Está en la página 1de 9

Nº:11

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Semana No 11

I. Información general

Docente a cargo: Lic. Teddy Harry Valdez Santillán

Año: 2023 Periodo: I Secc: A 2023-I

Programa de estudios: Ciencias Administrativas y Policiales

Especialidad:
Investigación criminal y/o Orden Público y Seguridad Ciudadana

Unidad didáctica: Redacción y Ortografía


Uso de las grafías B y V
Tema o Actividad:
Uso de las grafías G, J y H
Tipo de sesión: Presencial (x ) Virtual sincrónica ( ) Virtual asincrónica ( )
Lugar y Fecha de
desarrollo
29/06/2023

Hora de inicio y termino 15:00 p.m. 17:25 p.m.

II. Planificación del aprendizaje


Indicador(es) de logro Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.
de competencia Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: el
estudiante usa de forma apropiada Recursos textuales para
garantizar la claridad, el uso estético del lenguaje y el sentido del
texto escrito
Indicador(es) de logro Emplea una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle
de capacidad claridad y sentido a su texto.
vinculados a la sesión
Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de utilizar
adecuadamente las grafías B, V, G, J y H; en sus producciones
Logro de la sesión
textuales.

III. Secuencia didáctica


Recursos
Momentos Estrategias y actividades Tiempo
didácticos
Estrategia: Recurso verbal
Motivació Los estudiantes dan lectura al texto
Dialogo
n propuesto;
Recojo de Luego colocan la grafía faltante para Herramienta
saberes posteriormente realizar las preguntas.
Inicio

de
previos 15
gamificación.
Conflicto ¿Las letras colocadas en los espacios
cognitivo son las correctas? Lectura
¿Cómo sabemos que utilizamos la grafía propuesta
correcta en cada palabra?

Estrategia: Recurso verbal y visual. Diapositivas 60


Desarr
ollo

Actividades: Lectura
- El docente socializa el correcto uso de las
grafías B, V, G, J y H. propuesta.
- El docente explica los casos excepcionales en
el uso de las grafías.
- Los estudiantes desarrollan la práctica
propuesta.
- El docente retroalimenta y esclarece dudas.

Estrategia: Lluvia de ideas.


Actividades
Reflexión
El docente elabora las ideas fuerza junto con los
estudiantes considerando las siguientes preguntas: Preguntas.
Cierre

¿Cómo he aprendido? 15
¿Qué resultó fácil / difícil?
¿Para qué me sirve?
Evaluación
El docente presenta una práctica para ser resuelta
por los estudiantes.
IV. Actividades de evaluación
Indicadores de logro de la
sesión y/o de la capacidad Peso o
Técnicas Instrumentos Momento
Porcentaje
(o criterios)

80% Desarrollo
Los estudiantes resuelven la Práctica de
Prácticas
práctica de clase. clase 20% Cierre

V. Bibliografía/ Webgrafía
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf

https://materialeseducativos.org/lenguaje-y-comunicacion

__________________
Firma y post firma del Docente

__________________________

Oficina de Evaluación y Control


Académico – EEST PNP Trujillo
Uso de la grafía B y V

Se escriben con B
-Las palabras que empiezan con bi-, bis-, biz- (que significan dos): bicicleta, bisiesto,
bizcocho.

-Las palabras que empiezan por bibi-: biblioteca, bibliografía.

-Las palabras que empiezan con bu-, bur- y bus-: buzón, burlar, buscar.
-Las palabras que empiezan por bea-: beato, beatificar. Excepto las formas del verbo ver:
veo, veas, veamos, veáis, vean.

-Las palabras que empiezan con los prefijos ben- y bene- (que significan bien): bendecir,
beneficio.
-Las palabras que empiezan por abo- y abu-: abono, aburrimiento.

-Las palabras que contienen una sílaba con el grupo br- y bl-: brocha, abrigo, blusa, cable,
ablandar.

-Al final de sílaba o de palabra: absurdo, obtener, club.

-Los verbos acabados en -bir y -buir: prohibir, recibir, atribuir, contribuir. Excepto hervir,
servir y vivir.

-Los verbos beber, haber, deber, caber y saber: bebo, habías, deberá, cabéis, sabían.

-Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo -bas, -bamos, -bais, -ban de los
verbos de la primera conjugación y del verbo
, callabas, llegaba, tardábamos, remabais, soñaban.

-Las palabras que terminan en -bilidad, -bundo y -bundo: habilidad, moribundo,


meditabunda. Se
exceptúan movilidad y civilidad.

-Las palabras que empiezan por bio o acaban en la misma sílaba (que significa vida):
biológico, anfibio.

-Las palabras compuestas y derivadas que proceden de palabras que llevan b:


abrebotellas, embotellar
(de botella).
-Hay otras muchas palabras que, aunque no responden a ninguna de estas normas,
también llevan b.

1.- Busca en este texto verbos terminados en -bir y en -vir y clasifícalos.

Merienda familiar
Hemos recibido una invitación de la tía Gertrudis para merendar en su casa. La tía vive
sola en un viejo caserón. ¿Cómo describir sus famosas meriendas? En ellas la tía
exhibe sus magníficas dotes culinarias. Hierve el agua y nos sirve el té a la manera
tradicional, Ella misma prepara todo tipo de tartas suculentas y nosotros sucumbimos
a la tentación de probarlas todas. ¡Nos prohíbe dejar nada en los platos!

Verbos terminados en –bir: ___________________________________________


Verbos terminados en –vir: ___________________________________________

2.-Escribe 3 oraciones utilizando algunos de los verbos del ejercicio


anterior.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
____________________________

3.-Escribe 3 formas verbales del pretérito imperfecto de indicativo de cada


verbo. Recuerda que siempre se escriben con b.

Andar: andaba

Jugar:

Estudiar:
4.-Completa con los verbos del recuadro las siguientes oraciones.

Todos tenemos que__________________a la buena marcha de la


retribuir
escuela.
imbuir
atribuir ¿A quién________________el policía la autoría del delito?
contribuir
distribuir
Los chicos ayudaron a los bocadillos.

¿Quién ha podido___________________en él esas


ideas?
¿Cuánto te van a______________________por este trabajo?

Contesta.
¿Cómo terminar todos estos verbos?
¿Con qué se escriben: con b o con v?

5- Completa las siguientes palabras con br- o bl-

ce a pue o a igo pala a manio a


ta a ca ero anco dia o do ón
cere o oquear ha ador a urnar izna

6- Continua

Verbos Adjetivos en -ble Sustantivos en -bilidad


culpar culpable culpabilidad
probar
revocar
variar
Uso de la grafía H

*Se escriben con H:


-Las palabras que comienzan por los prefijos: hidr-, hiper-, hipo-, hecto-
, hepta-, hexa-, hemi-,homo-, hemo-, hidro-, hete-
Hidráulico, hipertenso, hipopótamo, hectómetro, heptasílabo,
hexágono, hemisferio, homófono,hemoglobina, hidrógeno,
heterogéneo.

-Las palabras que comienzan por los diptongos hia-, hie-, hue-.hiato, hierro, huerto.
Excepto los de
huevo-óvulo, huérfano-orfanato, hueso-óseo, hueco-oquedad
-Las palabras derivadas de otras que llevan h: humo-ahumar.
-Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo lleve H: hablar-habla,
hablaron,…haber- hay, había,…
-las palabras que empiezan por hum- seguida de vocal: humo, humano
-Algunas interjecciones: ¡ah!, ¡eh!, ¡oh!, ¡hala!, ¡bah!, ¡hola!, ¡huy!

También podría gustarte