Está en la página 1de 3

EXCEPTIO VERITATIS

Va alcanzar su verdadera relevancia en la protección penal del derecho al honor


concretamente en el ámbito penal de calumnias y las injurias que vendrían hacer expresiones
que se profieren y que afectarían al honor y al buen nombre de otros. *en el Perú la calumnia
se va a configurar cuando hay la falsa imputación de un delito (por ejemplo yo sabiendo que
tal persona le estafo le profiero la expresión “eres un estafador” “eres un landron” ahí la
persona ve afectado su derecho al buen nombre su derecho al honor, en otras palabras es la
afectación de la imagen que los demás tienen de la otra persona)

Constrituye un medio para oponerse formalmente a la persona a quien se le imputa la


comisión de los hechos calificados como injuriosos o calumniosos (por ejemplo al yo referirme
a una persona con la frase “eres un ladron” y esa persona se siente ofendida y propone un
juicio en mi contra, yo puedo acogerme al exceptio veritatis, si le demuestro a los juzgadores
que esa persona ya tiene una condena ejecutoriada de que efectivamente robo o estafo, podre
demostrar que no es una falsa imputación de delitos )
La exceptio veritatis también llamado excepción o prueba de la verdad, puede
ser conceptualizada como someter ciertas alegaciones objetivas de difamación
a un juicio de verdad para probar su veracidad, a fin de que el autor quede
exento de sanción en su contra. Alcanzará su real relevancia en la tutela penal
del derecho al honor, especialmente en el ámbito penal de la difamación e
injuria, que puedan derivarse de la publicación de manifestaciones que afecten
el honor y la reputación de terceros. En esta doctrina, la figura de la exceptio
veritatis se define de la siguiente manera: “la exceptio veritatis (prueba de la
verdad) no es más que sujetos activos que excepcionalmente permiten
imputaciones difamatorias, supuestos de verdad fáctica, cualidades o
gestiones difamatorias, pueden quedar exentos de
responsabilidad penal. Junto a su “excepción de circunstancias reales” sólo se
excluye la responsabilidad del sujeto por difamación en las cuatro situaciones
predichas en el artículo 134 del C.P.”.

El fundamento de la verdadera excepción es en realidad el carácter político del


delito, que se trata de un mayor énfasis en la función pública o el interés
social que en el honor de la víctima.
La primera presunción se aplica si el perjudicado es un funcionario público,
siempre
que las acciones, signos o conductas sean imputables al desempeño de las
funciones de ese cargo. Las etapas de difamación relacionadas con la vida
privada o doméstica de los funcionarios públicos no pueden ser sometidas a un
tribunal de la verdad.
El segundo supuesto se cumple con tres condiciones:
1. Debe ser o ser considerado un caso penal (no un caso civil, no un
procedimiento
administrativo).
2. El juicio penal debe ser público, es decir, sin excepción de las circunstancias
establecidas que sobrevinieron antes de la instrucción o después de la
sentencia.
3. La atribución debe estar directamente relacionada con el proceso penal. Un
tercer
supuesto en el que reconoce que está sujeto a juicio determinista se presenta
cuando el autor de la difamación actúa en interés público o en legítima
defensa. Debe reconocerse que una persona actúa en interés público si actúa
en
beneficio de una sociedad o un grupo social en el cual se desarrolló y vive el
abogado.

Finalmente, la cuarta parte establece que en los casos en que sea posible
probar la
veracidad de la imputación, sucede cuando el denunciante solicita continuar el
proceso hasta que se pruebe la verdad o falsedad de la alegación, señalando
únicamente que nuestra denuncia es "para ser procesados "por el
autor.
El discurso expresado por el imputado no se justifica por el derecho a la
libertad de expresión,uno de sus lastre es el principio de
proporcionalidad, según el cual no se incluye la asunción de una idea u
opinión. utiliza expresiones crueles.

También podría gustarte