Está en la página 1de 7

ALGORITMO PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS Y VOLÚMENES

Presentado por: Rolando Alfredo Daza Bonilla

Servicio Nacional de aprendizaje (SENA)

Técnico en Proyectos Agropecuarios

Valledupar – Cesar

2022
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende realizar un algoritmo con la finalidad de calcular las


áreas y volúmenes de solidos determinados, con el fin de ratificar y evidenciar la
importancia que tiene la aplicación de los algoritmos en los procesos matemáticos,
productivos, industriales y con esto en campos o áreas similares, ya sea en el sector
agropecuario, textil, petrolífero etc. Cabe destacar que un algoritmo es un conjunto
ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de
un tipo de problema en específico.

El cálculo de áreas y volúmenes consisten básicamente en operaciones matemáticas,


geométricas o aritméticas aplicadas a un objeto en particular. En este caso dichos cálculos
se aplicarán mediante el programa Excel.

El área es la medida de un espacio delimitado por un contorno al que se denomina


perímetro. Se suele usar en algunos casos indistintamente el término superficie o área, pero
el primero se refiere al espacio, mientras que el segundo, a la medición del mismo. Es decir,
el área es la medición de una superficie y se expresa en longitudes al cuadrado.

El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres
dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que en
un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el ancho y la altura.

En el presente documento se hará hincapié en crear un algoritmo para determinar el área y


el volumen del tanque de almacenamiento de la planta de tratamiento de agua potable de la
entidad de servicios públicos “Fantasías”.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La entidad de servicios públicos “Fantasías” pretende construir un tanque de


almacenamiento, para almacenar el agua producto de la planta de tratamiento y así
suministrarle agua a toda la población del municipio “La Granja” de la forma más
adecuada, razón por la cual, según los diferentes diseños propuestos, se han decantado por
un tanque perfectamente detallado con forma cilíndrica.

La cuestión radica en que la empresa de servicios públicos también pretende realizar otros
dos tanques de almacenamientos más, con el fin de establecerlos en los corregimientos
aledaños al municipio (El Rincón y La Dorada), y para ello ha propuesto la creación de un
algoritmo que permita facilitar el proceso de los cálculos matemáticos, para así evidenciar
mediante las medidas que cada tanque, el volumen que estos tendrán. Teniendo en cuenta
que la población de cada corregimiento varia y según los cálculos la cantidad en litros
necesaria para abastecer a la población de cada región varia.

Por su parte La Granja requiere de un tanque de almacenamiento de 2000 m3, mientras que
sus corregimientos, El Rincón y La Dorada, requieren de tanques de almacenamientos con
volúmenes aproximadamente de 615 m3 y 1230 m3 respectivamente, esto con el fin de
satisfacer a toda la población brindándoles los servicios y suministrándoles el preciado
líquido.

INFORMACIÓN RECOLECTADA DE FÓRMULAS Y FIGURAS

Teniendo en cuenta que los tanques de almacenamiento son perfectamente cilindrares, se


debe destacar el uso de la fórmula de volumen para figuras cilíndricas.
DISEÑO DEL ALGORITMO

El diseño de algoritmos es un método específico para poder crear un modelo matemático


ajustado a un problema específico para resolverlo. Podemos expresar un algoritmo de
muchas maneras, incluyendo lenguaje natural, diagramas de flujo, pseudocódigo y, por
supuesto, en lenguajes de programación reales. El lenguaje natural es popular, pues se nos
da naturalmente y puede comunicar los pasos de un algoritmo a una audiencia general.

El diseño del algoritmo consistirá en el cálculo del volumen de un cilindro (Tanque de


almacenamiento). Los datos suministrados por la entidad son el largo y la base del cilindro.

A continuación, se procede a evidenciar el algoritmo creado para hallar el volumen del


tanque de almacenamiento (cilindro) para el municipio La granja y sus corregimientos El
rincón y La dorada.

Volumen del cilindro 2


π∗r ∗h

Tanque "La Granja"

INGRESAR DATOS

h = Altura (m) 13
π = Número Pi 3,14
r = Radio (m) 7

INFORMACIÓN

Volumen (m3) 2000,18


Tanque "La Dorada" Tanque "El Rincón"
INGRESAR DATOS INGRESAR DATOS

h = Altura (m) 8 h = Altura (m) 4


π = Número Pi 3,14 π = Número Pi 3,14
r = Radio (m) 7 r = Radio (m) 7

INFORMACIÓN INFORMACIÓN

Volumen (m3) 1230,88 Volumen (m3) 615,44

Como se puede evidenciar básicamente es la misma tabla donde se usan la misma ecuación,
donde solo varían los datos.

La entrada del algoritmo son los datos ingresados, como la altura y el radio. El numero pi
ya está estipulado con un valor constante razón por la cual es una condición del algoritmo.
El proceso se realiza cuando se lleva a cabo la implementación de la ecuación del cilindro,
y la salida del algoritmo es el resultado final o volumen.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que el diseño del algoritmo planteado para la cuestión de la entidad de
servicio públicos “fantasías” es bastante adecuada debido a que, mediante este, se pueden
manejar distintas variables en las medidas del tanque de almacenamiento y de esta manera
facilita los cálculos para la entidad.

A partir de este trabajo se concluye que un algoritmo es una secuencia ordenada y finita de
pasos que permite resolver un problema. El algoritmo permite estudiar las necesidades del
problema para después crear una lista de pasos que deberán ser seguidos y alcanzar así la
solución deseada.

También podría gustarte