Está en la página 1de 5

Relacion entre fonologia y fonética

Fonología Fonetica
Fonema Fono
Lengua Habla

Unidad mínima distintiva, Sonido concreto que se produce


abstracta de la lengua en el habla
/pesa/-/besa/ {mesa}

 Clases de fonemas
Segmentales Suprasegmentales
Vocales (5) Consonantes
/peso/ /piso/ /moda/-/mota/

Concurrencia vocalica
Ausencia puede haber dos vocales
Es la union de vocales dentro de una palabra
Israel juntas, pero se tienen que
1. Consideraciones
Viudez pronunciar ambas
 Las vocales deben conservar su pronunciación
Virrey
 La “y” a final de la silaba se considera, como “i”
Ahijado
 La “h” intervocálica no impide la concurrencia
Guiso
El tonema: se manifiesta en la última fase de la curva Quena
melódica, la cual es muy significativa

Ascendente. Mensaje inconcluso que requiere una


respuesta (anticadencia o semianticadencia
Descendente. Mensaje completo o con descanso de voz
(cadencia o semicadencia)
Suspenso. El mensaje no ha terminado

Puntos de articulacion
Interdental o

Bilabial pumba

Labiodental f

Dental todo
Alveolar solanoraro
Palatal ñčĵƛ

velar gokuxa

Modos de articulacion
Oclusivos bodega putuka

Fricativos soy fox

Africativo č

Nasal mañana

Lateral lƛ

Vibrante rr

Anterior Central Posterior

Alta
I U
e o Media
a Bajas
Fonetica:
Disciplina de la lingüística que estudia los sonidos
desde el punto de vista articulatorio.
Su mínima unidad es el fono y va encerrado entre
corchetes; el fono es un sonido real, físico y oíble

Zapallo- /oapaƛo/-[oapaƛo

grafemas fonemas fonos

El aparato fonador
Producción del sonido articulado
Cavides Órganos Función

Labios,lengua,alveolos,palada Articulacion
Supraglotica r,velo

Glótica o laringea Laringe, cuerdas vocales y Fonación


glotis
Infraglotica Bronquios, pulmones, Respiracion
diafragma, tráquea
Pronunciacion escritura: Dificultades Ortograficas
 Cuanto un mismo fonema es representado por dos o más letras
Bala- /bala/ a : gato- /gato/
g:ante o :gota-/gota/
Beso-/beso/
b u :gusto-/gusto/
búho-/buo/
binario-/binario/
/b/ /g/
Vaca-/baka/ E :guerra-/gera/
Velo-/belo/ gu:ante
I :guitarra-/gitara/
v Vida-/bida/
Voto-/boto/
Vuela-/buela/

R: al inicio de la palabra: rato-/r/


Kilo:k. /kilo/
N: Enrique-/enrike/
Después de L:quinua-/kinua/
e :quena-/kena/ /r/
Qu:ante i: quinua-/kinua/

rr: entre vocales: tierra-/tiera/


/k/ A: cama-/kama/
C:ante O:coma.-/koma/
U: cuna-/kuna/
J:jabalí-/xabali/
Al final de la silaba: pectoral-/pektoral/

E:genio-/xenio/
G:ante
x I:girasol-/xirasol/

/s/ S:suma-/suma/

Z:zapato-/oapato/

E:cero-oero

/i/
I:misa-/misa/ /o/ C:ante J:cine-/oine/
Y:doy-/doi/

También podría gustarte