Está en la página 1de 8

¿QUÉ ES?

Diseños observacionales
Son aquellos en los que el investigador permanece a la
La investigación descriptiva tiene como
expectativa, ya sea de los efectos de la exposición en los sujetos
objetivo describir y explicar lo que se
de estudio o de la asociación entre los factores de riesgo y el
investiga, pero no dar las razones por las
evento final.
cuales eso tiene lugar.
Se centra más en el “qué”, en lugar del “por
qué” del tema de investigación.
Reporte de casos o estudio de casos : Consisten en el
estudio a profundidad de las condiciones clínicas
(diagnóstico y evolución) o respuesta al tratamiento
o ambos, que generalmente es un caso raro.

Estudios transversales
Su principal característica es, que de manera
simultanea y en un periodo determinado, miden
tanto la exposición como enfermedad en una
población definida. Su objetivo principal es describir
la frecuencia, la distribución, los determinantes de
la enfermedad en una población dada.
CARACTERÍSTICAS
Se trata de un método cuantitativo y concluyente.
Puede ser analizado estadísticamente.
Este tipo de estudios suelen utilizarse para identificar tendencias entre la población.
Suele emplearse como un método preliminar que precede a otro tipo de investigaciones
más profundas.
Además, suele ser extrapolable al resto de la población.
Bases para una mayor investigación.
Estudios transversales.
VENTAJAS
Recolección de datos
Datos variados
Entorno natural
DESVENTAJAS
Confidencialidad
La muestra no es representativa
No se conoce la causa
MÉTODOS
De observación
Cuantitativa
Recopilación objetiva de datos que se centran principalmente en
números y valores.
Cualitativa
Sólo mide características de los elementos a investigar desde al
distancia. Dado que se encuentran en un ambiente cómodo, las
características observadas son naturales y efectivas.
MÉTODOS
De estudio de caso
implican un análisis profundo y el estudio de individuos o grupos
Encuesta de Investigación:
Para que una encuesta reúna datos de buena calidad, debe tener buenas
preguntas, y haber un equilibrio entre preguntas abiertas y cerradas.
BIBLIOGRAFÍA
Veiga de Cabo, J., Fuente Díez, E., & Zimmermann Verdejo, M. (2008).
Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para
el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 81-88. Recuperado
en 31 de agosto de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011&lng=es&tlng=es.
Vallejo, M. (2002). El diseño de investigación: una breve revisión
metodológica. Archivos de cardiología de México, 72(1), 08-12. Recuperado
en 31 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-99402002000100002&lng=es&tlng=es.
Muguira, A. (2018, 23 de octubre). ¿Qué es la investigación descriptiva?
PreguntaPro. Citado:30/08/2023
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/
Grupo Aspasia. (2022, 21 septiembre). Glosario de la formación: Método
(de investigación) descriptivo - Grupoaspasia.com. grupoaspasia.com.
Citado: 30/08/2023 https://grupoaspasia.com/es/glosario/metodo-de-
investigacion-
descriptivo/#:~:text=%C2%BFEn%20qu%C3%A9%20consiste%20el%20m%C3%A9todo,ti
ene%20como%20objeto%20de%20estudio.

También podría gustarte