Está en la página 1de 35

Quita marcas de agua Wondershare

PDFelement

Elaboración de Dictámenes
Estructurales
Curso
2da Edición Expositor:
Expositor:
Dr. Hiram
Ing. Ismael
Jesús de la
Hernández
Cruz
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Tema Ponente

1 Antecedentes, Marco Normativo, Generalidades. Ing. Ismael Hernández


Estados límites de servicio y de falla (Ejemplo de daño y fallas típicas en
2 Dr. Hiram Jesús de la Cruz
edificaciones).
Ensayos destructivos y no destructivos de materiales en mampostería,
3 Dr. Hiram Jesús de la Cruz
concreto, acero y soldadura.
Dictaminación de Vivienda de dos niveles conforme al RCDF y su NTC-
4 Ing. Ismael Hernández
Mampostería.
5 Dictaminación de Estructuras de concreto. Dr. Hiram Jesús de la Cruz

6 Dictaminación de Estructuras de acero Dr. Hiram Jesús de la Cruz


Elaboración de Memorias de cálculo conforme al Reglamento de
7 Ing. Ismael Hernández
Construcciones del Distrito Federal.
8 Ejemplos de rehabilitación estructural (mampostería, concreto y acero). Dr. Hiram Jesús de la Cruz
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Antecedentes, Marco
Normativo, Generalidades.
Curso
Elaboración de Dictámenes Estructurales
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Imagen de referencia

Consulta pública de proyectos de actualización de las


NTC de la CDMX (Mayo 2023)
Los reglamentos de construcción NTC Sismo
son documentos legales que NTC Concreto
NTC Cimentaciones
tienen la función de proteger a la NTC Acero
sociedad contra la falla o mal NTC Mampostería
funcionamiento de las NTC Madera
edificaciones. NTC Revisión de Seguridad Estructural
NTC Viento
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal
(Abril 2021)

https://www.smie.org.mx/publicaciones-reglamento
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

EVOLUCIÓN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES


❑ 1920 se emite el primer RCDF (Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal).
❑ 1957 a raíz del sismo del 28 de julio de este año se añadieron las Normas de Emergencia.
❑ 1966 aparecen las Normas de Dirección General de Obras Públicas.
❑ 1977 se publica la cuarta edición del RCDF y se emiten las NTC (Normas Técnicas
Complementarias) para el diseño, construcción de estructuras de concreto, mampostería,
de acero y madera. Se crea la figura de D.R.O. (Director Responsable de Obra).
❑ 1984 se hace una revisión para posterior actualización y modernización de técnicas y
procedimientos constructivos.
❑ 1987 se publica la quinta edición con las modificaciones pertinentes a raíz del sismo de
1985.
❑ 1993 aparece otra versión del RCDF.
❑ 2004 el 16 de febrero se publica el nuevo RCDF donde incorpora numerosos avances
científicos y tecnológicos. Se crea la manifestación de construcción y desaparece el permiso
de construcción; se incrementan la obligaciones del DRO, corresponsables y se presentan
los criterios para el diseño estructural de las edificaciones.
❑ 2017 Se actualiza el RCDF y sus Normas Técnicas https://www.isc.cdmx.gob.mx/estudios-e-investigaciones/i-
❑ El 18 mayo de 2023 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el AVISO POR aviso-por-el-que-se-inicia-la-consulta-publica
EL QUE SE INICIA LA CONSULTA PÚBLICA DE LOS PROYECTOS DE ACTUALIZACIÓN
DE LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DE
CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿Qué es un Dictamen de Seguridad Estructural?


• Documento técnico a través del cual, se lleva a cabo la
verificación de que la edificación “estructura” cumple con el
artículo 71 Ter y con lo establecido en el Capítulo Undécimo de
las NTC para la Revisión de la Seguridad Estructural de las
Edificaciones “estados limites de servicio y se encuentra en
condiciones para ser ocupado”.

• El Dictamen deberá señalar el grado de cumplimiento de la


edificación o de la instalación en revisión, de los estados límite
de falla y de servicio, prescritos en el RCDF y en sus NTC´s
vigentes a la fecha de la revisión.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿Cuántos tipos de DS O DE Estructural existen?


• 1

Edificaciones existentes
Vivienda de bajo costo

Infraestructura vial
Escuelas
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿en qué casos se suscribe un dictamen de seguridad



o estabilidad estructural?
Será necesario revisar de manera cuantitativa la seguridad y estabilidad estructural de las edificaciones, de conformidad con lo establecido en este Reglamento,
cuando se presente alguna de las siguientes condiciones:

IV. Se deroga.
I. Que haya evidencia de que el
II. Que existan defectos en la calidad de los III. Que el sistema estructural no sea idóneo para V. Que se hayan modificado sus muros u
edificio en cuestión tiene daños
materiales y en la ejecución de la estructura, resistir fuerzas sísmicas o presente excesivas otros elementos estructurales o se hayan
estructurales o los ha tenido o no han
…; asimetrías, discontinuidades e irregularidades en incrementado significativamente las cargas
sido reparados, o que el
planta o elevación que pudieran ser perjudiciales; originales
comportamiento de la cimentación no
ha sido satisfactorio; ..;

Fuente: Artículo 177 del RCDF, CAPÍTULO X DE LAS CONSTRUCCIONES DAÑADAS


https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/reglamentos/RGTO_DE_CONSTRUCCIONES_DEL_DISTRITO_FEDERAL_7.5.pdf
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

https://www.smie.org.mx/evento-detalle/20
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Sismos
• Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la
liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

https://ciencia.unam.mx/leer/652/-que-ocurrio-el-19-de-septiembre-de-2017-en-
mexico-.pdf

https://www.smie.org.mx/evento-detalle/20
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Daños por sismos


• Los sismos de intensidades medias y
altas suelen ocasionar daños en la
Infraestructura, que dependen, en
términos generales, de las Características del
características del sismo (magnitud, sismo
frecuencias, ubicación relativa del
epicentro) y de las de la estructura Vulnerabilidad de la
(edad y época de construcción, número estructura
de niveles, tipo de suelo, sistema
estructural, calidad de la construcción y
del mantenimiento y conservación).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Sismologia-de-Mexico.html
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

https://hoyodesmog.diegovalle.net/es/wind.html#11/19.45
59/-99.1475

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27YqBjn
mI=%27
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

TIPOS DE FALLAS

Falla por flexión y cortante Falla por deslizamiento


Falla por pandeo Falla por columna corta

Falla por tensión diagonal y Falla por pandeo local Falla por
cortante punzonamiento o
Falla por flexo compresión penetración
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

• Falla por compresión diagonal. Las estructuras de mampostería se caracterizan por tener
una gran densidad de muros en planta, de tal manera que las cargas laterales se
trasmiten a los muros conforme a lo mostrado en la Figura 3.7. Bajo el efecto de dichas
cargas, se forman zonas con altas concentraciones de esfuerzos, en las esquinas donde
se aplican las cargas, que sobrepasan la resistencia a compresión de la mampostería.

• En casos extremos, la mampostería ubicada en la


zona de altos niveles de esfuerzo se aplasta y ya
no es capaz de trasmitir las cargas laterales al
resto del puntal de compresión que se genera.
Este tipo de falla no es muy común, ya que se
presenta cuando la calidad de los materiales
empleados es mala. En general, la falla final de los
muros tiende a darse por tensión diagonal una vez
que las zonas dañadas se estabilizan.
https://core.ac.uk/download/pdf/154926059.pdf
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿Quién suscribe un Dictamen Estructural?


• ARTÍCULO 34.- Se entiende que un DRO otorga su responsiva cuando, con
ese carácter:
• …
• III. Suscriba un dictamen de estabilidad o seguridad estructural de una obra,
edificación o instalación;

• ARTÍCULO 38.- Los Corresponsables otorgarán su responsiva en los


siguientes casos:
• I. El CSE, cuando:
• …
• d) Suscriba un dictamen técnico de estabilidad y de seguridad estructural de
una edificación o instalación;
• …
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿Quién puede ser D.R.O.? / ¿Quién puede ser C.S.E.?


• Evaluar los conocimientos de los aspirantes a Director
Responsable de Obra (DRO) y/o Corresponsables en sus
distintas especialidades, para que en caso favorable sean
integrados al Padrón de auxiliares de la Administración.

https://www.isc.cdmx.gob.mx/tramites-y-
servicios/tramites-y-servicios
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿Cómo debemos actuar?


Una vez terminado el evento “sismo”, se deberá
revisar el registro de aceleración que se tuvo en la
“estación acelerométrica SCT” de la red
acelerográfica de la UNAM, ubicada en zona
geotécnica III de la Ciudad de México.
Registro de aceleraciones Registro de aceleraciones de Registro de aceleraciones de Registro de aceleraciones
menores a 30 cm/s2 30 a 60 cm/s2 61 a 90 cm/s2 mayores que 90 cm/s2
Escuelas Revisar los planteles Se deben revisar todos los
La aceleración del terreno es Revisar los planteles
educativos que reporten planteles educativos.
tan baja que no debería educativos que reporten
daños y aquellos que se
causar daños. daños.
encuentren localizados
dentro de la ZAP.
Renovación de la Constancia de Seguridad
Construcciones
La aceleración del terreno es tan baja que no debe causar daños a Estructural, … se deberán aplicar los Lineamientos
Grupo A y Técnicos para la Revisión de la Seguridad
la infraestructura.
Subgrupo B1 Estructural de Planteles Educativos en la CDMX
después de un Sismo.
I. Grupo A: Edificaciones cuya falla estructural podría causar un número elevado de pérdidas de vidas humanas, o constituir un peligro significativo por contener sustancias tóxicas o explosivas, y edificaciones cuyo funcionamiento es esencial ante una emergencia urbana.
II. Subgrupo B1:
a) Edificaciones de más de 30 m de altura o con más de 6,000 m2 de área total construida, ubicadas en las zonas I y II a que se aluden en el artículo 170 de este Reglamento, y construcciones de más de 15 m de altura o más de 3,000 m2 de área total construida, en la zona III; en ambos casos las
áreas se refieren a cada cuerpo de edificio que cuente con medios propios de desalojo e incluyen las áreas de anexos. El área de un cuerpo que no cuente con medios propios de desalojo se adicionará a la de aquel otro a través del cual se desaloje;
b) Edificaciones anexas a los hospitales, aeropuertos o terminales de transporte, como estacionamientos, restaurantes, así como edificios destinados a educación media superior y superior.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

EJEMPLO
• El 19 de septiembre de 2022 a las 13:05:26 hrs. (hora
local) el SASMEX generó un aviso de Alerta Sísmica a la
Ciudad de México.
• Dado que no fue posible acceder a la información de la
estación SCT se revisa la estación más cercana a ella
(estación de la RACM S160 SCT-CENDI-SEDESOL), en la
que se registró una aceleración máxima de:
• Amax= 25.22 cm/s².
Fuente: http://www.cires.org.mx/
• Lo que es indicativo que no se alcanzó la aceleración
para implementar el protocolo enunciado en el Artículo
177 BIS del RDCF.
• La brigada de evacuación y repliegue o la célula
designada deberá llevar a cabo la “Evaluación
Temprana de Daños”, en caso de encontrar daños,
deberá repórtalos a la Unidad de Protección Civil para la
Evaluación rápida de daños.
¿DÓNDE PUEDO CONSULTAR ESTA INFORMACIÓN?
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Procedimiento de Evaluación post sísmica Comité Interno de Protección Civil,


IDENTIFICAR ESTRUCTURAS
POR EVALUAR a través de la Brigada de
Evacuación y repliegue /
Propietarios de las viviendas
Evaluación
rápida
Unidad de GIRPC alcaldía
o municipio, Dirección de
Seguridad
Dudosa
Obviamente Obras púbicas, Dirección
aceptable insegura de Desarrollo Urbano,
Bomberos o personal
Marcar Marcar Marcar capacitado en ERD
HABITABLE CUIDADO INSEGURA (Ingenieros/Arquitectos).

Evaluación
detallada

Directores Responsables
Insegura, debe de Obra o
ser reparada o Seguridad
Dudosa Corresponsables en
demolida aceptable
Seguridad Estructural.

Marcar Marcar Marcar


HABITABLE CUIDADO INSEGURA

Corresponsables en
Análisis numérico Evaluación de
Ingeniería
Seguridad Estructural,
Despachos en Ingeniería y
Arquitectura.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿En qué consiste la Evaluación Detallada de Daños?


La EDD se hace por medio de una inspección Directores Responsables de Obra o Corresponsables en Seguridad Estructural.
ocular, la cual consistirá en una revisión del
interior y exterior del inmueble con el objeto
de evaluar sus condiciones estructurales y el
grado de riesgo en el que se encuentra la
estructura, debiendo recopilar datos
técnicos, fotográficos e información sobre
antecedentes del entorno de la propia
edificación y sus características generales,
con el propósito de respaldar los juicios
emitidos a los puntos analizados se sugiere
un tiempo de 1 a 4 horas.

Los Dictámenes comprenden: la inspección ocular


y la recopilación de la información de la edificación
en estudio. Enfocada a un proceso de Dictaminación Ocular
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

En la recopilación de información y presentación del Dictamen se


considerarán los siguientes elementos:
• 1. Datos generales, donde se especifique:

ubicación geográfica área total y por planta número de niveles y/o altura,
(desplante) edad de la edificación o
uso o destino instalación
▪ 2. Datos técnicos (estructurales y arquitectónicos), en el que se señalen:

Sistema estructural Tipo de cimentación características


Material constitutivo Zonificación geométricas
geotécnica croquis de localización que incluya
dimensiones del inmueble
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

• 3. Con respecto a los elementos estructurales (columnas, muros, vigas,


sistemas de piso, armaduras, contravientos, etc.), se especificará:

el estado en el que se encuentran porcentaje de los elementos estructurales dañados

▪ 4. Con respecto a los límites de servicio, señalar:

flexiones, desplomos y vibraciones excesivas hundimientos o emersiones, asentamientos


diferenciales
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

• 5. Señalar en su caso, si los elementos arquitectónicos o las instalaciones (hidráulica,


sanitaria y/o eléctrica) tienen injerencia o participan en la respuesta de la estructura.

Participación de los elementos no estructurales en la respuesta de la estructura

▪ 6. Indicar el estado de conservación y mantenimiento de la edificación y de sus instalaciones que influyen en la


seguridad estructural;

¿se da mantenimiento?, ¿bitácoras?


Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

• 7. Observaciones que incluyan todos aquellos aspectos que por sus


particularidades no estén considerados en los puntos que anteceden a éste;

▪ 8. Recomendaciones que serán medidas obligatorias que deberán implantarse con el propósito de tener un
mejor comportamiento;
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

• 9. Conclusiones, en las que se deberá señalar el nivel de seguridad estructural y estabilidad que guarda
la edificación, así como la justificación de la necesidad de llevar a cabo las recomendaciones
planteadas;

▪ 10. Para el registro fotográfico se deberán tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar y respetar el
derecho a la protección de datos personales,….
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿Cuál es la vigencia de un DSE / DEE?


• NOVENO.- En el caso de que el resultado del
Dictamen haya determinado que no existe alto
riesgo estructural, éste tendrá una vigencia de 5
años o después de un sismo de magnitud
importante cuando así lo determine la
Administración.

https://www.isc.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/
62d/84f/601/62d84f6011b19487805068.pdf

Página 15, NOVENO


Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

¿Qué tan importante es identificar correctamente


los sistemas estructurales?
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Principales sistemas estructurales

Mampostería Marcos rígidos de Marcos rígidos de


estructural Prefabricados
concreto acero
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Mampostería:
• Construcción compuesta, integrada por piezas
Sistemas constructivos a base de de origen pétreo, naturales o artificiales, que
mampostería por lo general son lo suficientemente
pequeñas como para ser manejadas por una
persona y que son unidas entre sí con mortero
aglutinante.

Mampostería
Mampostería Muros no Mampostería de
Reforzada
confinada estructurales piedras naturales
interiormente
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Principales sistemas de
cubierta

Tridilosa Losa maciza Bóveda tipo Losas


Losa acero
concreto catalana aligeradas
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Losa plana
• Sistema estructural formado a base de losas y columnas sin la intervención de
trabes principales de apoyo. 2. - “Son aquellas que se apoyan directamente
sobre las columnas sin la intermediación de vigas”.
Solución:
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Principales sistemas de
cimentación

Pilotes Zapatas Zapatas Losa de Cajón de


corridas aisladas cimentación cimentación

También podría gustarte