Está en la página 1de 1

Todas las entidades enfrentan el reto de internacionalización, teniendo a que formar

estrategias de penetración e investigación de mercados y financiamientos según su necesidad.

Globalización:

 Globalización económica: Proceso que evoluciona la economía mundial a través de las


practicas de los agentes económicos.
 Globalización financiera: Se manifiesta en los cambios de las finanzas, y en la conexión
de los mercados financieros internacionales

Importante: Durante los años setenta debido a la presión del dólar y desigualdad en inflación
de países que conforman la OCDE, transformaron el sistema bajo control de gobiernos a un
sistema de mercados para liberar flujos internacionales.

El problema central de las finanzas:

Es resolver y poder equilibrar las diferentes necesidades de los ahorristas en liquidez, como
también la inmovilidad de capitales necesarios para crear valor.

Esto se resuelve a través de los bancos, los cuales realizan la transformación de depósitos en
créditos, que se conservan en el balance hasta su vencimiento.

la liquidez se vincula entre compradores y vendedores en busca de un equilibrio entre ellos.

La creación del dinero financiero actualmente se va desarrollando a mayor velocidad


reforzando la hegemonía económica del país emisor de esta moneda. El cual ha generado
crecimiento de los activos financieros globales.

Desregulación de los Sistemas Financieros Nacionales

Con este hecho se dio la aparición del segundo gran mercado especulativo el cual facilito la
relación internacional de las esferas financieras nacionales.

Hechos de Importancia:

 Gran Bretaña concluyo la incorporación del mercado bursátil, donde las transacciones
crecieron significativamente.
 América del Norte con la Implementación del tratado de libre comercio reforzo la
economía mundial a través de negociaciones multilaterales.
 Además, países en progreso se incorporaron a los mercados de países en transición

También podría gustarte