Guía Medios Masivos de Comunicación 6° 2023 Iii Periodo

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

COLEGIO TÉCNICO VICENTE AZUERO

Sabiduría y Libertad
Resolución No. 0765 del 16 de noviembre de 2011
Guía Didáctica Página: 1 de 9

Estudiante Área: GUIA 2


LENGUA CASTELLANA
Fecha 2023 Grado: 6° Sede A
Docente Esp. Neyla Patricia Mantilla Pabón Jornada Tarde Período Tercero
Competencia Comprende las funciones que cumplen los medios de comunicación propios de su contexto.
Características generales de los medios de comunicación. Lenguaje verbal y no verbal.
Eje
conceptual Medios de Comunicación Masivos

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
A través del tiempo el hombre ha podido comunicarse por medio de señales, sonidos e imágenes con los demás.
La comunicación humana nació con el ser humano
mismo, ya que es una de sus capacidades naturales.

El lenguaje y la voz humana no es el único


mecanismo de comunicación del que disponía el
hombre primitivo. Por el contrario, contaba con
importantes y diversos niveles de comunicación no
verbal, es decir, no involucrados en la palabra.

Como método para resolver el inconveniente de la


ausencia del emisor de un mensaje, y hacer que este último perdurara en el tiempo, se
inventó un sistema de símbolos de diversa índole que, una vez descifrados, podían
transmitir siempre el mismo mensaje: la escritura.

Se reconocen varios tipos de escritura:


La invención de la imprenta de Gutemberg en el siglo XV revolucionó la forma de hacer
escritos y libros, que hasta entonces era manual.

Este nuevo invento supuso la posibilidad de usar planchas metálicas rociadas con pigmentos,
para entintar sucesivamente muchas páginas idénticas y producir un libro masivamente con
la imprenta surgió un mercado de publicaciones masivas, y de empresas dedicadas a la
información por escrito, más adelante, que fueron los primeros periódicos y revistas.

Las ondas de radio permitieron la creación de la radio,


el teléfono y la televisión. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que
pueden propagarse a través del vacío.

El término radiodifusión designa el servicio de emisión de señales de radio y televisión para uso
público generalizado o muy amplio. Para que este medio funcione se necesita de un aparato
electrónico que reciba la señal de la onda y la amplifique y sea escuchada por los seres humanos.
Fuente:https://www.caracteristicas.co/historia-de-lacomunicacion-humana/#ixzz6o5rETfYe

LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN

Actualmente vivimos en una sociedad acostumbrada a recibir información inmediata de los sucesos mundiales y nacionales. Gracias a
los avances tecnológicos, hoy podemos enterarnos a instante, con rapidez y exactitud, de información muy diversa.

Revisemos ahora algunos de los principales medios de comunicación


modernos.
1. El Celular: Un teléfono móvil o teléfono celular es un dispositivo portátil que puede hacer o
recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo
dentro de un área de servicio telefónico.

2. El fax: Es un aparato que transmite la fotocopia de un mensaje escrito a través de la línea


telefónica. La ventaja del fax es que puede transmitir un mensaje larguísimo en pocos segundos;
en cambio, leer o decir el mismo mensaje telefónicamente tomaría varios minutos y sería más
caro.

3. Las computadoras han permitido al hombre almacenar y procesar todo tipo de información.
Al principio estas máquinas eran enormes, pero hoy en día son mucho más pequeñas e, incluso,
algunos modelos son portátiles.

4. ¿Qué es la vía satélite?


Los satélites son vehículos colocados en la órbita de la Tierra que captan diferentes informaciones y
vuelven a transmitirlas.
El uso del satélite ha revolucionado el mundo, porque nos transmite la información en el
mismo instante en que ocurre y porque llega a cualquier parte del mundo. Actualmente
usamos la vía satélite constantemente: cuando hablamos por teléfono a larga distancia,
cuando vemos por televisión programas de otros países...

Otras funciones o usos del satélite son hallar recursos, enlazar comunicaciones de televisión
y radio, ayudar a la navegación, encontrar objetivos militares, ayudar a la producción
industrial, permitir descubrimientos espaciales.
5. ¿Qué son las autopistas de la información?
En los últimos años se han creado nuevas formas de transmitir información con mayor velocidad, gracias a la fibra óptica, un cable de
teléfono mucho más potente que el normal a la información digital, a los satélites y a los sistemas de computadoras multimedia, hoy
estamos interconectados a nivel mundial. Por estas redes circulan textos, imágenes y sonidos de manera prácticamente instantánea.
Además, está Internet, una red mediante la cual podemos obtener información de computadoras de todo el mundo, consultar cientos de
bibliotecas, intercambiar opiniones, etc.

DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:


1. PERIÓDICO: Son medios de comunicación escrita, que deben su nombre a ser escritas de manera
periódica en intervalos de tiempo fijos. Los diarios por su alta periodicidad han sido usados básicamente
para temas de actualidad cotidianos y en menor medida para el análisis de cuestiones sociales relevantes.

2. REDES SOCIALES: Dentro de la variedad de formas de comunicación basadas


en internet, algunas redes sociales virtuales como Twitter y Facebook han probado funcionar como maneras usadas
por un gran número de individuos para mantenerse informados sobre la actualidad cotidiana.

3. CORREO POSTAL: Las cartas y el intercambio epistolar en formato de papel fue uno
de los primeros medios de comunicación interpersonal a distancia. Durante siglos fue el único medio de
comunicación a distancia entre individuos.

4. TELÉFONO: Es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación
entre dos o más personas a la vez en distintos lugares. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1854.

5. FAX: Abreviación de facsímil, a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto
como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.

6. CORREO ELECTRÓNICO: Abreviado correo-e o e-mail comparte algunas de las


características del viejo intercambio epistolar, si bien dada la forma de transmisión electrónica el tiempo
transcurrido entre comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor.

7. HISTORIETA: Caricaturas impresas con mensajes


claros respecto a los temas del momento, fue usual durante la segunda guerra mundial;
actualmente funciona como medio de crítica y de entretenimiento.

8. CINE: Abreviatura de cinematografía, es la técnica de


proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo.

9. INTERNET Y SITIOS WEB: Es un conjunto descentralizado de redes de


comunicación interconectadas entre sí, que permiten la transmisión de información en tiempo real a todo el
mundo.

10. TELEVISIÓN: Desde su aparición en los años 30 hasta comienzos del siglo XXI, la televisión ha
sido el medio con mayores índices de público o audiencia a nivel mundial. Es un aparato para la transmisión
y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión.

11. RADIO: Entendida como radiofonía, es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de
audio a través de ondas de radio.

CARACTERÍSTICAS

Positivas: Se transmiten amplios contenidos de información, acceso a la información de forma inmediata, posibilitan el
mantenimiento de relaciones interpersonales, permite el marketing digital, contribuye a la formación de opinión crítica.
Negativas: Se presente manipulación de la información, posibilita la formación de estereotipos, aplicación de censura.

LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL


LENGUAJE VERBAL: Es un sistema de sonidos articulados que producen signos, palabras, las cuales comunican ideas,
emociones, deseos y estados de ánimo. El lenguaje verbal es arbitrario, las palabras no nacieron con las cosas que nombran, por
ejemplo, la realidad que nosotros denominamos caballo puede ser llamada de múltiples maneras: horse, cheval o caballo. Además, el
lenguaje verbal es convencional. Los hombres de una comunidad necesitan ponerse de acuerdo, convenir, para darle un nombre a los
objetos y seres, pues de esta manera se pueden comunicar más fácilmente.

El lenguaje verbal puede darse de dos formas:


- ORAL: a través de signos orales como gritos, llantos, risas y palabras habladas del lenguaje articulado.
- ESCRITA: por medio de la representación escrita de signos, que son variados y numerosos.
LENGUAJE NO VERBAL: Es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica
verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias verbales; pero son convencionales.

CLASES DE SIGNOS NO VERBALES:


- LAS SEÑALES: Son una serie de señales que se colocan en las vías por las que transitan los vehículos. De acuerdo al color, pueden
ser reglamentarias (rojo), informativas (azul) o preventivas (amarillo).
- LOS MAPAS: Es una representación visual de la realidad. En el mapa se presenta información sobre ríos, vegetación, forma del
terreno, además se emplean convenciones que dan información adicional sobre tipos de cultivo, explotación minera, entre otros.
- EL LENGUAJE CORPORAL: Son los gestos que los seres humanos hacen y sirven como señales interpretables para otras
personas a través de muecas, movimientos de los brazos, manos y dedos, entre otros.
- AUDITIVOS NO VERBALES: Son los sonidos como; pitos, alarmas, campanas de la iglesia, entre otros.
- LA ROPA: Indica profesiones, maneras de pensar y de actuar; también establece la pertenencia a determinados grupos humanos,
regiones y núcleos profesionales.

Clases de comunicación: Hay dos clases de comunicación:


1. Por el código: Lingüística y no lingüística.
- Lingüística: Hace uso del lenguaje.
- No lingüística o no verbal: Hace uso
de gráficos, gestos, luces, sonidos,
imágenes, etc.

2. Por la relación emisor receptor:


horizontal y vertical.
- Horizontal: Emisor y receptor
intercambian roles una conversación.
- Vertical: Solamente el emisor
manifiesta sus puntos de vista a un
receptor pasivo.

Para comunicarnos no siempre utilizamos


el lenguaje oral y o escrito.
También nos comunicamos mediante el lenguaje
de las señales, los gestos los dibujos, olores,
colores, etc.

La comunicación es el proceso de interacción


social a través del cual un individuo transmite a
otro lo que piensa, siente o desea.

¿Cómo nos comunicamos?


Reunámonos y analicemos el siguiente texto:
"Paco fue a jugar fútbol con sus amigos y al regresar encontró a su mascota muy triste. La
acarició y, como por arte de magia, el perrito movió su colita, saltó y ladró de contento".

Contestamos:
1. En el párrafo anterior, ¿crees que hubo
comunicación?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
2. Según tu opinión, ¿qué significa comunicarse?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. Vivir en sociedad requiere interrelacionarse con los demás. Esta relación se produce gracias a
la comunicación. Al leer los letreros de las calles, ¿nos estamos comunicando?, ¿de qué
manera? Explica poniendo dos ejemplos:

La Comunicación
Es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos,
pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida. Decimos que es un
proceso porque se lleva a cabo en lapso de tiempo determinado, se necesitan
varios elementos y tiempo suficiente para que pueda ser real.
En este proceso de comunicación existen los siguientes elementos:

 Emisor o emisores: Es quien transmite o emite un mensaje.


 Receptor: Es quien o quienes recibe (n) el mensaje a través del canal y lo
interpreta.
 Mensaje: Es el contenido de la información que el emisor envía o transmite al receptor.
 Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.
Ej.: voz humana, aire, papel escrito.
 Código: Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que
permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al
receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código.
La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación
entre los seres humanos. Ej.: el idioma español, gestos, colores.
 Contexto o: Es la red de situaciones o circunstancias de tiempo o espacio en la
realidad que se produce el acto comunicativo y que deben ser conocidas tanto
por el emisor como por el receptor.
 Referente: Es la realidad a la que se refiere el mensaje.
 Ruido: Es cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos,
produce el fracaso del acto de comunicación.

¿Quién? : Emisor
¿Qué? : Mensaje
¿A quién? : Receptor
¿Cómo? : Código o sistema
¿A través de qué medio? : Canal
¿En qué circunstancias? : Realidad
Valoración del Conocimiento

TALLER No. 1

Analicemos los elementos de la comunicación en la siguiente ilustración:

Emisor: La profesora
Receptor: Los estudiantes
Mensaje: Clase de sociales
Canal: La voz y el tablero
Código: Idioma español
Contexto: El aula de clase
Referente: Movimientos de la tierra

1. Identifica los elementos de la comunicación


en la siguiente situación:

Emisor:

Referente:

2. Jessica Tapia comunica: “Toledo viajó a Chile”

Emisor : ..................................................................................................................................
Receptor : ..............................................................................................................................
Mensaje : ..............................................................................................................................
Canal : ..................................................................................................................................
Código : ..................................................................................................................................
Contexto : ..............................................................................................................................
Clase de comunicación por el código........................................................................................

3. Pinta los colores que tiene el semáforo y explica:

Emisor : ..........................................................................
Receptor: .........................................................................
Mensaje : ..........................................................................
Canal : ..........................................................................
Código : ..........................................................................
Clase de comunicación: .........................................................

4. Mi mamá fue al mercado y le preguntó al señor Ramón cuánto cuestan los tomates.

Emisor: ______________________________ Receptor: ____________________________


Canal: _______________________________ Código: ______________________________
Mensaje: _____________________________ Contexto: ____________________________

5. Resuelve las siguientes actividades:


Hay varias formas del lenguaje: oral, escrito, gestual, simbólico. Identifica cuál forma del lenguaje se utiliza
en cada uno de los siguientes casos.
 El policía de tránsito pita _________________
 Converso con un amigo por teléfono
 Envío una tarjeta a un familiar _____
Escucho una canción por radio _________
Recibo un e-mail _________
 El semáforo está en amarillo ______________
 Desde cierta distancia agito la mano cuando veo un amigo ______________
6. Nuestros gestos son una forma de comunicación, a las siguientes imágenes escribo que se
interpreta segúncada gesto.
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

Responde las siguientes preguntas:

7. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? ____________________________________________

____________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las clases de comunicación? __________________________________________________

____________________________________________________________________________________

9. Escribe tres ejemplos de comunicación lingüística. __________________________________________

____________________________________________________________________________________

10. Escribe tres ejemplos de comunicación no lingüística. ______________________________________

____________________________________________________________________________________
11. Mencione dos características positivas y dos negativas asociadas a los medios de comunicación.
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL

12. Resuelve los siguientes jeroglíficos

13. Escribe “V”, si el enunciado es verdadero, o “F”, si el enunciado es falso.

 El lenguaje de señas es un tipo de lenguaje verbal. ______


 Podemos trasmitir mensajes solo con el lenguaje del cuerpo. _______
 Un ejemplo de lenguaje no verbal son las palabras. _____
 El lenguaje corporal ayuda a precisar lo que decimos con palabras. _____
 El lenguaje de señas es utilizado para personas con discapacidad auditiva. ______
 El emisor es quien envía el mensaje. ________
 El receptor es quien recibe el mensaje. ________

14. Descubre el nombre de la película de los siguientes.

15. Explica la función comunicativa de las siguientes señales de tránsito.

16. Usa tu creatividad e imaginación.

Prepárate, anímate a escribir en 1/8 de cartulina blanca una historia, se debe hacer buen uso de las
mayúsculas, minÚSCULas, ortografía y signos de puntuación, usar la creatividad y la coherencia, el tema a
tratar es, la de unos extraterrestres llegan a la tierra e intentan comunicar sus necesidades
básicas: hambre, sed, sueño, diversión. ¿Cómo podrían establecer una comunicación con ellos?,
crear un buen título a tu historia, dar un inicio, nudo y desenlace. En otro 1/8 de cartulina debes realizarle
un buen dibujo creativo, con colores e imaginar y crear el personaje al que le inventaste la historia.
(Entregar fecha indicada por la docente). ______________________________________

“No hace falta la palabra para comunicarnos, con una


mirada a los ojos sabemos lo que piensan los demás”.
e. No lingüística y lingüística
Verificado el aprendizaje…
8. Carlos ingresa a una panadería y le dice al
1. ¿Qué es la comunicación? vendedor: «Quiero diez panes», ¿cuál es el
a. Es un proceso exclusivo del ser humano. emisor en el acto comunicativo?
b. Es la interacción establecida entre los a. Vendedor
animales. b. Panes
c. Es el intercambio de información que se da c. Carlos
entre plantas. d. Mercado
d. Es el proceso social que busca intercambiar e. Panadería
información.
e. Es un proceso individual que solo tienen los 9. Un policía hace sonar su silbato y los
seres vivos. carros se detienen, ¿qué clase de
comunicación se ha producido?
2. Vladimir le deja a su sobrino una nota en a. Verbal
un papel, diciéndole que llegará tarde del b. Lingüística
cine. ¿Cuál es el canal de este acto c. No verbal
comunicativo? d. Psicolingüística
a. Vladimir e. No lingüística y lingüística
b. Que llegará tarde
c. El cine 10. En Mi mejor amigo atiende la clase de
d. El papel Lenguaje que explica el profesor, ¿cuál es el
e. El sobrino de Vladimir canal?
a. Mi amigo
3. ¿Cuál es el elemento de la comunicación b. Las ondas sonoras
que hace referencia al lugar y tiempo en que c. La clase de Lenguaje
se produce el acto comunicativo? d. Lenguaje
a. Emisor e. El castellano
b. Código
c. Receptor 11. Valeria le comunica por teléfono a su
d. Contexto hija que llegará tarde a su casa.
e. Canal
Emisor: ____________________________
4. Margarita lee una fábula y reflexiona
sobre el refrán «A caballo regalado no se le Receptor: ___________________________
mira el diente». En este acto comunicativo, Canal: ______________________________
el receptor es______________.
a. la fábula Código: _____________________________
b. el refrán mencionado Mensaje: ___________________________
c. Margarita
d. la reflexión del refrán Contexto: ___________________________
e. el autor de la fábula

5. Señala la alternativa que presenta una


NOMBRE: ______________________________
comunicación lingüística.
a. Un abrazo fraternal GRADO: _________FECHA: __________
b. La sirena de una ambulancia
c. Una carta
d. Un gesto de cólera TABLA DE RESPUESTAS
e. Un aullido

6. Si un profesor de Lenguaje explica la MARCA CON UNA X


clase de pronombres a sus alumnos en
idioma francés, pero estos solo entienden el
1 a b c d
castellano, ¿qué elemento de la
comunicación está fallando? 2 a b c d
a. Emisor 3 a b c d
b. Código
c. Receptor 4 a b c d
d. Contexto 5 a b c d
e. Canal
6 a b c d

7. Si observamos que sale humo de un 7 a b c d


departamento, inmediatamente pensamos
8 a b c d
que se está quemando y corremos a llamar a
los bomberos, ¿qué clase de comunicación 9 a b c d
se estaría dando?
10 a b c d
a. Verbal
b. No lingüística
c. Psicolingüística
d. No verbal

También podría gustarte