Está en la página 1de 4

El texto argumentativo: estructura y características

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Es un discurso donde el autor presenta su postura (punto de vista) sobre un


tema polémico, con el fin de influir en los demás; es decir, no solo busca
informar, sino convencer y modificar el parecer de alguien. Para lograr dicho
propósito, necesita presentar razones y pruebas convincentes (argumentos)
con el fin de hacer creíble su planteamiento.
De allí que un texto argumentativo con un carácter lógico deba considerar los
siguientes elementos indispensables:
1. Un tema controvertido
2. La postura del emisor del tema
3. El discurso argumental
4. El fin apelativo

ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Recordemos que el párrafo de entrada o introductorio es el primer


contacto que tiene el lector y tiene la misión de presentar el tema que se
va a desarrollar o contextualizarlo con hechos que ayuden al lector a
entender por qué se está tomando esa postura. También, debe presentar
una tesis, es decir, cuál es la postura frente al tema controversial del cual
se habla.

En el cuerpo del texto podemos emplear tipos de argumentos como los


siguientes:
❖ Argumento de autoridad. Cuando acudimos y usamos ideas de una
persona experta o reconocida.
❖ Argumento científico. Al emplear citas de informes, investigaciones
o evaluaciones hechos por personas de la ciencia.
❖ Argumento de experiencia personal. Utilizas tu propia experiencia
como ejemplo
❖ Argumento de apelación de sentimientos. Buscas evocar
sentimientos (de alegría, frustración, cólera, etc.) en tus destinatarios
para que se adhieran a tu postura.

La conclusión es la parte final de la argumentación. En ella se reafirma la tesis, se resumen


los argumentos, se hace un pedido, un llamado de atención, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

a) Primera persona del verbo (en singular o plural)


A diferencia de los textos expositivos, un texto argumentativo puede
presentar el uso de la primera persona, especialmente en la postura del
autor (que puede estar al inicio o final del texto). Esto no quiere decir que
no se empleen las otras formas verbales.

Estoy en desacuerdo con la caza de ballenas.


De esa forma, lamentablemente, se depreda al planeta.

b) Oraciones interrogativas y exhortativas


Esta es otra diferencia con la modalidad expositiva. El uso de estas
oraciones permite desarrollar el propósito apelativo.

- Oración interrogativa
¿Cuál es el verdadero valor de la libertad de expresión para una
democracia?
- Oración exhortativa
Debemos respetar el derecho de la libertad de expresión.
TEXTO 2
La democracia es un futurible
(Fichas de aprendizaje de Comunicación, pág. 20-21, 3ro secundaria, MINEDU, 2023)

❖ Realiza un cuadro en el que identifiques la tesis, los argumentos y la


conclusión del texto “La democracia es un futurible”.

La democracia es un futurible

TESIS

ARGUMENTOS

CONCLUSIÓN
❖ Identifica: La problemática, causas y consecuencias en el texto, y
organiza las ideas en el esquema que te presentaremos a continuación:

A la altura de la boca del pescado,


escribe el problema que identificaste.
En las espinas de la parte inferior,
escribe las causas del problema.
En las espinas de la parte superior,
escribe las consecuencias del problema.
❖ En la cola, escribe propuestas para
afrontar el problema identificado.

Evalúo mi avance en esta actividad

Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Estoy en ¿Qué puedo hacer para
Criterios de
Lo logré proceso de
evaluación mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Identifiqué la estructura del texto
argumentativo que leí.
Organicé la información del texto
Desinformación en redes sociales,
en un esquema.

PRODUCTO A EVALUAR: Identificación de la estructura de un texto argumentativo y


organización de las ideas en un esquema.

COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


Criterios de Nivel Nivel NIVEL
evaluación LOGRADO-A EN PROCESO -B EN INICIO - C
Identifica la estructura Identifica la estructura del Identifica la estructura del texto No presenta la evidencia.
del texto argumentativo texto argumentativo que lee. argumentativo que lee; No identifica la estructura del
que lee. presentando dificultad. texto argumentativo que lee.

Organiza la información Organiza la información del Organiza la información (con No presenta la evidencia. No
del texto Desinformación texto Desinformación en redes dificultad) del texto organiza la información del
en redes sociales, en un sociales, en un esquema. Desinformación en redes texto Desinformación en
esquema. sociales, en un esquema. redes sociales, en un
esquema.

También podría gustarte