Está en la página 1de 67

CATÁLOGO

DE ÁRBOLES Y ARBOLEDAS
MONUMENTALES Y SINGULARES
DE
FUENTERROBLES
INTRODUCCIÓN

El término de Fuenterrobles es eminentemente agrícola, manteniendo en la actualidad


escasas zonas de monte y estando, además, gran parte de éstas desarboladas.

A lo largo de los años en estas zonas forestales y, sobre todo, en enclaves situados entre
cultivos, se han mantenido algunos ejemplares arbóreos. Es ahora con el cambio en la sociedad
de la percepción ambiental, cuando estos ejemplares cobran un mayor valor.

El municipio de Fuenterrobles ya cuenta con árboles catalogados desde el año 1995, fue
entonces cuando la Diputación de Valencia edito la publicación “Árboles y Arboledas
Monumentales y Singulares de la Provincia de Valencia” donde se refleja la Arboleda de los
Chopos del Regajo.

En el año 2006 se aprobó la Ley 4/2006 de Patrimonio Arbóreo de la Comunidad


Valenciana, que establece la primera normativa exclusiva para árboles monumentales y faculta a
los Ayuntamientos para crear Catálogos de Árboles de Interés Local.

En el año 2007 y en virtud de la referida ley, el Ayuntamiento de Fuenterrobles aprueba


el Decreto de Alcaldía Número 65/2007 de fecha de 13 de abril de 2007 en el que se declaran
árboles de interés local 5 ejemplares de carrasca:

- Carrascas del Empalme (2)


- Carrascas de la Carretera de Madrid (3)

Se pretende ahora ampliar este catálogo con la incorporación de nuevos ejemplares de


diferentes especies, que reflejen de forma real el número de árboles que tiene un gran interés
local y que es necesario dotarlos de una normativa que garantice su protección para que
continúen engrandeciendo el medio natural del municipio.

Los árboles seleccionados para formar parte de éste Catálogo presentan unas
características únicas y singulares que los hacen ser de interés para el municipio, bien por sus
dimensiones, por su escasez, su localización o simbolismo.
Este Catálogo no tiene pretensión de ser definitivo y cerrado, más bien al contrario, ha de ser un
catálogo dinámico, siempre abierto a nuevas incorporaciones de todos aquellos ejemplares que se
consideren que tienen interés para ser preservados.

Con esta nueva catalogación, que incluye la Arboleda de los Chopos del Regajo y las Carrascas
del Empalme y la Carretera de Madrid, hay un total de 28 árboles y 3 arboledas, siendo 7 pinos, 10
carrascas, 6 sabina, 1 roble, 2 tilos, 1 nogal, 1 almendro, 1 arboleda de chopos y 2 arboledas de
carrascas.

1.- Pino de la Viuda o de Carrascosa. 17.- Carrasca del Vallejo Largo II.
2.- Pino Laricio de la Bicuerca. 18.- Carrasca de la Hoya Redonda.
3.- Pino de la Barraca la Hoya. 19.- Carrasca de la N-III I.
4.- Pino del Tío Fabio o de la Isidora. 20.- Carrasca de la N-III II.
5.- Pino Piñonero de las Canteruelas. 21.- Carrasca de la N-III III.
6.- Pino Calata. 22.- Carrasca del Empalme -Carrasca de la Cuneta
7.- Pino Tumbado del Cerro Pelao. 23.- Carrasca del Empalme -Carrasca de la Isleta
8.- Sabina de la Atalaya I. 24.- Roble del Ayuntamiento.
9.- Sabina de la Atalaya II. 25.- Tilo de la Cooperativa.
10.- Sabina de la Atalaya III. 26.- Tilo de la Talayuela.
11.- Sabina de la Atalaya IV.. 27.- Nogal de la Casa la Huerta.
12.- Sabina de la Peladilla. 28.- Almendro del Llano.
13.- Sabina del Vallejo Parra. 29.-Arboleda Monumental de los Chopos del Regajo
14.- Carrasca de las Suertes Largas. 30.- Arboleda Singular de la Tejería.
15.- Carrasca de las Canteruelas. 31.- Arboleda Singular de la Dehesa de la Barraca Nueva.
16.- Carrasca del Vallejo Largo I.

.
FICHA SINÓPTICA DE ESTE CATÁLOGO

1.-Identificación:

-Nombre Local: Nombre por el que se conoce popularmente.


-Nombre común: Nombre con el que se conoce de forma general.
-Nombre científico: Denominación científica.

2.- LOCALIZACIÓN:

-Partida: Denominación de un territorio, lugar o entorno del término municipal.


-Polígono: Número que indica el polígono catastral del municipio.
-Parcela: Número que indica la parcela catastral del municipio.
-Coordenadas UTM: Localización exacta de la situación del ejemplar.
-Altitud: Altitud sobre el nivel del mar.

3.- DIMENSIONES:

-Altura total (m): Dimensión desde el suelo hasta la parte mas alta de la copa.
-Altura tronco (m): Dimensión desde el suelo hasta la bifurcación de las ramas.
-Perímetro basal (m):Dimensión de la circunferencia del tronco medido en la base del mismo.
-Perímetro a 1’30m: Dimensión de la circunferencia del tronco medido a 1’30m desde la base del mismo.
-Diámetro de copa (m): Dimensiones de la copa en las direcciones geográficas N-S y E-O.

4.- DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y SU ENTORNO:

-Descripción de las características específicas y botánicas del árbol o arboleda.


-Descripción del entorno donde se encuentra el ejemplar o arboleda.

5.- ESTADO SANITÁRIO Y AFECCIONES:

-Valoración inicial y de carácter general que presenta el ejemplar (ramas secas, heridas en tronco y ramas,…)
-Amenazas que se ciernen sobre el árbol y el medio que lo rodea ( obras, excavaciones, escorrentías,…)
AGRADECIMIENTOS

Con estas líneas queríamos agradecer la colaboración:

Al Ayuntamiento de Fuenterrobles, por prestarnos su ayuda en todo aquello que


hemos necesitado, también a todos los propietarios de estos árboles que de forma
involuntaria han conservado este legado y han apoyado este proyecto, y por último a
todos aquellos vecinos del municipio que han contestado amablemente a nuestras
preguntas e incluso las han enriquecido con sus propias vivencias.

Gracias a todos

Gema Marín, Nacho Sendra, Jesús Martínez y Antonio López


Pino de la Viuda
o de
Carrascosa

Pino carrasco
Pinus halepensis
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Carrascosa
POLÍGONO: 13
PARCELA: 144
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642179 4380297
ALTITUD: 832m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 14’20m.


ALTURA TRONCO: 6’80m.
PERÍMETRO BASAL: 4’90m.
PERÍMETRO A 1’30m: 3’25m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 15’80m.
E-O: 16m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Pino carrasco de gran copa donde alguna de sus longevas ramas llegan a tocar el suelo. El nombre le
viene por la propietaria del terreno y del pino Dña. Remedios Caballero.
Aislado entre campos de viñedos, olivos y almendros, junto al camino que discurre entre ellos.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Presenta un buen estado sanitario, manteniendo una copa tupida y vigorosa. Tronco sano y sin
heridas aparentes.
El tránsito de vehículos por el camino que discurre junto a él puede afectar a alguna de sus ramas ya
que ocupa parte del vial.
Pino Laricio
de la Bicuerca

Pino laricio
Pinus nigra
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Bicuerca
POLÍGONO: 3
PARCELA: 172
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642921 4383841
ALTITUD: 1.004m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 9’25m.


ALTURA TRONCO: 5’10m.
PERÍMETRO BASAL: 1’70m.
PERÍMETRO A 1’30m: 1’40m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 9’20m.
E-O: 9’40m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar que podría pasar desapercibido por su aislamiento, pero que a su vez es muy interesante
por la escasez de esta especie en el término. Es el de mayores dimensiones y presenta la forma típica de la
especie, con tronco alto, recto y sin ramas inferiores, teselas grandes y grisáceas.
Situado en terreno forestal escasamente poblado de herbazal y matorral bajo, en la solana de la
Sierra de La Bicuerca.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

En buen estado.
La escasa presencia de vegetación a su alrededor provoca que haya una alta erosión siendo más
grave en la parte norte del ejemplar.
Pino de la
Barraca la Hoya

Pino carrasco
Pinus halepensis
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Barraca la Hoya


POLÍGONO: 5
PARCELA: 189
COORDENADAS UTM: 30S XJ 636547 4383449
ALTITUD: 865m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 15’80m.


ALTURA TRONCO: 5’10m.
PERÍMETRO BASAL: 4’25m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2’90m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 15’40m.
E-O: 17’20m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Pino aislado con buen porte y copa densa. Destaca en la zona sobre las carrascas cercanas y los
cultivos
Situado sobre un erial, junto al camino de acceso a la Barraca la Hoya, entre almendros, cereal y
viñedos

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario.


Pino del Tío Fabio
o de la Isidora

Pino carrasco
Pinus halepensis
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Isidora
POLÍGONO: 6
PARCELA: 6
COORDENADAS UTM: 30S XJ 639056 4382367
ALTITUD: 870m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 13’25m.


ALTURA TRONCO: 1’85m.
PERÍMETRO BASAL: 4’90m.
PERÍMETRO A 1’30m: 5’10m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 23m.
E-O: 18m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Pino carrasco de gran porte y tronco grueso, se bifurca a poca altura y en la actualidad le falta uno de
los troncos principales, el resto presenta ramas vigorosas que llegan hasta el suelo.
Situado sobre un muro de piedra que a modo de era lo mantiene en una de las esquinas del bancal de
almendros con los que comparte el lugar, así como de campos de olivos y viñedos

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

El estado sanitario de este ejemplar es muy bueno.


La quema de restos agrícolas junto al muro pone en riesgo a este pino, que en años anteriores ya han
afectado a alguna de sus ramas.
Pino Piñonero
de las Canteruelas

Pino piñonero
Pinus pinea
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Las Canteruelas


POLÍGONO: 13
PARCELA: 93
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641474 4380254
ALTITUD: 849m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 11’50m.


ALTURA TRONCO: 5’15m.
PERÍMETRO BASAL: 2’40m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 14’50m.
E-O: 15m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Dentro del término es el de mayor envergadura de esta escasa especie. Con la copa aparasolada
típica, tronco recto, sin ramas inferiores y corteza de grandes teselas marrón-grisáceas.
Se encuentra sobre un pequeño bancal de olivos, en el ribazo ya se aprecian nuevos pinos de esta
especie junto a carrascas y enebros.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

El estado sanitario es preocupante ya que presenta un escaso follaje, con un gran número de ramas
secas y el tronco picoteado por aves.
Pino Calata

Pino carrasco
Pinus halepensis
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Los Montiños


POLÍGONO: 13
PARCELA: 146
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642339 4381373
ALTITUD: 867m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 9’15m.


ALTURA TRONCO: 2’40m.
PERÍMETRO BASAL: 4’95m.
PERÍMETRO A 1’30m: 4m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 18’70m.
E-O: 14’20m.

DATOS HISTÓRICOS

El nombre le viene por el apellido de quien fue propietario del pino D. Vicente Calatayud.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Pino carrasco que se bifurca a gran altura, simula un gran tirachinas. Porte vigoroso y copa densa.
Situado entre campos de almendros, solitario y destacando entre estos.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado. Una de sus ramas presenta una herida antigua, con un orificio hecho por algún ave.
No tiene afecciones, incluso en el cultivo de almendros donde está situado, se respeta una zona a su
alrededor sin labrar.
Pino Tumbado
del Cerro Pelao

Pino carrasco
Pinus halepensis
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Cerro Pelao


POLÍGONO: 1
PARCELA: 62
COORDENADAS UTM: 30S XJ 638833 4385501
ALTITUD: 934m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 5m.


ALTURA TRONCO: 1m.
PERÍMETRO BASAL: 2’85m.
PERÍMETRO A 1’30m: 3m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S:. 16’60m.
E-O: 11’50m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO


Ejemplar extraordinariamente curioso. Tumbado, con tronco grueso que se mantiene a poca altura del
suelo, desde donde sale la copa , levantando poca altura.
Situado solitario en un campo reforestado de nogales, que se mantiene labrado y cuidado.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

En buen estado general, aunque tiene una herida en la bifurcación del tronco, debida al peso de la
copa.

.
Sabina de la Atalaya I

Sabina negral
Juniperus phoenicea
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Atalaya del Sabinar


POLÍGONO: 13
PARCELA: 72
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641137 4380909
ALTITUD: 869m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 4’30m.


ALTURA TRONCO: 1’90m.
PERÍMETRO BASAL: 2’40m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2’90m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 6’50m.
E-O: 6’40m.

DATOS HISTÓRICOS

Era una especie abundante en el término, especialmente en la conocida Atalaya del Sabinar, en
tiempos de guerra y por necesidad de obtener leñas acabó siendo un reducto en el término, conservándose
algunos ejemplares hasta la actualidad como este. Hoy en día en esta zona se puede ver de nuevo esta
especie, con algunos ejemplares de porte arbóreo.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

De porte medio, con algunas ramas secas y el resto de la copa tupida. Tronco abierto por la mitad.
Situada en un campo de almendros.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario, vigoroso, aún a pesar de tener una rama seca.
Sabina de la Atalaya II

Sabina negral
Juniperus phoenicea
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Atalaya del Sabinar


POLÍGONO: 13
PARCELA: 68
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641469 4380945
ALTITUD: 874m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 3’70m.


ALTURA TRONCO: 2’00m.
PERÍMETRO BASAL: 1’20m.
PERÍMETRO A 1’30m: 0’90m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 5’40m.
E-O: 5’00m.

DATOS HISTÓRICOS

Era una especie abundante en el término, especialmente en la conocida Atalaya del Sabinar, en
tiempos de guerra y por necesidad de obtener leñas acabó siendo un reducto en el término, conservándose
algunos ejemplares hasta la actualidad como este. Hoy en día en esta zona se puede ver de nuevo esta
especie, con algunos ejemplares de porte arbóreo.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

De porte medio, con algunas ramas secas y el resto de la copa tupida..


Situada junto al camino de acceso a una granja y justo a la entrada de ésta. Rodeada de almendros y
una zona reforestada hace ya unos años de pinos y carrascas.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario, vigoroso, aún a pesar de tener alguna rama seca.
Sabina de la Atalaya III

Sabina negral
Juniperus phoenicea
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Atalaya del Sabinar


POLÍGONO: 13
PARCELA: 64
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641569 4380962
ALTITUD: 875m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 3’60m.


ALTURA TRONCO: 1’70m.
PERÍMETRO BASAL: 1’60m.
PERÍMETRO A 1’30m: 1’40m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 5’50m.
E-O: 4’70m.

DATOS HISTÓRICOS

Era una especie abundante en el término, especialmente en la conocida Atalaya del Sabinar, en
tiempos de guerra y por necesidad de obtener leñas acabó siendo un reducto en el término, conservándose
algunos ejemplares hasta la actualidad como este. Hoy en día en esta zona se puede ver de nuevo esta
especie, con algunos ejemplares de porte arbóreo.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Buen porte, copa tupida, presenta alguna rama seca.


Situada justo arriba de un muro de piedra, entre una zona reforestada con pinos y carrascas.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario, con alguna rama seca.


Sabina de la Atalaya IV

Sabina negral
Juniperus phoenicea
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Atalaya del Sabinar


POLÍGONO: 13
PARCELA: 67
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641471 4380748
ALTITUD: 864m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 3’65m.


ALTURA TRONCO: 1’80m.
PERÍMETRO BASAL: 1’00m.
PERÍMETRO A 1’30m: 0’85m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 6’00m.
E-O: 5’70m.

DATOS HISTÓRICOS

Era una especie abundante en el término, especialmente en la conocida Atalaya del Sabinar, en
tiempos de guerra y por necesidad de obtener leñas acabó siendo un reducto en el término, conservándose
algunos ejemplares hasta la actualidad como este. Hoy en día en esta zona se puede ver de nuevo esta
especie, con algunos ejemplares de porte arbóreo.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

De porte arbóreo, la copa tupida, con el tronco un poco oblicuo.


Situada junto a un campo de cereal, algunos almendros y una parcela reforestada de pinos y carrascas.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario.


Sabina de la Peladilla

Sabina negral
Juniperus phoenicea
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Peladilla
POLÍGONO: 12
PARCELA: 104
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642977 4382902
ALTITUD: 962m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 4’10m.


PERÍMETRO BASAL: 2’00m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 4’80m.
E-O: 5’00m.

DATOS HISTÓRICOS

Era una especie abundante en el término, especialmente en la conocida Atalaya del Sabinar, en
tiempos de guerra y por necesidad de obtener leñas acabó siendo un reducto en el término, conservándose
algunos ejemplares hasta la actualidad como este.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Gran copa, tupida y de forma cónica. Tronco que se bifurca en varios desde la base.
Situada junto a un erial y monte de matorral.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario. Vigorosa.


Sabina del
Vallejo Parra

Sabina albar
Juniperus thurifera
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Vallejo Parra


POLÍGONO: 12
PARCELA: 162
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641258 4381997
ALTITUD: 902m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 4’90m.


ALTURA TRONCO: 0m.
PERÍMETRO BASAL: 2’60m.
PERÍMETRO A 1’30m: 1’00m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 9’00m.
E-O: 9’20m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar único por su envergadura en todo el término municipal. Amplia copa con ramas desde el
suelo, muy bien formada.
Situada en una zona de erial, con monte de aromáticas y algunos enebros y carrascas de escaso porte,
junto a una pequeño campo de almendros que todavía se mantiene, la tierra labrada llega hasta la sabina
sin afectarle a las ramas.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario, vigoroso.


Carrasca de las
Suertes Largas

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Las Suertes Largas


POLÍGONO: 5
PARCELA: 133
COORDENADAS UTM: 30S XJ 637099 4383047
ALTITUD: 867m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 11’70m.


ALTURA TRONCO: 2’40m.
PERÍMETRO BASAL: 3’90m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2’85m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 17’20m.
E-O: 14’40m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Carrasca de buen porte y bien formada, aun no siendo de las de mayores dimensiones del término. Su
mayor interés es debido a que en ella anidó una especie protegida de gran valor.
Se encuentra en una amplia zona reforestada hace unos años, en los que se aprecian ya encinas y
pinos de buen tamaño.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Si bien el estado general es bueno, presenta una escasez de follaje que puede provocar problemas
futuros.
Carrasca de las
Canteruelas

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Las Canteruelas


POLÍGONO: 13
PARCELA: 59
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641642 4380507
ALTITUD: 852m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 13’40m.


ALTURA TRONCO: 2m.
PERÍMETRO BASAL: 5’10m.
PERÍMETRO A 1’30m: 3’40m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 20m.
E-O: 20’40m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Buen porte, gran copa con ramas hasta muy baja altura casi tocando el suelo, que le da una forma
muy característica. Es una de las carrascas mejor formadas de la comarca.
Situado en un llano alto, se divisa desde cierta distancia, compartiendo el lugar con monte bajo, zona
reforestada y almendros.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Se encuentra en muy buen estado.


En la parte sur tiene algo de escorrentía, que puede dejar las raíces al descubierto en un futuro.
Carrasca del
Vallejo Largo I

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: El Vallejo Largo


POLÍGONO: 3
PARCELA: 90
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641738 4385036
ALTITUD: 953m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 10’80m.


ALTURA TRONCO: 2m.
PERÍMETRO BASAL: 4’35m.
PERÍMETRO A 1’30m: 3’10m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 19’20m.
E-O: 15’90m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar bien formado, manteniendo una buena estructura de tronco, ramas y copa.
Situado en un gran campo de almendros.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado, aunque el interior del tronco está carcomido.


Carrasca del
Vallejo Largo II

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: El Vallejo Largo


POLÍGONO: 3
PARCELA: 90
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641720 4384945
ALTITUD: 950m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 11’40m.


ALTURA TRONCO: 3m.
PERÍMETRO BASAL: 5’30m.
PERÍMETRO A 1’30m: 3’60m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 23m.
E-O: 16’40m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar con la copa algo alterada, más voluminosa en la parte este y que ha sido cortada en alguna
ocasión en la parte oeste debido a la existencia de un camino. Tiene un buen porte y buena copa.
Situado en un campo de almendros junto al camino de acceso a éstos.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado.
Carrasca de la
Hoya Redonda

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Hoya Redonda


POLÍGONO: 13
PARCELA: 274
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642427 4379350
ALTITUD: 803m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 14’40m.


ALTURA TRONCO: 2’40m.
PERÍMETRO BASAL: 4’10m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2’90m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 20m.
E-O: 19’50m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar de forma típica de Quercus, forma bien parecida a un alcornoque. Tronco que se ramifica a
poca altura y mantiene una buena copa.
Situado en una pequeña loma junto a otras carrascas de menor tamaño y entre cultivos de viña y
cereal.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario.


Carrasca de la
N-III. I

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Hoya de Ponce


POLÍGONO: 13
PARCELA: 9012
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642467 4379029
ALTITUD: 804m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 12’70m.


ALTURA TRONCO: 4’75m.
PERÍMETRO BASAL: 3’95m.
PERÍMETRO A 1’30m: 3’30m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 16’80m.
E-O: 17m.

DATOS HISTÓRICOS

Carrasca que forma parte del primer catálogo aprobado en Fuenterrobles en el año 2.007

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar que no es de gran tamaño, aunque mantiene aún un buen porte.


Situada junto a la carretera N-III, junto a otras dos carrascas y campos de cereal.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado.
Al estar junto a la carretera y en el acceso a un camino, tiene el suelo demasiado compactado.
Carrasca de la
N-III. II

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Hoya de Ponce


POLÍGONO: 13
PARCELA: 9012
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642489 4379086
ALTITUD: 804m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 15’30m.


ALTURA TRONCO: 6’70m.
PERÍMETRO BASAL: 3m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2’60m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 12m.
E-O: 12’80m.

DATOS HISTÓRICOS

Carrasca que forma parte del primer catálogo aprobado en Fuenterrobles en el año 2.007.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar tronco alto y poca copa debido a la competencia, ya que está situada entre las otras dos
carrascas.
Situada junto a la carretera N-III y campos de cereal.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Estado sanitario bastante malo, presenta una herida grave, aunque vieja , en el tronco.
Al estar junto a la carretera y en el acceso a un camino, tiene el suelo demasiado compactado.
Carrasca de la
N-III. III

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Hoya del Ponce


POLÍGONO: 13
PARCELA: 9012
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642475 4379084
ALTITUD: 804m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 12’40m.


ALTURA TRONCO: 2’70m.
PERÍMETRO BASAL: 2’50m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 12m.
E-O: 12’80m.

DATOS HISTÓRICOS

Carrasca que forma parte del primer catálogo aprobado en Fuenterrobles en el año 2.007

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Carrasca no de muy grandes dimensiones pero bien formada. Parte de la copa entra en competencia
por el vuelo al estar junto a otra carrasca.
Situada junto a la carretera N-III y campos de cereal.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado a pesar del lugar donde se encuentra.


Al estar junto a la carretera y en el acceso a un camino, tiene el suelo demasiado compactado.
Carrasca del Empalme
Carrasca de la Cuneta

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Hoya de Ponce


POLÍGONO: 13
PARCELA: 9012
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642025 4378989
ALTITUD: 812m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 14’10m.


ALTURA TRONCO: 2’30m.
PERÍMETRO BASAL: 3m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2’80m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 14’50m.
E-O: 17’70m.

DATOS HISTÓRICOS

Carrasca que forma parte del primer catálogo aprobado en Fuenterrobles en el año 2.007

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar bien formado, que se bifurca a cierta altura sacando tres ramas principales.
Situada en la cuneta en el cruce de la carretera N-III y la CV-475. Hecho este por lo que se conoce, ya
que se utiliza para indicar el acceso a la población.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario.


Carrasca del Empalme
Carrasca de la Isleta

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Hoya de Ponce


POLÍGONO: 11
PARCELA: 9010
COORDENADAS UTM: 30S XJ 642006 4378983
ALTITUD: 813m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 11’20m.


ALTURA TRONCO: 1’15m.
PERÍMETRO BASAL: 2’35m.
PERÍMETRO A 1’30m:
CIMAL I: 1’70m.
CIMAL II: 1’70m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 13m.
E-O: 13’50m.

DATOS HISTÓRICOS

Carrasca que forma parte del primer catálogo aprobado en Fuenterrobles en el año 2.007

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar bien formado, que se bifurca a muy poca altura sacando dos ramas principales.
Situada en la isleta del cruce de la carretera N-III y la CV-475. Hecho este por lo que es bien conocida,
ya que se utiliza para indicar el acceso a la población.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado.
Al encontrarse en una isleta de un cruce de carreteras, el suelo está excesivamente compactado, con
falta de aireación y poca retención de agua.
Roble del Ayuntamiento

Roble
Quercus robur
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Jardín municipal


POLÍGONO: Casco Urbano
PARCELA:
COORDENADAS UTM: 30S XJ 640588 4383145
ALTITUD: 883m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 8’90m.


ALTURA TRONCO: 3’10m.
PERÍMETRO BASAL: 1’40m.
PERÍMETRO A 1’30m: 0’90m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 8’90m.
E-O: 9’20m.

Datos históricos

Fue plantado sobre el año 1.977.


Es otra especie de roble, conocido como quejigo (Quercus faginea) el árbol que había en el término.
Se trata de un árbol muy singular y de gran importancia ya que le da nombre al municipio, los únicos
existentes en el término se encuentran en los jardines del pueblo.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Tiene un buen porte con tronco recto y buena copa.


Situado en pleno casco urbano, en un jardín municipal junto al edificio consistorial.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario, vigoroso.


Tilo de la Cooperativa

Tilo
Tilia platyphyllos
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Jardín de la Cooperativa Santa Rita


POLÍGONO: Casco Urbano
PARCELA:
COORDENADAS UTM: 30S XJ 640683 4383012
ALTITUD: 883m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 8’85m.


ALTURA TRONCO: 1’60m.
PERÍMETRO BASAL: 1’13m.
PERÍMETRO A 1’30m: 1’13m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 8’50m.
E-O: 7’80m.

DATOS HISTÓRICOS

Plantado en el pequeño jardín de la Cooperativa de Vitivinicultores Sta. Rita, hacia el año 1.943

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Este tilo es muy apreciado por los vecinos, gracias a su fácil accesibilidad, se sigue utilizando la tila
para hacerse infusiones.
Buen porte y buena copa.
En el pequeño jardín de la Cooperativa Vitivinícola, junto a este tilo se encuentra también un pino,
con el que compite por el espacio ya que se tocan sus copas.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario.


El escaso alcorque, que además mantiene la tierra demasiado compactada, hace que no tenga una
buena aireación y que no penetre bien el agua.
Tilo
de la Talayuela

Tilo
Tilia platyphyllos
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Talayuela
POLÍGONO: 13
PARCELA: 30
COORDENADAS UTM: 30S XJ 640914 4381774
ALTITUD: 875m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 5’30m.


ALTURA TRONCO: 1’15m.
PERÍMETRO BASAL: 1’55m.
PERÍMETRO A 1’30m: 1’50m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 8’50m.
E-O: 7’50m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar bien formado, con buena copa ya que se ha mantenido mediante podas, tronco grueso y
ramificado a poca altura.
Situado en un campo de olivos, que ya hace años que no se labran. Rodeado de erial y campos de
almendros.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario, vigoroso.


Nogal de la
Casa la Huerta

Nogal
Juglans regia
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: Casa la Huerta


POLÍGONO: 4
PARCELA: 211
COORDENADAS UTM: 30S XJ 640420 4383970
ALTITUD: 879m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 11’40m.


ALTURA TRONCO: 1’70m.
PERÍMETRO BASAL: 2’20m.
PERÍMETRO A 1’30m: 2’10m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 14’80m.
E-O: 16’10m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Ejemplar de gran envergadura, amplia copa. Tronco grueso y ramificado a poca altura.
Situado en un erial, junto a un ribazo de piedra seca. Bajo el desmonte de la carretera CV-465

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario, vigoroso, con fuerza.


Almendro
del Llano

Almendro
Prunus dulcis
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: El Llano
POLÍGONO: 13
PARCELA: 63
COORDENADAS UTM: 30S XJ 641616 4380919
ALTITUD: 872m.

dimensiones

ALTURA TOTAL: 6’90m.


ALTURA TRONCO: 1’30m.
PERÍMETRO BASAL: 1’90m.
PERÍMETRO A 1’30m: 1’80m.
DIÁMETRO DE COPA:
N-S: 7’10m.
E-O: 7’20m.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO


Almendro de gran tamaño, copa amplia, tronco grueso que se ramifica en dos.
Situado en el linde del campo de almendros con una parcela reforestada de pinos y carrascas. Las
podas realizadas en este ejemplar lo siguen manteniendo de gran tamaño.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario, vigoroso.


Chopos del Regajo

Chopo negro
Populus nigra
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: El Regajo
POLÍGONO: 4
PARCELA: 9002
SUPERFICIE: 0’088Has.
ALTITUD: 870m.
COORDENADAS UTM:
La Arboleda Singular de Los Chopos del Regajo queda delimitada por el polígono
cuyos vértices tienen las siguientes coordenadas UTM, sobre el huso 30
1.- 640309 4383176 4.- 640215 4383160
2.- 640243 4383154 5.- 640216 4383163
3.- 640229 4383161 6.- 640337 4383170

DATOS HISTÓRICOS

Los Chopos del Regajo vienen reflejados en el Catálogo que realizo la Diputación de Valencia en el año
1.995.
Los 4 ejemplares de mayores dimensiones de tronco y edad fueron plantados en el año 1.829.

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Chopos de gran tamaño, probablemente los mayores de la Comunidad Valenciana. Mantenidos en


alineación a lo largo de un camino.
Situados junto a la población, en el camino al campo de fútbol, y a la carretera CV-467.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Los árboles de mayor edad y tamaño se encuentran en un estado sanitario de decrepitud, con
numerosas ramas secas. El resto presentan un buen estado.
El tránsito y aparcamiento de vehículos en el camino que atraviesa la zona ha hecho que el suelo esté
excesivamente compactado, con falta de aireación y de retención del agua.
Arboleda Singular
de La Tejería

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Tejería
POLÍGONO: 9
PARCELA: 257
SUPERFICIE: 0’23Has.
ALTITUD: 851m.
COORDENADAS UTM:
La Arboleda Singular de La Tejería queda delimitada por el polígono cuyos vértices tienen
las siguientes coordenadas UTM, sobre el huso 30

1.- 640270 4381854 6.- 640228 4381789


2.- 640229 4381842 7.- 640206 4381788
3.- 640229 4381828 8.- 640194 4381800
4.- 640240 4381807 9.- 640183 4381820
5.- 640238 4381759 10.- 640199 4381838

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Es una zona con varios ejemplares de carrascas de diverso tamaño, situadas sobre un roquedo, lo que
le confiere un valor paisajístico único en el municipio.
Situadas junto a algunos pequeños campos de olivos, almendros y alguna viña, también hay en los
alrededores numerosos campos ya abandonados que eran antiguamente huertas.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario ya que ,aún estando sobre la roca, las encinas no son excesivamente viejas.
Arboleda Singular de la
Dehesa de la Barraca Nueva

Encina o Carrasca
Quercus ilex
LOCALIZACIÓN

PARTIDA: La Barraca Nueva


POLÍGONO: 6
PARCELA: 118
SUPERFICIE: 4’4 Has.
ALTITUD: 848m.
COORDENADAS UTM:
La Arboleda Singular de La Dehesa queda delimitada por el polígono cuyos vértices
tienen las siguientes coordenadas UTM, sobre el huso 30:

1.- 636005 4381757 18.- 637254 4381847


2.- 636990 4381828 19.- 637174 4381829
3.- 636944 4381820 20.- 637156 4381784
4.- 636921 4381960 21.- 637161 4381741
5.- 636899 4382025 22.- 637171 4381751
6.- 636912 4382043 23.- 637147 4381824
7.- 636854 4382104 24.- 637234 4381828
8.- 636909 4382122 25.- 637228 4381860
9.- 636904 4382100 26.- 637177 4381886
10.- 636967 4381995 27.- 637151 4381921
11.- 637148 4381996 28.- 637203 4381925
12.- 637028 4381983 29.- 637475 4381940
13.- 637165 4381930 30.- 637193 4381892
14.- 637330 4381869 31.- 637117 4381789
15.- 637244 4382049 32.- 637087 4381791
16.- 637326 4382047 33.- 637051 4381814
17.- 637263 4381940 34.- 637060 4381758

DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLAR Y DEL ENTORNO

Se trata de una zona extensa de carrascas junto a cultivos de cereal que le confieren una asociación
vegetal de muy alto valor paisajístico, la dehesa.

ESTADO SANITARIO y AFECCIONES

Buen estado sanitario.


El camino que atraviesa la zona puede afectar a algunas de las copas de las carrascas.

También podría gustarte

  • Comprension Lectora
    Comprension Lectora
    Documento4 páginas
    Comprension Lectora
    Krean Arquitectura
    Aún no hay calificaciones
  • ESTADISTICA
    ESTADISTICA
    Documento2 páginas
    ESTADISTICA
    Krean Arquitectura
    Aún no hay calificaciones
  • GEOMETRIA
    GEOMETRIA
    Documento2 páginas
    GEOMETRIA
    Krean Arquitectura
    Aún no hay calificaciones
  • ALGEBRA
    ALGEBRA
    Documento7 páginas
    ALGEBRA
    Krean Arquitectura
    Aún no hay calificaciones
  • ALGEBRA
    ALGEBRA
    Documento3 páginas
    ALGEBRA
    Krean Arquitectura
    Aún no hay calificaciones
  • Libro Arboles de Lima
    Libro Arboles de Lima
    Documento173 páginas
    Libro Arboles de Lima
    RosaAlarcónMartínez
    83% (6)