Está en la página 1de 13

Secuencia Didáctica de Matemática.

Tema: Números decimales

Situación problemática

Se comienza la clase con un acertijo.

Felipe llevó una foto de su familia a la escuela. Para presentar a todos sus miembros pensó en un
acertijo e hizo unas fichas para que sus compañeros las completaran.
Aníbal, el primo de Pepe es mayor que Martín pero menor que Alicia. Además es más alto que Pepe
pero más bajo que la Mamá. El Papá es el más alto de todos el abuelo y la mamá son iguales.

Con los datos del acertijo descubran las alturas de los miembros de la familia que faltan
y la edad de Aníbal.

Dialogamos entre todos.

¿Cómo se llaman los números que Aníbal escribió en la ficha?

¿Dónde podemos encontrar estos números? Observación de boletines de


supermercados.

Números decimales
Los números que escribió en la ficha Aníbal son números decimales.

¿Cómo y cuándo se utilizan los números decimales?


1
Cuando lo que e quiere señalar no se expresar de manera exacta con un número entero.

Pesa 6,4 Kg. Significa que su peso es mayor que 6 kg pero menor que 7
kg.

Completar:
Gasta 9, 6 litros. Significa que………………………………………

Mide 1,75 m Significa que……………………………………

¿Qué características tienen?

Todos los números


decimales llevan COMA

Se la coloca para separar


la parte entera de la
Parte entera 3 , 6 Parte decimal

parte decimal

Coma
¿Qué nombre reciben las partes decimales?

123, 675
Centena Milésimos

Decena Centésimo
s
Unidad Décimos

Coma decimal
Representemos gráficamente en la recta numérica. Ejemplo: 2, 9

a- Dividamos al entero en 10 parte iguales

2
9
1 entero 1 entero
+ + 10

0 1 2 3

Ahora practicamos en la recta solos.

Ubica los cuatro números en la recta numérica.

7,8 - 7, 9 - 8,2 - 8,8

¿Cómo se leen los números decimales?

Se lee:

2, 9

Dos enteros Nueve décimos

EL NÚMERO SE LEE
873, 623 873 entero, 625 milésimos
2, 4 2 enteros, 4 décimos
72,68 72 enteros, 68 centésimos
3,05 3 entero, 5 centésimos
0,OO72 72 centésimos.

Comparación y números de decimales

Para determinar cuál de dos o más números decimales es el mayor

De los números 2, 4 y 1, 7 resulta 2, 4 > 1, 7 ya que 2 > 1

3
¡Atletas en acción!

¿Cuánto recorrió cada uno?

Está indicado en la recta numérica. Exprésalo en número decimal.

¿Sabes en qué año nacieron estos deportes?

Ordena los números decimales y los años de menor a mayor u obtendrás la respuesta .

Números Años Deportes


decimales

Tenemos un cuerpo… ¡Muy inteligente!


Cada segundo que pasa mueren 50 millones de células en nuestro organismo que
son remplazadas por células nuevas.

¿Y de dónde obtiene el cuerpo la energía para construir esas células jóvenes?


¡De los alimentos!

4
Estos números decimales tienen como protagonista al 50. Ordénalos de mayor a menor.

50,07 50,50 50,05 50,99 50,7

Coloca: C si la lectura es correcta y si es incorrecta I .


50,07 Cincuenta enteros, siete décimos.

50,7 Cincuenta enteros, siete centésimos.

50,99 Cincuenta enteros, noventa y nueve centésimos.

50,05 Cincuenta enteros, cinco centésimos.

50,50 Cincuenta enteros, cincuenta décimos.

Coloca > o < según corresponda.

Fresca y deliciosa la leche es indispensable para crecer sanos y


vigorosos. En la Argentina el promedio por habitante es de 43,
15 litros por año.

¡A operar con números decimales!

Adición y sustracción.

Resolver adiciones y sustracciones con números decimales es tan simple como hacerlo
con números naturales. Sólo se debe tener en cuenta la correcta ubicación de enteros o
decimales.

Adición (suma) Sustracción (Resta)

5
8, 92 + 195,5 + 76 + 0,02 49,25 - 7, 38

ENTEROS DÉCIMOS CENTÉSIMOS ENTEROS DÉCIMOS CENTÉSIMOS

8, 9 2 49 , 2 5

1 9 5, 5 7, 3 8

7 6 4 1, 8 7

0 , 0 2

2 8 0, 4 4

Frutas hortalizas, cereales…


Cada vegetal encierra una operación y cada provincia una respuesta, realiza la cuenta
correspondiente. Así descubrirás el cultivo predominante. Escribí su nombre.

¡A trabajar y a no equivocarse!

6
Vegetales que se convierten en harina.

1Kg de harina de soja contiene tantas proteínas como…

Cálculos en el supermercado

 Marta fue al supermercado. Compró 24,30 kg de carne, 15, 89, de


verduras, 12 kg de harina, y 1,0 78 de pescado, ¿Cuántos kg de mercadería
compro Marta?
 Pedro también paso por la góndola de golosinas y compró de galletas que
le costaron $346,956, si Pedro pagó con $500 ¿Cuánto le dieron de vuelto?
 En la góndola de las bebidas hay 74,096 L. de agua, 12,40 L. de jugos y
90,401 de gaseosas. ¿Cuántos litros hay en total?
 La mamá de Martín le encargó que comprará para su cumpleaños en la
panadería del súper, 1.894,34 kg de facturas, pero le vendieron solamente
756,003 kg de facturas. ¿Cuánto kg de facturas le faltó?

La naturaleza tan rica nos invita a resolver distintas situaciones.

Don Luis vendió durante la mañana 7, 6 Kg de uvas y 12, 4 Kg


de manzanas. Por la tarde, 11, 3 Kg de uvas y 9,80 Kg de
manzanas.

a- ¿Cuánto pesaban los dos cajones llenos?


b- ¿cuántos kilogramos de uva se vendieron durante el día?
c- ¿Y cuántos kilogramos de manzana?
d- Al finalizar la jornada, ¿Cuántos kilogramos década fruta
quedaron en los cajones?

7
Situaciones problemáticas para resolver la suma y la resta.

En el salón de actos de la escuela hay lugar para 100 sillas. En la primera, en la segunda
y tercera fila hay 9, en las otras filas hay lugar para 8 sillas en cada una y atrás de todo,
está sola la número 80.000 La directora da un número de asiento a los niños y las niñas
para la fiesta. Algunas sillas están rotas y borra los números para no entregarlos.

70.010 70.020 70.030 70.040 70.050 70.060 70.070 70.080 70.090


70.100 70.110 70.120 70.130 70.140 70.160 70.170 70.180 70.190
70.200 70.210 70.220 70.230 70.240 70.260 70.270 70.280 70.290
70.310 70.320 70.330 70.340 70.350 70.360 70.370 70.380
70.400 70.420 70.440 70.450 70.460 70.470 70.480 70.490
70.500 70.510 70.520 70.530 70.550 70.560 60.580 60.590
70.600 70.610 70.620 70.630 70.640 70.660 70.670 70.680
70.700 70.710 80.730 70.740 70.750 70.770 70.780 70.790
70.800 70.810 70.820 70.830 70.850 70.860 70.870 70.890
70.900 70.920 70.930 70.940 70.950 70.960 70.970 70.980
80.000

 ¿Cuáles son los números de sillas que están rotas ?


Pinta sobre el número de asiento de cada uno de estos niños y niñas:
Ale: 70.540
Cami: 70.080
Fabián: 70.170
José: 70.240
July: 70.550
María: 70.270
Romina:70. 420
Vero: 70.470
 ¿Qué niños y niñas están en la misma fila? ..........................
 ¿Qué niños y niñas están en la misma columna?.........................
 Escribir 3 números que estén en la tercera columna:....................
 Escribir 3 números que estén en la cuarta fila: ...............................
La directora decidió colocar al lado de la silla número 80.000 otras que van de 1 en 1
en la primera fila.
Escribir en los casilleros blancos el número de silla que le corresponde:
80.000 80.001 80.002 80.003 80.004 80.005 80.006 80.007 80.008 80.009

8
➢ Los números que escribiste ordénalos de mayor a menor
Completar cada fila de la tabla escribiendo en cada casillero el resultado de
hacer lo que pide el casillero de arriba de cada columna

+710 + 300 + 7.122 7.810


9. 359 10.069 10.369 17.491 25.301
4.311 19.243
1460 2.176 17.408
2.710 3.010
500 1.510 8.632
6.310 21.562

➢ Completar la tabla escribiendo en cada casillero en blanco el resultado de cada


resta. No escribir nada en los casilleros sombreados.
+ -0 -10 -20 -30 -40 -50 -60 -70 -80 -90 -100
80.010
80.020
80.030
80.040
80.050
80.060
80.070
80.080
80.090

Resolver cada problema escribiendo el cálculo y la respuesta:

a. La mamá de Lucía quiere hacer 4548 empanadas. Ya hizo 3079. ¿Cuántas


empanadas le falta preparar?
b. Hay 3.613 niños en el arenero, 488 en los juegos y 9 sentados en los bancos
¿Cuántos niños hay en la plaza?
d. En una confitería hay 1224 mesas. En un momento hay 589 mesas vacías.
¿Cuántas mesas ocupadas hay?
e. Don Carmelo tiene un par de anteojos con los que siempre ve 100 menos.
Por ejemplo, si hay 2500 caramelos, ve solamente 2.400

 Completar la tabla:
HAY DON CARMELO VE
70.500 70.400

72.000
74.600
76.230
77.810
79.900

9
Multipliquemos

¿Repasamos multiplicaciones?

Para que no se nos olviden los números, ni las cuentas, volvemos a


multiplicar.
Escriban las tablas de multiplicación del 2, del 3, del 4 y del 5,6,7,8,9,y10 en colores.
Observen ahora el cuadro que, claro…. ¡no está completo!

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
3 9 18 24
4 8 20 28
5 25 30 40
6 12 36 54
7 21 49 56 63 70
8 56 64 72 80
9 63 72 81 90
10 30 70 80 90 100

 Resuelve las siguientes multiplicacio

REPARTOS EXACTOS Y REPARTOS INEXACTOS


 Trabajo con material concreto.

10
Matías tiene 24 figuritas y Jorge tiene 26 figuritas y quieren repartirlas en parte
iguales entre sus amigos:

¿Podrían ayudarlos? ¿Sobrarán figuritas? ¿A quién de los chicos?

Escribimos en el cuaderno las conclusiones.

24 figuritas entre 6 chicos 26 figuritas entre 6 chicos

24 : 6 =
4 figuritas para cada chico y no 26 : 6=
sobra ninguna. Es un reparto
exacto. 4 figuritas para cada chico
y sobran 2. Es un reparto
inexacto

Las divisiones anteriores se pueden escribir y resolverse así:

24 6 26 6

24 4 Figuras por chicos 24 4 Figuras por chicos

0 2

No sobra ninguna figura Figuritas que sobran

Ahora observemos cómo se llaman los números que intervienen en la división

DIVIDENDO 26 6 DIVISOR

RESTO 2 4
¡Practicamos lo aprendido! COCIENTE
COCIENTE

11
Indiquen cuantas figuritas se colocan y cuántas sobran o no, en cada caso, al repartirlas
en cantidades iguales.
 40 figuritas en 5 sobrecitos.
 30 figuritas en 7 sobrecitos.

 40 figuritas en un álbum de 6 páginas.

Resuelvan en el cuaderno como en el ejemplo:


Completa el ejemplo.

• Busco el número que multiplicado


esté más cerca de 36 y sea menor que
36. 36 7 36 7
• Multiplico 7 X 5= 35 y después resto. 35 5

¡A trabajar! Resolver
Realicen las divisiones y completen

44 5 41 5
El cociente es:……… El dividendo es:………
El resto es:………… el divisor es:……….

41 6 58 7
El divisor es:……….. El resto es:……
El cociente es: ………… El dividendo es:………

Completen los números que faltan en cada división y coloquen cómo se los llama.

39 4 28 6
36 9 24 ………………….
…………………. 4 .
.

62 …………………. …………………. 7
. .
56 8 49
6 6

12
¿Practicamos?
Actividades que desarrollen capacidades
 Si tengo 369 chicos en mi fiesta
de cumpleaños y quiero darle 4
chupetines a cada uno. ¿Cuántos
chupetines necesito?
 Hay 3 hileras de y en cada hilera hay 1254 .
¿Cuánto globos hay en total?

 En la hilera central de un avión boing hay 8 filas de 359 asientos.


¿Cuántos asientos hay en total?

 Tengo 7 cajas con y en cada caja hay 6293 . ¿Cuántos hay en total?
 Una editorial envió libros a la escuela para cuarto grado. Los libros están
colocados en cajas donde caben 5 libros.
1. El lunes de esta semana llegaron 2854 cajas. ¿Cuántos libros llegaron?
2. El martes, llegaron 8 cajas más con 5 libros cada una. ¿Cuántos libros llegaron el
martes?
3. ¿Cuántos libros llegaron en total en los dos días?
4. ¿Cuántas cajas llegaron entre los dos días?
5. La semana que viene llegarán 555 libros. ¿Cuántas cajas llegarán?

Metacognición
Responde dibujando el emoticón correspondiente

13

También podría gustarte