Está en la página 1de 8
30 ben la Luna, donde ¢ = 5.32 piews? Yoapersona pest piews A ope. a) lamasa de Ta persona y(b) el peso de la persona 412. Eira y la Hoagitud de un cilindro de acero son 60 y texpostvamente, Sila densidad de masa del acero ex aw. Netermine el peso del cilindro en libras. 43, Coat siguiente: 0) 4001 pie en KN =m (6) 6 mvs Meats (20 pals” en Pay (2) $00 stg/pul en ky, 44 Bhmomento de inercia de la masa de cierto cuerpo es Po zog m. Exprese {en términos de las unidades base de masa m movign- =1000kg y= 6mis, Jay Ia coordenada de es una constante y esta ecuaciGn es de kes [FIL] lineal, la elon- kes la rigidez Aérminos de las di: jidades [MLT). yelocidades muy ferta 25 mm/s 14-121 Problemas 7 Ge las constantes A y B en cada caso, suponiendo que las ex resiones estén dimensionalmente correctas. "1.12 _ En cierto problema de vibracién, fa ecuacién dferen Sial que describe e! movimiento de una particula de masa m es ar +kx = Posenot donde x es el desplazamiemto de la particula y res el tiempo. ;Cus- tes son las dimensiones de las constantes ck, Po ¥ «en términos 4e tas dimensiones base de un sistema gravitacional [FLT]? 1.13. Utilizando la ecu én (1.4), deduzca las dimensiones de la constante de la gravitacin universal G en términos de las dimensiones base de (a) un sistema gravitacional (FLT) y (6) un sistema absoluto [MLT]. 1.14 La salida de potencia comin de un motor de un auto- mévil compacto es 120 hp. {Cusl es la potencia equivalente en (a) Ib « piels y (b) KW? 1.AS Dos esferas de 10 kg estin separadas 500 mm. Exprese Ja atraccign gravitacional que acta sobre una de las esferas como tun porcentaje de su peso en la Tierra 1.16 Dos esferasidénticas de radio igual a8 pul y que pesan 2 Ib sobre la superficie de la Tierra se ponen en contacto. Deter- mine la atraccién gravitacional entre ells. Utilice tos datos siguientes para los problemas 1.17 a 1.21: masa de la Tierra 5.9742 x 10* kg, radio de la Tierra 6378 km, masa de la Luna 0.073483 x 10" kg, radio de la Luna 1737 km 4.17. Una persona pesa 180 Ib sobre la superficie de la Tie- ra. Calcule su peso en un avign que Hega a una elevacién de 30 000 pies. 4.18 Utilice la ecuacién (1.4) para demostrar que el peso de un objeto sobre la Luna es aproximadamente igual a 1/16 de su pesoen la Tierra 4.19 Trace la aceleracién gravitacional g (m/s?) de la Tierra ‘contra la altura h (km) arriba de la superficie de la Ti 1.20 Determine la elevacin (kn) donde et peso de un ob- 1 de un décimo de su peso sobre la superficie dela Tierra M1 Caloule la fuerza gravitaconal entre la Tema y la Luna en a dstancia entre la Terra y la Luna es 384 10° km, Escaneado con CamScanner 1924.99 Problemas V4 os problemas de este grupo de manera analiica, dpmenos que su maestro le especifique una solucién grdfica 4.22 Las magnitudes de dos vectores son vy = 3 m/s y {, = 2 m/s. Determine su resultante v= ¥\ + ¥, F 4.23. Determine las magnitudes de los vectores vy y ¥, tal ‘u resullante sea un vector horizontal de magnitud 4 m/s iigids hacia la derecha " Fig. P1.26 1.27 Dos remoleadores aplican las fucr7as P y (la bur Ca cara, donde P= 76 KN y Q = 52 kN, Determine la resultante de PQ, Qin Fig. P1.22, P1.23 5 total F que actéa sobre el 28 Ib. Resuclva esta fuerza en | | (denominadas sustentacion t No Fig. 1.27 1.28 Un peso de 500 N esti soportado por dos fuerzas en los bles son Fj y Fp, Si se sabe que In de F; y Fes una fuerz: direcciOn y, determine F, y F Ib en componentes a ny | pF jes’ yy who 50) Fig. P1.28 1.29 Determine la resultante de los vectores posicién A y B, Escaneado con CamScanner 12 CAPITULO 1 Introduccién ala estdtica demostrar que la resultante de W y T es pe 41.30 Resuelv el vector poscin A del automévil medio puele dernorv a ann ten esta poset ‘desde el punto fjo O) en componente paralelas « OM y OC. en componentes alo largo Fig. P1.35 _ 1.36 Un topsgrafo visualiza un objet .36 Un topigrafo visualiza un objetivo en C desde on pm Jestin venta de manera tos B; registra los dngulos que se muestra, Determine, blo largo de AB yAC magnitudes de los veclores posiciin ay b Fig. P1.36 1.37 Determine las resulta Pposicién dados en la figura y ‘caja: (a) A + By (b) B + C Fig. P1.37 "1.38 Para mover el barril de petréleo, la resultante de as tes fuerzas que se muestran debe tener una magnitud de SOON. Determine la magnitud y direcciGn de la fuerza F minima que ‘ocasionaria que se mueva el barril. 4.39 La resultante de las fuerzas de 50 y 30 Ib es R. Si = 65 Ib, determine los éngulos a y 6. 4 sow 4a/ AP 20 Fig. P1.39 Escaneado con CamScanner q 48 CAPITULO1 Introducci6n a la estética f P, entre Ay By (b) la representacién rectan, 41.40 Obtenga la representacién rectangular de la fuerza PT ta hacia B 1.44 La corredera se mueve a lo largo de ly con una velocidad de v = 6 m/s. Determine jag 4 ciones rectangulares de (a) el vector unitario digg eS hacia B y (b) el vector velocidad v. ee, gular det "et, s res 240 mm. Deter- a) ry () el vector Sree Fig. P1.44 1.45 Encuentre la representacién rectangular del faeraE dado que su magnitud es 240 N. Fig. P1.45 1.46 La magnitud de la fuerza F es 120 Ib. Encuente representaci6n rectangular. Escaneado con CamScanner 4.47 Unvifle en A dispara hace un objetive en A. i bn elocidai de 10 Hala 8 THO ples, aetermine tv forma tee nla det vector velo ¥ fig. PLAT 148 Dida tn tn fers B= 12001 + HOO} ~ 1500 N deter de lus dow fuerza, cada unw do fuera que s 1404.56 Problemas 19 1.51 Law magnitudes de tus tres fuerzas von H) = 10 KM, Hy VLAN YS © 1.0KN, Caloule ou resuliante en ta forma (0) ATS Miley (hy Ho HO. Fig. P1.54 1,52 Dadas P = 120 by Q © 1301b,encuentre la represen tuckin reetangular de B+, 1.53 Sisube que P= 120 1b y que ta resultante de P y Q ve Jireccidn x positiva, determine Q y Ia magni uid de Ia resultante Fig, P1.52, P1.53 1.54 $i Rees ln resultant de tas fuerzas P y Q, determine P y Q. Fig. P1.54 Escaneado con CamScanner duccion ala estdtica Escaneado con CamScanner 1574.16 Problems 25 1157 Chote d protcto pono AW para cate wn te bon coun sipieeien Vocwtibce las weidaders te cate perce, preecto pete pare emccmtre c beegsies em Jom veces perscilee Ay BS que se maestenn en bx Spire Wi A=G+ eyes B= Th— 24> I pes = Bw - SN Sh + 84 +h ro Fig. P1.62 Aye oe oe enc CH AArB C= 0H B wpucese A= M5) + Th ® y~ 2 8 + Mh Beitjek d) B= +h ~ 2k A= 5-4 + 2 Be -a+y cs pes M14, 19 C800) be frees os pia pr ienatias Che, co pporgatias, Drsermane 167 Determine \a componente orogundl te C= 18 en ia Meercciten teh wecter ena d Conte t = OD + 035 -O-Te mn P= 98-5 + Ny 3 BBB Dats is foerza F ~ 4 + Dh- 12k calcule la compe ortrgonal cn ia rece eh worsen b= Th~ 35 + Sh pes Escaneado con CamScanner Introducci6n a ja estatica 26 caniruco encuentte as COP 1.69 _Uizando Ae pune nes del vector velo detas jes 9: se puede demostrar que un area plana se py in vector A = AA, donde A es el érea y jo normal al plano det fea, De 1.74 presentar por fenta un vector uniari que el vector area del P alelogr ay bquese an en la figura es A * Fig. P1.74 5 bal formado por los y ax muestra 4.75 Las coordenadas de las aristas de un tridngulo ABC son A(3, -1, 0), B-2, 2, 3) y C(O, 0, 4). Las unidades son pulgadas, Calcule el érea del tridngulo ABC. (Sugerencia: con sulte el problema 1.74.) I al volumen de un vrencia: consulte 1.76 Demuestre que ja x b + | es ig paralelepipedo que tiene bordes a, by ¢. (S el problema 1.74.) Escaneado con CamScanner

También podría gustarte