Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CEPUNC

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA Y


GEOGRAFÍA

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura : Historia y Geografía.
1.2. Código de asignatura : CSO 1HI.
1.3. Año académico : 2023.
1.4. Ciclo Académico : 2023 - III.
1.5. Condición : Obligatorio.
1.6. Nivel Académico : Pre- universitario.
1.7. Pre requisito : Secundaria completa
1.7. Periodo cronológico : Del 04-09-2023 al 10-12-2023
1.8. N° de horas semanal : 03 por aula.
1.9. Docente : Oscar Germán Incil Ortiz.

II. FUNDAMENTACION
La realidad educativa actual requiere de una gran cantidad de conocimientos y la aplicación de
los mismos en el contexto social, la Historia y Geografía son asignaturas básicas en la formación de
los estudiantes del Centro Pre universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca (CEPUNC), a
través del cual estos estudiantes adquirirán conocimientos importantes de la Historia y Geografía
de nuestros antepasados con la finalidad de comprender el presente y después sacar sus propias
conclusiones proyectándose así hacia el futuro.
La Historia y la Geografía como asignatura nos hará comprender nuestra identidad con la cual
debemos identificarnos con nuestra patria, la Historia y la Geografía nos dan un conocimiento
integral de nuestra realidad.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


3.1. Generales
✓ Conocer, comprender y analizar las diversas etapas de nuestra Historia y Geografía.

3.2 Especificas
✓ Reconocer la importancia de la ubicación geográfica y su aplicación en la vida cotidiana.
✓ Reconocer los diferentes accidentes geográficos.
✓ Identificar y reconocer las primeras fuentes hidrográficas del Perú y del mundo.
✓ Reconocer e identificar los lugares de flora y fauna silvestre del Perú.
✓ Identifica información sobre los procesos históricos, geográficos en el Perú.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CEPUNC

3.3. Actitudinales.
✓ Valora la diversidad cultural existente en su localidad, región, país.
✓ Promueve la defensa del patrimonio local, regional y nacional.
✓ Promueve la conservación del medio ambiente.
✓ Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

IV. CONTENIDO ANALÍTICO - CRONOGRAMA DE DESARROLLO

N° DE
EXÁMENES TEMAS A DESARROLLAR
SEMANA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA:
✓ Acepciones de la Geografía
✓ Evolución de la Geografía
✓ Principios de la Geografía
✓ Campo de estudio de la Geografía
✓ División de la Geografía (General o Sistémica – Regional o
Corología)
✓ Ciencias auxiliares de la Geografía
✓ Corrientes de la Geografía
✓ Importancia de la Geografía

LA TIERRA EN EL ESPACIO:
✓ Dimensiones terrestres
✓ Forma terrestre: Pruebas de la forma terrestre, causas de la forma
terrestre
Movimientos de la Tierra: Rotación, Traslación, Nutación, Seseo
1er examen (causas y consecuencias)
07
Semanas 22 de octubre
2023
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS:
✓ Líneas imaginarias: Eje terrestre y radio terrestre
✓ Círculos imaginarios: Ecuador terrestre, paralelos, trópicos,
meridianos y círculos polares
✓ Red de coordenadas geográficas: Latitud y longitud
✓ Posiciones geográficas: Antípoda, anteco y perieco
La hora internacional

TEORÍA DE LA HISTORIA:
✓ La Historia: acepciones.
✓ Características.
✓ Ciencias auxiliares.
✓ Fuentes históricas.
✓ Métodos y Técnicas de investigación histórica.
✓ División de la historia.

EL ORÍGEN DEL HOMBRE


✓ Teorías sobre el origen del hombre: evolucionista y creacionista.
✓ División de la Pre Historia.
✓ Origen del hombre americano: Teoría autoctonista, teoría
inmigracionista (asiática, oceánica y australiana).

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CEPUNC

EL PERÚ:
✓ Localización geográfica
✓ Puntos extremos
✓ Superficie
✓ Límites - últimos tratados limítrofes.
✓ División política.
✓ El Estado Peruano
✓ Estructura y elementos constitutivos.

CULTURA PERUANA:
✓ Teorías sobre su origen: autoctonista, inmigracionista, aloctonista y
2do examen hologenista.
07
10 de diciembre
Semanas
2023
LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANDINAS
✓ La historia peruana
✓ División de la historia del Perú.

DESARROLLO HISTÓRICO DEL PERÚ:


✓ Primitivos pobladores recolectores y cazadores nómades.
Seminómades y primeros sedentarios.
✓ Primer horizonte cultural u horizonte temprano: Caral y Chavín:
ubicación y manifestaciones culturales.
✓ Periodo Intermedio Temprano: Mochica, Paracas, Nazca, Vicús,
Cajamarca y Tiahuanaco
✓ Segundo horizonte cultural u horizonte medio: Wari: ubicación
geográfica y manifestaciones culturales.
✓ Periodo Intermedio Tardío: Lambayeque, Chimú, Chincha,
Chachapoyas y Reinos Aymaras.
✓ Tercer Horizonte Cultural u Horizonte Tardío: Inca: ubicación
geográfica y manifestaciones culturales.
✓ La Cultura Cajamarca: ubicación geográfica y manifestaciones
culturales.
✓ Otras culturas americanas: Mayas. Aztecas y Chibchas: ubicación
geográfica y manifestaciones culturales.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
✓ Validación de saberes previos.
✓ Plenarios conversatorios, discusiones y debates.
✓ El docente aclara, resumirá y ampliará los conceptos aportados por los estudiantes en los
debates y plenarios.
✓ Método expositivo de parte del docente.
✓ Método expositivo por parte del alumno.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


✓ La evaluación se tendrá en cuenta el avance del curso con la finalidad que el alumno pueda

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CEPUNC

logrará sus objetivos en el desarrollo del curso; dicha evaluación estará a cargo de la oficina de
admisión de la Universidad Nacional de Cajamarca.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:


✓ ANDAZABAL, Rosaura (1995) “Geografía de la Sierra”. Lima UNMSM
✓ CORDOVA AGUILAR, Hildegaro Naturaleza y Sociedad. “Una introducción a la
Geografía”. Lima PUCP
✓ Ediciones Nauta (1986) “Geografía Universal Barcelona”. Nauta
✓ PULGAR VIDAL, Javier “Geografía del Perú las ocho regiones geográficas”. Lima Editorial
Universo
✓ WALTER ALVA, Miguel (2015) Geografía General
✓ WALTER ALVA, Miguel (2015) Geografía General del Perú
✓ PINTO HUARACHA, Miguel (1995) “Geografía de la Costa”. Lima UNMSM
✓ TAURO DEL PINO, Alberto (2001) “Enciclopedia Ilustrada del Perú”. Síntesis del
Conocimiento.
✓ MEJIA BACA, Juan. “Historia del Perú”
✓ ESPINOZA SORIANO, Valdemar “Los Incas”
✓ COMPENDIO DE HISTORIA DE UNMSM.
✓ COMPENDIO DE GEOGRAFÍA DE UNMSM.

……………………………………………………
Lic. Oscar Germán Incil Ortiz
Docente - CEPUNC

También podría gustarte