Está en la página 1de 49

PLAN DE NEGOCIOS - CULTIVO DE CAFÉ

DATOS GENERALES - UNIDAD PRODUCTIVA


NOMBRE DE LA UNIDAD
PRODUCTIVA: LA MONTAÑA AÑO DE DILIGENCIAMIENTO 2019

VEREDA CENTRO POBLADO CORREGIMIENTO ALTAGRACIA

MUNICIPIO PEREIRA ALTURA msnm 1450

DEPARTAMENTO RISARALDA TIPO DE PLAN DE NEGOCIO ASOCIATIVO

COORDENADAS DEL UNIDAD PRODUCTIVA: N W

PROPIETARIO: OSCAR VALENCIA Nº IDENTIFICACIÓN: 55555555 TELEFONO: 31482105

ADMINISTRADOR: Nº IDENTIFICACIÓN: TELEFONO:

ASOCIADO: SI SI CÚAL? ENTREVERDES

EL PREDIO SE ENCUENTRA
RAINFOREST ALLIANCE
CERTIFICADO SI CUAL? SELECCIONE DE LA LISTA

AREA TOTAL DE LA FINCA 3 AREAS EN PROTECIÓN HAS 2.3

AREA POTENCIAL PARA


-0.47 TECNIFICADO
SIEMBRAS NUEVAS TIPO DE CULTIVO:

IDENTIFICACIÓN DEL CULTIVO:

CULTIVO CAFÉ

VARIEDAD: CASTILLO NARANJAL

NUMEROS DE PLANTAS: 5850 AREA CULTIVADA HAS 1.2


TOTAL NUMERO DE PLANTAS PRODUCTIVAS 5850 AREA TOTAL PRODUCTIVA 1.17
TOTAL NUMERO DE PLANTAS EN DESARROLLO 0 AREA EN DESARROLLO 0.0
AREA COSECHADA HAS -
NUMERO DE PLANTAS PRODUCTIVAS - SIEMBRA 5450 SIEMBRA 1.09

DISTANCIA ENTRE DISTANCIAS PRODUCIÓN @


EDAD AREA LOTE HAS Nº PLANTAS C.P.S /HECTAREA/
PLANTAS ENTRE SURCOS
AÑO ANTERIOR
0 - 1 AÑO 0.0 0 1 2 0
AÑO 2 0.0 0 1 2 0
EDADES DEL CULTIVO
AÑO 3 1.0 5000 1 2 160
CICLO SIEMBRA
AÑO 4 0.1 450 1 2 160
AÑO 5 0.0 0 1 2 0
AÑO 6 0.0 0 1 2 0
AÑO 7 0.0 0 1 2 0
AÑO 8 0.0 0 1 2 0
TOTALES 1.1 5450.0 320

NUMERO DE PLANTAS PRODUCTIVAS - ZOCA 400 AREA COSECHADA H


PRODUCIÓN @
DISTANCIA ENTRE DISTANCIAS
AREA LOTE HAS C.P.S /HECTAREA/
PLANTAS ENTRE SURCOS
EDAD Nº PLANTAS AÑO ANTERIOR
0 - 1 AÑO 0.0 0 1 2
AÑO 2 0.0 0 1 2 0
EDADES DEL CULTIVO
AÑO 3 0.0 0 1 2 0
CICLO ZOCA
AÑO 4 0.08 400 1 2 200
AÑO 5 0.0 0 1 2 0
AÑO 6 0.0 0 1 2 0
AÑO 7 0.0 0 1 2 0
AÑO 8 0.0 0 1 2 0
TOTALES 0.1 400.0 200

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS POR VENTAS AÑO 1

PRODDUCTOS % DE PARTICIPACIÓN
PORCENTAJE DE PASILLA 15% VENTA $ 1,542,240

PORCENTAJE VENTA C.P.S 85% VENTA


$ 12,299,840
PORCENTAJE VENTA CAFÉ
0% VENTA
PROCESADO $ -
PRECIO DE VENTA DE ARROBA PERGAMINO SECO $ 76,000
PRECIO DE VENTA DE ARROBA DE PASILLA $ 54,000
PRECIO DE VENTA ARROBA DE CAFÉ TOSTADO $ 225,000

PARTICIPACIPACIÓN EN LA DEMANDA DEL MERCADO


PORCENTAJE DE
DEMANDA OFERTA KILOGRAMOS /
MERCADO PARTICIPACIÓN
KILOGRAMOS/AÑO AÑO
DEMANDA
EXPORTACIÓN 0 0 0%
NACIONAL 5000 2023 40%
LOCAL 1000 357 36%
TOTAL 6000 2380 76.2%

PASO 2: Diligencie los valores de los


insumos, herramientas y mano de obra.
(Dar click aquí)
PRODUCCIÓN MEDIA ESTIMADA @
RANGOS DE PRODUCCIÓN
/HA
0 0
70 60-80
140 120-160
165 100-219
164 138-192
118 92-145
100 100
80 80
Fuente: Vademecum del Beneficio

0.08
PRODUCCIÓN MEDIA ESTIMADA @
RANGOS DE PRODUCCIÓN
/HA

73 50-95
136 78-193
240 200-280
215 180-250
145 110-180
100 100
80 80
Fuente: Vademecum del Beneficio
BASE DE DATOS - PRECIOS DE INSUMOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y MANO DE
OBRA

AÑO 2,019
FINCA LA MONTAÑA
CORREGIMIENTO CENTRO POBLADO
MUNICIPIO PEREIRA
AREA (has) 1.17
ARBOLES DE LA FINCA 5,850

ASPECTOS COMERCIALES
PRECIO DE VENTA DE ARROBA PERGAMINO SECO $ / ARROBA
PRECIO DE VENTA ARROBA DE CAFÉ TOSTADO $ / ARROBA
FACTOR DE CONVERSIÓN KG

VALORES MANO DE OBRA UNIDAD


JORNAL AL DÍA $/Jor
JORNAL APLICACIONES $/Jor
JORNAL GUADAÑA TODO COSTO $/Jor
VR. KILO RECOLECTADO $/ Kg

INSUMOS UNIDAD
ARENA BULTO
SEMILLA KILO
BIOCONTROLADOR (GERMINADOR - CAFÉ) GRAMO
MATERIA ORGANICA KILO
BOLSAS 17*23 UNIDAD
DAP BULTO
UREA BULTO
FERTILIZANTE 25-4-24 BULTO
NITROMAG BULTO
FERTILIZATE 17-6-18-6 BULTO
CAL DOLOMITA (50 KG) BULTO
INSECTICIDA LITRO
HERBICIDA LITRO
SELECTOR DE ARVENSES UNIDAD
BASE DE DATOS - PRECIOS DE INSUMOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y MANO DE
OBRA

AÑO 2,019
FINCA LA MONTAÑA
ANÁLISIS DE SUELOS UNIDAD
VALOR KILOWATIO $/KW
VALOR JORNAL PATIERO $/JORNAL
VALOR AGUA $ / LT
VALOR CARBON COKE $/KILO
VALOR TRANSPORTE $/BULTO 5@
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS $ / HA
COMBUSTIBLE GUADAÑA GALON
VALOR ARRENDAMIENTO $/HA
DE INSUMOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y MANO DE
OBRA

76,000
225,000
59

VALOR
35,000
35,000
80,000
200

VALOR
5,000
15,000
200
50
10
59,500
75,000
45,000
70,000
78,000
21,600
32,700
30,000
33,600
DE INSUMOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y MANO DE
OBRA

65,000
200
30,000
1
450
1,000
60,000
10,000
120,000
COMPONENTE TÉCNICO PLAN DE NEGOCIOS - CUL
RENDIMIENTOS Y FRECUENCIAS DE LAS LABORES DEL CULTIVO DEL CAF

AREA (HAS) 1
ARBOLES PROMEDIO POR HECTAREA 5000

1. ESTABLECIMIENTO
1.1 SIEMBRA UNIDAD
Desyerba Jornales / Ha
Trazo Sitios / Jornal
Hoyada Hoyos / Jornal
Distribución de Colinos Colinos / Jornal
Siembra Colinos / Jornal
Colinos Colinos / Hoyo
Materia Orgánica Kilos / Hoyo
Cal gramos/hoyo
TOTAL MANO DE OBRA
1.2 ZOCA UNIDAD
Desyerba Jornales / Ha
Desrame Árboles / Jornal
Corte con GUADAÑA Árboles / Jornal
Recogida material grueso (carboneros) Árboles / Jornal
Resiembras (% establecido anteriormente) Colinos / Jornal
Colinos Colinos / Hoyo
Materia Orgánica Kilos / Hoyo
Desbejucada y Primera selección de chupones Árboles / Jornal
Segunda selección de chupones Árboles / Jornal
Tercera selección de chupones Árboles / Jornal
TOTAL MANO DE OBRA

2. MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES


AÑO 1 UNIDAD
Plateo Manual Árboles por jornal
Desyerba Machete Jornales / Ha
Aplicación Fumigadora Jornales / Ha
Selector Arvenses Jornales / Ha
Guadaña Jornales / Ha
Combustible guadaña Galón
Herbicida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 2 UNIDAD
Plateo Manual Árboles por jornal
Desyerba Machete Jornales / Ha
Aplicación Fumigadora Jornales / Ha
Selector Arvenses Jornales / Ha
Guadaña Jornales / Ha
Combustible guadaña Galón
Herbicida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 3 UNIDAD
Desyerba Machete Jornales / Ha
Aplicación Fumigadora Jornales / Ha
Selector Arvenses Jornales / Ha
Guadaña Jornales / Ha
Combustible guadaña Galón
Herbicida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 4 UNIDAD
Desyerba Machete Jornales / Ha
Aplicación Fumigadora Jornales / Ha
Selector Arvenses Jornales / Ha
Guadaña Jornales / Ha
Combustible guadaña Galón
Herbicida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 5 UNIDAD
Desyerba Machete Jornales / Ha
Aplicación Fumigadora Jornales / Ha
Selector Arvenses Jornales / Ha
Guadaña Jornales / Ha
Combustible guadaña Galón
Herbicida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 6 UNIDAD
Desyerba Machete Jornales / Ha
Aplicación Fumigadora Jornales / Ha
Selector Arvenses Jornales / Ha
Guadaña Jornales / Ha
Combustible guadaña Galón
Herbicida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 7 UNIDAD
Desyerba Machete Jornales / Ha
Aplicación Fumigadora Jornales / Ha
Selector Arvenses Jornales / Ha
Guadaña Jornales / Ha
Combustible guadaña Galón
Herbicida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 8 UNIDAD
Desyerba Machete Jornales / Ha
Aplicación Fumigadora Jornales / Ha
Selector Arvenses Jornales / Ha
Guadaña Jornales / Ha
Combustible guadaña Galón
Herbicida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
3. FERTILIZACION EDAFICA UNIDAD
AÑO 1
Al voleo Árboles por jornal
NITROMAG Gramos / árbol
DAP Gramos / árbol
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 2
Al voleo Árboles por jornal
NITROMAG Gramos / árbol
FERTILIZATE 17-6-18-6 Gramos / árbol
FERTILIZANTE 25-4-24 Gramos / árbol

TOTAL MANO DE OBRA


AÑO 3 UNIDAD
Convencional Árboles por jornal
Al voleo Árboles por jornal
NITROMAG Gramos / árbol
FERTILIZATE 17-6-18-6 Gramos / árbol
FERTILIZANTE 25-4-24 Gramos / árbol

TOTAL MANO DE OBRA


AÑO 4
Convencional Árboles por jornal
Al voleo Árboles por jornal
NITROMAG Gramos / árbol
FERTILIZATE 17-6-18-6 Gramos / árbol
FERTILIZANTE 25-4-24 Gramos / árbol

TOTAL MANO DE OBRA


AÑO 5
Convencional Árboles por jornal
Al voleo Árboles por jornal
NITROMAG Gramos / árbol
FERTILIZATE 17-6-18-6 Gramos / árbol
FERTILIZANTE 25-4-24 Gramos / árbol

TOTAL MANO DE OBRA


AÑO 6
Convencional Árboles por jornal
Al voleo Árboles por jornal
NITROMAG Gramos / árbol
FERTILIZATE 17-6-18-6 Gramos / árbol
FERTILIZANTE 25-4-24 Gramos / árbol

TOTAL MANO DE OBRA


AÑO 7
Convencional Árboles por jornal
Al voleo Árboles por jornal
NITROMAG Gramos / árbol
FERTILIZATE 17-6-18-6 Gramos / árbol
FERTILIZANTE 25-4-24 Gramos / árbol

TOTAL MANO DE OBRA


AÑO 8
Convencional Árboles por jornal
Al voleo Árboles por jornal
NITROMAG Gramos / árbol
FERTILIZATE 17-6-18-6 Gramos / árbol
FERTILIZANTE 25-4-24 Gramos / árbol

TOTAL MANO DE OBRA


4. MANEJO INTEGRADO DE BROCA
AÑO 2 UNIDAD
cosecha sanitaria - Repase y repele (RE-RE) Jornales / Ha
Evaluación nivel infestación Jornales / Ha
Aplicación Insecticida Jornales / Ha
Insecticida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 3
cosecha sanitaria - Repase y repele (RE-RE) Jornales / Ha
Evaluación nivel infestación Jornales / Ha
Aplicación Insecticida Jornales / Ha
Insecticida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 4
cosecha sanitaria - Repase y repele (RE-RE) Jornales / Ha
Evaluación nivel infestación Jornales / Ha
Aplicación Insecticida Jornales / Ha
Insecticida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 5
cosecha sanitaria - Repase y repele (RE-RE) Jornales / Ha
Evaluación nivel infestación Jornales / Ha
Aplicación Insecticida Jornales / Ha
Insecticida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 6
cosecha sanitaria - Repase y repele (RE-RE) Jornales / Ha
Evaluación nivel infestación Jornales / Ha
Aplicación Insecticida Jornales / Ha
Insecticida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 7
cosecha sanitaria - Repase y repele (RE-RE) Jornales / Ha
Evaluación nivel infestación Jornales / Ha
Aplicación Insecticida Jornales / Ha
Insecticida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
AÑO 8
cosecha sanitaria - Repase y repele (RE-RE) Jornales / Ha
Evaluación nivel infestación Jornales / Ha
Aplicación Insecticida Jornales / Ha
Insecticida Litros / Ha
TOTAL MANO DE OBRA
5. LABORES CULTURALES UNIDAD
Encaladas bianual Árboles por jornal
Cal Dolomita bianual Gramos por árbol
Construcción y mantenimiento de drenajes anual Jornales / Ha
Cunetas - Arreglo taludes anual Jornales / Ha
Desbejucadas a partir del año 4 Jornales / Ha
Análisis de suelos bianual Muestra
TOTAL MANO DE OBRA

6. RECOLECCION UNIDAD
Recolección al jornal kg cereza/jornal
Recoleccion al contrato kg cereza/jornal
7. BENEFICIO UNIDAD

Combustible - CISCO Kilos / @


Mano de Obra Jornales / @
Energia Beneficiadero Kilowatios / KILO CEREZA
Agua Litros / @ CPS
Transporte $/@
Mantenimiento de Equipos

8. HERRAMIENTAS UNIDAD
Selector de Arvenses cada 2 años und
Machetes und
Limas und
Palines und
Maquina Aspersora cada 3 años und
Cocos Recolectores cada año und
TOTAL MANO DE OBRA

COSTO DE PROPAGAR MATERIAL VEGETAL DE CAFÉ ( Si usted realiza éste proceso

ETAPA LABOR

GERMINADOR Construcción
Arena
Semilla
Trichoderma - Biocontrolador
(Germindor - Café)
Tamaño Germinador (Ha)
TOTAL GERMINADOR

ALMÁCIGO Llenada Bolsas


Siembra de Chapolas
Fumigaciones
Desyerbas
Materia Organica
Bolsas
Insecticida
Tamaño Almácigo / Ha
TOTAL ALMACIGO
TOTAL GENERAL
COSTO UNITARIO DE COLINO DE CAFÉ

COSTO DE COLINO DE CAFÉ COMPRADO EN VIVERO

DIFERENCIA

SIGUIENTE PASO 4: Termine


REGRESAR AL PASO 2 (De diligenciar su plan de negoc
clik aquí) aqui)
DE NEGOCIOS - CULTIVO DE CAFÉ
DEL CULTIVO DEL CAFÉ POR HECTAREA (10.000 MTS²)

CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES


9.0 1 9
600.0 1 8
300.0 1 17
700.0 1 7
250.0 1 20
1.0 1
1.0 1
150.0 1
61
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
8 1 8
500 1 10
2,000 1 3
700 1 7
120 1 4
1 1
0.7 1
600.0 1 8
800 0 0
1,500 0 0
40

CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES


650.00 3 23
10.00 2 20
3.00 0 0
0.90 12 11
2.70 2 5
1.20 0
0.53 12
59
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
650.00 3 23
10.00 2 20
3.00 0 0
0.90 12 11
2.70 2 5
1.20 0
0.53 12
59
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
- 0 0
- 0 0
0.50 12 6
1.00 2 2
1.20 0
0.53 12
8
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
- 0 0
- 0 0
0.50 12 6
1.00 2 2
1.20 0
0.53 12
8
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
- 0 0
- 0 0
0.50 12 6
1.00 2 2
1.20 0
0.53 12
8
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
- 0 0
- 0 0
0.50 12 6
1.00 2 2
1.20 0
0.53 12
8
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
- 0 0
- 0 0
0.50 12 6
1.00 2 2
1.20 0
0.53 12
8
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
- 0 0
- 0 0
0.50 12 6
1.00 2 2
1.20 0
0.53 12
8
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES

1,800 3 8
70 1
20 2
8.3
TOTAL JORNALES
2,500 3 6
70 1
70 1
80 1

6
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
1,250 0 0
2,500 3 6
50 1
70 1
80 1

6
TOTAL JORNALES
1,250 0 0
2,500 3 6
50 1
70 1
80 1

6
TOTAL JORNALES
1,250 0 0
2,500 3 6
50 1
70 1
80 1

6
TOTAL JORNALES
1,250 0 0
2,500 3 6
50 1
70 1
80 1

6
TOTAL JORNALES
1,250 0 0
2,500 3 6
50 1
70 1
80 1

6
TOTAL JORNALES
1,250 0 0
2,500 3 6
50 1
70 1
80 1

CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES


1.00 0 0
- 0 0
- 0 0
- 0
0
TOTAL JORNALES
1.00 6 6
- 0 0
1.00 3 3
1.00 3
9
TOTAL JORNALES
1.00 6 6
- 0 0
1.00 3 3
1.00 3
9
TOTAL JORNALES
1.00 6 6
- 0 0
1.00 3 3
1.00 3
9
TOTAL JORNALES
1.00 6 6
- 0 0
1.00 3 3
1.00 3
9
TOTAL JORNALES
1.00 6 6
- 0 0
1.00 3 3
1.00 3
9
TOTAL JORNALES
1.00 6 6
- 0 0
1.00 3 3
1.00 3
9
CANTIDAD FRECUENCIA (VECES /AÑO) TOTAL JORNALES
2,500.00 1 2
100.00 1
- 0 0
1.00 1 1
5.00 2 10
0.30 0.5 0.2
13

CANTIDAD
70
110
CANTIDAD

4.00
0,4
0.04
20
200
20,000

CANTIDAD
1.00
2.00
6.00
1.00
1.00
4.00

ted realiza éste proceso propagación cambie el valor del colino en la hoja de precios)

INDICADOR TOTAL JORNALESTOTAL INSUMO


VALOR TOTAL
UNIDAD CANTIDAD HA / AÑO HA / AÑO

m2 / Jornal 2.0 1.50 $ 52,500


Bultos / m2 2.0 6.00 $ 30,000
Kgs / m2 1.0 3.00 $ 45,000

Gramos / m2 20.0 60.00 $ 12,000


m2 / Ha 3.0
1.50 $ 139,500

Bolsas / Jornal 200.0 29.25 $ 1,023,750


Chapolas / Jorna 2,500.0 2.34 $ 81,900
Bolsas / Jornal 50,000.0 1.60 $ 56,000
Bolsas / Jornal 2,500.0 2.34 $ 81,900
Kilos / Bolsa 0.6 3,510 $ 175,500
Unidades / Bols 1.0 5,850 $ 58,500
CC / Bolsa 1.0 5,850 $ 191,295
Bolsas 5,850.0
35.53 $ 1,668,845
$ 1,808,345
$ 309

280

$ 29

NTE PASO 4: Termine de


iar su plan de negocio. (de click
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DENPLANES DE NEGOCIO DE CADENAS PRODUCTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO.

Versión: 1 Página 1 de 7

FECHA DIA: 3 MES: 7 AÑO: 2019

1. DATOS GENERALES DEL PLAN DE NEGOCIO

1.1 Nombre del Plan de negocio: PLAN DE NEGOCIOS - CULTIVO DE CAFÉ


1.2 Ubicación geográfica: Departamento: RISARALDA PEREIRA CENTRO POBLADO
Fecha de
Nombre de la unidad productiva: LA MONTAÑA NIT/CC:
constitución:
Nombre Representante Legal / Propietario: OSCAR VALENCIA Teféfono de contacto:

1.3 Tipo de Plan de negocio: Asociativo X Asociativo Territorial Empresarial Gremial

Nombre de asociación ENTREVERDES Tipo de población que hace parte del plan de negocio:

Indígenas Campesinos Enfoque de género (mujer rural) Empresario Agropecuario.


Número de asociados:
Afrodescendientes Mujeres cabeza de hogar Víctimas Jóvenes rurales
1.4 Línea productiva: CAFÉ CASTILLO NARANJAL
PORCENTAJE PORCENTAJE VENTA
1.5 Distribución de venta: 85% 0% PORCENTAJE DE PASILLA 15%
VENTA C.P.S CAFÉ PROCESADO
1.6 Demanda del Mercado Kilogramos EXPORTACIÓN 0 NACIONAL 5000 LOCAL 1000

1.7 Oferta de la Unidad productiva EXPORTACIÓN 0 NACIONAL 2023 LOCAL 357

1.8 Participación en la Demanda % EXPORTACIÓN 0% NACIONAL 40% LOCAL 36%

Participación Total en la Demanda 76.2% Cobertura de la demanda -3620

FUENTES DE FINANCIACIÓN
1.9 Valor total del Plan de negocio: $ 10,128,690 1.10 Rrecursos propios: $ 1,000,000
1.11 Valor Crédito: $ 1,500,000 1.12 Valor otra Cofinanciación: $ 415,762
1.13 Señale las entidades públicas y/o privadas que cofinancian el plan de negocio: BANCOLOMBIA
1.14 Requiere de acceder a instrumentos financieros cómo el: crédito, ICR, garantías adicional para la ejecución del plan de
SI No Valor ($): $ 30,000,000
negocio
1.15 ¿Qué gremios hacen parte del sector al cuál va a incursionar? FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA
2. MERCADEO PRODUCTO
2.1 Describa las características técnicas, de presentación y de empaque con las cuales competirá su producto

2.2 Elaborar y Anexar la ficha técnica del producto a comercializar

2.3 Identifique los elementos diferenciadores (valor agregado) del producto a comercializar, frente a los que ofrece la competencia

2.4 Especifique la vida útil del producto, en términos de días, semanas, meses

2.5 El producto puede verse afectado en términos de calidad por alguna circunstancia externa
Calor Insectos Movimiento
Humedad Hongos Otro Cuál(es)______________________________
2.6. Señale las actividades previas al empaque para el producto a comercializar
Selección Limpieza Encerado Lavado Otro Cuál(es)?
Clasificación Desinfección Secado Eviscerado ______________________
2.7 Describa las condiciones de almacenamiento y/o embalaje que requiere el producto (si aplica)

2.8 ¿El proceso productivo genera algún subproducto?


___Si ___No Cuál(es)? _________________________________________________________________________________________
2.9. Plaza: Especifique la zona, región, ciudad, localidad, u otro, en la cual se ofertará el producto.

2.10. Identifique los principales competidores de la zona de influencia del plan de negocio.
Experiencia en el mercado
Competidor Volumen de producción/periodo
(en años)

2.11. Señale los principales agentes comerciales presentes en la zona o área de influencia del plan de negocio
Almacenador municipal Acopiador rural Gobierno Casinos
Transformador industrial Comercializador Restaurantes Superetes
Grandes superficies Mayorista Hoteles
Agricultura por contrato Minorista Exportador
2.12. Identifique los principales compradores del producto de la zona de influencia del plan de negocio.

Mercado destino
(local,
Lugar de compra Tipo de comprador
Nombre departamental Volumen de compra Forma de pago Frecuencia de compra Precio de compra
(finca, municipio, otro) (referencia 3.4)
nacional,
internacional)

2.13. Identifique las condiciones logísticas requeridas para comercializar el producto en la zona de influencia del plan de negocio.
(Relacionar aspectos como: Disponibilidad de Transporte en la zona, Infraestructura Vial, Puertos, frecuencia de viajes, cuartos fríos, entre otros).

2.14. Describa costos de transporte (si aplica)

Tipo de transporte Precio/Kilo Capacidad de carga No. De viajes Trayecto


Camioneta 16 1T 1 Predio - a sitio de Venta

2.15. ¿Se requiere algún tipo de permiso o certificación para la movilización del producto?

___Si ___No Cuál(es)? __________________________________________________________________________________________

3. PRECIO

3.1. Diligencie el comportamiento del precio del kilo en la venta del producto a comercializar en la zona de influencia en el último semestre

Enero Feb Mar Abril Mayo Jun PROMEDIO Costos de produción kilogramo año

PRECIO DE
5,818 5,665 5,525 5,445 5,793 6,239 5,748 4256 4734 4973 5790 6480
VENTA C.P.S
PRECIO DE
4,100 4,150 4,200 4,500 4,000 5,000 4,325 4256 4734 4973 5790 6480
VENTA PASILLA
PRECIO DE VER GRAFICO DE PROYECCIÓN
VENTA CAFÉ
24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 4256 4734 4973 5790 6480
TRANSFORMAD
O

Ver Gráfica de Distribucción de ingresos año 1 2019 2020 2021 2022 2023

3.2. ¿Existe un precio diferencial del producto en la zona de influencia relacionado con la calidad del producto?
___Si ___No Explique:

4. PROMOCIÓN

4.1. Señales las estrategias de promoción que realiza la competencia

No aplica Material POP


Medios masivos: T.V Redes sociales Radio Descuentos
Perifoneo Periódico Revista Puntos de venta (impulsadoras)
Precio de lanzamiento Otro Cuál(es)?__________________________________________
4.2. Señale la estrategia de servicio que realiza la competencia
Garantías Atención al cliente No aplica
Precio postventa Asistencia Técnica Otro Cuál(es) __________________________________
4.3. ¿El producto tiene características que lo potencien para exportación?
(si responde afirmativo contestar las preguntas 5.4 y 5.5 y 5.6)
___Si ___No Cuáles? ___________________________________________________________________________________________
4.4. ¿Existen Acuerdos Comerciales para la exportación del producto?
___Si ___No Cuál(es)? _________________________________________________________________________________________
4.5. Describa brevemente las condiciones del mercado donde se proyecta la exportación:

4.6. Identifique las condiciones legales, jurídicas y de calidad requeridas para exportar su producto

5. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING

5.1. INDICAR LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON LA COMERCIALIZACIÓN

A.

B.

C.

D.

5.2. POSIBLES COMPRADORES IDENTIFICADOS (Adjunte Cartas de Intención de Compra por cada uno de ellos)
Volumen de
Dirección/ Precio Condiciones de
Nombre de la empresa NIT Contacto Teléfono compra
e-mail pago
Calidad 1 Calidad 2 Calidad 1 Calidad 2

5.2. Tipo de mercado al cual va dirigido el producto Local Nacional Internacional


Si es mercado Internacional, identificar:
Partida Arancelaria? ____________________________________________________________ País de destino________________________________________________________
Tiene Acuerdos comerciales con el país destino? Si No Cuál? _______________________________________________________________________
5.3. Señale el Canal de distribución a implementar para la comercialización de su producto:
Acopiador rural Comercializador Hoteles
Almacenador municipal Mayorista Exportador
Transformador industrial Minorista Casinos
Grandes superficies Gobierno Restaurantes
Agricultura por contrato Superete
5.4. ¿Qué tipo de estrategia de fijación de precio va a implementar?
Especulación Corabastos Estudio de mercado
Plaza de mercado Análisis de costos de producción Análisis de la competencia
5.5. Identifique los recursos destinados a publicidad y marketing los cuales se deberan tener en cuenta en la inversión y costos:

5.6. ¿Qué tipo de estrategia de producto va a implementar?


Desarrollo de marca Potenciación por cualidad específica Otro Cuál(es)? __________________________________
Elementos diferenciadores Potenciación por concepto de origen
Diseño y empaque Potenciación por Marca colectiva
5.7. ¿Qué tipo de estrategia de promoción va a implementar?
Medios masivos (TV, redes sociales, radio, perifoneo, periodico) Precio de lanzamiento
Material POP Alianzas con clientes
Puntos de venta Otro Cuál? ____________________
5.8. ¿Qué tipo de estrategia de servicio va a implementar?
Garantias Asistencia Técnica
Servicio posventa Otros __________________________________________
Atención al cliente

5.9. Diseñe y describa las estrategias de marketing a implementar en el plan de negocio de acuerdo a las respuestas señaladas en los numerales anteriores

A.

B.

C.

D.
5.10. Indique cuáles son las políticas comerciales a implementar
Descuento por volumen de compra Manejo de clientes especiales
Descuento por pronto pago Otro Cuál? ______________________________
5.11. ¿Estaría dispuesto a ofrecer crédito a sus clientes? ¿Por cuánto tiempo?
Si No 30 días 60 días Otro. Cual? ______________________

Rendimientos técnicos de la linea productiva y requerimientos

6. EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL


Número de areas Unidad Rendimiento
Productiva Hectareas: AÑO1 1.17 Producción kilogramos / hectarea 2380 2034
(Kg/ha):
Número de areas Unidad Rendimiento
Productiva Hectareas: AÑO2 1.17 Producción kilogramos / hectarea 2462 2104
(Kg/ha):
Número de areas Unidad Rendimiento
Productiva Hectareas: AÑO3 1.17 Producción kilogramos / hectarea 2328 1990
(Kg/ha):
Número de areas Unidad Rendimiento
Productiva Hectareas: AÑO4 1.17 Producción kilogramos / hectarea 1688 1442
(Kg/ha):
Número de areas Unidad Rendimiento
Productiva Hectareas: AÑO5 1.17 Producción kilogramos / hectarea 1420 1214
(Kg/ha):

6.4 El (los) predio(s) requiere(n) registro ante al ICA? Si No Lo tiene? Si No


6.5. Requiere certificación del ICA en Buenas Prácticas Agrícolas? Si No Lo tiene? Si No
6.6 Mencione si el producto apunta a un mercado específico a través de una certificación o acreditación?
(orgánico, denominación de origen, GlobalGap, otro)
SI X NO CUAL? RAINFOREST ALLIANCE
7. EXPLOTACIÓN PECUARIA Y DERIVADOS

7.1 Ganaderia de leche tecnificada 7.2 Ganaderia de leche tradicional 7.3 Porcinos tecnificado 7.4 Porcinos tradicional

Raza: Raza: Raza:


Raza:

Producción anual esperada : Producción anual esperada: Producción anual esperada: Producción anual esperda:

Sistema de producción: Sistema de producción:


Especilizada. En pie En pie

Especializada Doble propósito. En canal En canal

Doble propósito Procesados Procesados

Otro Cuál?________________ Otro Cuál? ___________ otro Cuál?____________ Otro Cuál?

Unidad de venta: Unidad de venta: Unidad de Venta: Unidad de Venta:

Precio de venta estimado: Precio de venta estimado: Precio de venta estimado: Precio de venta estimado:

7.5. El (los) predio(s) requiere(n) registro ante al ICA? Si No Lo tiene? Si No


7.6. Permisos de producción requeridos:
7.7. Licencias o Permisos Ambientales requeridos:
7.8. Requiere certificación del ICA en Buenas Prácticas Ganaderas? Si No Lo tiene? Si No
7.9. Mencione si el producto apunta a un mercado específico a través de una certificación o acreditación?
(orgánico, kosher, denominación de origen, GlobalGap, otro)

___Si ___No Cuáles? __________________________________________________________________________________________


8. PRODUCTO AGROINDUSTRIAL
8.1 Producción anual esperada: 8.2 Presentación de venta: 8.3 Unidad de venta: 8.4 Precio unitario estimado:

8.5 Certificación requerida en el proceso productivo y/o producto:


8.6 Licencias o Permisos Ambientales requeridos:
8.7 Mencione si el producto apunta a un mercado específico a través de una certificación o acreditación?
(orgánico, kosher, denominación de origen, GlobalGap, otro)

___Si ___No Cuáles? ____________________________________________________________________________________________


9. RESUMEN FINANCIERO

9.1 Diligencie los valores estimados en unidades de ventas, los costos, y la utilidad esperada, durante los primeros 5 años de ejecución del proyecto

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Unidades de venta colocadas


2380 2462 2328 1688 1420
Kilogramos
Ingresos estimados en pesos
$ 13,842,080 $ 14,318,992 $ 13,538,194 $ 9,814,500 $ 8,258,720
( Ventas )
Costos de Comercializacion -$ 10,128,690 -$ 11,654,657 -$ 11,575,591 -$ 9,770,943 -$ 9,201,231

Ingresos Netos $ 3,713,390 $ 2,664,335 $ 1,962,603 $ 43,557 -$ 942,511

Horizonte del proyecto (en


5 TIR Err:523
años)
GUÍA ORIENTADORA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN DE NEGOCIO
La presente guía, constituye un apoyo para el diligenciamiento de los instrumentos, útiles en la estructuración del plan de engocio de las líenas productivas agrícolas y pecuarias:

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del plan de negocio: Está compuesto por una Acción, un Objeto, y una Ubicación.
1.2 Ubicación geográfica: Lugar donde se pondrá en marcha el proyecto: Departamento, Municipio, Veredas.
1.3 Tipo de plan de negocio: Asociativo: conformado por productores que hacen parte encualquiera de las diferentes formas de asociarse de acuerdo a las entidades sin ánimo de lucro ( asociaciones, cooperartivas, fundaciones, corporaciones
entre otras); Asociativo territorial: Conformado por esquemas asociativos de más de un municipio; Gremial: Conformado por productores individuales o asociativos que hacen parte de un gremio de la producción agropecuaria; Empresarial:
conformado por productores individuales o colectivos que hacen parte de una sociedad.
1.4 Línea productiva: Señalar la línea productiva del proyecto: Agrícola, Pecuaria, Agroindustrial, Forestal y/o Piscícola/Pesca.
1.5 Producto – Presentación – Unidad de venta: De acuerdo a la línea productiva señalar el producto a obtener, por ejemplo: Cacao, Café (origen), aguacate, hortalizas (cebolla), aromaticas (albahaca) Bovinos, Porcinos, Productos lácteos
(leche, queso), etc. La presentación hace referencia a la forma en la cual el producto va a ser comercializado, por ejemplo: a granel, bulto, al vacío, en pie, procesado, etc. La unidad de venta se refiere a la cantidad que sirve de referencia en las
ventas, por ejemplo: Kilogramo, litro, botella, docena, 500 gramos etc.
1.6 Nombre de la Organización: Indicar el nombre de la organización que representa el plan de negocio.
1.7 NIT: Indicar el Número de Identificación Tributaria (NIT) de la organización que presenta el proyecto.
1.8 Fecha de constitución: Señalar la fecha en la que la organización se constituyó legalmente.
1.9 Número de Asociados, socios : Indicar el Número de Asociados o socios Activos que tiene la organización.
1.10 Nombre del Representante Legal: Indicar el nombre completo del Representante Legal de la organización que presenta el plan de negocio.
1.11 Teléfono de contacto: Indicar el(los) número(s) de contacto del Representante Legal de la organización que presenta el proyecto.
1.12 Número de beneficiarios: Número de personas que se benefician directamente e indirectamente del plan de negocio.
1.13 Tipo de población beneficiaria: Indicar el grupo poblacional al que pertenecen los miembros del plan de negocio, ej. Étnico, Municipios priorizados para el posconflicto, Campesinos, Enfoque de género (mujer rural), Afrodescendientes,
Mujeres cabeza de hogar, Víctimas o Jóvenes rurales.
1.14 Valor Total del Plan de negocio: Indicar el valor monetario total del plan.
1.15 Valor recursos propios: Indicar el valor disponible para capital de trabajo.
1.16 Valor Crédito : Indicar el valor del plan de negocio que es solicitado cómo crédito o microcrédito a entidades del sector financiero o solidario.
1.18 Señale las entidades públicas y/o privadas que cofinancian el plan de negocio: Indicar las entidades públicas (Alcaldías, Gobernaciones, etc.), y/o privadas (entidades sin ánimo de lucro, etc.) que apoyan económicamente el
desarrollo del plan de negocio.
1.19 Requiere de acceder a instrumentos financieros adicional para la ejecución del plan de negocio?: Una de las fuentes de financiación que se deberá tener en cuenta en la estructuración del plan de negocio, son los instrumentos
financieros: Crédito, ICR, Incentivo a la tasa, seguros de cosecha, cobertura tasa cambiaría, entre otras:
1.20 ¿Qué gremios hacen parte del sector al cuál va a incursionar?: Indicar los gremios que hacen parte del sector, por ejemplo: Federación de cafeteros, Federación Nacional de Cacaoteros, Fedegan, Asohofrucol, Asociación colombiana de
porcultores, Fenavi. etc.

2. MERCADEO, PRODUCTO

2.1. Identifique el volumen de producción del bien a comercializar en la zona de influencia de su plan de negocio. ¿Qué tanto produce la zona? Expresar en la unidad de medida que se comercializa.
2.2. Describa las características técnicas, de presentación y de empaque con las cuales competiría su producto. Indicar las características (tangibles e intangibles) de tipo técnico, físico, químico, microbiológicas, con las que presentará
el producto, y resalte aquellas que lo hacen diferente de los productos con los que compite. Por ejemplo: Forma, diseño, tamaño, empaque, marca, garantía, beneficios, etc.
2.3. Elaborar y anexar la ficha técnica del producto a comercializar. La ficha técnica de un producto, normalmente describe el producto, identifica su lugar de producción y refiere: composición nutricional, materias primas, presentación y
empaque, características organolépticas y/o microbiológicas, requisitos o normatividad, tipo de conservación, etc.
2.4. Identifique los elementos diferenciadores (valor agregado) del producto a comercializar, frente a los que ofrece la competencia. Describa aquellos atributos que forman parte del producto y que lo hacen diferente a los
productos de la competencia.
2.5. Especifique la vida útil del producto, en términos de días, semanas, meses. Refiera el tiempo estimado que un producto puede tener, cumpliendo correctamente con sus características (organolépticas, microbiológicas), bajo las
normas establecidas.
2.6. El producto puede verse afectado en términos de calidad por alguna circunstancia externa. Señalar con una "X" entre las opciones mencionadas. Por ejemplo: Calor, Humedad, Insectos, Hongos, Movimiento, u otro que considere
importante.
2.6.1. Señale las actividades previas al empaque. Por ejemplo: Eliminación de partes no comercializables, lavado, pesado, separación por tamaño o madurez, clasificación por calidad, eviscerado, despulpado.
2.6.2. Describa las condiciones de embalaje, almacenamiento y/o transporte que requiere el producto (si aplica). Describa los procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, conservar y/o transportar
el producto.
2.6.3. ¿El proceso productivo genera algún subproducto? Identifique aquellos productos “secundarios” y a veces inesperados, que pueden resultar del proceso productivo.

2. PLAZA

2.1 Especifique la zona, región, ciudad, localidad, u otro, en la cual se ofertará el producto. Hacer referencia al lugar o mercado en el que se ofrecerá el producto.
2.2 Identifique los principales competidores de la zona de influencia. Identificar aquellos productores que se encuentran en el mercado, y ofrecen productos de la misma línea que el que se va a ofertar (iguales o similares), atendiendo el
mismo público objetivo al que se quiere llegar.
2.3. ¿Cuáles son los canales de comercialización identificados en la zona de influencia? Refiera los diferentes agentes que componen el canal de comercialización desde el productor hasta que llega al consumidor final. Indicando el tipo de
agente o instituciones que hacen parte del canal. Ejemplo:
Productor -> Acopiador rural o intermediario -> Transformador industrial -> Hoteles -> Grandes superficies-> comerciantes mayoristas->comerciantes minoristas -> Consumidor final-
2.4. Señale los principales agentes comerciales o comerciantes presentes en la zona de influencia. Identificar las personas que promueven o distribuyen el producto a comercializar en la zona donde se desarrollará el plan de negocio.
2.5 dentifique los principales compradores del producto de la zona de influencia. Indicar de acuerdo a la zona donde se comercializará el producto los nombres de los principales compradores con la siguiente información: Lugar donde
compra el producto (ej. Finca, municipio, ciudad, etc.), mercado al cual va dirigido el producto (ej. Local, departamental, nacional y/o internacional), volumen comprado (ej. 6 ton), forma de pago (ej. Contado, a 30 días, etc.), frecuencia de compra
(ej. 8 días, mensual, etc.), tipo de comprador (los tipos de comprador se referencian en el numeral 3.4), y precio de compra promedio.
2.6 dentifique las condiciones logísticas requeridas para comercializar el producto en la zona de influencia. Relacionar aspectos como: Disponibilidad de transporte, infraestructura Vial, puertos, frecuencia de viajes, cuartos fríos,
centros de acopio, almacén de depósito, entre otros.
2.7. Describa costos de transporte. Si se requiere asumir los costos de comercialización por parte del productor de acuerdo al esquema comercial diseñado, indicar el tipo de transporte (camión, camioneta, animal de labor, lancha, etc.), el
precio por carga (ej. 3.000$/bulto; 1.000.000$/6ton), la capacidad de carga (ej. 6ton), Numero de viajes que se requieren para comercializar toda la producción en el año, y el trayecto que debe recorrer para llevar el producto hasta el cliente.
2.8 ¿Se requiere algún tipo de permiso o certificación para la movilización del producto? Señalar si se requiere de un permiso o certificación para la movilización del producto a comercializar, recordar que si se trata de ganado debe
solicitar la Guía de Movilización Interna.

3. PRECIO

3.1. ¿Describir el comportamiento histórico del precio del producto en Colombia? Relacionar los precios (al menos del último año) del producto que se va a comercializar, consultar fuentes como Agronet (http://www.agronet.gov.co).
3.2. Identificar el precio de venta actual del producto en la zona de influencia, y señalar la fuente de información. Por ejemplo: $4.000 kg/Arveja verde
Fuente:http://www.corabastos.com.co/sitio/historicoApp2/reportes/BoletinDescarga.php
3.3. Diligencie el comportamiento del precio unitario de venta del producto a comercializar en la zona de influencia en el último año. Indicar el precio promedio de venta del producto a comercializar durante el ultimo año.
3.4. ¿Existe un precio diferencial del producto, en la zona del proyecto, relacionado con la calidad del mismo? Explique si en la zona donde se va a comercializar el producto existe un pago diferencial por el mismo de acuerdo a algunas
características exigidas por el mercado y descríbalas.

4. PROMOCIÓN

4.1. Señale las estrategias de promoción que realiza la competencia. Indique las actividades, que usualmente, la competencia realiza para incrementar ventas
4.2. Señale la estrategia de servicio que realiza la competencia. Indique las actividades de servicio que los competidores ofrecen al cliente, como estrategia para vender o fidelizar.
4.3. ¿El producto tiene características que lo potencien para exportación? Identificar las características especiales que hacen que el producto sea atractivo en mercados internacionales.
4.4. ¿Existen Acuerdos Comerciales para la exportación del producto?
Existen acuerdos comerciales celebrados entre el país productor (Colombia) y otros países, que otorgan beneficios y rebajas con el fin de facilitar el flujo de comercio entre las partes. Por ejemplo: Acuerdos con Mercosur, TLC Colombia-México, etc.
Nota: Para hacerse acreedor del beneficio derivado de un acuerdo, se debe emitir un “certificado de origen” en el país exportador por una autoridad competente.
4.5. Describa brevemente las condiciones del mercado donde se proyecta la exportación. Relacione las exigencias que presenta el mercado para la exportación del producto, como por ejemplo las certificaciones.
4.6. Identifique las condiciones legales, jurídicas, de calidad, requeridas para exportar su producto. Señale las exigencias de carácter legal, jurídico y de calidad que requiere cumplir para acceder a mercados internacionales.
5. ESTRATEGIAS DE MARKETING
5.1. Indicar los objetivos del plan de negocio relacionados con la comercialización.
5.2. Tipo de mercado al cual va dirigido el producto: Señalar con una “X” el mercado al va se dirige el producto, entre las siguientes opciones: local, nacional o internacional. En caso de señalar la opción internacional, debe indicar la Partida
Arancelaria, el país al cual va a exportar, y los acuerdos comerciales que existen con el país destino de existir.
5.3. Señale el Canal de distribución a implementar para la comercialización de su producto: Señalar con una “X” el canal de distribución a implementar para la comercialización del producto, entre las siguientes opciones: Acopiador rural,
Almacenador municipal, Transformador industrial, Grandes superficies, Agricultura por contrato, Comercializador, Mayorista, Minorista, Gobierno, Hoteles, Exportador, Casinos, Restaurantes.
5.4. ¿Qué tipo de estrategia de fijación de precio va a implementar?: Señalar con una “X” el tipo de estrategia de fijación de precio a implementar entre las opciones propuestas: Especulación, Plaza de mercado, Corabastos, Análisis de
costos de producción, Estudio de mercado, o Análisis de la competencia.
5.5. Identifique los recursos destinados a publicidad y marketing que contempló en el presupuesto y costos de producción.
5.6. ¿Qué tipo de estrategia de producto va a implementar? Señalar con una “X” el tipo de estrategia de producto a implementar entre las opciones propuestas: Desarrollo de marca, Elementos diferenciadores, Diseño y Empaque,
Potenciación por cualidad específica, Potenciación por concepto de origen, Potenciación por Marca colectiva, u otro. En caso de marcar “otro”, escribir en el espacio indicado el tipo de estrategia de producto a implementar
5.7. ¿Qué tipo de estrategia de promoción va a implementar? Señalar con una “X” el tipo de estrategia de promoción a implementar entre las opciones propuestas: Medios masivos, Material POP, Puntos de venta, Precio de lanzamiento,
Alianzas con clientes, u otro. En caso de marcar “otro”, escribir en el espacio indicado el tipo de estrategia de promoción a implementar.
5.8. ¿Qué tipo de estrategia de servicio va a implementar? Señalar con una “X” el tipo de estrategia de servicio a implementar entre las opciones propuestas: Garantías, Servicio posventa, Atención al cliente, Asistencia técnica, u otro. En caso
de marcar “otro”, escribir en el espacio indicado el tipo de estrategia de servicio a implementar.
5.9. Diseñe y describa las estrategias de marketing a implementar en el plan de negocio de acuerdo a las respuestas señaladas en los numerales anteriores.
5.10. Indique cuáles son las políticas comerciales a implementar: Señalar con una “X” las políticas comerciales a implementar durante el desarrollo del proyecto, entre las siguientes opciones: Descuento por volumen de compra, Descuento
por pronto pago, manejo de clientes especiales, u otro. En caso de marcar “otro”, escribir en el espacio indicado las políticas comerciales a implementar.
5.11. ¿Estaría dispuesto a ofrecer crédito a sus clientes?: Con relación al tipo de clientes identificados, indicar la disposición económica que tiene la Asociación para ofrecer crédito a sus compradores, de ser así indicar el plazo para realizar el
pago.

6. EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL

6.1. Número de Unidades y Área/unidad: Indicar el número de predios que se beneficiarán y la extensión destinada para la ejecución del proyecto por unidad productiva. Unidad de medida la Hectárea (S.M.D.).
6.2. Producción anual estimada: Mencionar la cantidad estimada de producción que se espera por cada ciclo productivo. En caso de ser un cultivo permanente o semipermanente, mencionar la producción anual en el pico de cosecha.
6.3. Rendimiento estimado (Ton/ha): Indicar el rendimiento esperado (en toneladas) por unidad de área (hectárea).
6.4. ¿El (los) predio(s) requiere(n) registro ante al ICA? Identificar la necesidad y obligatoriedad de registrar el predio ante el Instituto Colombiano Agropecuario de acuerdo al sistema productivo del proyecto.
6.5. Requiere certificación del ICA en Buenas Prácticas Agrícolas. De acuerdo al mercado al cual va dirigido el producto y los objetivos planteados en la formulación del proyecto, definir la necesidad de certificar el proceso productivo en
Buenas Prácticas Agrícolas.
6.6. ¿Mencione si el producto apunta a un mercado específico a través de una certificación o acreditación? (orgánico, denominación de origen, GlobalGap, otro): Definir si el producto a comercializar busca apuntar a segmentos
específicos de mercado, para lo cual requiere de certificarse o acreditarse por ejemplo en: GlobalGap, denominación de origen, etc.
6.7. Porcentaje de calidad 1 y calidad 2 esperadas (si aplica): Señalar el porcentaje esperado de calidad 1 y 2 de acuerdo al manejo fitosanitario a implementar, recordar que la suma de la calidad 1 y la 2 es igual al 100%.
8. PRODUCTO TRANSFORMADO
8.1. Producción anual esperada: Indicar, de acuerdo a la unidad de venta del producto, la producción esperada anual.
8.2. Presentación de venta: Indicar la presentación en la cual será comercializado el producto, la cual puede ser, por ejemplo: caja, unidad, botella, etc.
8.3. Unidad de venta: Indicar la unidad de venta del producto, la cual puede ser, por ejemplo: Kilogramo, 500g, Litro, etc.
8.4. Precio Unitario estimado: Indicar el precio estimado de venta unitario.
8.5. Certificación requerida en el proceso productivo y/o producto: Indicar que tipo de certificación requiere el proceso productivo y/o el producto. Tener en cuenta que el INVIMA es la autoridad sanitaria que inspecciona, vigila y controla los
alimentos.
8.6. Licencias o Permisos Ambientales requeridos: Indicar los permisos y/o licencias ambientales requeridos para la puesta en marcha del proyecto, por ejemplo, concesión de aguas superficiales o subterráneas, vertimientos, etc.
8.7. Mencione si el producto apunta a un mercado específico a través de una certificación o acreditación (Kosher, denominación de origen, GLOBLAG.AP, otro): Indicar cuando el producto a comercializar apunte a un segmento de mercado especifico
que certificación o acreditación desea obtener. 9. RESUMEN FINANCIERO DEL PLAN DE NEGOCIO

9.1. Diligencie los valores estimados en unidades de ventas, los costos, y la utilidad esperada, durante la ejecución del ciclo de producción de la línea productiva, para lo cual se tendrá en cuenta: Unidades vendidas, ingresos brutos en pesos,
costos de producción, costos relacionados con la comercialización, y utilidad esperada (ingresos netos).
En Horizonte del proyecto, indicar en años, la proyección de ejecución del proyecto. Por último, con base al MTF indicar la Tasa Interna de Retorno (TIR) esperada.

REGRESAR AL PASO 3 (De


clik aquí)
9. RESUMEN FINANCIERO DEL PLAN DE NEGOCIO

9.1. Diligencie los valores estimados en unidades de ventas, los costos, y la utilidad esperada, durante la ejecución del ciclo de producción de la línea productiva, para lo cual se tendrá en cuenta: Unidades vendidas,
ingresos brutos en pesos, costos de producción, costos relacionados con la comercialización, y utilidad esperada (ingresos netos).
En Horizonte del proyecto, indicar en años, la proyección de ejecución del proyecto. Por último, con base al MTF indicar la Tasa Interna de Retorno (TIR) esperada.
COMPONENTE FINANCIERO
PLAN DE NEGOCIO -

FLUJO DE EFECTIVO ACTUAL DE CADA CICLO / UNIDAD PRODUCTIVA


AÑO CICLO DE SIEMBRA CICLO DE ZOCA
1 $ - $ -
2 $ - $ -
3 $ 3,146,202 $ -
4 $ 273,551 $ 293,637
5 $ - $ -
6 $ - $ -
7 $ - $ -
8 $ - $ -
TOTAL $ 3,419,753 $ 293,637

TASA DE INTERES % 14%

VAN $ 2,459,417
TIR Err:523
R:B/C 0.37

REGRESAR AL PASO 4: Identificación


del plan de negocio. (De clik aquí)
COMPONENTE FINANCIERO - UNIDAD PRODUCTIVA
PLAN DE NEGOCIO - CULTIVO DE CAFÉ

UNIDAD PRODUCTIVA DISTRIBUCCION DE INGRESOS


TOTAL AÑO CICLO DE SIEMBRA
$ - CPS $ 11,266,240
$0 PASILLA $ 1,412,640
$ 3,146,202 PROCESADO $ -
$ 567,188 TOTAL $ 12,678,880
$0
$0
$0 DISTRIBUCCIÓN DE INGRESOS POR
$0 UNIDAD PRODUCTIVA
$ 3,713,390
11%

89%

CPS PASILLA PROCESADO


CCION DE INGRESOS
CICLO DE ZOCA TOTAL
$ 1,033,600 $ 12,299,840
$ 129,600 $ 1,542,240
$ - $ -
$ 1,163,200 $ 13,842,080

ÓN DE INGRESOS POR
D PRODUCTIVA
11%

89%

PASILLA PROCESADO
COMPONENTE TÉCNICO PLAN DE NEGOCIOS - CUL
PROYECCIÓN UNIDAD PRODUCTIVA

Tabla 1. Información Financiera actual y proyectada


Data
AÑO PRODUCCIÓN C.P.S @ EGRESOS INGRESOS
2019 190.4 $ 10,128,690 $ 13,842,080
2020 197.0 $ 11,654,657 $ 14,318,992
2021 186.2 $ 11,575,591 $ 13,538,194
2022 135.0 $ 9,770,943 $ 9,814,500
2023 113.6 $ 9,201,231 $ 8,258,720
Total Result 822.2 $ 52,331,112 $ 59,772,486

Tabla 2. Margenes por edad del cultivo por tipo


Suma de MARGEN TIPO
EDAD (AÑOS) SIEMBRA ZOCA Total Result
1 $ - $ - $ -
2 $ - $ - $ -
3 $ 3,146,202 $ - $ 3,146,202
4 $ 2,450,034 $ 293,637 $ 2,743,671
5 $ 1,998,078 $ 322,873 $ 2,320,952
6 $ 174,629 $ 115,085 $ 289,714
7 -$ 801,633 -$ 50,463 -$ 852,096
8 -$ 111,138 -$ 95,931 -$ 207,069
Total Result $ 6,856,173 $ 585,201 $ 7,441,374

Tabla 3. Distribución de la producción actual y proyectado

LOCAL / MERCADO
NACIONAL LOCAL
AÑO TOTAL PRODUCCIÓN C.P.
2019 190.4 162 29
2020 197.0 167 30
2021 186.2 158 28
2022 135.0 115 20
2023 113.6 97 17
Total Result 822.2 699 123

Tabla 4. Situación proyectada del negocio de la Unidad productiva


Data
AÑO EGRESOS INGRESOS MARGEN
2019 $ 10,128,690 $ 13,842,080 $ 3,713,390
2020 $ 11,654,657 $ 14,318,992 $ 2,664,335
2021 $ 11,575,591 $ 13,538,194 $ 1,962,603
2022 $ 9,770,943 $ 9,814,500 $ 43,557
2023 $ 9,201,231 $ 8,258,720 -$ 942,511
Total Result $ 52,331,112 $ 59,772,486 $ 7,441,374

Tabla 5. Costos de produción Unitario kg


Año Kilos Promedio costo
2019 2380 4256
2020 2462 4734
2021 2328 4973
2022 1688 5790
2023 1420 6480

Tabla 6. Edades productivas por año proyectado


AREA (has) AÑO
EDAD (AÑOS) 2019 2020 2021
2 0.0 0.0 0.0
3 1.0 0.0 0.0
4 0.2 1.0 0.0
5 0.0 0.2 1.0
6 0.0 0.0 0.2
7 0.0 0.0 0.0
8 0.0 0.0 0.0
Total Result 1.2 1.2 1.2

REGRESAR AL PASO 4:
Identificación del plan de
negocio. (De clik aquí)
REGRESAR AL PASO 4:
Identificación del plan de
negocio. (De clik aquí)
LAN DE NEGOCIOS - CULTIVO DE CAFÉ
N UNIDAD PRODUCTIVA

MARGEN
$ 3,713,390
$ 2,664,335
$ 1,962,603
$ 43,557
-$ 942,511
$ 7,441,374

Proyección de la Producción por a


180
160
140
LOCAL 120
TOTAL
NACIONAL
ARROBAS

100 AÑO PRODUCCIÓN


EXPORTACIO
80 C.P.S @
N
0 60 2019 190
0 40 2020 197
0 2021 186
20
0 2022 135
0 0 2023 114
2019 2020 2021
0 Total general 7834
ARROBAS VENTA C.P.S ARROBAS VENTA PASILLA ARRO

Situación proyectada del negoci


$16,000,000

$14,000,000

$12,000,000
lones de Pesos

$10,000,000

$8,000,000
Situación proyectada del negoci
$16,000,000

$14,000,000

$12,000,000

Millones de Pesos
$10,000,000

$8,000,000

$6,000,000

$4,000,000

$2,000,000

$-
AÑO 2019 2020 2021
$(2,000,000)

Costos de producción por kilo


7000

6000
Costo promedio Kilogramo

5000

4000

3000

2000

1000

0
2019 2020 2021

Promedio costo Kilos

2022 2023 Total Result


0.0 0.0 0.0
0.0 0.0 1.0
0.0 0.0 1.2
0.0 0.0 1.2
1.0 0.0 1.2
0.2 1.0 1.2
0.0 0.2 0.2
1.2 1.2 5.9
cción de la Producción por año

ARROBAS ARROBAS
ARROBAS
VENTA VENTA CAFÉ
VENTA C.P.S
PASILLA PROCESADO
162 29 0
167 30 0
158 28 0
115 20 0
97
2021
17 2022
0 2023
5092 783 1959
ARROBAS VENTA PASILLA ARROBAS VENTA CAFÉ PROCESADO

uación proyectada del negocio

Data
Column D
Column E
uación proyectada del negocio

Data
Column D
Column E

2020 2021 2022 2023

Costos de producción por kilo


3000

2500

2000

1500 Kilos producidos

1000

500

0
2021 2022 2023

Promedio costo Kilos


AÑO 2019
FINCA LA MONTAÑA

CICLO DE SIEMBRA
ITEM INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 TOTAL
AREA - ORIGEN SIEMBRA HAS 0.00 0.00 1.00 0.09 0.00 0.00 0.00 0.00 1.09
PROCESOS PRODUCTIVOS
Mano de Obra
Prepara Terreno y Establecimiento Jor 0.0 0.0
Manejo de Arvenses - Deshierba Machete Jor 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Manejo de Arvenses - Plateo Jor 0.0 0.0 0.0
Manejo de Arvenses - Guadaña Jor 0.0 0.0 2.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2
Manejo de arvenses - Herbicida Jor 0.0 0.0 6.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 6.5
Fertilizacion Jor 0.0 0.0 6.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 6.5
Manejo Integrado de Broca Jor 0.0 9.0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 9.8
Recolección Jor 0.0 0.0 81.8 7.4 0.0 0.0 0.0 0.0 89.2
Beneficio Jor 0 0 64 6 0 0 0 0 69.8
Otras labores culturales- Encaladas Jor 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0
Otras labores culturales- Mantenimiento Drenajes Jor 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Otras labores culturales-Cunetas - Arreglo taludes Jor 0.0 0.0 1.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1
Otras labores culturales -Desbejucadas Jor 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9
Otras labores culturales -Análisis de suelos Jor 0.0 0.2 0.0 0.0 0.2
Total 0.0 0.0 172.0 16.2 0.0 0.0 0.0 0.0 188.2

Insumos
Colinos de Café Unidad 0 0
Materia Organica Kilos 0 0
Herbicida Litros 0 0 6 1 0 0 0 0 7
Insecticida Litros 0 3 0 0 0 0 0 3
combustible Guadaña Galon 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cal Kilos 0 500 0 0 500
NITROMAG Kilos 0 0 250 23 0 0 0 0 273
DAP Kilos 0 0
FERTILIZATE 17-6-18-6 Kilos 0 350 32 0 0 0 0 382
FERTILIZANTE 25-4-24 Kilos 0 400 36 0 0 0 0 436

Herramientas
Selector de Arvenses Und 0 0 0 0 0
Machetes Und 0 0 2 0 0 0 0 0 2
Limas Und 0 0 6 1 0 0 0 0 7
Palines Und 0 0 1 0 0 0 0 0 1
Maquina Aspersora Und 0 0 0 0
Cocos Recolectores Und 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Gastos Generales
Arrendamiento /predial $/lote 0 0 1,440,000 129,600 0 0 0 0 1,569,600
Agua Litros / @ 0 0 3,200 288 0 0 0 0 3,488
Energia Kilowatios / @ 0 0 360 32 0 0 0 0 392
Manteniento de Secadores de Café $/ha 0 0 20,000 1,800 0 0 0 0 21,800
Transporte $/@ 0 0 32,000 2,880 0 0 0 0 34,880

Recolección café Cereza kg 0 0 9,000 810 0 0 0 0 9,810


Producción (@/finca/Año) 0 0 160 14.4 0.0 0.0 0.0 0.0 174
AÑO 2019
FINCA LA MONTAÑA

C I C L O D E S I E M B R A
ITEM INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 TOTAL
PROCESOS PRODUCTIVOS
Mano de Obra
Prepara Terreno y Establecimiento Jor 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Manejo de Arvenses - Deshierba Machete Jor 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Manejo de Arvenses - Plateo Jor 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Manejo de Arvenses - Guadaña Jor 0 0 160,000 14,400 0 0 0 0 174,400
Manejo de arvenses - Herbicida Jor 0 0 210,000 18,900 0 0 0 0 228,900
Fertilizacion Jor 0 0 210,000 18,900 0 0 0 0 228,900
Manejo Integrado de Broca Jor 0 0 315,000 28,350 0 0 0 0 343,350
Recolección Jor 0 0 1,800,000 162,000 0 0 0 0 1,962,000
Beneficio Jor 0 0 2,240,000 201,600 0 0 0 0 2,441,600
Otras labores culturales- Encaladas Jor 0 0 70,000 0 0 0 0 0 70,000
Otras labores culturales- Mantenimiento Drenajes Jor 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otras labores culturales-Cunetas - Arreglo taludes Jor 0 0 35,000 3,150 0 0 0 0 38,150
Otras labores culturales -Desbejucadas Jor 0 0 0 31,500 0 0 0 0 31,500
Otras labores culturales -Análisis de suelos Jor 0 0 5,250 0 0 0 0 0 5,250
Total 0 0 5,045,250 478,800 0 0 0 0 5,524,050

Insumos
Colinos de Café Unidad 0 0
Materia Organica Kilos 0 0
Herbicida Litros 0 0 190,440 17,140 0 0 0 0 207,580
Insecticida Litros 0 0 98,100 8,829 0 0 0 0 106,929
combustible Guadaña Galon 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cal Kilos 0 0 216,000 0 0 0 0 0 216,000
NITROMAG Kilos 0 0 350,000 31,500 0 0 0 0 381,500
DAP Kilos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FERTILIZATE 17-6-18-6 Kilos 0 0 546,000 49,140 0 0 0 0 595,140
FERTILIZANTE 25-4-24 Kilos 0 0 360,000 32,400 0 0 0 0 392,400
Total insumos 0 0 1,760,540 139,009 0 0 0 0 1,899,549
Herramientas
Selector de Arvenses Und 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Machetes Und 0 0 25,000 2,250 0 0 0 0 27,250
Limas Und 0 0 72,000 6,480 0 0 0 0 78,480
Palines Und 0 0 16,000 1,440 0 0 0 0 17,440
Maquina Aspersora Und 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cocos Recolectores Und 0 0 0 4,320 0 0 0 0 4,320
Total Herramientas 0 0 113,000 14,490 0 0 0 0 127,490
Gastos Generales
Arrendamiento $ 0 0 1,440,000 129,600 0 0 0 0 1,569,600
Agua Litros / @ 0 0 3,008 271 0 0 0 0 3,279
Energia Kilowatios / @ 0 0 72,000 6,480 0 0 0 0 78,480
Manteniento de Secadores de Café $/ha 0 0 20,000 1,800 0 0 0 0 21,800
Transporte $/@ 0 0 32,000 2,880 0 0 0 0 34,880
Total Gastos Generales 0 0 1,567,008 141,031 0 0 0 0 1,708,039
TOTAL COSTOS + GASTOS 0 0 8,485,798 773,329 0 0 0 0 9,259,127

Recolección café Cereza kg 0 0 9,000 810 0 0 0 0 9,810


Produccción (@/LOTE/Año) 0 0 160 14 0 0 0 0 174
VENTAS EN CAFÉ PERGAMINO SECO $ - $ - $ 10,336,000 $ 930,240 $ - $ - $ - $ - $ 11,266,240
AÑO 2019
FINCA LA MONTAÑA

CICLO DE SIEMBRA
ITEM INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 TOTAL
AREA - ORIGEN SIEMBRA HAS 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
PROCESOS PRODUCTIVOS
Mano de Obra
Prepara Terreno y Establecimiento Jor 61.1 61.1
Manejo de Arvenses - Deshierba Machete Jor 20.0 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0
Manejo de Arvenses - Plateo Jor 23.1 23.1 46.2
Manejo de Arvenses - Guadaña Jor 5.4 5.4 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 22.8
Manejo de arvenses - Herbicida Jor 10.8 10.8 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 57.6
Fertilizacion Jor 8.3 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 50.3
Manejo Integrado de Broca Jor 0.0 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0 54.0
Recolección Jor 0.0 35.8 71.6 84.4 83.9 60.3 51.1 40.9 428.0
Beneficio Jor 0 28 56 66 66 47 40 32 334.8
Otras labores culturales- Encaladas Jor 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0 0.0 2.0 0.0 6.0
Otras labores culturales- Mantenimiento Drenajes Jor 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Otras labores culturales-Cunetas - Arreglo taludes Jor 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 8.0
Otras labores culturales -Desbejucadas Jor 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 50.0
Otras labores culturales -Análisis de suelos Jor 0.2 0.2 0.2 0.2 0.6
Total 129.9 130.1 153.7 184.4 185.6 141.5 127.3 106.9 925.2

Insumos
Colinos de Café Unidad 5,250 5,250
Materia Organica Kilos 5,000 5,000
Herbicida Litros 6 6 6 6 6 6 6 6 51
Insecticida Litros 0 3 3 3 3 3 3 18
combustible Guadaña Galon 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cal Kilos 750 500 500 500 2,250
NITROMAG Kilos 350 350 250 250 250 250 250 250 2,200
DAP Kilos 200 200
FERTILIZATE 17-6-18-6 Kilos 350 350 350 350 350 350 350 2,450
FERTILIZANTE 25-4-24 Kilos 400 400 400 400 400 400 400 2,800

Herramientas
Selector de Arvenses Und 1 1 1 1 4
Machetes Und 2 2 2 2 2 2 2 2 16
Limas Und 6 6 6 6 6 6 6 6 36
Palines Und 1 1 1 1 1 1 1 1 6
Maquina Aspersora Und 1 1 1 3
Cocos Recolectores Und 4 0 4 0 4 0 4 12
0
Gastos Generales
Arrendamiento /predial $/lote 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 11,520,000
Agua Litros / @ 0 1,400 2,800 3,300 3,280 2,360 2,000 1,600 16,740
Energia Kilowatios / @ 0 158 315 371 369 266 225 180 1,883
Manteniento de Secadores de Café $/ha 0 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 140,000
Transporte $/@ 0 14,000 28,000 33,000 32,800 23,600 20,000 16,000 167,400

Recolección café Cereza kg 0 3,938 7,875 9,281 9,225 6,638 5,625 4,500 47,081
Producción (@/finca/Año) 0 70 140 165.0 164.0 118.0 100.0 80.0 837
AÑO 2019
FINCA LA MONTAÑA

C I C L O D E S I E M B R A
ITEM INDICADOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 TOTAL
PROCESOS PRODUCTIVOS
Mano de Obra
Prepara Terreno y Establecimiento Jor $ 2,140,000 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2,140,000
Manejo de Arvenses - Deshierba Machete Jor $ 700,000 $ 700,000 $ - $ - $ - $ - $ - $ - 1,400,000
Manejo de Arvenses - Plateo Jor $ 807,692 $ 807,692 $ - $ - $ - $ - $ - $ - 1,615,385
Manejo de Arvenses - Guadaña Jor $ 432,000 $ 432,000 $ 160,000 $ 160,000 $ 160,000 $ 160,000 $ 160,000 $ 160,000 1,824,000
Manejo de arvenses - Herbicida Jor $ 378,000 $ 378,000 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 2,016,000
Fertilizacion Jor $ 291,667 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 $ 210,000 1,761,667
Manejo Integrado de Broca Jor $ - $ - $ 315,000 $ 315,000 $ 315,000 $ 315,000 $ 315,000 $ 315,000 1,890,000
Recolección Jor $ - $ 1,252,841 $ 2,505,682 $ 2,953,125 $ 2,935,227 $ 2,111,932 $ 1,789,773 $ 1,431,818 14,980,398
Beneficio Jor $ - $ 980,000 $ 1,960,000 $ 2,310,000 $ 2,296,000 $ 1,652,000 $ 1,400,000 $ 1,120,000 11,718,000
Otras labores culturales- Encaladas Jor $ - $ - $ 70,000 $ - $ 70,000 $ - $ 70,000 $ - 210,000
Otras labores culturales- Mantenimiento Drenajes Jor $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Otras labores culturales-Cunetas - Arreglo taludes Jor $ 35,000 $ 35,000 $ 35,000 $ 35,000 $ 35,000 $ 35,000 $ 35,000 $ 35,000 280,000
Otras labores culturales -Desbejucadas Jor $ - $ - $ - $ 350,000 $ 350,000 $ 350,000 $ 350,000 $ 350,000 1,750,000
Otras labores culturales -Análisis de suelos Jor $ 5,250 $ - $ 5,250 $ - $ 5,250 $ - $ 5,250 $ - 21,000
Total 4,789,609 4,795,533 5,470,932 6,543,125 6,586,477 5,043,932 4,545,023 3,831,818 41,606,449

Insumos
Colinos de Café Unidad 1,470,000 1,470,000
Materia Organica Kilos 250,000 250,000
Herbicida Litros 190,800 190,800 190,440 190,440 190,440 190,440 190,440 190,440 1,524,240
Insecticida Litros 0 0 98,100 98,100 98,100 98,100 98,100 98,100 588,600
combustible Guadaña Galon 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cal Kilos 324,000 0 216,000 0 216,000 0 216,000 0 972,000
NITROMAG Kilos 490,000 490,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 350,000 3,080,000
DAP Kilos 238,000 0 0 0 0 0 0 0 238,000
FERTILIZATE 17-6-18-6 Kilos 0 546,000 546,000 546,000 546,000 546,000 546,000 546,000 3,822,000
FERTILIZANTE 25-4-24 Kilos 0 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000 360,000 2,520,000
Total insumos 2,962,800 1,586,800 1,760,540 1,544,540 1,760,540 1,544,540 1,760,540 1,544,540 14,464,840
Herramientas
Selector de Arvenses Und 60,000 0 60,000 0 60,000 0 60,000 0 240,000
Machetes Und 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 200,000
Limas Und 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 72,000 576,000
Palines Und 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000 128,000
Maquina Aspersora Und 130,000 0 130,000 0 0 130,000 0 0 390,000
Cocos Recolectores Und 0 48,000 0 48,000 0 48,000 0 48,000 192,000
Total Herramientas 303,000 161,000 303,000 161,000 173,000 291,000 173,000 161,000 1,726,000
Gastos Generales
Arrendamiento $ 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 11,520,000
Agua Litros / @ 0 1,316 2,632 3,102 3,083 2,218 1,880 1,504 15,736
Energia Kilowatios / @ 0 31,500 63,000 74,250 73,800 53,100 45,000 36,000 376,650
Manteniento de Secadores de Café $/ha 0 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 140,000
Transporte $/@ 0 14,000 28,000 33,000 32,800 23,600 20,000 16,000 167,400
Total Gastos Generales 1,440,000 1,506,816 1,553,632 1,570,352 1,569,683 1,538,918 1,526,880 1,513,504 12,219,786
TOTAL COSTOS + GASTOS 9,495,409 8,050,149 9,088,104 9,819,017 10,089,700 8,418,390 8,005,443 7,050,862 70,017,075
AÑO 2019
FINCA LA MONTAÑA

Recolección café Cereza kg 0 3,938 7,875 9,281 9,225 6,638 5,625 4,500 47,081
Produccción (@/LOTE/Año) 0 70 140 165 164 118 100 80 837
VENTAS EN CAFÉ PERGAMINO SECO $ - $ 4,522,000 $ 9,044,000 $ 10,659,000 $ 10,594,400 $ 7,622,800 $ 6,460,000 $ 5,168,000 $ 54,070,200

También podría gustarte