Está en la página 1de 56

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE MEDICINA
SERVICIO DE GINECOLOGÍA

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN
GINECOLOGÍA

DRA. ANDREA YÁNEZ TUTOR:


R1 DRA. MARIA ALEJANDRA BRITO
OBJETIVOS

 DEFINIR LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LA CIRUGÍA GINECOLÓGICA


 DESCRIBIR LAS FASES DE CICATRIZACIÓN
 CONOCER LAS CARACTERISTICAS Y LOS DIFERENTES MATERIALES DE SINTESIS QUE
UTILIZAMOS EN LA CIRUGÍA GINECOLÓGICA
 MENCIONAR LOS DIFERENTES TIPO DE AGUJAS PARA CADA TEJIDO, Y LOS PUNTOS QUE
EJECUTAMOS EN LAS CIRUGÍAS GINECOLÓGICAS
 ENTENDER LA SELECCIÓN DE LA SUTURA IDEAL POR PLANOS QUIRÚRGICOS EN LAS
CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES EN GINECOLOGÍA
DEFINICIONES…

SÍNTESIS: conjunto de SUTURA: unión quirúrgica


DIÉRESIS: latín incidere, maniobras que se realizan de los bordes de una
es el procedimiento para reconstruir los solución de continuidad
inicial de toda técnica diferentes planos con el objeto de restituir
quirúrgica, y consiste en anatómicos, aproximando la continuidad anatómica
la sección metódica y mediante suturas para y funcional utilizando
controlada de los tejidos favorecer la perfecta y “material de sutura”
suprayacentes al rápida cicatrización de los
órgano por abordar. tejidos.

Técnicas fundamentales de la ténica quirúrgica. 5ta ed. Muñoz, A., Castillo, J.


DEFINICIONES…

 Cicatrización: es el proceso de reparación mediante el depósito de colágeno


para regenerar el tejido epidérmico y dérmico, a través de una serie de
eventos bioquímicos complejos que se presentan para reparar el tejido
dañado. Se presenta a través de varios eventos los cuales viene dado por 3
etapas que son: etapa inflamatoria, etapa proliferativa y fase de
remodelación

 Regeneración: se caracteriza por restablecimiento anatómico y funcional del


tejido lesionado.

 Reparación: es la sustitución del tejido lesionado con tejido conjuntivo, las


características anatómicas y funcionales no se conservan

Técnicas fundamentales de la técnica quirúrgica. 5ta ed. Muñoz, A., Castillo, J.


Cicatrización aguda de la herida

• Inflamación: Vascular: Vasoconstricción


Formación de trombo
Hemostasia
Celular: Neutrófilos
Macrófagos
Linfocitos Remodelación: Maduración: de la colágeno
de la herida

• Proliferativa: Epitelización
Contracción: de la herida
Reparación: Deposito de colágeno
Fibroblastos

Rock., J. Ginecología quirúrgica Te Linde. 10ma edición


Cicatrización aguda de la herida

(Tomado de: studentBMJ, 2006).


Rock., J. Ginecología quirúrgica Te Linde. 10ma edición
CARACTERISTICAS DE LA SUTURA

ELASTICIDAD
Capacidad del hilo
CONFIGURACIÓN TENSIÓN/RESISTENCIA
de mantener su
Tipo de trenzado, Tiempo que la sutura
forma después de
monofilamento o mantiene la resistencia
haber sido estirado.
multifilamento a la tensión.
PLASTICIDAD
Periodo de vida útil de
Capacidad para
la sutura
mantener su nueva
forma estirada.

CAPILARIDAD ABSORCIÓN
Capacidad de la Propiedad de la
sutura permitir el paso CALIBRE MEMORIA
Diámetro transversal Capacidad del hilo sutura si será
de liquido, del interior
de la herida al exterior. del material de de retornar a su absorbido o no por
Sutura. Se determina forma original el organismos y en
en milímetros y su después de haber cuanto tiempo
grosor en ceros. sido manipulado.

Aragones., C., y Molina., M.A. Material de sutura en la farmacia hospitalaria. 2012


Sutura ideal…

 Estéril
 Multiuso, puede usarse la misma sutura en cualquier procedimiento
quirúrgico
 Resistente a la tracción
 No cortante o atraumática
 Hipoalergénica, no toxica
 No reactiva o baja predisposición a la infección
 Facilidad y seguridad en el anudado
 Eficiente (calidad-precio)

Técnicas fundamentales de la técnica quirúrgica. 5ta ed. Muñoz, A., Castillo, J.


Tipos de sutura
MONOFILAMENTO: Tratados con Óxido de
Constituidas por Cromo para enlentecer
Catgut simple
colágeno animal Catgut crómico su absorción (70 días):
Suturas (intestino de oveja o Polidioxanone Catgut crómico
bovino) especialmente
Absorbibles tratado o por material
sintético MULTIFILAMENTO: Acido poliglicólico
(Acido poliglicólico) Acido Poliglicólico Se hidrolizan por el agua
Polyglactin 910 56 a 70 días (pierden la
tensión a los 20 a 30 días)
MONOFILAMENTO
Acero Inoxidable
Prolipropilene
Nylon
CLASE I Sedas ó fibras
Polietileno Liwal
sintéticas Reacción inflamatoria
CLASE II Fibra de menos intensa
Suturas No algodón o lino naturales MULTIFILAMENTO Preferible en
o sintéticas Algodón
Absorbibles Poliéster ambientes
CLASE III Alambre de
Acero trenzado contaminados
metal Seda

Aragones., C., y Molina., M.A. Material de sutura en la farmacia hospitalaria. 2012


Aragones., C., y Molina., M.A. Material de sutura en la farmacia hospitalaria. 2012
Sutura sintética Absorbible Suave, paso fácil
por tejido, disminuye la posibilidad de
encarcelación del tejido. Se puede utilizar en
tejidos con infección.
Perdida de fuerza tensil 21 días.
ABSORCIÓN 56 a 70 días

Facilitar el paso a través de los tejidos y la


manipulabilidad.
Fuerza tensil inicial y disminuye a los 14
días.
ABSORCIÓN TOTAL 90 días

Fuerza tensil a
los 5-10dias
Fuerza tensil inicial y
disminuye a los 14 días.

Pierde fuerza tensil (60%) a los 14 días

Excelente resistencia tensil, se


mantiene indefinidamente en los
tejidos. Suave con mínima
reaccion hística.

Nombre Marca de Estructura y manipulabilidad Empleo frecuente Contraindicaciones


Genérico fábrica

CATGUT Sutura torcida de mucosa intestinal proteinácea Gastrointestinal, vasos No debe emplearse
QUIRURGICO: Simple, de ovino o bovino. Su resistencia tensil es buena, sanguíneos, Tejido Graso, Cierre cuando se requiera
se absorbe por fagocitosis, que es poco general
Crómico de absorción rápida
predecible, con perdida gradual de la Gineco Obstetricia
coaptación
resistencia. La sutura es rígida si se deja secar. El Plástica, Oftálmica, Urologia prolongada de tejidos.
catgut puede ser simple o crómico. FUERZA Ortopedia, Anastomosis Se absorbe más
TENSIL 7 A 10 DIAS DESAPARECE A LOS 70 DIAS Intestinal Ligaduras, Cuticular, rápidamente en tejidos
Calibre 6-0 a 2 Higado y Riñon infectados
Excelente resistencia tensil, se
mantiene indefinidamente en los
tejidos. Suave con mínima reaccion
hística. Calibres 8-0 a 1
AGUJAS

La estructura de una aguja es simple;


tiene una punta, un cuerpo y una cola
para unión con el material de sutura.

Caracteristicas:
Resistencia: a menor resistencia
menor traumatismo tisular
Ductilidad: capacidad de doblarse sin
romperse
Definición: habilidad para penetrar en
el tejido
Estabilidad en el portaaguja

Aragones., C., y Molina., M.A. Material de sutura en la farmacia hospitalaria. 2012


AGUJAS

Aragones., C., y Molina., M.A. Material de sutura en la farmacia hospitalaria. 2012


AGUJAS

Aguja roma: punta


redondeada y
cuerpo cilíndrico Aguja cilíndrica: punta
Para separar las afilada y cuerpo
fibras de los tejidos. cilíndrico.
Para tejidos blandos y
fáciles de penetrar
Aguja triangular:
punta y el cuerpo
triangular. Tiene alta Aguja tapercut: punta
capacidad de triangular y cuerpo
penetración y es muy cilíndrico. Util para los
traumatica tejidos resistentes

Aragones., C., y Molina., M.A. Material de sutura en la farmacia hospitalaria. 2012


INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

Tipos de espéculos
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

Pinza de bozeman
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

Histerómetro de sims
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

DIÉRESIS
 Se usa para cuando se requiere
corte fino
 Mango No 3 con navajas 10, 11, 12,
y 15
 Mango No 4 con navajas 20-25
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

 Son tijera finas


 Cortar tejidos, disecar planos o
para apertura de víscera
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

 Son robustas en la punta


 Corte de estructura fuerte
como fascia, tendones y
material de sutura
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

 INSTRUMENTOS DE HEMOSTASIA
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

PINZAS PARA SOSTENER TEJIDOS DE TRACCIÓN

 Se utilizan para sostener de forma firme y segura el tejido o estructuras,


lograr retracción
 Suelen evitar lesionar el tejido

Pinza de campo y tracción


Backhaus, Schaedel
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

 Pinza con mandíbula con


Pinzas con dientes agudos
cierre uña ó dientes:
de entrecierre : Allis, Museux
Kocher, Oschner
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

 Oprimen suavemente el
tejido, atraumático:
Duval, Babcork, Forester
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

 Doyen Tirabuzón, Dartigues


INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

Instrumentos de separación
 Sirven para apartar del campo operatorio los tejidos no necesarios

Separadores de Deaver
Separadores dobles:
Farabeuf, collin-Hartmann y
Richardson
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

INSTRUMENTOS PARA SINTESIS


Instrumentos destinados al manejo de las agujas quirúrgicas
 Porta-agujas: son parecidos a pinzas hemostáticas. Su tamaño varía de
acuerdo al tamaño de la aguja.
 Pinzas de disección: Sin dientes, Con dientes, Pinzas de Adson (forma de
bayoneta con o sin dientes)
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO
INSTRUMENTAL GINECOLÓGICO

RECIPIENTES
Son utilizado para colocar líquidos,
piezas quirúrgicas o colecciones de
las cirugía
Charola, Bowls, Riñoneras
NUDOS QUIRÚRGICOS
NUDOS QUIRÚRGICOS

NUDOS PLANOS
 Los nudos quirúrgicos pueden tener configuración plana o deslizante.
 Las configuraciones planas incluyen los nudos cuadrado, “de abuela” y
de cirujano.
 Para hacer un nudo cuadrado plano, se alternan las lazadas a la
derecha y a la izquierda y se tira de las hebras de la sutura con la misma
tensión en sentidos opuestos sobre el mismo plano.
NUDOS QUIRÚRGICOS

NUDOS DESLIZANTES, llamados corredizos,


 se describen como idénticos, no idénticos y paralelos.
 Se forman cuando se aplica tensión desigual a los hilos, como durante la
formación de un nudo con una sola mano.
 Los nudos corredizos son útiles en las situaciones en que es difícil o
incómodo elaborar un nudo cuadrado plano, como en la profundidad
de la pelvis o la vagina
 LOS NUDOS DESLIZANTES IDÉNTICOS, se sujeta una hebra a tensión
constante y se repiten maniobras de atado idénticas con la otra mano.

 LOS NUDOS DESLIZANTES NO IDÉNTICOS se forman cuando una hebra de


la sutura se mantiene con tensión constante y una mano alterna el atado
hacia la derecha y a la izquierda alrededor de esta hebra

 LOS NUDO DESLIZANTE PARALELO, la hebra de sutura a tensión se alterna


en cada lazada, con los que se generan lazadas alternadas que
descienden por la otra hebra en cada ocasión.
RAFIAS MÁS FRECUENTES

SUTURA INTERRUMPIDA SIMPLE

• Se toma la misma cantidad de tejido de cada lado de


la herida.
• La distancia entre los bordes de la herida es de 0.5 cm
del borde de la herida y entre cada sutura.

• La ventaja de la sutura simples es que en caso de que se


extraiga una de las suturas, la integridad de la herida es
preservada.

Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas


• El primer punto de la sutura entra en la
piel un poco más alejado de lo que se
utiliza en la sutura simple interrumpida (1
cm), y llega alcanzar la fascia superficial
por dentro de la herida
• La sutura entonces sale del otro lado de
la herida a la misma distancia y
profundidad

• El segundo punto se hace de regreso y


pasa sólo por la capa más superficial, de
la dermis, en ambos bordes de la herida

• La ventaja de esta sutura es que cubre


heridas profundas sin dejar un espacio
SUTURA VERTICAL DE COLCHONERO muerto que facilite la acumulación de
líquidos y predisponga a infecciones.
Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas
• Ambos puntos de esta sutura se
orientan en forma horizontal.

• Paralelos a los bordes de la herida

SUTURA HORIZONTAL DE COLCHONERO

Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas


• En esta técnica la aguja entra debajo de
la capa a suturar y sale por encima, en la
porción proximal de la herida.
• En la parte alejada la aguja entra por
arriba de la capa objetivo y sale por dentro
y debajo de la capa objetivo
• Cuando la sutura es anudada, los nudos se
deslizan por debajo de la misma y no
pueden ser visualizados en la superficie de
la herida.

SUTURA SIMPLE INVERTIDA • Esta técnica se utiliza sobre todo para


cierre del tejido subcutáneo o al iniciar una
sutura continua.

Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas


Es una técnica excelente para la reparación de
laceraciones o heridas disparejas con gran variedad
de formas geométricas y figuras.

• El primer punto de esta sutura entra en la piel en


un sitio alejado del borde de la herida, tal como
se hace en la sutura de colchonero vertical u
horizontal.
• Sobre el lado cercano de la herida, la sutura no
atraviesa la piel, toma sólo la capa subcuticular
de la piel
• El siguiente punto es de regreso y pasa a través
de la dermis de manera superficial en el borde
lejano de la herida.
SUTURA SEMICOLCHONERO
Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas
• La sutura comienza desde el borde más lejano a la
herida, 0.5 cm del borde

• entrando en la herida de afuera para adentro y


saliendo al revés, en el borde más cercano a la herida.

• la sutura se anuda, puede ser continuada con el


camino de la aguja a un ángulo de 45° o 90° de la
herida.

SURGETE CONTINUO SIMPLE

Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas


la aguja atraviesa el asa hecha en la sutura
previa. El resto de este procedimiento es
similar a la sutura continua simple, usando la
posición de la aguja a un ángulo de 90° de
los bordes de la herida

SURGETE CONTINUO ANCLADO Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas


• la aguja pasa de afuera hacia dentro también
debe ser pasada de dentro hacia fuera en el
mismo lado de la herida paralelo al punto de
entrada

SURGETE CONTINUO DE COLCHONERO

Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas


• Esta sutura proporciona un buen cierre de la piel
al aproximar las capas subdérmicas.

• Tiene la ventaja de dejar mejores cicatrices


cosméticas y mejor reserva de sangre para el
proceso de curación.

• La sutura debe estar anclada a un extremo de la


herida y después introducida en las capas
subdérmicas del tejido paralelo a la piel.

SUTURA SUBDERMICA
Karim., A. Técnicas quirúrgicas básicas
Tipo de tejido involucrado cirugías ginecológicas

INTERVENCIONES VAGINALES INTERVENCIONES VIA ABDOMINAL


1. Mucosa 1. Piel
2. Tejido Submucoso 2. Tejido Celular subcutáneo y adiposo
3. Fascia endopélvica 3. Aponeurosis
4. Elementos vasculares: 4. Músculos
Arterias y Venas 5. Peritoneo
5. Suspensión a Ligamentos 6. Serosa
6. Músculos piso pélvico 7. Miometrio
8. Elementos Vasculares
9. Ligamentos
10. Ovarios
11. Trompas Uterinas
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS GINECOLOGICAS

Resección Quiste Bartholino


 Mucosa: Sutura reabsorbible
 Catgut crómico 2-0

Cirugía del prolapso genital:


➢ Tejido involucrado: Mucosa vaginal, fascia pubovesical
➢ Sutura reabsorbible 0 y 2-0, sutura sintetica
➢ Catgut crómico 0 y 2-0
➢ Monocryl
➢ Vycril 0

Rock., J. Ginecología quirúrgica Te Linde. 10ma edición


INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS GINECOLOGICAS

➢ Histerectomía vaginal
➢ Sutura reabsorbible 0 y 2-0
➢ Monocryl vycril 0
➢ Catgut crómico 2-0

➢ Ooforectomía:
➢ Sutura sintética reabsorbible 0: Vycril 0

➢ Salpingectomía
➢ Sutura sintética reabsorbible 1: Vycril 0
Rock., J. Ginecología quirúrgica Te Linde. 10ma edición
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS GINECOLOGICAS

➢ Miomectomía:
➢ Sutura sintética reabsorbible 0: Vycril 0

Piel: Nylon 2,0


➢ Histerectomía abdominal: Tej Celular Subcutáneo Catgut simple 2,0
➢ Sutura sintética reabsorbible 0 Aponeurosis Vicryl 0
➢ Sutura natural reabsorbible 1 o 2.0 Músculo Catgut crómico 2-0
➢ Sutura NO Absorbible Seda 0 Peritoneo Catgut crómico 2-0
Ligamentos Catgut crómico 0
Pedículos vasculares Seda y Vicryl 0

Rock., J. Ginecología quirúrgica Te Linde. 10ma edición


CONCLUSIONES

 Los procesos de cicatrización en los tejidos humanos, es un proceso normal que sirven para regenerar el tejido
epidérmico y dérmico, que viene dado por una serie de eventos bioquímicos complejos, dado por diferentes
etapas: etapa inflamatoria, etapa proliferativa y fase de remodelación.

 Los materiales de síntesis seleccionados para el acto quirúrgico electivo suelen estar en relación con la
experiencia de cada cirujano y la evidencia científica que reposa en cada uno de los fabricantes de suturas.

 La satura ideal: debe ser estéril, multiuso, puede usarse la misma sutura en cualquier procedimiento
quirúrgico, resistente a la tracción, no cortante o traumática, hipoalergénica, no toxica, baja predisposición a
la infección, facilidad y seguridad en el anudado, eficiente (calidad-precio).

 Tipos de agujas, dependen de la profundidad y características del tejido a suturar


➢ En las cirugías más frecuentes en Ginecología utilizamos diferentes tipos de suturas. Se distingue en cirugías
vaginales suturas absorbibles de pronta absorción como monocryl para mucosas, y absorbibles de estabilidad
tensil como Poliglactina 910 (Vicryl) o Polidioxanona (PDS) y No absorbibles como la seda para pedículos
vasculares.

➢ Los diferentes tipos de puntos, la elección de suturas continuas o separadas en planos superficiales como
pared abdominal, dependerá de las características del tejido, del tipo de cirugía y las condiciones de la
paciente. Pacientes obesas, tejidos contaminados o potencialmente infectados, o cirugías asociadas a eventos
neoplásicos, requerirán puntos separados.
GRACIAS

También podría gustarte