Está en la página 1de 3
LECCION 4 REGLAS DE ACENTUACION i ‘Aunque sé que me expondré a la critica por parte de SE aettepEGNAS hs gramiticos, tal vez mas versados que yo, deseo insertar esta lece mi, son obvi ACENTUACION; tan temprano como en esta cuarta leccién. Las razones, PAU TE Sts, pero diré algunas, Hay profesores que nunca llegan a la mitad de un libro d= Acts Toc tos al final. De ser asf, los estudiantes nunca Ilegarian a conocer las reglas de SENS oom Gus tan importantes son en el dominio de nuestro idioma tanto verbal como este ite, aplicando las reglas de acentuacién y practicandolas una y otra vez Sarin RBttiexto ee gPor qué no ir desarrollando una conciencia prosédica y ortogréfica en sensibili a morfologia y analogia’ gramatical? 2Por qué no despertar y desarrollar una Sensibilidad lingitistica en torno a estas reglas desde bien temprano en el curso? A mi me mueve Ee aa esto el hecho de que he encontrado en mi trayectoria tanta gente que ha pasado mAs dé doce afos estudiando espaiiol en cada grado escolar por el que han discurrido, y todavia ne Cominan las reglas de acentuacién. {No seri que por no querer ser un tanto anacrénicos en pun en que tradicionalmente se han estudiado las cuatro areas en que se ha dividido el estudio de la gramética 0 por no enseftarlas de forma simultineas las han pasado por alto? Yo no quiero dejarlas para lo Ultimo, mucho menos pasarlas por alto. Tampoco me gustaria que de mi curso salieran estudiantes sin dominio de las mismas. Después de todo, aqui las vamos a incluir de forma muy sencilla y resumida. Ya conocemos el alfabeto. Ya sabemos lo que son vocales y consonantes: Ya sabemos que a, ¢, 0 son las vocales fuertes y que'lai, asi como la'w son las vocales débiles: Ya también dominamos la destreza de dividir las palabras en’ silabas. Sabemos que con excepeién de los monosilabos, todas las’ palabras tienen una silaba’ténica: Sabemos que toda silaba debe tener a lo menos una vocal. Ya también debemos habernos dado cuenta de que hay ocasiones en que en una aparente silaba tiende a haber competencia de fuerza sonora entre las vocales débiles'y las'fuertes, por la forma en que se debe pronunciar y escribir'la palabra; €j.: Saiil, Isafas, Jeremias, Esai, etc. Nos damos cuenta que esa aparente silaba se’ convierte en’ dos distintas por causa de ese acento ortogrifico. Sa~tl as, Je-re-mi-as, E-saxt. Ya se hace necesario.que expliquemos lo que son diptongos, hiatos y triptongos. is Un diptongo es la uni6n de"una Vocal fuerte y una Vocal débilno acentuada en una misma silaba: Ej.: Bi-blia, ai-re, fies-ta, etc. Las yocales débiles, es/a saber, la i y law cuando caen juntas en una silaba no importando cual esté primero’ y cual’ esté SeeeeNsiempre formaran diptongo permanente. Ej.: bui-tre, viu-da, etc. 7 Un hiato es la ruptura de un diptongo. {Qué puede e . Lo que provoca que un diptongo se rompa es si en una es a halla al lado de una vocal fuerte y la fuerza de pronunciacién recae sobre la vocal cil Eso obliga a que se acentie ortogréficamente la vocal dlébil. Eso las lleva a a distintas. Ej. Sa-l, I-sa-f-as, Je-re-mi-as, E-sa-é, Una vez. acentua ea cess mala débil se convierte en vocal fuerte y, por regla general, dos diptongo. ‘Vocales fuertes nunca formarin Un'triptongo’es cuando en tina silaba hay tres vocales juntas siendo la del medio una vocal fuerte: Estas’ permanecerdn siempre juntas formando la silaba’en que se encuentran y por 80 sees lama triptongo. Ej.: buey, Guay-na-bo, aqui Ia “y” tiene sonido voedlico y no consonantico, Entre otros ejemplos de triptongos podemos mencionar las interjecciones,;Uau!, iMiau! Como hemos visto, cuando en una palabra hay alguna silaba en la que una vocal débil compite sonoramente en fuerza con la vocal fuerte, la vocal débil debe ser acentuada ortogrificamente. Volvamos a ver los ejemplos ya dados: Saiil, Isaias, Jeremias, Esai, etc. Es importantisimo dominar bien el conocimiento en cuanto a los diptongos, hiatos y triptongos, porque sdlo asi no se confundird el estudiante cuando aprenda las reglas de acentuacién conforme a las cuatro categorias de palabras que dichas reglas reconocen: agudas, Manas, esdrijjulas y sobreesdrajulas, Es importante observar que escribimos en direecién de izquierda hacia la derecha. De ahi que la Ultima silaba de todas las palabras resulta ser Ia iltima que escribimos; la anterior a esa es Ja pentiltima que escribimos y 1a anterior a la pendiltima es la antepeniiltima sflaba. Dicho esto, las palabras'agudas son todas aquellas que llevan la fuerza de pronunciacién en la tiltima silaba. Se acentian ortogrificamente sélo si terminan en “n” en “s” o en cualquier vocal. Ej.: sal-va-cién, pen-te-cos-tés, per-do-nd, interpreté, etc. Palabras Hamas son todas aquellas que llevan la fuerza de pronunciacién en la peniltima silaba y s6lo se acentian ortogréficamente las que no terminas en “'n”, “s” 0 en vocal. El.: dt-bol; a-pés-tol, mér-tir, interprete, etc. Son palabras esdriijulas)todas aquellas que evan la. fuerza. de pronunciacién en:la antepeniiltima silaba y hay que recordar que todas se acentiian ortograficamente. Ej.: Génesis, Débora, préjimo, intérprete, etc, Las palabras sobreesdriijulas son todas aquellas que llevan la fuerza de pronunciacién en alguna silaba antes de la antepeniiltima. Las més de ellas son palabras compuestas y. se acentian segin vayan acentuadas las palabras simples que precedan los sufijosy incluyendo las del sufijo. “mente”. Fj.;. Acentuadas:..cin-di-da-men-te,_ di-fi-cil-men-te;.. Nowacentuadas: sinceramente, sabiamente, etc. En palabras como estas dos iiltimas; no acentuadas, se oirian mejor si-al pronunciarlas se pospusiera la fuerza de pronunciacin ala silaba “men” del suiijo mente, Los monosilabos no se acentiian, salvo algunos que escribiéndose igual significan algo distinto. Ej: NOACENTUADOS ACENTUADOS te—---pronombre personal {é—----------nombre de bebida la auticulo él pronombre personal tu-—--adjetivo posesivo _ tle------—--—-pronombre personal mi—adj. poses. y mi—nota musical mic~---—----pronombre personal si-—conj, condic. y sinota musical sic-----------pron. pers, y si-—-adv. afirm, mas-—-conjuncion mis~---—-—-adv. de cantidad se~---—pronombre reflexivo 86-—----------de los verbos saber y ser de-——~preposicin dg-—-------del verbo dar

También podría gustarte