Está en la página 1de 4

MAYO 2023

ARTÍCULO DE
DIVULGACIÓN POR MARIO ALBERTO ANGULO ZUNO

"DESCIFRANDO
LA MAGIA Y EL PODER DE LOS MEDICAMENTOS "

¿Alguna vez te has preguntado cómo actúan los medicamentos en nuestro organismo? Cuando tomamos un fármaco, no
siempre somos conscientes de los procesos complejos que ocurren en nuestro cuerpo..

Comencemos con la farmacocinética. Este término se refiere al estudio de lo que nuestro cuerpo le hace a un
medicamento después de su administración. Es decir, cómo se absorbe, distribuye, metaboliza y elimina un fármaco en
nuestro organismo.

Absorción. Se refiere al proceso mediante el cual un fármaco ingresa al torrente sanguíneo desde el sitio de
administración, ya sea por vía oral, intravenosa, intramuscular o por otras vías. La velocidad y la cantidad de absorción
pueden variar según las características del medicamento y la forma en que se administra. Por ejemplo, los fármacos
administrados por vía intravenosa se absorben de manera más rápida y completa que aquellos administrados por vía oral.

Distribución. Una vez que un medicamento se absorbe, comienza a distribuirse por el organismo a través de la circulación
sanguínea. La distribución se ve influenciada por diversos factores, como el flujo sanguíneo en diferentes tejidos, la
afinidad del fármaco por las proteínas plasmáticas y las barreras de permeabilidad. Algunos medicamentos pueden
atravesar fácilmente las barreras y llegar a su sitio de acción, mientras que otros pueden tener restricciones para
acceder a ciertos tejidos.

Metabolismo. Es el proceso mediante el cual son transformados en el cuerpo. La mayoría de los fármacos se metabolizan
en el hígado, aunque también pueden ser metabolizados en otros tejidos.

Excreción o Eliminación. Es el proceso final de la farmacocinética, donde el medicamento y sus metabolitos se eliminan
del organismo. Principalmente, la eliminación se lleva a cabo a través de los riñones en forma de metabolitos hidrosolubles,
que se excretan en la orina. Otros órganos, como los pulmones e intestinos, también pueden participar en la eliminación de
medicamentos.

La próxima vez que tomes un medicamento, piensa en la fascinante ciencia que hay detrás y cómo estos conceptos influyen en su acción
en nuestro cuerpo. Recuerda que todos somos únicos y que comprender cómo nuestro organismo procesa los medicamentos nos ayuda a
tomar decisiones informadas sobre nuestra salud.

MANUAL DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA (1RA ED., VOL. 7). (2015). SERGIO ALBERTO
VIRUETE CISNEROS.
MAYO 2023
ARTÍCULO DE
DIVULGACIÓN POR MARIO ALBERTO ANGULO ZUNO

VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN
"El fascinante mundo del volumen de distribución: una travesía por el cuerpo humano"

Imagina que ingieres una pastilla. ¿Te has preguntado cómo se distribuye por todo tu cuerpo? Aquí es donde el volumen
de distribución entra en juego. Básicamente, el volumen de distribución es una medida que indica cuánto se diluye un
medicamento en el organismo.

Te pongo un ejemplo. Piensa por un momento que tu cuerpo es un vasto océano, lleno de diferentes compartimentos y
sistemas. Ahora, visualiza que ingieres un medicamento, como una pequeña gota de tinta que cae en el agua. Esta gota se
disuelve rápidamente y se mezcla con el océano de tu cuerpo. Aquí es donde el volumen de distribución entra en juego, ya
que representa la medida del espacio disponible para que el fármaco se diluya y se disperse por todo el organismo.

Es importante entender que el volumen de distribución no se limita solo a la cantidad de agua presente en el cuerpo. Es
mucho más complejo que eso. Nuestro organismo está compuesto por una variedad de tejidos, como músculos, órganos y
grasa, cada uno con su propia capacidad de retener el fármaco.

Aunque el volumen de distribución nos brinda una idea de cómo se dispersa el fármaco por el organismo, no indica la
cantidad de medicamento presente en cada tejido o la concentración real en sangre. Aquí es donde entra en juego otro
concepto importante: la biodisponibilidad, que nos permite entender la cantidad de fármaco activo que realmente
alcanza la circulación sistémica. No todos los medicamentos tienen el mismo comportamiento en cuanto a su volumen de
distribución. Algunos, como los que se unen fuertemente a las proteínas plasmáticas, tienen un volumen de distribución
más reducido, ya que tienden a permanecer en la sangre y no se dispersan tanto en los tejidos.

En resumen, el volumen de distribución es un concepto fascinante y complejo en el campo de la farmacocinética. A


través de metáforas que nos llevan a imaginar nuestro cuerpo como un océano y las gotas de tinta como medicamentos,
hemos explorado cómo este parámetro nos ayuda a comprender cómo los fármacos se distribuyen por el organismo.

MANUAL DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA (1RA ED., VOL. 7). (2015). SERGIO ALBERTO
VIRUETE CISNEROS.
MAYO 2023
ARTÍCULO DE
DIVULGACIÓN POR MARIO ALBERTO ANGULO ZUNO

REACCIONES DE FASE I I
¡La Importancia de las Reacciones de Fase II en el Metabolismo de los Fármacos!
¿Alguna vez te has preguntado cómo los medicamentos viajan por nuestro cuerpo y logran ejercer su efecto
terapéutico? ¿Qué ocurre con ellos una vez que son absorbidos? Hoy te invito a embarcarte en un emocionante viaje al
interior de la farmacocinética, donde las reacciones de fase II revelan sus secretos más cautivadores. Prepárate para
descubrir la increíble transformación que ocurre dentro de nosotros.

En primer lugar, es crucial comprender qué son las reacciones de fase 2 en el contexto de la farmacocinética. Estas
reacciones representan un proceso metabólico en el cual los medicamentos experimentan modificaciones químicas en
nuestro organismo, permitiendo su eliminación eficiente. En este baile bioquímico, los fármacos se someten a una serie
de transformaciones para convertirse en moléculas más hidrosolubles, facilitando así su excreción a través de la orina o
la bilis.

Imaginemos por un momento que somos exploradores en un intrincado laberinto farmacológico. Nuestro objetivo es
desvelar los misteriosos pasos que ocurren después de que un medicamento es absorbido por nuestro cuerpo. ¿Qué
sucede con él? Aquí es donde entran en escena las reacciones de fase 2, que actúan como guías en este viaje molecular.

Sin embargo, como en toda gran aventura, hay obstáculos que debemos superar. Por ejemplo, algunos medicamentos
pueden ser transformados en metabolitos tóxicos durante las reacciones de fase 2. Pero no te preocupes, nuestros
intrépidos enzimas son como guardianes que protegen nuestro organismo. Estas enzimas trabajan arduamente para
inactivar y eliminar los compuestos dañinos, garantizando nuestra seguridad.

Por lo tanto, podríamos decir que las reacciones de fase 2 son los artesanos químicos que moldean los medicamentos en
nuestro cuerpo. Actúan como escultores que tallan y modifican las moléculas, convirtiéndolas en formas más manejables
y seguras. Al igual que los artistas que crean obras maestras, estas reacciones transforman los fármacos en su versión
más beneficiosa para nuestro organismo.
Las reacciones de fase 2 en la farmacocinética son los arquitectos invisibles que moldean los medicamentos en nuestro
cuerpo. A través de transformaciones químicas, estos procesos metabólicos aseguran que los fármacos sean eliminados
de manera eficiente y segura. Desde el intrincado laberinto farmacológico hasta la danza coreografiada de las enzimas,
cada paso es crucial en esta fascinante travesía.

En resumen, las reacciones de fase 2 en la farmacocinética son los arquitectos invisibles que moldean los medicamentos
en nuestro cuerpo. A través de transformaciones químicas, estos procesos metabólicos aseguran que los fármacos sean
eliminados de manera eficiente y segura. Desde el intrincado laberinto farmacológico hasta la danza coreografiada de
las enzimas, cada paso es crucial en esta fascinante travesía.

ROWLAND, M., & TOZER, T. N. (2011). CLINICAL PHARMACOKINETICS AND PHARMACODYNAMICS: CONCEPTS AND APPLICATIONS (4TH ED.). LIPPINCOTT
WILLIAMS & WILKINS.
BENET, L. Z., & SHEINER, L. B. (2011). PHARMACOKINETICS: BASIC PRINCIPLES AND APPLICATION. AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY.
MAYO 2023
ARTÍCULO DE
DIVULGACIÓN POR MARIO ALBERTO ANGULO ZUNO

FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO


¡Descubre los secretos que afectan la efectividad de los medicamentos!

1
En primer lugar, hablemos de los efectos placebos. Los efectos placebo son esos cambios
misteriosos que experimentamos cuando tomamos medicamentos, ya sean reales o
inactivos. A menudo, estos efectos se manifiestan con alteraciones en nuestro estado de
ánimo y modificaciones en el funcionamiento de nuestro sistema nervioso autónomo.

2
En segundo lugar, consideremos la edad. Cuando se trata de administrar medicamentos a
niños, especialmente aquellos que afectan su crecimiento y desarrollo, se deben tomar
precauciones especiales. Debido a las diferencias en los volúmenes de fluidos biológicos, la
unión a proteínas plasmáticas y la inmadurez de las funciones renal y hepática, es crucial
ajustar las dosis en niños prematuros o muy pequeños. Por otro lado, los ancianos también
pueden experimentar respuestas anormales debido a la incapacidad de inactivar o eliminar
los medicamentos o debido a la presencia de enfermedades adicionales.

3
En tercer lugar, se encuentra el sexo. ¿Sabías que el sexo también puede influir en la
respuesta a los medicamentos? En ocasiones, las mujeres pueden ser más susceptibles a los
efectos de una dosis determinada debido a su menor masa corporal. Durante el embarazo,
especialmente durante el primer trimestre, se deben evitar todo tipo de medicamentos que
puedan afectar al feto en desarrollo.

En conclusión, existen una


serie de elementos que
pueden influir en la
efectividad de los
medicamentos, ya sea por
nuestras características
individuales, nuestra edad,
nuestro sexo, la presencia
de enfermedades o la
interacción con otros
fármacos. Es esencial tener
en cuenta estos factores
para lograr un tratamiento
médico óptimo y seguro.
¡Tu salud y bienestar son lo
más importante!

REF: FUENTES, P., & ROJAS, P. (2015). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA


RESPUESTA A LOS MEDICAMENTOS. REVISTA MÉDICA DE CHILE, 143(9), 1137-1144.

También podría gustarte