Está en la página 1de 7

TEMA: LOS AMBIENTES

GRADO: Quinto

DOCENTE/S: Jésica Varela

EXPECTATIVAS CONTENIDOS y ESTRATEGIAS


DE LOGRO APRENDIZAJES DIDÁCTICAS
Diferenciar entre las características de  Características y  Caracterización de
los ambientes acuáticos, aeroterrestres, clasificación de los ambientes continentales y
de transición. ambientes oceánicos
Reconocer las propiedades de los  Características y  Identificación de las
ambientes acuáticos. clasificación de los características de los
Distinguir entre los ambientes ambientes acuáticos. ambientes de transición.
continentales y los oceánicos.  Biodiversidad en los  Análisis de la biodiversidad
Caracterizar los lagos, las lagunas y los ambientes acuáticos en ambientes de agua
ríos.  Ambientes acuáticos y dulce y ambientes de agua
Reconocer las particularidades de los seres humanos salada.
ambientes de transición.  Contaminación y  Comparación entre causas
Reconocer la biodiversidad de los cambios en la artificiales y naturales de
ambientes acuáticos. biodiversidad acuática las transformaciones de los
Distinguir efectos que causan las  Humedales y su ambientes acuáticos.
actividades humanas en un ambiente preservación  Reflexión sobre la
acuático. importancia de proteger
Reconocer la importancia de los los ambientes acuáticos.
humedales y su conservación.  Visualización de videos
educativos, toma de notas.

ACTIVIDADES: Búsqueda de información (investigación); análisis de la información;


Observación de videos; Lectura de información; Cuadros y esquemas para sintetizar; Identificar
conceptos claves; resumen de información.

RECURSOS: Cuaderno, imágenes, textos, videos, pizarrón, libro, fotocopias.

EVALUACIÓN: Continua, de proceso. Observación de trabajo diario y participación.


Presentación de trabajos en tiempo y forma.

INDICADORES DE AVANCE:
Comprende las consignas dadas y las ejecuta. Utiliza diversas estrategias y aprendizajes
previos para resolver situaciones sencillas. Completa actividades propuestas. Corrige errores
atendiendo a lo indicado.
Fecha:

¿Qué es un ambiente en la naturaleza?

_ Lectura del siguiente texto:

Un ambiente es una unidad conformada por componentes abióticos o sin vida, como el agua, el aire
y el suelo, y componentes bióticos o con vida, como las plantas, los animales y demás seres vivos
que interactúan entre sí y con los componentes abióticos en un lugar determinado. Podemos
clasificar los ambientes de acuerdo al tipo de componente abiótico que predomina. Si predomina el
aire y la tierra, será un ambiente aeroterrestre. En cambio, si predomina el agua será un ambiente
acuático. También existen ambientes de transición en los que ningún componente predomina sobre
los demás.

 Subraya en el texto la idea principal sobre qué es un ambiente.


 Completa el siguiente esquema con los tipos de ambientes y su principal característica.

AMBIENTES

Tarea: Busca, recorta y pega en tu carpeta una imagen de cada tipo de ambiente.

Fecha:

Compartimos la tarea.

Nos centraremos en el estudio de los AMBIENTES ACUÁTICOS

Objetivo: Establecer una clara diferenciación entre ambiente de transición y ambiente acuático.

1_ Observamos diferentes imágenes de paisajes con agua. De acuerdo a la definición antes trabajada,
determinar cuáles son ACUÁTICOS y cuáles son DE TRANSICIÓN. Determinen si son agua dulce o salada.
(Trabajo oral en grupos de a 3 o 4 alumnos)

2_ Característica de los ambientes acuáticos

Ambientes en los que el agua es muy abundante y es el medio que rodea a todos los seres vivos
como ocurre en el mar, ríos, lagos y lagunas.

ACLARACIÓN: Si observamos la costa de un mar, la orilla de un río o de una laguna, ¿Qué ambiente
sería?

3_ Clasificación de los ambientes acuáticos de acuerdo a características específicas.

 CANTIDAD DE SAL: Los ambientes marinos son muy salados; en cambio, el agua de los
ríos, lagunas, lagos y arroyos tienen menos cantidad de sal y por eso se los llama de “agua
dulce”.
 MOVIMIENTOS: Hay ambientes en los cuales el agua se mueve constantemente y se
denominan “ambientes LÓTICOS” como los mares ríos y arroyos. En cambio, los
ambientes con movimientos lentos o nulo se los llama “ambiente LÉNTICOS”, como
lagunas o lagos.

Actividad: A partir de la lectura anterior, confeccionamos un esquema sobre la clasificación de los


ambientes acuáticos:
AMBIENTES ACUÁTICOS

Según la cantidad de sal Según sus movimientos

SALADOS DULCES LÉNTICOS LÓTICOS


mares ríos Sin movimiento El agua se mueve
océanos lagunas o muy poco constantemente
lagos movimiento
lago, laguna arrollo, río

Fecha:

Características de los ambientes ACUÁTICOS


En grupos, realiza la lectura de los siguientes textos.
AMBIENTES LÉNTICOS: Se encuentran en zonas en las que el terreno posee ondulaciones más o menos
profundas cubiertas por agua. La profundidad de estos ambientes es variable. Las lagunas pueden tener
hasta 15 metros de profundidad con fondos fangosos, aguas turbias y se encuentran en terrenos llanos.
Los lagos pueden tener cientos de metros de profundidad, fondos rocosos y están en regiones
montañosas, por ejemplo el lago San Roque. En estos ambientes podemos encontrar microorganismos,
caracoles, almejas, peces, ranas, sapos, culebras, tortugas, patos y cisnes, por ejemplo. También plantas
como el junco y la totora.
AMBIENTES LÓTICOS: El agua se encuentra en constante movimiento y, como consecuencia, dejan
marcas en el terreno y modifican los lugares por donde pasan. De acuerdo con cómo sea el cauce de un
río o arroyo puede moverse más rápido o más lento. Se forman a partir del deshielo o de aguas
subterráneas que emergen naturalmente. En estos ambientes se encuentra una gran variedad de seres
vivos como peces, crustáceos, moluscos, algas y plantas.
MARES Y OCÉANOS: Los mares son ambientes lóticos de agua salada. Los mares más cálidos del planeta
son los más salados, porque allí el agua se evapora más rápido, debido a las altas temperaturas y por ello
las sales se concentran más. En estos ambientes, la cantidad de luz influye en la presencia de seres vivos.

Extrae la información más importante para completar el siguiente cuadro:

AMBIENTES LÉNTICOS AMBIENTES LÓTICOS


LAGOS LAGUNAS MARES y OCÉANOS RÍOS Y ARROYOS

Fecha:
La biodiversidad en los ambientes acuáticos
“¿A qué se denomina biodiversidad?”
La biodiversidad es la diversidad o diversidad biológica es la variedad de seres vivos que existen en el
planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea.

 Lee la siguiente información y observa la imagen.


BIODIVERSIDAD EN AGUA DULCE
Las diferencias entre los seres vivos de un ambiente acuático y otro dependen de las características del
espacio que habitan. ¿Cómo es eso? Algunos seres vivos habitan las frías y dinámicas aguas de deshielo y
otros, en las tranquilas aguas que bañan una llanura. Además hay que tener en cuenta lagos y lagunas
que presentan diferentes zonas donde habitan distintos organismos.
En lagos y lagunas, como en la imagen, existen tres
zonas diferenciadas que son habitadas por
distintos seres vivos: La litoral o de la orilla donde
llega mucha luz y crecen diferentes plantas y
habitan animales pequeños como caracoles,
anfibios como ranas reptiles como culebras. La
limnética o de aguas abiertas es una zona bien
iluminada donde vive muchos peces.
y en la zona profunda llega poca luz, escasean las
plantas pero abundan bacterias, gusanos y
cangrejos.

 Realiza el dibujo de la laguna, indica sus tres zonas y escribe las características y seres vivos que
pueden habitar en cada una de ellas.

BIODIVERSIDAD EN EL MAR
En las aguas marinas se distinguen dos zonas según la presencia de la luz: FÓTICA y AFÓTICA.
 Lee la siguiente información con tu compañero.
La zona fótica es la parte más superficial del mar, donde llega luz solar. Abarca desde la costa hasta mar
abierto. En la zona de la costa podemos encontrar algas microscópicas e invertebrados como caracoles,
estrellas de mar, erizos, pulpos, peces, pingüinos, focas. Mar adentro o zona oceánica, se encuentran la
mayoría de los organismos marinos: peces, delfines, orcas, tiburones, tortugas de mar, etc.
La zona afótica tiene una profundidad más importante, la cual impide que le llegue luz solar. Se divide
en:
_ Zona batial: 4000 metros de profundidad. Allí encontramos rayas, ballenas y calamares y se alimentan
de otros animales.
_ Zona abisal: 6000 metros de profundidad, es fría y oscura. Allí viven bacterias, peces luminosos y
algunos invertebrados.
_ Zona hadal: 11000 metros de profundidad. Casi no hay vida.

 Vemos el siguiente video: “ Ecosistema Marino: Flora y Fauna Misteriosa y Fascinante”


https://www.youtube.com/watch?v=YRUZzQqqHBw

 Realiza un cuadro diferenciando las zonas marinas:

ZONA FÓTICA ZONA AFÓTICA

 Observa la siguiente imagen:

 De acuerdo a la lectura, el video y las imágenes, realiza un dibujo sobre las zonas marinas, sus
nombres y animales que en cada una viven.
Fecha:

Entre la tierra y el agua: HUMEDALES, ambientes de transición

 Lee la siguiente información en grupos de a 4, luego realiza las actividades.


La zona de transición entre el agua dulce y la tierra se denomina humedal. Algunos humedales
poseen suelos permanentemente inundados; otros se inundan periódicamente, como por ejemplo
como consecuencia de la crecida de un río. Los organismos que habitan los humedales poseen
características que les permiten vivir en estos ambientes cambiantes que por momentos tienen
características de acuáticos y por momentos son ambientes aeroterrestres. Los humedales
pueden tener tres características:
 PANTANOSOS: Zona con agua estancada de forma permanente, poco profundas y cubierto de
plantas acuáticas.
 BAÑADOS: Suelos húmedos, parcialmente pantanosos que se inundan en épocas de lluvias.
 ESTEROS: Enormes extensiones de terreno que reciben desbordes de ríos y agua de lluvias.
Cuando tienen abundante agua parecen lagunas y cuando el agua baja parecen pantanos.

¿Por qué son importantes los humedales?


Los humedales regulan el agua de los continentes, ya que la absorben y la acumulan evitando las
inundaciones. Además, son sitios de descomposición y reciclado de nutrientes y contaminantes.
Allí vive una gran cantidad y diversidad de organismos, alguno de los cuales dependen
exclusivamente de estos lugares para alimentarse o reproducirse. Dentro del humedal, todos los
organismos se relacionan entre sí y conviven en equilibrio. Muchas aves migratorias realizan
paradas en los humedales para alimentarse y reponer energías para continuar su viaje.

Actividades:
1_ ¿Qué es un humedal? 2_ Tipo de humedales y sus características.
3_ Importancia de los humedales.

Tarea:
 Averigua en qué parte de nuestro país podemos encontrar humedales y qué seres vivos lo
habitan.

Fecha:
Trabajo práctico
1_ Escribe cada ejemplo en el cuadro según corresponda:
ARROYO, LAGO, ORILLA DE UN RÍO, MAR ABIERTO, OCÉANO, PLAYA.
AMBIENTE DE TRANSICIÓN AMBIENTE DE AGUA DULCE AMBIENTE DE AGUA SALADA

2_ ¿Cuál es la diferencia entre ambiente LÉNTICO y ambiente LÓTICO? Define cada uno y escribe
ejemplos.
3_ Une cada definición con la palabra correcta
a) Variedad de seres vivos que existen en el planeta y sus AFÓTICA
relaciones.
HUMEDALES
b) Zona más superficial del mar
BIODIVERSIDAD
c) Absorben y la acumulan el agua evitando las
inundaciones.
FÓTICA
d) Zona del mar donde no llega la luz del sol

También podría gustarte