Está en la página 1de 16

1

Sistema De Gestión De Calidad Todohidraulicos S.A.S.

Santiago Barriga Trujillo, Duván Camilo Carvajal, Sergio Andrés Mana y Yeison Rodríguez

Villa

Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial

Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA

69141, Gestión de la calidad

Íngrid Lorena Rodríguez Méndez

2023
2

Tabla de contenido
4 Descripción del sistema de gestión.................................................................................................3
4.1 Contexto de la organización.....................................................................................................3
4.1.1 Historia:.............................................................................................................................3
4.1.2 Misión:...............................................................................................................................5
4.1.3 Visión:................................................................................................................................5
4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas................................6
4.2.1 Matriz DOFA......................................................................................................................6
4.2.2 Matriz de parte interesadas:............................................................................................10
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de calidad................................................11
4.4 Sistema de gestión de calidad y sus procesos.........................................................................11
5 Liderazgo.......................................................................................................................................12
5.1 Liderazgo................................................................................................................................12
5.2 Política....................................................................................................................................13
5.3 Responsabilidad y autoridad..................................................................................................14
6 Planificación..................................................................................................................................15
6.1 Riesgos y oportunidades........................................................................................................15
6.2 Objetivos de la calidad y planificación....................................................................................16
3

4 Descripción del sistema de gestión.

A continuación, se realizará una exposición del Sistema de Gestión de la empresa

Todohidraulicos S.A.S, describiendo punto por punto como la Organización da cumplimiento a cada

uno de los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2015.

4.1 Contexto de la organización.

Empezando con el desarrollo del sistema de gestión de calidad que se está

implementando a la empresa “Todohidraulicos S.A.S”, daremos una breve introducción

acerca de la historia, misión y visión de la empresa. De esta manera se pretende dar

cumplimiento al punto 4.1. de la norma ISO 9001:2015.

4.1.1 Historia:

La empresa TODOEMPAQUES HIDRAULICS E.U., inicio sus actividades en

Neiva- Huila, en enero del 2000 con el Ing. HECTOR FABIO PARDO ZAPATA, un Valle

Caucano con visión futurista y emprendedora, como único propietario y con un empleado.

Inicia su gestión en crear empresa y establecerse en esta región Huilense, con su ingenio y

creatividad decide proyectarse como profesional independiente en Ingeniería Hidráulica y

Neumática, ofreciendo sus productos en la línea de “Empaques para sistemas hidráulicos y

todo tipo de vehículos, motos y maquinaria agrícola e industrial y petrolera”, en un local

ubicado en la Calle 2ª No. 3-53 en área aproximada de 16 M2, donde inicia la exploración y

vinculación hacia nuevos mercados dándose a conocer en esta región.

Gracias a la conformación de clientes durante seis (6) años y en especial el

reconocimiento como empresa sólida, se empieza a Organizar un nuevo proyecto de Sede


4

Propia, cuyo pilar de inicio fue el 29 de marzo del 2006, la adquisición de un lote con un

área aproximada 136 M2, en donde se empieza a construir un objetivo para la empresa

TODOEMPAQUES HIDRUALICS EU, con todo el esfuerzo de un equipo de trabajo

humano, que aportó para que la empresa fuera tomando su posición destacada como

proveedor.

Para el año 2010, se determina su razón social como TODOHIDRAULICOS E.U.,

identificado como “TH”, lo corrido durante todo este periodo hasta la actualidad se ha

logrado ubicarse como contratista de empresas de envergadura del sector de la

construcción, hidrocarburos, energéticos, petroleros, mineros y oficiales.


5

4.1.2 Misión:

TODOHIDRAULICOS S.A.S., es una empresa colombiana de cobertura nacional, que

busca brindar a sus clientes, una respuesta a sus requerimientos técnicos y económicos de

forma oportuna y eficaz, en el mantenimiento de maquinaria, incluido, pero no limitado a

sistemas hidráulicos, neumáticos y mecánicos. Contando con una infraestructura adecuada

y personal certificado, que le permite a la organización cumplir con las políticas del sistema

integrado de gestión y entrar en el mundo de la innovación, evolución y competitividad.

4.1.3 Visión:

TODOHIDRAULICOS S.A.S, se consolidará como una empresa nacional, sólida en el

servicio de reparación de sistemas hidráulicos industriales y petroleros, maquinaria pesada

y reparación de grúas y brazos articulados con la capacidad de satisfacer las necesidades de

nuestros clientes, importando directamente piezas y equipos especializados.


6

4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

Para dar inicio a la implantación del Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma

ISO 9001:2015 de la empresa “Todohidraulicos S.A.S.”, se partirá desde la etapa de

análisis y diagnóstico de la situación previa existente, punto donde se reconocerán todos

aquellos aspectos a modificar y mejorar basados en el análisis del contexto de la

organización, determinando todos aquellos factores internos y externos que de alguna

manera pueden afectar a la implantación y a los resultados del Sistema de Gestión. Para ello

se utilizará la Matriz DAFO, permitiendo conocer la situación real en que se encuentra la

organización, y planear una estrategia de futuro.

4.2.1 Matriz DOFA


CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

MATRIZ DOFA FORTALEZAS DEBILIDADES

INTERNO Comportamiento seguro y ambientalmente amigable para colaboradores Herramientas y equipos ineficientes..

Estricto cumplimiento a las leyes y reglamentos Falta de capacitación de los operarios.


EXTERNO

Destinar los recursos humanos, presupuestales, técnicos, tecnológicos y


locativos necesarios para el desarrollo de las actividades Demoras en el proceso productivo

Buena calidad del producto final Falla en la captacion de nuevos clientes.

OPORTUNIDADES MÉTRICAS OBSERVACIÓN Y/O RECOMENDACIONES

Incursión de Mercado Actualizar herramientas con facil uso para reducir


tiempos en produccion
Reubicación en una zona más céntrica
FORTATALEZAS
Destinar más recursos para la movilización de los operarios AMENAZAS 25% 25% Capacitar a los operarios para que esten a la altura
de realizar un trabajo eficiente;
Tendencias favorables en el mercado
Desarrollar programas de permanencia que
aumente la satisfacion de colaboradores y
AMENAZAS clientes
Implementar un programa de posventa para
Aumento de precio de insumos
DEBILDADES
indigar sobre el nivel de satisfaccion de los
OPORTUNIDADES clientes.
La situación económica nacional 25%
25%

Creación de sindicato

Perdida de contratos

Debilidades:

 Herramientas en mal estado o con desgaste: Se puede evidenciar que la empresa

cuenta con algunos de sus equipamientos en estado de antigüedad avanzado, el cual

es de vital importancia hacer una actualización de dichos instrumentos.


7

 Falta de capacitación de los operarios: Logramos ver una falla recurrente en los

trabajadores de campo, esto puede ocurrir gracias a que estos no reciben

capacitaciones con la frecuencia requerida.

 Demoras en el proceso productivo: En la parte de producción se nota una cierta

pérdida de tiempo, ya que no se ha implementado un estudio de métodos y tiempos

a las actividades de mecanizado.

 Falla en la captación de nuevos clientes: Falta implementar métodos de mercadeo

con la finalidad de llegar a potenciales clientes, ya que estos no tienen nuestro

reconocimiento.

Oportunidad:

 Competencia débil: La competencia no cuenta con la misma infraestructura, ni

recursos para realizar las actividades que se requieren los consumidores.

 Reubicación en una zona más céntrica: Se puede mejorar en la ubicación del centro

de operación, para estar estratégicamente más cerca de nuestros clientes.

 Destinar más recursos para la movilización de los operarios: Facilitar la forma en

que los empleados se desplacen hasta donde se encuentre las labores a realizar, para

que se llegada sea más rápida y eficiente.

 Tendencias favorables en el mercado: Con el pasar del tiempo el crecimiento de la

autoparte de maquinaria amarilla ha venido creciendo de manera acelerada en el

departamento del Huila, a su vez el sector petrolero requiere mayor demanda de

mantenimiento en sus nuevas infraestructuras.


8

Fortaleza:

 Comportamiento seguro y ambientalmente amigable para colaboradores: La

empresa estimula y premia a sus colaboradores por hacer cumplir el reglamento

interno de la organización, generando un mejor ambiente laboral y bienestar para

todos.

 Estricto cumplimiento a las leyes y reglamentos: La organización se actualiza y

renueva con cada uno de los aspectos legales para tener los documentos vigentes y

al día.

 Destinar los recursos humanos, presupuestales, técnicos, tecnológicos y locativos

necesarios para el desarrollo de las actividades: Siempre se cuenta con la

disponibilidad de los operarios para atender oportunamente los requerimientos de

los clientes, de la misma manera c con los recursos y elementos necesarios para

cumplir dichas actividades.

 Buena calidad del producto final: Se realiza constante monitoreo y supervisión a los

productos que se fabrican en el taller.

Amenaza:

 Aumento de precio de insumos: Con la subida del precio del dólar, los insumos y

materiales que se necesitan para la producción podrían tener un alza en su precio.

 La situación económica nacional: Genera una incertidumbre ya que la situación

económica del país podría caer en crisis, esto generaría una inestabilidad en el

mercado interno, causando una posible disminución en los resultados de la empresa.


9

 Creación de sindicato: Organización de grupos internos en la empresa que pueden

perjudicar la cultura organizacional.

 Perdida de contratos: Peligrando la perdida de salidas de trabajo por culpa de

incapacidad por parte de la organización, que se requiera y la empresa no pueda

cumplir.
10

4.2.2 Matriz de parte interesadas:

INFORMACION RESPONSABLE PARTE CUANDO SE MEDIO DE REGISTROS


A DE LA INTERESADA COMUNICA COMUNICACION
COMUNICARSE COMUNICACIO
N
Indicadores de Gerencia Socios Trimestralmente  Informes  Presentación
resultados o antes de alguna  Reuniones  Formato
eventualidad asistencia
Estados contables Contabilidad Gerente, socios Mensual y  Reuniones  Presentación
anualmente  Correo  Formato
 Videoconferencia asistencia
Gestión y Comercial Administrador y Trimestral o antes  Reuniones  Correo
novedades en auxiliar contable  Correo
ventas
Gestión de Compras Proveedores Mensualmente  Llamada  Correo
proveedores telefónica
 Correo
Novedades Talento Humano Coordinador Mensual o antes  Videoconferencia  Presentación
HSEQ de alguna
eventualidad
Desarrollo de Supervisión de Coordinador de Semanalmente o  Charlas  Evidencia
operaciones operaciones Zona, técnicos cuando se preoperacionales fotográfica
de requiera  Registro de
mantenimiento asistencia
Desarrollo de Comercial Clientes Semestral o  Reuniones  Correo
proyectos cuando se  Informes electrónico
requiera
Siguiendo con el desarrollo del sistema de gestión de calidad que se está implementando

a la empresa “Todohidraulicos S.A.S”, expondremos la matriz de partes interesadas con

implementación de un cuadro que abarca socios, gerentes, administrador, proveedores,

coordinador HSEQ, técnicos de mantenimiento y clientes. De esta manera se pretende dar

cumplimiento al punto 4.2. de la norma ISO 9001:2015.


11

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de calidad.

El alcance del sistema de gestión de calidad de la organización TODOHIDRAULICO

S.A.S incluye la fabricación de partes que componen un cilindro hidráulico de maquinaria

pesada para clientes de la sede Neiva – Huila, nuestro sistema incluye todos los requisitos

de la norma ISO 9001:2015, el alcance de la norma estará disponible en la página web que

tiene destinada la empresa.

4.4 Sistema de gestión de calidad y sus procesos.

Continuando con el desarrollo del sistema de gestión de calidad que se está

implementando a la empresa “Todohidraulicos S.A.S”, expondremos el mapa de proceso

que se maneja en la organización para dar a conocer como es el manejo de su proceso

interno teniendo en cuenta entradas y salidas. De esta manera se pretende dar cumplimiento

al punto 4.4. de la norma ISO 9001:2015

AUDITORIA
INTERNA
12

5 Liderazgo.

Prosiguiendo con el desarrollo del sistema de gestión de calidad que se está

implementando a la empresa “Todohidraulicos S.A.S”, expondremos el liderazgo al cual

está comprometido la organización con cada una de las partes interesadas. De esta manera

se pretende dar cumplimiento al punto 5. de la norma ISO 9001:2015

5.1 Liderazgo.

La alta dirección de la empresa TODOHIDRAULICOS S.A.S comprometida con el

desarrollo del sistema de calidad ISO 9001:2015, proporcionara los siguientes puntos clave;

Informar sobre la importancia del sistema de calidad; Facilitar la participación de todos

asignando roles de responsabilidad; Garantizar que la política y los objetivos de calidad

sean compatibles con la dirección estratégica y el contexto de la organización; Supervisar el

rendimiento del sistema de calidad; Lograr una proyección hacia la mejora continua y el

impacto que tienen sus actividades en relación para obtener un sistema eficaz; Presentar

disponibilidad para los recursos necesarios del sistema de calidad, y por ultimo ejercer un

papel fundamental para así mismo contribuir al mantenimiento y sostenibilidad de la

misma.
13

5.2 Política.

La empresa TODOHIDRAULICO S.A.S dedicada al mantenimiento de equipos

conformados por sistemas hidráulicos en el departamento del Huila, ofrece un servicio de

excelencia buscando la satisfacción de necesidades y expectativas de nuestros clientes

abordando los más altos estándares de calidad. Con base en nuestra experiencia en el

mercado, talento humano calificado y buena relación con nuestras partes interesadas, logra

un crecimiento rentable y sostenible mediante la implementación de la mejora continua, es

por ello, que se compromete a cumplir las leyes y reglamentos vigentes buscando de forma

permanente la satisfacción de las partes interesadas. La política estará divulgada en la

página web de la organización con el propósito de dar a conocer el sistema de calidad con

alineación a la norma ISO 9001:2015. Esta política ayudara a establecer los objetivos de la

calidad.

Fecha: 01/09/2023

Firma: Gerente de TODOHIDRAULICO S.A.S


14

5.3 Responsabilidad y autoridad


15

6 Planificación
6.1 Riesgos y oportunidades

GRA PROB CLASE PROBA


CLASE DE GRAV
TIPO DESCRIPCIÓN VED ABILI TIPO DESCRIPCIÓN DE BILIDA
RIESGO EDAD
AD DAD RIESGO D
Herramientas en Riesgo
Riesgo Medi Frecue Aumento de
mal estado o con financiero Alta Media
estratégico a nte precio de insumos
desgaste
Falta de Riesgo La situación Riesgo
Medi
Afrontar capacitación de Estratégico Media Corregir económica Financier Media Media
a
debilidad los operarios amenaz nacional o
es y Demoras en el Riesgo as y Riesgo
Creación de
riesgos proceso Operativo Alta Media riesgos de Baja Media
sindicato
productivo imagen
Falla en la Riesgo Riesgo
Medi Perdida de
captación de Estratégico Media estratégic Media Media
a contratos
nuevos clientes o
Comportamiento Riesgo Riesgo
seguro y operativo estratégic
Infrecu Competencia
ambientalmente Baja o Baja Media
ente débil
amigable para
colaboradores
Estricto Riesgo Riesgo
Reubicación en
cumplimiento a Estratégico Infrecu estratégic Infrecue
Baja una zona más Alta
las leyes y ente o nte
céntrica
Mantener reglamentos
las Destinar los Riesgo Riesgo
Explorar
fortalezas recursos Financiero Financier
oportuni
y humanos, o
dades
oportunid presupuestales, Destinar más
ades técnicos, Medi recursos para la
Media Alta Media
tecnológicos y a movilización de
locativos los operarios
necesarios para el
desarrollo de las
actividades
Riesgo Tendencias Riesgo
Buena calidad del Infrecu
estratégico Alta favorables en el Tecnológi Baja Media
producto final ente
mercado co
Análisis del riesgo y oportunidades de la empresa TODOHIDRAULICO S.A.S.
16

6.2 Objetivos de la calidad y planificación.

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte