Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PARCIAL N° 1

NOMBRE DE LA EVALUACIÓN: “" Proyecto Etapa I"


INFORMACIÓN GENERAL:
Sigla Nombre Asignatura Tiempo Asignado % Ponderación
GPD1463 Gestión de Proyectos I 90 30%

AGENTE EVALUATIVO:

Heteroevaluación

TABLA DE ESPECIFICACIONES

%
RESULTADOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO (IL) PONDERACIÓN
IL
R1 Analiza objetivos y estrategias, para implementar las IL1.1 Reconoce las etapas de planificación de un proyecto, 15%
actividades de un proyecto de especialidad y desarrollar un en función de sus actividades, características y objetivos.
procedimiento de acuerdo a las necesidades de los clientes IL1.2 Organiza la información dada del proyecto para la 15%
en el área de mecánica automotriz y/o autotrónica. implementación de las actividades en función de los
requerimientos del proyecto asociado.
IL1.3 Determina los objetivos de las actividades de acuerdo 25%
al análisis de la información realizada y según
requerimientos del proyecto asociado.
IL1.4 Establece las estrategias de las actividades de 25%
acuerdo al análisis de la información realizada y según
requerimientos del proyecto asociado.
IL.1.5 Justifica las estrategias propuestas para las 20%
actividades del proyecto, en función de sus tiempos,
metodología y resultados esperados.
Total 100%

Subdirección de Diseño Instruccional Página 1


Versión 2022
INSTRUCCIONES

 Esta es una evaluación que corresponde a una Entrega de Encargo y tiene un 30% de ponderación sobre la nota final de la
asignatura.
 El tiempo para desarrollar esta evaluación es de 3 semanas, se realiza en grupo y se desarrollará en la sala de clases.
 La evaluación consiste en un encargo académico grupal sin presentación, en el cual las/los estudiantes generan un
informe de un caso/proyecto del área automotriz y/o autotrónica, según las etapas de implementación:

oAnálisis: Introducción, tipo de proyecto, análisis del entorno, actividades y acciones a realizar en la
implementación.
oDefinición de Objetivos y Estrategias: Identificar objetivos, describirlos completamente de acuerdo con
metodología vista en clases y proponer estrategias para abordar el plan de acción.
oValoración de resultados: Identificar indicadores de logro de los objetivos y los requisitos que deben cumplir.
Validar estrategias propuestas.

El formato de entrega es el siguiente:

● Tamaño de papel: carta.


● Márgenes: Superior e inferior 3,25 – Izquierdo y derecho 3,0
● Fuente Arial 12
● Interlineado 1,5 (sin espacio anterior ni posterior)
● Párrafos justificados
● Ejemplares impresos o formato digital de acuerdo con instrucción del docente.
● Los gráficos, figuras y cuadros deben ser de alta resolución, numerados y con su respectivo nombre y citados en el lugar
donde se mencionan o explican. Todos deben tener el mismo ancho en todo el documento.
● Deben utilizar lenguaje técnico en tercera persona, verificar ortografía y gramática.

Estructura del encargo:

● Portada
● Tabla de contenidos (índice)
● Cuerpo del informe

Subdirección de Diseño Instruccional Página 1


Versión 2022
● Conclusiones
● Anexos
● Bibliografía/Referencias (APA).

Plazo y forma de entrega:

Las instrucciones del encargo se entregarán en la semana 4 para que puedan desarrollar el trabajo en las siguientes 3 semanas
para entregar en la semana 7. (informe impreso o digital de acuerdo con la instrucción del docente).

Subdirección de Diseño Instruccional Página 1


Versión 2022

También podría gustarte