Está en la página 1de 1

24/8/23, 07:53 Documento sin título

LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER


HUMANO 4. La conciencia moral
1. La dimensión moral del ser humano
El desarrollo moral según Kohlberg
1.1. ¿Qué es la moral humana?
1.2. La Ética y la moral
1.3. Características de la acción El psicólogo Kohlberg, situado dentro de los convencionalistas, describió muy bien e
moral través de tres niveles, dentro de cada uno de los cuales se diferencian dos etapas
2. Los valores morales describimos a continuación:
2.1. El problema del origen de los
valores El niño pequeño está regido una moral heterónoma que le viene
2.2. ¿En que descansa su validez o 1.ª etapa:
legitimidad? su obediencia a las normas se rige por la consideración de las
(infancia)
castigo que sus actos pueden tener. Las normas son impuestas
3. Las normas morales

4. La conciencia moral El niño desea obtener aquello que quiere de modo que respeta
2.ª etapa:
para obtener lo que le interesa, esta actitud se podría resumir en
4.1. El desarrollo moral según (infancia)
Kohlberg des". El niño es, pues, egocéntrico e individualista.
4.2. La dignidad humana según Kant
En esta etapa, el adolescente empieza a reconocer que "lo bue
asegura la supervivencia del grupo, por lo que el adolescente s
3.ª etapa:
"intereses de todos" (va abandonando su individualismo). Su m
(adolescencia)
ya que acepta las normas del grupo social (de la familia o grup
aprobación, ser aceptado y valorado por grupo.

Es una ampliación de la anterior etapa. Las normas que cump


4.ª etapa: grupo social, ahora él las considera un deber ineludible,
(adolescencia) catastróficas si nadie las cumpliera. Aparece así, la "concien
deber mantener el sistema social.

La conciencia empieza a regirse por una moral autónoma. Las


de forma autónoma, se generan teniendo en cuenta los derec
consideran universalmente aceptables (como la igualdad, la just
5.ª etapa:
utilidad que tienen para la sociedad concreta en que vive, la
(juventud)
lema "el mayor bien para el mayor número". Se trata de un in
madurez psicológica y que, de forma libre y racional, elige valo
socialmente.

El individuo se rige por principios éticos universales, los que tod


leyes particulares de cada sociedad (etapa 5) y las decisiones
guían ya en esta etapa por principios éticos universales com
6.ª etapa: justicia, las libertades básicas (aquéllas señaladas en la Declara
(adulto) Humanos), y el respeto a la dignidad de los seres humano
considera los principios morales, como los más importantes, por
y las costumbres sociales según su grado de cumplimiento d
revés.

recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena2/quincena2_contenidos_4a.htm 1/1

También podría gustarte