Está en la página 1de 2

TALLER ACADEMICO # 1

Asignatura: Deontología Profesional

Octubre 2022

Profesora: Serafina Perri

TALLER #1 (1pt)

Tema de la actividad:

El fin y los medios, para llegar a un fin, ¿todo está permitido o no? basado en el capítulo XVIII

Maquiavelo_-_El_Pri
ncipe.pdf
del libro El príncipe de Nicolas Maquiavelo.

Objetivos:

- Profundizar los contenidos teóricos desarrollados durante las clases.


- Articular contenidos teóricos.
- Reflexionar acerca la importancia de la ética y la deontología profesional.

Descripción: En este trabajo individual se deberá realizar una monografía de 5 páginas (una
para la Portada, otra para la Bibliografía y tres para el contenido del trabajo, este escrito
consistirá en el análisis del capítulo XVIII del libro El príncipe de Nicolas Maquiavelo, en el que
el autor sostiene que:
Procure pues un príncipe conservar y mantener el Estado: los medios que emplee
serán siempre considerados honrosos y alabados por todos.

Orientaciones metodológicas:

1) Para desarrollar este escrito como se ha dicho, se deberá leer el capítulo mencionado
más arriba.
2) Se deberá ubicar al autor en tiempo y espacio y se deberá mencionar a quien está
dirigido y para qué.
3) Analizar que quiso decir el autor, si es tal cual como se ha transmitido hasta el día de
hoy: El fin justifica los medios. Revisar los distintos desarrollos que postula el autor
sobre la temática, y emitir un criterio que fundamente dicha afirmación o no.
4) Si es necesario consultar otros trabajos para profundizar en el tema, enriquecer el
criterio y la calidad de su escrito es posible hacerlo con la bibliografía sugerida o con
otros autores que ustedes quieran articular.

Estructura del trabajo:

1) El trabajo deberá contener una Portada: institución, carrera, asignatura, Título,


nombre del alumno/a, fecha de entrega.
2) El trabajo deberá contener la Bibliografía citada de la siguiente manera:

Maquiavelo, N. (1999). El príncipe. Buenos Aires: Altaya.


3) La cita de autoridad dentro del contenido del texto se debe hacer con claridad y se
sugiere luego de citar el autor (autor, año: página) acercar una opinión, reflexión
personal, no citar autores sin aportar de su propia cosecha. Usar norma APA para
fundamentar el carácter científico de su trabajo.
4) Extensión 3 hojas. Tipografía: Times New Roman 12, con espaciado entre líneas 1.5 (el
interlineado es el único ítem que se aleja de las normas APA por lo breve del ensayo)
márgenes de 2.5 cm en todos sus lados, justificado el cuerpo del trabajo, con sangría en
el primer renglón de cada párrafo: 1,25. Solo se necesita un Desarrollo y Bibliografía.
Cuando el maestrante se refiere a otro artículo y/o desarrollo debe citarlo de acuerdo
con las más recientes normas APA.

5) Fecha de Entrega y valoración para confirmar (cargarlo en la plataforma).

También podría gustarte