Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Higiene y Seguridad Apellidos: Charrasquiel Arroyo


24/09/2023
Industrial I Nombre: Beyamina
CASO PRACTICO: RUIDO

EL RUIDO.

El ruido es la sensación auditiva inarticulada, generalmente desagradable. En el medio


ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo
sonido no deseado.

entonces conocer que el ruido es una mezcla de sonidos de varias frecuencias que resulta
molesto al individuo y que en la actualidad se considera un contaminante “invisible” en el
mundo, generando gran preocupación sobre todo en nuestras vecindades cercanas al área
urbana, en donde la cantidad de vehículos, la desesperación por avanzar más rápido en el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
tráfico, el uso de las bocinas del vehículo, o el uso de reproductores de música de manera
constante y con volúmenes altos; estos, juegan un papel importante en las emisiones de
ruido, de esta manera crea un gran impacto en la salud de los habitantes. Es más, los
problemas que conlleva a la pérdida de la audición logran que una persona de 40 años no

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Charrasquiel Arroyo
24/09/2023
Industrial I Nombre: Beyamina

escuche como uno de 60. Se ha documentado cierta relación entre el ruido con los
trastornos cardiovasculares; es decir, podría afectarse por la contaminación acústica.
La exposición al ruido puede aumentar el riesgo de padecer HTA, angina de pecho o un
infarto agudo de miocardio. Esto se debe a una activación de hormonas nerviosas, que va a
provocar el aumento de la tensión arterial o la vasoconstricción, entre otras.

Pero, ¿de qué manera podríamos solucionar los efectos del ruido en nuestro ambiente?
uno de ellos es reducir los niveles de decibeles (dB), por debajo de 30 dB en interiores.
Estos decibeles son unidades utilizadas para medir la potencia del sonido.

El ruido no solamente puede afectar de manera fisiológica a nuestro organismo, porque


además puede aumentar el nivel de estrés o de irritabilidad (sonidos de 80 – 90dB), lo que
también influye en las actividades mentales como la manera de concentrarse (sonidos con
70dB). Existen ciertos efectos negativos que debemos poner énfasis al hablar sobre el ruido
y su repercusión en la salud:

➢ Trastornos auditivos
En este nivel se puede presenciar dificultades para tener una vida normal, sobre todo en lo
que refiere al habla
➢ Pérdida de la audición
No se han establecido datos que reflejen que niveles mayores a 70 dB causen pérdida total
de la audición, pero aumentando esta cifra y de manera prolongada la exposición de hasta
8 horas, sí tiene tendencia a padecer de sordera después de un período largo de tiempo.
➢ Hipoacusia
Se refiere a la disminución en la capacidad de escuchar los sonidos por debajo de lo normal
de manera reversible o por toda la vida. Esto se puede producir ante la intensidad por la
que se emite el ruido. Posterior a estos efectos, la pérdida de la audición no se recupera,
aunque no suelen aparecer trastornos en la comunicación, pero si la constante exposición
al ruido continua, estas lesiones se pueden extender hasta las células sensoriales, las cuales

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Charrasquiel Arroyo
24/09/2023
Industrial I Nombre: Beyamina

van a captar las ondas de frecuencias óptimas a las de 4.000 ciclos por segundo, iniciándose
así un deterioro en la habilidad de comunicación.

Es importante que la población cree conciencia sobre los efectos de los sonidos altos y la
influencia de estos en nuestra salud. Crear campañas con ayuda de instituciones públicas y
de administraciones competentes, que apliquen las normativas adecuadas, capacitar a los
transportistas de carga que usualmente usan sus bocinas, y promover medidas preventivas
para la población.

FUENTES DE RUIDO:

RUIDO EMITIDO POR LAS MAQUINAS

Las normativas de emisión están relacionadas con las fuentes de ruido como origen o causa
del mismo, siendo la emisión o salida de potencia acústica característica intrínseca de la
fuente, esto es, independiente del entorno y del local donde esté ubicada. El segundo
grupo de normativas están relacionadas con el efecto o “exposición” al ruido del
trabajador, lo que ya depende de factores tales como condiciones del local y del entorno,
distancia de la fuente al puesto de trabajo, y de la movilidad y el tiempo de exposición del
trabajador.

Riesgos de ruido En el taller, las máquinas o la utilización de herramientas, entre otras


cosas, generan ruido. Es muy necesario verificar si el ruido no sobrepasa los límites
permitidos, para lo cual se puede pedir una evaluación del nivel de ruido en el ambiente.
Asimismo, no debe dejar de utilizar los elementos de protección personal, sobre todo si
sabe que está expuesto a riesgos de ruido que le pueden ocasionar lesiones permanentes
en su capacidad auditiva.

Causas de ruido: Generado por maquinaria y equipos.

Medidas de prevención: Realizar mantención preventiva a máquinas y equipos de trabajo,

Solicitar evaluación de ruido en el ambiente de trabajo, Utilizar los elementos de protección


personal adecuados, ya que en el caso de German que hace mal por no usar
adecuadamente los implementos de seguridad al realizar dicha labor.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Charrasquiel Arroyo
24/09/2023
Industrial I Nombre: Beyamina

RUIDO EMITIDO EN UNA DISCOTECA

Los niveles máximos de ruido permitidos en el trabajo, según lo recomendado por la


Organización Mundial de la Salud (OMS), son L A eq = 85 dB y L C peak = 135 dB. Las
letras A y C indican qué filtro de ponderación de frecuencia aplicable al sonido medido.
Los niveles de acción descritos en las reglamentaciones se dan como valores de exposición
diaria (LEP, d) o semanal (LEP, w) junto con niveles de presión sonora máxima, todo en dB.

Según la Ley 7/2002 de protección contra la contaminación acústica, estos son los niveles
acústicos máximos permitidos para locales de ocio: Discotecas: 104 dB (A) Locales con
ambientación musical: 90 dB (A)
Los locales de fiesta pueden alcanzar los 100 decibelios, una cifra que supone problemas de
salud como la pérdida del oído o la hipertensión, si se prolonga en el tiempo El ruido ha
pasado a formar parte de nuestro día a día.

PROBLEMAS POR EXCESO DE RUIDO EN LAS DISCOTECAS

Pérdida del oído (temporal y permanente)

Dolores de cabeza

Mareos

Hipertensión/enfermedades del corazón

Ansiedad y fatiga

Nerviosismo y estrés que pueden causar úlceras e insomnio

Falta de concentración

MEDIDAS DE PREVENCION

Reducir el ruido al máximo. Si no se puede, medir el ruido durante 8 horas y según los
decibelios a los que se expone el personal laboral se deben implantar medidas preventivas.
Debe estar entorno a los 80 (dB) y los 140 (dB) La empresa debe realizar reconocimientos
médicos periódicamente. En el caso de German y Fany, deben llevar a cabo un nivel de
Conciencia en la exposición al ruido y tomar medidas preventivas con relación a su salud o
colectivo expuesto, seguir estudiando posibles medidas preventivas frente al ruido con
maquinarias menos ruidosas y reducir el periodo de exposición.

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Charrasquiel Arroyo
24/09/2023
Industrial I Nombre: Beyamina

BIBLIOGRAFIA

Instituto Nacional de Seguridad E Higiene en el Trabajo. (2013). Ruido emitido por las
maquinas
https://www.insst.es/documents/94886/371286/FDN-09+Ruidos+emitidos+por+las+m

%C3%A1quinas+-+A%C3%B1o+2013+(vigente).

Medidor de decibelio.com (2022) niveles de ruido en el trabajo.Copyright © 2022


medidordedecibelios.com

https://medidordedecibelios.com/niveles-ruido-permitidos-en-el-trabajo/
SER publicidad. (2015) El exceso de ruido en discotecas y sus consecuencias
https://cadenaser.com/ser/2015/01/31/sociedad/1422700081_978622.html.

Actividades 5

También podría gustarte