Está en la página 1de 4

Objetivos

• Armar diferentes combinaciones de circuitos serie y paralelo utilizando la


mesa de pruebas.
• Comprobar experimentalmente la relación de la resistencia equivalente en
los diferentes circuitos serie, paralelo.
• Comparar resultados con los valores teóricos calculados, encontrando los
porcentajes de error en las mediciones.

Resumen teórico
Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos,
tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, etc. conectados entre
sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas. Para
analizarlo es conveniente conocer la terminología de cada elemento que lo forma.
Conector: hilo conductor de resistencia despreciable (idealmente cero) que une
eléctricamente dos o más elementos.
Generador o fuente: elemento que produce electricidad.
Red: conjunto de elementos unidos mediante conectores.
Nudo o nodo: punto del circuito donde concurren varios conductores distintos.
Rama: conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos
nudos consecutivos.
línea cerrada: conjunto de ramas que forman un bucle cerrado.
Malla: línea cerrada que no contiene elementos en su interior
Circuito: red con al menos una línea cerrada por la que puede circular o circula la
corriente.
Elemento bilateral: aquel que tiene las mismas características para polaridades
opuestas.
Elemento unilateral: aquel que tiene diferentes características para diferentes
polaridades, como ocurre por ejemplo con el diodo.
Circuito equivalente: Es aquel que puede remplazarse por otro más complejo
proporcionando el mismo resultado.
El circuito en serie se puede definir como un circuito con solamente un "camino" o
ramificación posible por el cual la electricidad fluye. En un circuito en serie, si un
elemento falla, los demás se ven afectados, ya que se interrumpe el flujo de
corriente. En cuanto al circuito en paralelo se puede definir como un circuito con
ramificaciones variadas por donde fluye electricidad. Sí un elemento de un circuito
en paralelo falla, los demás no se ven afectados, ya que no están conectados
directamente unos a otros.

Guía de estudios
1. ¿Qué es un circuito eléctrico?
R= Se le llama circuito eléctrico a una serie de elementos o
componentes eléctricos, tales como resistencias, inductores,
condensadores, fuentes, etc. Conectados entre sí con la finalidad de
generar, transportar o modificar señales eléctricas.

2. ¿Cuál es la función de las resistencias en el circuito eléctrico?


R= Alterar o modificar el paso de la corriente. Una resistencia sirve
para limitar la corriente que circula por una rama de un circuito
eléctrico.

3. Escribe el nombre y uso de 4 elementos de un circuito eléctrico.


R=
Generador: Producen y mantienen la corriente eléctrica por el
circuito.
Resistencia eléctrica: Son elementos del circuito que se oponen al
paso de la corriente eléctrica.
Conductor: Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el
generador.
Interruptor: Elemento que deja abrir o bien cerrar el paso de la
corriente eléctrica.

4. ¿Cuál es la diferencia de un circuito en serie y uno en paralelo?


R= La diferencia radica en que en el circuito en serie la electricidad
fluye por una sola ramificación, mientras que el paralelo la electricidad
fluye por varias ramificaciones, en la primera si un elemento falla los
demás elementos se ven afectados, mientras que en el segundo los
demás no se ven afectados.

5. ¿Cómo se calcula la resistencia equivalente en un circuito en serie y


uno en paralelo?
R=El resistor equivalente en paralelo es el inverso de la suma de los
inversos.
En un circuito en serie, la resistencia equivalente es la suma
algebraica de las resistencias.

6. ¿Cómo puedes definir la intensidad total en un circuito en serie?


R=La intensidad total es igual a la suma de intensidades de cada una
de las ramas del circuito. En un circuito en serie los receptores están
instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma
que la corriente (intensidad) que atraviesa el primero de ellos será la
misma que la que atraviesa el último.

7. ¿Enuncie la ley de Kirchhoff?


R= Primera parte de la ley de Kirchhoff: la regla de nodos. La suma
de todas las corrientes que entran en un nodo debe ser igual a la
suma de todas las corrientes que salen del nodo:
Segunda parte de la ley de Kirchhoff: la regla de las tensiones. La
suma algebraica de los cambios de potencial alrededor de cualquier
trayectoria de circuito cerrado (bucle) debe ser cero:

8. Elabora un diagrama que muestre un circuito en serie y uno en


paralelo
R=

9. Escribe la fórmula para calcular la potencia eléctrica en un circuito


R=
𝑃 =𝑉∗𝐼
𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 𝑜 𝑣𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠
𝐼 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

10. Define nodo y malla


R= Malla: Es una línea cerrada que no contiene elementos en su interior.
Nodo: Es el punto del circuito donde concurren varios conductores
distintos.

Bibliografía
• Fink, D. G. (2005). Manual De Ingenieria Electrica II.
Oceano De Mexico.
• Manual del laboratorio.
• Roadstrum. (1999). Ingenieria Electrica Para Todos Los
Ingenieros. Alfaomega Grupo Editor
• Reglas de Kirchhoff - FÃsica universitaria volumen 2 |
OpenStax. (s. f.).
OpenStax. https://openstax.org/books/física-
universitaria-volumen-2/pages/10-3-reglas-de-kirchhoff

También podría gustarte