspondientes a la población originaria para
población indígena inscripta al Plan Programa.
mejorar el padrón y registro de las comunidades.
objetivo. Nacer Materiales.
Trabajar en la sensibilización de los agentes inscriptores Equipo
Cronograma y 6 jornadas
para la identificación de la población elegible perteneciente a UGSP
lista de
pueblos originarios.
participantes.
Durante las jornadas programadas se realizarán consultas
escritas y orales para determinar las causas de sub-
identificación de los beneficiarios de pueblos originarios.
Constancia de
Resp. Área
Difusión de los PPI 10 a través de la página web del Plan o incorporación del mayo a
Promoción y
del Ministerio. PPI en Página noviembre
Difusión
web.
Resp. Área
Difusión de toda acción realizadas por la UGSP relacionadas Copia de mayo a
Promoción y
a poblaciones indígenas publicación. noviembre
Difusión
Impresión de
afiches,
volantes y
folletos en
Materiales gráficos de comunicación y producción de spots
Difusión y Participación Material idiomas mayo a junio
radiales en los tres idiomas originarios
traducido. wichi, qom y
moqoit.
Producción
de spots
radiales.
Resp. Área
Proponer un mecanismo de consulta y quejas para las Mecanismo de mayo a
Promoción y
comunidades sobre la atención recibida. consulta y queja. noviembre
Difusión
Resp. Área
Consultas permanentes con las comunidades y sus mayo a
Acta de registro. Promoción y
referentes. noviembre
Difusión
Realizar acciones 12 jornadas Realizar talleres o reuniones : Registro de las Contratación mayo a
interculturales de -Concepto de medicina tradicional. Conceptos de salud y jornadas. Informe de noviembre
educación para la enfermedad. y posible plan de profesionales
salud. -Prácticas y significados culturales en torno a la salud y el acción.
ciclo de vida: nacimiento, parto y alimentación.

También podría gustarte