Está en la página 1de 9

La nueva era comercial

César Raúl Vizcarra Sandoval


Sofía Rodríguez Cuellar
Samara Torres Vega
Ethan Pérez Godinez
Valeria Flores Alcántara
La nueva era comercial

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre -


Autodesarrollo, tu competencia técnica: Uso de estrategias empresariales para la toma de
decisiones, y tu competencia laboral: Trabajo en equipo.

Instrucciones: lee con atención el siguiente caso.

Caso

Carlos es propietario de un mini súper en el área suburbana de la Ciudad de México,


los residentes de esta zona son, principalmente, adultos mayores. Por su ubicación
este negocio no tiene mucha competencia de cadenas de supermercados grandes.
Cerca del mini súper se encuentra un colegio privado con una matrícula de,
aproximadamente,1,500 estudiantes. Carlos pensó que podría ser buena idea crear un
sitio web para su tienda, porque los supermercados grandes tienen uno y, según
escuchó “es lo de hoy”. Sin embargo, no tiene claro qué podría poner en su sitio web,
además de unas fotos de su negocio ¿podría ir más allá y entrar en la tendencia del
delivery? Quizá los estudiantes pensarían que es genial, todo el tiempo están
conectados a su teléfono celular, podrían pedir productos en su tienda, en lugar de
comprar en Sami’s Shop, sin duda eso mejoraría los ingresos.

Los adultos mayores también podrían pedir sus productos desde casa; la mayoría tiene
celular y han aprendido a usar sus funciones básicas; otros están encantados con la
tecnología y lo usan para todo. Sin embargo, Sami’s Shop ofrece su servicio de entrega
hasta altas horas de la noche, mucho más tarde que la hora de cierre del mini súper de
Carlos. Otro factor que no ha considerado este emprendedor es cómo gestionar los
pagos desde su sitio web. Aunque sabe que muchos negocios se están manejando de
esta forma no está seguro si a él le favorecerá, o qué lograría con un sitio web. Este
tema vino a su mente porque la semana pasada asistió a una conferencia en la Cámara
de Comercio: ahí un consultor habló sobre el comercio electrónico. Por lo anterior, el
propietario del negocio decidió que llamaría al consultor para presentarle sus ideas y
saber cuánto costaría. Probablemente no sería mucho, ya que al final de la conferencia
el consultor dijo: “sus negocios crecerán mucho, y la inversión se pagaría en un abrir y
cerrar de ojos”.

Página 2 de 9 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


1. Reúnanse en equipo de tres integrantes y establezcan para la empresa:

a. Misión: Brindar a la clientela, una experiencia de compra conveniente y


personalizada, esforzándonos en ofrecer una amplia gama de productos, de alta
calidad, y brindar un servicio excepcional, siempre adaptándonos a las
necesidades de nuestros clientes incluyendo servicios tecnológicos y a domicilio.

b. Visión: Nuestra visión es convertirnos en la tienda de elección de la comunidad,


destacando por el compromiso con la calidad, innovación y la mejor atención a
clientes. Buscamos crecer de manera sostenible y mejorar constantemente para
que sea un lugar querido y confiable.

2. Elaboren un análisis FODA con, por lo menos, tres componentes por cuadrante
y con base en los datos del caso; deberán considerar:

Página 3 de 9 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


3. Determinen, al menos, tres objetivos organizacionales que se deriven de la
Visión de la empresa.

Implementar un sistema de entrega a domicilio eficiente y conveniente: El primer objetivo


podría ser establecer un servicio de entrega a domicilio que satisfaga las necesidades de
los adultos mayores y los estudiantes. Esto implica definir un horario de entrega que se
adapte a las necesidades de ambos grupos de clientes y garantizar que el proceso de
pedido y entrega sea sencillo y eficiente.

Desarrollar una plataforma de comercio electrónico funcional: Para atraer a los clientes
jóvenes y tecnológicamente activos, Carlos podría establecer como objetivo la creación de
una plataforma de comercio electrónico completa y fácil de usar en su sitio web. Esto
permitiría a los clientes realizar pedidos en línea y, posiblemente, ofrecer opciones de
pago en línea para mayor comodidad.

Aumentar la competitividad del mini súper: Un objetivo adicional podría ser mejorar la
competitividad del mini súper en comparación con Sami's Shop y otros competidores. Esto
podría incluir la diversificación de productos, la implementación de promociones
especiales o la mejora de la experiencia en la tienda física para atraer a los clientes.

4. Especifique el tipo de estrategias, con base en la información del punto anterior,


que le permitan a esta empresa:

a. Tener conocimiento del entorno en el que se desarrolla (económico, social,


cultural, demográfico, ambiental, o de otro tipo).

Con la finalidad de que Carlos tenga conocimiento del entorno en el que se desarrolla la
empresa, podría implementar las siguientes estrategias:

○ Realizar encuestas para comprender las necesidades y gustos cambiantes


de los adultos mayores y estudiantes en el área, además de obtener
feedback para poder mejorar en el servicio y calidad del producto.
○ Realizar estudios de mercado que permitan estudiar a profundidad el perfil
del cliente ideal y sus preferencias para poder abordarlo por medio de
publicidad de una manera más eficaz.

Página 4 de 9 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


○ Estar al tanto del servicio y precios que ofrece la competencia con el fin de
implementar una ventaja competitiva que logre distinguir a la empresa del
resto.
○ Mantenerse al tanto de las tendencias tecnológicas y de consumo,
especialmente en las preferencias de plataformas para comprar en línea.

b. Poder resolver, optimizar y reforzar los procesos internos.

Con el objeto de resolver, optimizar y reforzar los procesos internos del mini súper, se
podrían implementar las siguientes estrategias:

○ Implementar un sistema de gestión de inventario eficiente, como lo es un


ERP (Enterprise Resource Planning), con el fin de automatizar los procesos
relacionados con el inventario y poder garantizar que los productos estén
siempre disponibles y evitar pérdidas.
○ Establecer protocolos que garanticen la calidad en todos los sentidos,
desde el servicio hasta el producto que se entrega al cliente final.
○ Capacitar al personal en la atención al cliente para asegurar una
experiencia de compra satisfactoria tanto en la tienda física como online.
○ Enseñar al cliente cómo utilizar las nuevas plataformas digitales, en
especial a los adultos mayores con el fin de hacerles mucho más digerible
el proceso de compra.

5. Coloquen en la tabla la información sobre el proceso de toma de decisiones que


deberá tomar la empresa para la consecución de los objetivos.

Proceso de toma de decisiones

Etapas Acciones tomadas Resultados esperados

Página 5 de 9 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Analizar las características del Conocer los factores que
mercado, conocer las cualidades podemos explotar para que de
Identificación de un problema
y ventajas tanto propias como de ese modo podamos acaparar el
los competidores. mercado.
Generar una base de datos sobre
Identificación de criterios de Realizar una serie de encuestas la cual podamos generar
decisión al mercado actual y potencial decisiones respaldadas por
información.
En dichas encuestas, solicitar a
las personas el posicionar de Comprender cuáles elementos
Ponderación de criterios de
acuerdo a las preferencias pueden determinar una mejor
decisión
ciertas características del aceptación por el mercado.
negocio.
Generar un conjunto de ideas
Lluvia de ideas sobre alternativas
para cambiar la forma en la que
a la operación actual, enfocada
Desarrollo de alternativas funciona el negocio,
en las variables de mayor
independientemente de si son
impacto.
ideas buenas o malas.
Encontrar alrededor de 3
Se filtrarán las ideas de acuerdo
Análisis y selección de alternativas que cuenten con una
a la viabilidad y al desempeño
alternativas atractiva visibilidad de mejora
potencial de dichas alternativas.
para el negocio.
Realizar una de las alternativas
Buen desempeño en el proyecto,
Implementación de la respectiva de acuerdo a las metas
además de retrasos mínimos en
alternativa establecidas y al presupuesto
el progreso del mismo.
asignado.
Valoración de los resultados del Buen cumplimiento con las metas
Evaluación de la eficiencia de la proyecto de acuerdo a KPI 's establecidas y resultados
alternativa establecidos y medidos a través atractivos para las ventas del
de la duración del proyecto. negocio.

Página 6 de 9 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


6. Elaboren una matriz causa-efecto que les permita identificar el crecimiento en el
mercado, así como la participación de la empresa.

7. Analicen las posibilidades que tiene la empresa de alcanzar los objetivos, según
su nueva Visión empresarial.

● Servicio de entrega a domicilio para atraer tanto a los estudiantes, como a los
adultos mayores.

● Ofrecer entregas en la mañana o durante el día, ya que esto podría ser una
ventaja competitiva.

● Gestión de pagos en línea segura para incrementar y garantizar la seguridad de


las transacciones.

● Invertir en la consultoría en comercio electrónico para obtener mayores beneficios.

Página 7 de 9 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


● Tener un mercado objetivo más enfocado en adultos mayores y estudiantes, ya
que Carlos tiene la ventaja de estar ubicado en una zona con una polución
principal de los anteriores. Y, al adaptar sus servicios y estrategias de marketing
para satisfacer las necesidades de estos grupos, incrementa exitosamente sus
ventas.

● Sitio web atractivo para el minisuper, esto con la finalidad de aumentar la


visibilidad y confianza de los clientes. Además de que el sitio web brindaría
información de los horarios de apertura, ubicación, ofertas y promociones para los
usuarios.

8. Redacten una conclusión en la que expliquen la importancia de la planeación y


el pensamiento estratégico en la toma de decisiones empresariales para la
gestión de recursos.

La planeación y el pensamiento estratégico son fundamentales en la toma de decisiones


empresariales para la gestión de recursos, ya que éstas permiten a las empresas anticipar
y prepararse para los grandes desafíos del entorno empresarial actual, altamente
competitivo y que éste se encuentre en constantes cambios. Además, la planeación y el
pensamiento estratégico son fundamentales debido a que favorecen a diversos factores,
tales como la optimización de recursos debido a que permite a las empresas identificar de
forma eficiente cómo asignar sus recursos limitados, como capital, personal y tiempo.

Además, una buena planeación y estrategias en la toma de decisiones permitirá a las


empresas elaborar cambios, así como evaluar su impacto y desarrollar planes
estratégicos de contingencia para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades. Y por
ende, las empresas establecen sus objetivos de una forma más clara y medible. En
cuanto a la competitividad, el pensamiento estratégico ayuda a que una empresa logre
diferenciarse y permita identificar nichos de mercado, desarrollar ventajas competitivas y
mejorar la propuesta de valor para sus clientes.

Finalmente, en momentos de crisis o incertidumbre las empresas que contienen una


planificación estratégica sólida, están mejor preparadas para enfrentar desafíos y lograr
adaptarse a los tiempos de cambio. Tener un plan estratégico en vigor puede marcar la
diferencia entre la supervivencia y el fracaso en situaciones adversas.

Página 8 de 9 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Bibliografía

● Topham, M. R. (s. f.). ¿Por qué es importante el pensamiento estratégico? es.linkedin.com.


https://es.linkedin.com/pulse/por-qu%C3%A9-es-importante-el-pensamiento-estrat%C3%A
9gico-manuel-ramos

● AulaMarketing.net. (2023). ¿Qué papel juega el pensamiento estratégico en la dirección


empresarial? AulaMarketing.net.
https://aulamarketing.net/pensamiento-estrategico-direccion-empresarial

Página 9 de 9 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte