Está en la página 1de 24

1

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

ACONDICIONAMIENTO OFICINAS ESTUDIO REM

LIMA, MARZO 2022


2

1. GENERALIDADES

1.1 Introducción
El presente proyecto se refiere al diseño de las Instalaciones Eléctricas para la
Implementación de las oficinas del Estudio REM que se encuentran en los pisos 6,
7 y 8 del Edificio Pardo y Aliaga ubicado en la Avenida Pardo y Aliaga N°652
Distrito de San Isidro, Departamento y Provincia de Lima.

El presente expediente ha sido elaborado en función al Manual de diseño e


implementación del edificio, de conformidad con el proyecto de arquitectura y de las
demás especialidades tales como, mecánicas, aire acondicionado, señalética,
seguridad electrónica y CCTV.

La ingeniería desarrollada en el presente proyecto considera: Memoria Descriptiva,


Especificaciones Técnicas y Planos de Diseño de especialidad, regidas según las
normas técnicas y reglamentos nacionales e internacionales vigentes como lo son:
El Código Nacional de Electricidad Utilización 2006, Reglamento Nacional de
Construcciones, Normas de Seguridad de INDECI, ANSI/TIA/EIA.
Los contratistas de las instalaciones a que se refieren estas condiciones generales
serán las personas o firmas que se designan por el propietario para realizar los
trabajos de las instalaciones del nuevo acondicionamiento.
Cualquier modificación de los planos y/o especificaciones técnicas del presente
Proyecto en general, deberá ser absuelta y/o autorizada en forma escrita por el
Proyectista, siendo de responsabilidad del contratista el incumplimiento de esta
disposición.
El contratista que ejecute los trabajos acepta que está considerando en sus costos
de la obra los planos de replanteo de las instalaciones electromecánicas, conforme
a la obra ejecutada, para los fines de mantenimiento. Así mismo es el responsable
de la correcta ejecución del presente proyecto; lo descrito no pretende ser un
manual de instalación y comprenden solamente los aspectos más resaltantes y
detallados más adelante, sin entrar en especificaciones de elementos menores;
para el cual el contratista deberá aplicar las mejores técnicas de instalación y
buenas prácticas de manufactura en aquellos puntos que no estén especialmente
descritos.

1.2 Condiciones de Servicio


Los equipos, cableado, conexiones, accesorios y conjunto de aparatos y accesorios
eléctricos del presente proyecto estarán previstos para funcionamiento continuo,
instalación interior, ambiente polvoriento y en las condiciones meteorológicas
descritas:

a) Condiciones Ambientales.

• Altitud: menor a 1000 m.s.n.m.


• Temperatura ambiente: Promedio anual 20° C.
• Humedad Relativa: 60-100%.
3

• Clima: Húmedo medio.


b) Condiciones de Servicio Eléctrico.
• Baja Tensión:
Trifásico + Neutro + Tierra
380V+N+T, 60Hz.

1.3 Códigos y Estándares.

a) Códigos
• Código Nacional de Electricidad Suministro 2011
• Código Nacional de Electricidad - Utilización 2006 (CNE - Perú).
• Ley de Concesiones Eléctricas.
• Reglamento Nacional de Edificaciones 2006.
• Reglamento de hidrocarburos para las instalaciones de suministro de
combustible a los grupos electrógenos.
• National Electrical Code (NEC - USA).
• National Electrical Safety Code (NESC).

b) Estándares
• Illuminating Engineering Society of North (IESNA).
• National Electrical Manufacturers Association (NEMA).
• American National Standards Institute (ANSI).
• National Fire Protection Association (NFPA).

c) Estándares Alternativos
Cuando se requiera para propósitos especiales, los productos conforme a
estándares, requerimientos, recomendaciones y guías de las siguientes
organizaciones pueden sustituir al listado 1.2.3 anterior:
• Underwriters Laboratories (UL).
• Deutsche Industrie Normen (DIN).
• International Electrotechnical Commission (IEC).
• Verband Deutscher Elektrotechniker (VDE).

d) Alcances brindados por el Edificio


Manual de Diseño e Implementación - Edificio Pardo y Aliaga - FEB21
Planos Asbuilt del Edificio Pardo y Aliaga.
4

1. ALCANCE DEL PROYECTO


2.
El presente proyecto comprende lo siguiente:

• Suministro e Instalación de materiales para la ejecución de los


alimentadores.
• Suministro e Instalación de materiales para la ejecución de los tableros
eléctricos.
• Suministro e Instalación de materiales para ejecución de las salidas de
alumbrado, tomacorrientes, fuerza, etc.
• Suministro e instalación de materiales para la ejecución de las salidas
eléctricas y electroductos (tuberías, cajas y cables) para los equipos de aire
acondicionado.
• Suministro e instalación de los artefactos de alumbrado indicados en los
planos del proyecto.

La distribución y circuitos de las Instalaciones eléctricas se encuentran detallados


en los siguientes planos adjuntos a la presente memoria descriptiva:

PLANO DESCRIPCION
IE-01 DIAGRAMAS UNIFILARES PISO 07
IE-02 DIAGRAMAS UNIFILARES PISO 08
IE-03 ALUMBRADO PISO 07
IE-04 ALUMBRADO PISO 08
IE-05 TOMACORRIENTES PISO 07
IE-06 TOMACORRIENTES PISO 08
IE-07 FUERZA PISO 07
IE-08 FUERZA PISO 08
IE-09 ALIMENTADORES PISO 07
IE-10 ALIMENTADORES PISO 08
IE-11 DATA PISO 07
IE-12 DATA PISO 08
IE-13 DETALLES ELÉCTRICOS
IE-14 INSTALACIONES EN SÓTANO 1
5

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

a) SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL EDIFICIO


• De acuerdo con la información recibida el edificio entrega para cada oficina 1
alimentador eléctrico en estado normal y 1 alimentador eléctrico que cuenta
con respaldo de emergencia, ubicados al ingreso de cada oficina.

• Los alimentadores eléctricos para cada oficina son los siguientes:

✓ N2XOH 3-1x70mm2 (L) + N2XOH 1x70mm2 (N) +


LSOH 1x25mm2 (T) - 65mm∅ CONDUIT EMT / BANDEJA en
condiciones normales, que entrega una potencia eléctrica de 95kW

✓ N2XOH 3-1x25mm2 (L) + N2XOH 1x25mm2 (N) +


LSOH 1x25mm2 (T) - 40mm∅ CONDUIT EMT / BANDEJA, que
cuenta con respaldo de emergencia, y entrega una potencia eléctrica
de 30.40kW

• Los alimentadores anteriormente indicados son empalmados mecánicamente


para poder ser llevados desde su ubicación existente hasta sus respectivos
tableros principales.

• El tablero general denominado Tablero T-GN alimenta todas las cargas


eléctricas en estado normal.

• El tablero principal denominado Tablero estabilizado T-GE alimenta todas las


cargas eléctricas en condiciones de emergencia.

• Los tableros generales normales de cada piso T-GN, llevan un transformador


de aislamiento de 80KVA, 380V+N / 380V+N, K=13 para minimizar los
armónicos que pudieran aparecer.

• Los tableros generales de emergencia de cada piso T-GE, llevan un


transformador de aislamiento de 45KVA, 380V+N / 380V+N, K=13 para
minimizar los armónicos que pudieran aparecer.

• Para el sistema estabilizado se está considerando en el proyecto la


implementación estabilizadores de 10KVA y 40KVA, 380V+N.

• Para energizar al tablero del data center T-DC se consideró en el proyecto la


implementación de un transformador de aislamiento con estabilizador
incorporado de 40KVA, 380V+N / 380V+N, K=13, además de un UPS de 10
KVA, 220V, 1Ø, con autonomía propia.

• Para energizar los tableros de comunicaciones T-DC de los pisos 8 se está


considerando en el proyecto la implementación de UPS de 6 KVA, 220V, 1Ø,
con autonomía propia.
6

• Para el control del sistema de los armónicos se proyectó colocar


transformadores de aislamiento en cada tablero general como se indicó
anteriormente. Al término de la implementación e inicio de la operación del
proyecto, se deberá realizar un estudio de calidad de energía, el cual
consiste en colocar un equipo que registre por siete (7) días cada diez (10)
minutos los consumos eléctricos y distorsiones armónicas tanto de tensión
como de corriente en las fases y neutro, estas distorsiones deben estar por
debajo de lo solicitado en la norma técnica de los servicios eléctricos D.S. N
020-97-EM. También se debe controlar en los sistemas de 380 voltios la
corriente del neutro, no puede ser mayor que la corriente de las fases. La
tabla con los límites para armónicos de voltaje se muestra a continuación:
7

b) SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


• El sistema de puesta a tierra es existente y es entregado por el edificio en
sus respectivos alimentadores eléctricos.

• El edificio entrega en el sistema de baja tensión una resistencia menor de


10ohmios y en el sistema de comunicaciones una resistencia menor de
3ohmios.

• Las estructuras metálicas deberán ser aterradas por un conductor de CU


desnudo de 25mm2.

c) DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
Tiene las siguientes: características:

• Circuitos derivados de alumbrado y tomacorrientes


El alumbrado lleva interruptores de 1x20A; formarán con conductores de
4mm² LS0H, en tuberías de FºGº del tipo liviano, para instalación adosada y
tubería de PVC del tipo pesado, para instalación empotrada.
Los tomacorrientes llevan interruptores de 1x20A, serán dobles, con salidas
del tipo universal con toma de tierra, de 15A, 250V.
Como la carga de cada salida de tomacorrientes es conocida y su sumatoria
es menor al 80% de la capacidad nominal del interruptor de 1x20A, entonces
se pueden emplear dichos tomacorrientes en los circuitos derivados de
1x20A, de acuerdo con la Regla 070-3000 (3) del C.N.E.

• Circuitos derivados de cargas especiales


El sistema de aire acondicionado es alimentado con conductores del tipo
LSOH, en tuberías conduit EMT del tipo liviano, para montaje empotrado y
en tuberías PVC para instalaciones empotradas.

d) BASES DE CÁLCULO
• Para la evaluación de la carga instalada y máxima demanda, se ha
considerado las cargas de alumbrado, tomacorrientes, cargas especiales y
las prescripciones del Artículo 4° de la Norma Técnica EM.010 del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
• La máxima caída de tensión en el último punto de consumo de cualquier
circuito derivado, desde el medidor, de acuerdo con la Regla 050-102 (1) (b),
será menor al 4 %.
• Las secciones del conductor de puesta a tierra y los conductores de enlace
equipotencial, tienen en cuenta las recomendaciones de las Reglas 060-812
(a) Tabla 17 y 060-814 (1) Tabla 16, respectivamente, del Tomo Utilización,
del Código Nacional de Electricidad.
8

e) CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
PISO 07
TABLERO GENERAL T-GN7
DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
EPANL 2X4 52.7W, 6000lm, 4000ºK, 80 CRI, MVOLT,
52.7 76 4,005 1.00 4,005
para empotrar en FCR de baldosa.
EPANL 2X2 4000lm, 4000ºK, 80 CRI, MVOLT,
37 0 0 1.00 0
para empotrar en FCR de baldosa.
Downlight circular RTF, 15W, 1400lm, 4000ºK, 83 CRI. 15 144 2,160 1.00 2,160
Downlight circular RTF, 15W, 1400lm, 4000ºK, 83 CRI,
15 0 0 1.00 0
con kit de emergencia.
Downlight circular RTF, 15W, 1400lm, 3000ºK, 83 CRI,
15 37 555 1.00 555
con kit de emergencia.
Downlight circular RTF, 15W, 1400lm, 3000ºK, 83 CRI,
con kit de emergencia. 15 0 0 1.00 0

Downlight circular para empotrar con GU10.


Modelo: FRESH. Fuente de luz: LED GU10 6W, 500lm, 6 0 0 1.00 0
3000ºK, color BLANCO.
Downlight circular para empotrar. Modelo: FRESH.
Fuente de luz: LED 12W, 1100lm, 2700ºK, color 12 0 0 1.00 0
BLANCO.
Downlight circular para suspender Modelo:
57.7 0 0 1.00 0
LD6NCYL 5000lm, 4000ºK, color BLANCO.
Luminaria lineal suspendida a 2.20m, ALIKET INFINIT
38 27 1,026 1.00 1,026
38W, 4900lm, 4000ºK, color BLANCO.
Luminaria lineal suspendida a 2.20m, ALIKET INFINIT
38 0 0 1.00 0
38W, 4900lm, 4000ºK, con kit de emergencia.
Luminaria lineal para empotrar, EX02 36W, 4200lm,
42 0 0 1.00 0
4000ºK.
Luminaria lineal para empotrar, EX02 36W, 4200lm,
42 0 0 1.00 0
4000ºK, con kit de emergencia.
Proyectores OZ LED color blanco, para embutir en
10.5 12 126 1.00 126
riel, 2700ºK, DBS (SP-FL), color BLANCO.
OZ Stand alone, 6.1W, color negro, 2700ºK 6.1 0 0 1.00 0
OZ Stand alone, 6.1W, color negro, 2700ºK, con kit
6.1 0 0 1.00 0
de emergencia.
Proyector para empotrar STAN con GU10, 3000ºK. 9 13 117 1.00 117
Cinta led DURASTRIP 5W/ml, 3000ºK, con perfil para
5 4 20 1.00 20
empotrar.
Cinta led DURASTRIP 5W/ml, 2700ºK, con perfil para
5 0 0 1.00 0
adosar.
Luminaria hermética modelo BATTEN 40W, 4400lm,
40 13 520 1.00 520
4000ºK.
Downlight circular LBR6, 2000lm, 4000ºK, 80CRI. 25 5 125 1.00 125
Downlight circular LBR6 2000lm, 4000ºK, 80CRI, con
kit de emergencia 25 0 0 1.00 0

Aplique de pared 15W, 1500lm, 4000ºK, IP65. 15 3 45 1.00 45


Luminaria de emergencia (46mm diámetro) para 1.9 11 21 1.00 21
Luminaria de emergencia para adosar a pared 2.1 9 19 1.00 19
Extractores 100 6 600 1.00 600
Tomacorrientes comerciales 150 231 34,650 0.70 24,255
Horno microondas 1500 1 1,500 0.80 1,200
Hervidor 1800 1 1,800 0.80 1,440
Refrigerador 600 2 1,200 0.80 960
Dispensador de agua 600 2 1,200 0.80 960
TABLERO ESTABILIZADO T-EST7.1 8,897 6,228
TABLERO DE FUERZA T-F7.1 10,952 10,952

SUBTOTAL 69,538 55,334


RESERVA 5% 3,477 2,767
TOTAL 73,015 58,101
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.75
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 43,575
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA EN KW 43.58
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.
9

TABLERO ESTABILIZADO T-EST7.1


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
IMPRESORA RICOH MP 550 1500 2 3,000 0.70 2,100
IMPRESORA RICOH SP 5310 729 1 729 0.70 510
IMPRESORA RICOH IM C4500 1584 1 1,584 0.70 1,109
IMPRESORA RICOH MP C3504 1584 1 1,584 0.70 1,109
IMPRESORA RICOH PC 600 1500 1 1,500 0.70 1,050
TRITURADORA DE PAPEL 500 1 500 0.70 350
SUBTOTAL 8,897 6,228
RESERVA 10% 890 623
TOTAL 9,787 6,851
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.80
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 5,481
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.

TABLERO DE FUERZA T-F7.1


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
UMA-CW-01_07-F 2,238 1 2,238 1.00 2,238
UMA-CW-01_07-S 2,238 1 2,238 1.00 2,238
Purificadores de Aire 100 7 700 1.00 700
PIM - Módulos de presión 100 13 1,300 1.00 1,300
TABLERO DE FUERZA T-F7.2 4,476 4,476
SUBTOTAL 10,952 10,952
RESERVA 5% 548 548
TOTAL 11,500 11,500
FACTOR DE DIVERSIDAD 1.00
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 11,500
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.

TABLERO DE FUERZA T-F7.2


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
UMA-CW-01_08-F 2,238 1 2,238 1.00 2,238
UMA-CW-01_08-S 2,238 1 2,238 1.00 2,238
SUBTOTAL 4,476 4,476
RESERVA 10% 448 448
TOTAL 4,924 4,924
FACTOR DE DIVERSIDAD 1.00
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 4,924
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.

TABLERO GENERAL DE EMERGENCIA T-GE7


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
Alumbrado 344 1.00 344
UE 7-01 800 1 800 1.00 800
UE 7-02 800 1 800 1.00 800
UE 7-03 800 1 800 1.00 800
UE 7-04 800 1 800 1.00 800
MINI VRV CONDENSADOR 4,000 1 4,000 1.00 4,000
MINI VRV EVAPORADOR 800 1 800 1.00 800
TABLERO T-EST7 58,420 40,894
SUBTOTAL 66,764 49,238
RESERVA 100 500
TOTAL 66,864 49,738
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.70
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 34,817
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA EN KW 34.82

TABLERO ESTABILIZADO T-EST7


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
TOMACORRIENTES ESTABILIZADOS 180 226 40,680 0.70 28,476
IMPRESORA RICOH PRO 8200EX 2800 1 2,800 0.70 1,960
IMPRESORA RICOH PRO 6200 2800 1 2,800 0.70 1,960
TABLERO DE COMUNICACIONES TDC-7 12,140 8,498
SUBTOTAL 58,420 40,894
RESERVA 100 200
TOTAL 58,520 41,094
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.70
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 28,766
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA EN KW 28.77
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.
10

TABLERO DE COMUNICACIONES TDC-7


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
TOMACORRIENTES 180 3.00 540 0.70 378
RACK DE COMUNICACIONES 1,500 6.00 9,000 0.70 6,300
GABINETE DE ACCESOS 200 2.00 400 0.70 280
CONTROLADOR DE ACCESOS 200 6.00 1,200 0.70 840
GABINETE DE ANIEGOS 200 1.00 200 0.70 140
FACP 200 1.00 200 0.70 140
SWITCH 200 1.00 200 0.70 140
NVR 200 1.00 200 0.70 140
MONITOR 200 1.00 200 0.70 140
SUBTOTAL 12,140 8,498
RESERVA 100 500
TOTAL 12,240 8,998
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.70
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 6,299
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA EN KW 6.30
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.
11

PISO 08
TABLERO GENERAL T-GN8
DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
EPANL 2X4 52.7W, 6000lm, 4000ºK, 80 CRI, MVOLT,
52.7 62 3,267 1.00 3,267
para empotrar en FCR de baldosa.
EPANL 2X2 4000lm, 4000ºK, 80 CRI, MVOLT,
37 0 0 1.00 0
para empotrar en FCR de baldosa.
Downlight circular RTF, 15W, 1400lm, 4000ºK, 83 CRI. 15 116 1,740 1.00 1,740
Downlight circular RTF, 15W, 1400lm, 4000ºK, 83 CRI,
15 0 0 1.00 0
con kit de emergencia.
Downlight circular RTF, 15W, 1400lm, 3000ºK, 83 CRI,
15 18 270 1.00 270
con kit de emergencia.
Downlight circular RTF, 15W, 1400lm, 3000ºK, 83 CRI,
con kit de emergencia. 15 0 0 1.00 0

Downlight circular para empotrar con GU10.


Modelo: FRESH. Fuente de luz: LED GU10 6W, 500lm, 6 4 24 1.00 24
3000ºK, color BLANCO.
Downlight circular para empotrar. Modelo: FRESH.
Fuente de luz: LED 12W, 1100lm, 2700ºK, color 12 0 0 1.00 0
BLANCO.
Downlight circular para suspender Modelo:
57.7 2 115 1.00 115
LD6NCYL 5000lm, 4000ºK, color BLANCO.
Luminaria lineal suspendida a 2.20m, ALIKET INFINIT
38 17 646 1.00 646
38W, 4900lm, 4000ºK, color BLANCO.
Luminaria lineal suspendida a 2.20m, ALIKET INFINIT
38 0 0 1.00 0
38W, 4900lm, 4000ºK, con kit de emergencia.
Luminaria lineal para empotrar, EX02 36W, 4200lm,
42 0 0 1.00 0
4000ºK.
Luminaria lineal para empotrar, EX02 36W, 4200lm,
42 0 0 1.00 0
4000ºK, con kit de emergencia.
Proyectores OZ LED color blanco, para embutir en
10.5 33 347 1.00 347
riel, 2700ºK, DBS (SP-FL), color BLANCO.
OZ Stand alone, 6.1W, color negro, 2700ºK 6.1 8 49 1.00 49
OZ Stand alone, 6.1W, color negro, 2700ºK, con kit
6.1 0 0 1.00 0
de emergencia.
Proyector para empotrar STAN con GU10, 3000ºK. 9 20 180 1.00 180
Cinta led DURASTRIP 5W/ml, 3000ºK, con perfil para
5 14 70 1.00 70
empotrar.
Cinta led DURASTRIP 5W/ml, 2700ºK, con perfil para
5 7.6 38 1.00 38
adosar.
Luminaria hermética modelo BATTEN 40W, 4400lm,
40 11 440 1.00 440
4000ºK.
Downlight circular LBR6, 2000lm, 4000ºK, 80CRI. 25 5 125 1.00 125
Downlight circular LBR6 2000lm, 4000ºK, 80CRI, con
kit de emergencia 25 0 0 1.00 0

Aplique de pared 15W, 1500lm, 4000ºK, IP65. 15 3 45 1.00 45


Luminaria de emergencia (46mm diámetro) para 1.9 12 23 1.00 23
Luminaria de emergencia para adosar a pared 2.1 9 19 1.00 19
Extractores 100 6 600 1.00 600
Cachimba para mueble de bar 50 2 100 1.00 100
Tomacorrientes comerciales 150 224 33,600 0.70 23,520
Horno microondas 1500 3 4,500 0.70 3,150
Hervidor 1800 2 3,600 0.70 2,520
Refrigerador 600 2 1,200 0.70 840
Dispensador de agua 600 2 1,200 0.70 840
Cafetera 1500 1 1,500 0.70 1,050
TABLERO DE FUERZA T-F8.1 38,942 38,942
SUBTOTAL 92,640 78,960
RESERVA 10% 9,264 7,896
TOTAL 101,904 86,856
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.70
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 60,799
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA EN KW 60.80
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.
12

TABLERO DE FUERZA T-F8.1


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
UMA-CW-01_10-F 1,492 1 1,492 1.00 1,492
UMA-CW-01_10-S 2,238 1 2,238 1.00 2,238
Purificadores de Aire 100 8 800 1.00 800
PIM - Módulos de presión 100 13 1,300 1.00 1,300
Extractor de Aire UEX-HC-IS-01 44 1 44 1.00 44
Thermafuser 700 13 9,100 1.00 9,100
TABLERO DE FUERZA T-F8.2 5,968 5,968
SUBTOTAL 20,942 20,942
RESERVA 10% 2,094 2,094
TOTAL 23,036 23,036
FACTOR DE DIVERSIDAD 1.00
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 23,036
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.

TABLERO DE FUERZA T-F8.2


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
UMA-CW-01_9-S 3,730 1 3,730 1.00 3,730
UMA-CW-01_9-F 2,238 1 2,238 1.00 2,238
SUBTOTAL 5,968 5,968
RESERVA 10% 597 597
TOTAL 6,565 6,565
FACTOR DE DIVERSIDAD 1.00
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 6,565
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.

TABLERO DE FUERZA T-F8.3


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
UC-AZ 18,000 1 18,000 1.00 18,000
SUBTOTAL 18,000 18,000
RESERVA 10% 1,800 1,800
TOTAL 19,800 19,800
FACTOR DE DIVERSIDAD 1.00
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 19,800
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.

TABLERO GENERAL DE EMERGENCIA T-GE8


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
Alumbrado 1,224 0.80 979.2
UE 8-01 800 1 800 1.00 800
UE 8-02 800 1 800 1.00 800
UE 8-03 800 1 800 1.00 800
TABLERO T-EST8 53,053 37,137
TABLERO DE FUERZA T-F8.3 18,000 18,000

SUBTOTAL 74,677 58,516


RESERVA 100 100
TOTAL 74,777 58,616
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.70
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 41,031
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA EN KW 41.03
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.

TABLERO T-EST8
DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
TOMACORRIENTES ESTABILIZADOS 180 247 44,460 0.70 31,122
IMPRESORA RICOH MP 550 1500 1 1,500 0.70 1,050
IMPRESORA RICOH SP 5310 729 1 729 0.70 510
IMPRESORA RICOH MP C3504 1584 1 1,584 0.70 1,109
IMPRESORA RICOH SP 800 1180 1 1,180 0.70 826
TRITURADORA DE PAPEL 500 1 500 0.70 350
TABLERO DE COMUNICACIONES TDC-8 3,100 2,170
SUBTOTAL 53,053 37,137
RESERVA 100 100
TOTAL 53,153 37,237
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.70
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 26,066
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA EN KW 26.07
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.

TABLERO DE COMUNICACIONES TDC-8


DESCRIPCIÓN POT. (W) CANTIDAD POT. INST. (W) F.D MÁX. DEM. (W)
RACK DE COMUNICACIONES 850 2.00 1,700 0.70 1,190
GABINETE DE ACCESOS 200 2.00 400 0.70 280
CONTROLADOR DE ACCESOS 200 4.00 800 0.70 560
GABINETE DE ANIEGOS 200 1.00 200 0.70 140
SUBTOTAL 3,100 2,170
RESERVA 100 100
TOTAL 3,200 2,270
FACTOR DE DIVERSIDAD 0.70
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA 1,589
TOTAL MÁXIMA DEMANDA DIVERSIFICADA EN KW 1.59
Norma EM.010, Articulo 4, método 1, RNE.
13

CUADRO DE CAÍDA DE TENSIÓN


MAX. I Conductor SECC. L TOTAL TIPO DE
DESCRIPCIÓN (V) FASES COS Ø In (A) Id (A) INT. (A) ∆V %∆V
DEM. (W) (A) (mm2) (m) %∆V CONDUCTOR
TABLERO GENERAL T-GN7 43,575.45 380 3 0.85 77.89 97.36 3x150 330 70 30 1.02 0.27 0.27 N2XOH
CA-1 1,788 220 1 0.85 9.56 11.95 1x20 31 4 50 4.21 1.91 2.18 LSOH
CA-2 1,474 220 1 0.85 7.88 9.85 1x20 31 4 50 3.47 1.58 1.84 LSOH
CA-3 1,683 220 1 0.85 9.00 11.25 1x20 31 4 50 3.96 1.80 2.07 LSOH
CA-4 1,738 220 1 0.85 8.34 10.42 1x20 31 4 50 3.67 1.67 1.93 LSOH
CA-5 1,559 220 1 0.85 5.87 7.34 1x20 31 4 50 2.58 1.17 1.44 LSOH
CA-6 1,098 220 1 0.85 5.87 7.34 1x20 31 4 50 2.58 1.17 1.44 LSOH
CTN-1 1,470 220 1 0.85 7.86 9.83 1x20 31 4 50 3.46 1.57 1.84 LSOH
CTN-2 2,325 220 1 0.85 12.43 15.54 1x20 31 4 50 5.47 2.49 2.75 LSOH
CTN-3 1,470 220 1 0.85 7.86 9.83 1x20 31 4 50 3.46 1.57 1.84 LSOH
CTN-4 1,470 220 1 0.85 7.86 9.83 1x20 31 4 50 3.46 1.57 1.84 LSOH
CTN-5 1,470 220 1 0.85 7.86 9.83 1x20 31 4 50 3.46 1.57 1.84 LSOH
CTN-6 1,155 220 1 0.85 6.18 7.72 1x20 31 4 50 2.72 1.24 1.50 LSOH
CTN-7 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.62 LSOH
CTN-8 1,155 220 1 0.85 6.18 7.72 1x20 31 4 50 2.72 1.24 1.50 LSOH
CTN-9 1,365 220 1 0.85 7.30 9.12 1x20 31 4 50 3.21 1.46 1.73 LSOH
CTN-10 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 1.39 LSOH
CTN-11 1,470 220 1 0.85 7.86 9.83 1x20 31 4 50 3.46 1.57 1.84 LSOH
CTN-12 1,470 220 1 0.85 7.86 9.83 1x20 31 4 50 3.46 1.57 1.84 LSOH
CTN-13 795 220 1 0.85 4.25 5.31 1x20 31 4 50 1.87 0.85 1.12 LSOH
CTN-14 1,155 220 1 0.85 6.18 7.72 1x20 31 4 50 2.72 1.24 1.50 LSOH
CTN-15 840 220 1 0.85 4.49 5.61 1x20 31 4 50 1.98 0.90 1.17 LSOH
CTN-16 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.62 LSOH
CTN-17 630 220 1 0.85 3.37 4.21 1x20 31 4 50 1.48 0.67 0.94 LSOH
CTN-18 2,835 220 1 0.85 15.16 18.95 1x32 39 6 50 4.45 2.02 2.29 LSOH
CTN-19 1,530 220 1 0.85 8.18 10.23 1x20 31 4 50 3.60 1.64 1.90 LSOH
CTN-20 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 1.39 LSOH
CTN-21 1,680 220 1 0.85 8.98 11.23 1x20 31 4 50 3.95 1.80 2.06 LSOH
TABLERO ESTABILIZADO T-EST7.1 5,480.55 380 3 0.85 9.80 12.25 3x32 65 6 20 1.00 0.26 0.53 N2XOH
CES-1 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 1.39 LSOH
CES-2 2,159 220 1 0.85 11.54 14.43 1x20 31 4 50 5.08 2.31 2.58 LSOH
CES-3 1,109 220 1 0.85 5.93 7.41 1x20 31 4 50 2.61 1.19 1.45 LSOH
CES-4 1,560 220 1 0.85 8.34 10.43 1x20 31 4 50 3.67 1.67 1.94 LSOH
CES-5 350 220 1 0.85 1.87 2.34 1x20 31 4 50 0.82 0.37 0.64 LSOH
TABLERO DE FUERZA T-F7.1 11,499.60 380 3 0.85 20.56 25.69 3x50 95 10 20 1.25 0.33 0.60 N2XOH
TABLERO CONTROL 1/2 4,476 460 3 0.85 6.61 8.26 3x32 65 6 15 0.50 0.11 0.71 N2XOH
UMA-CW-01_07-F 2,238 460 3 0.85 3.30 4.13 3x20 31 4 15 0.38 0.08 0.68 LSOH
UMA-CW-01_07-S 2,238 460 3 0.85 3.30 4.13 3x20 31 4 15 0.38 0.08 0.68 LSOH
F-4 700 220 1 0.85 3.74 4.68 1x20 31 4 80 2.64 1.20 1.80 LSOH
F-5 1,300 220 1 0.85 6.95 8.69 1x20 31 4 80 4.89 2.22 2.82 LSOH
F-6 2,400 220 1 0.85 12.83 16.04 1x20 39 6 60 4.52 2.05 2.65 LSOH
TABLERO DE FUERZA T-F7.2 4,923.60 460 3 0.85 7.27 9.09 3x32 65 6 80 2.95 0.64 1.24 N2XOH
TABLERO GENERAL DE EMERGENCIA T-GE7 34,816.60 380 3 0.85 62.23 77.79 3x63 160 25 30 2.28 0.60 0.60 N2XOH
CGE-2 344 220 1 0.85 1.84 2.30 1x20 31 4 50 0.81 0.37 0.97 LSOH
TABLERO ESTABILIZADO T-EST7 28,765.80 380 3 0.85 51.42 64.27 3x63 160 25 30 1.88 0.49 1.09 N2XOH
CTE-1 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.71 LSOH
CTE-2 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 2.98 LSOH
CTE-3 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 2.44 LSOH
CTE-4 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.71 LSOH
CTE-5 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.71 LSOH
CTE-6 1,638 220 1 0.85 8.76 10.95 1x20 31 4 50 3.85 1.75 2.85 LSOH
CTE-7 756 220 1 0.85 4.04 5.05 1x20 31 4 50 1.78 0.81 1.90 LSOH
CTE-8 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.71 LSOH
CTE-9 1,386 220 1 0.85 7.41 9.26 1x20 31 4 50 3.26 1.48 2.58 LSOH
CTE-10 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.71 LSOH
CTE-11 1,638 220 1 0.85 8.76 10.95 1x20 31 4 50 3.85 1.75 2.85 LSOH
CTE-12 1,890 220 1 0.85 10.11 12.63 1x20 31 4 50 4.45 2.02 3.12 LSOH
CTE-13 1,890 220 1 0.85 10.11 12.63 1x20 31 4 50 4.45 2.02 3.12 LSOH
CTE-14 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 2.98 LSOH
CTE-15 1,008 220 1 0.85 5.39 6.74 1x20 31 4 50 2.37 1.08 2.17 LSOH
CTE-16 1,134 220 1 0.85 6.06 7.58 1x20 31 4 50 2.67 1.21 2.31 LSOH
CTE-17 1,638 220 1 0.85 8.76 10.95 1x20 31 4 50 3.85 1.75 2.85 LSOH
CTE-18 1,386 220 1 0.85 7.41 9.26 1x20 31 4 50 3.26 1.48 2.58 LSOH
CTE-19 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 2.98 LSOH
CTE-20 3,920 220 1 0.85 20.96 26.20 1x32 39 6 25 3.07 1.40 2.49 LSOH
TABLERO DE COMUNICACIONES TDC-7 6,298.60 220 1 0.85 33.68 42.10 2x63 68 16 20 1.48 0.67 1.77 LSOH
CDC-1 378 220 1 0.85 2.02 2.53 1x20 31 4 50 0.89 0.40 2.17 LSOH
CDC-2 2,100 220 1 0.85 11.23 14.04 1x20 31 4 50 4.94 2.25 4.01 LSOH
CDC-3 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 2.89 LSOH
CDC-4 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 2.89 LSOH
CDC-5 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 1.92 LSOH
CDC-6 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 1.92 LSOH
CDC-7 420 220 1 0.85 2.25 2.81 1x20 31 4 50 0.99 0.45 2.22 LSOH
CDC-8 420 220 1 0.85 2.25 2.81 1x20 31 4 50 0.99 0.45 2.22 LSOH
CDC-9 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 1.92 LSOH
CDC-10 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 1.92 LSOH
CDC-11 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 1.92 LSOH
CDC-12 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 1.92 LSOH
CDC-13 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 1.92 LSOH
CDC-14 2,100 220 1 0.85 11.23 14.03 1x20 31 4 50 4.94 2.25 4.01 LSOH
CDC-15 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 2.89 LSOH
CDC-16 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 2.89 LSOH
14

MAX. I Conductor SECC. L TOTAL TIPO DE


DESCRIPCIÓN (V) FASES COS Ø In (A) Id (A) INT. (A) ∆V %∆V
DEM. (W) (A) (mm2) (m) %∆V CONDUCTOR
TABLERO GENERAL T-GN8 46,939.05 380 3 0.85 83.90 104.88 3x150 330 70 30 1.10 0.29 0.29 N2XOH
CA-1 1,771 220 1 0.85 9.47 11.84 1x20 31 4 50 4.17 1.89 2.18 LSOH
CA-2 1,007 220 1 0.85 5.38 6.73 1x20 31 4 50 2.37 1.08 1.37 LSOH
CA-3 1,483 220 1 0.85 7.93 9.91 1x20 31 4 50 3.49 1.59 1.87 LSOH
CA-4 1,080 220 1 0.85 5.78 7.22 1x20 31 4 50 2.54 1.16 1.44 LSOH
CA-5 1,848 220 1 0.85 9.88 12.35 1x20 31 4 50 4.35 1.98 2.26 LSOH
CA-6 910 220 1 0.85 4.86 6.08 1x20 31 4 50 2.14 0.97 1.26 LSOH
CTN-1 1,365 220 1 0.85 7.30 9.12 1x20 31 4 50 3.21 1.46 1.75 LSOH
CTN-2 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-3 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-4 735 220 1 0.85 3.93 4.91 1x20 31 4 50 1.73 0.79 1.07 LSOH
CTN-5 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-6 1,365 220 1 0.85 7.30 9.12 1x20 31 4 50 3.21 1.46 1.75 LSOH
CTN-7 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-8 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-9 1,365 220 1 0.85 7.30 9.12 1x20 31 4 50 3.21 1.46 1.75 LSOH
CTN-10 1,365 220 1 0.85 7.30 9.12 1x20 31 4 50 3.21 1.46 1.75 LSOH
CTN-11 1,155 220 1 0.85 6.18 7.72 1x20 31 4 50 2.72 1.24 1.52 LSOH
CTN-12 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 1.41 LSOH
CTN-13 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-14 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-15 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 1.41 LSOH
CTN-16 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-17 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 1.64 LSOH
CTN-18 2,835 220 1 0.85 15.16 18.95 1x32 39 6 50 4.45 2.02 2.31 LSOH
CTN-19 1,680 220 1 0.85 8.98 11.23 1x20 31 4 50 3.95 1.80 2.09 LSOH
CTN-20 3,360 220 1 0.85 17.97 22.46 1x32 39 6 50 5.27 2.40 2.68 LSOH
CTN-21 1,575 220 1 0.85 8.42 10.53 1x20 31 4 50 3.71 1.68 1.97 LSOH
CTN-22 1,680 220 1 0.85 8.98 11.23 1x20 31 4 50 3.95 1.80 2.09 LSOH
TABLERO DE FUERZA T-F8.1 23,036.20 380 3 0.85 41.18 51.47 3x125 160 25 20 1.00 0.26 0.55 N2XOH
TABLERO CONTROL 1/2 5,968 460 3 0.85 8.81 11.02 3x32 65 6 15 0.67 0.15 0.70 N2XOH
UMA-CW-01_10-F 3,730 460 3 0.85 5.51 6.88 3x20 31 4 15 0.63 0.14 0.69 LSOH
UMA-CW-01_10-S 2,238 460 3 0.85 3.30 4.13 3x20 31 4 15 0.38 0.08 0.78 LSOH
#¡REF! #¡REF! 220 1 0.85 #¡REF! #¡REF! 1x20 39 6 50 #¡REF! #### #¡REF! LSOH
F-3 800 220 1 0.85 4.28 5.35 1x20 31 4 80 3.01 1.37 1.92 LSOH
F-4 44 220 1 0.85 0.24 0.29 1x20 31 4 30 0.06 0.03 0.58 LSOH
F-5 1,300 220 1 0.85 6.95 8.69 1x20 31 4 30 1.84 0.83 1.39 LSOH
F-6 4,900 220 1 0.85 26.20 32.75 1x32 51 10 50 4.61 2.10 2.65 LSOH
F-7 4,200 220 1 0.85 22.46 28.07 1x32 51 10 65 5.14 2.34 2.89 LSOH
F-8 2,400 220 1 0.85 12.83 16.04 1x32 51 10 75 3.39 1.54 2.09 LSOH
TABLERO DE FUERZA T-F8.2 6,564.80 460 3 0.85 9.69 12.12 3x32 65 6 80 3.94 0.86 1.41 N2XOH
UMA-CW-01_9-S 3,730 460 3 0.85 5.51 6.88 3x20 31 4 15 0.63 0.14 1.55 LSOH
UMA-CW-01_9-F 2,238 460 3 0.85 3.30 4.13 3x20 31 4 15 0.38 0.08 1.49 LSOH
TABLERO DE FUERZA T-F8.3 19,800.00 380 3 0.85 35.39 44.24 3x63 160 25 80 3.45 0.91 1.46 N2XOH
CF-3.0 18,000 380 3 0.85 32.17 40.22 3x63 68 16 8 0.49 0.13 1.59 LSOH

TABLERO GENERAL DE EMERGENCIA T-GE8 42,291.41 380 3 0.85 75.59 94.49 3x63 160 25 30 2.77 0.73 0.73 N2XOH
TABLERO T-EST8 26,065.97 380 3 0.85 46.59 58.24 3x63 160 25 30 1.70 0.45 1.18 N2XOH
CTE-1 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.79 LSOH
CTE-2 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 3.06 LSOH
CTE-3 1,260 220 1 0.85 6.74 8.42 1x20 31 4 50 2.96 1.35 2.52 LSOH
CTE-4 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 3.06 LSOH
CTE-5 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.79 LSOH
CTE-6 1,638 220 1 0.85 8.76 10.95 1x20 31 4 50 3.85 1.75 2.93 LSOH
CTE-7 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.79 LSOH
CTE-8 1,386 220 1 0.85 7.41 9.26 1x20 31 4 50 3.26 1.48 2.66 LSOH
CTE-9 1,638 220 1 0.85 8.76 10.95 1x20 31 4 50 3.85 1.75 2.93 LSOH
CTE-10 1,134 220 1 0.85 6.06 7.58 1x20 31 4 50 2.67 1.21 2.39 LSOH
CTE-11 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 3.06 LSOH
CTE-12 1,386 220 1 0.85 7.41 9.26 1x20 31 4 50 3.26 1.48 2.66 LSOH
CTE-13 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 3.06 LSOH
CTE-14 1,134 220 1 0.85 6.06 7.58 1x20 31 4 50 2.67 1.21 2.39 LSOH
CTE-15 1,386 220 1 0.85 7.41 9.26 1x20 31 4 50 3.26 1.48 2.66 LSOH
CTE-16 1,512 220 1 0.85 8.09 10.11 1x20 31 4 50 3.56 1.62 2.79 LSOH
CTE-17 1,638 220 1 0.85 8.76 10.95 1x20 31 4 50 3.85 1.75 2.93 LSOH
CTE-18 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 3.06 LSOH
CTE-19 1,890 220 1 0.85 10.11 12.63 1x20 31 4 50 4.45 2.02 3.20 LSOH
CTE-20 1,764 220 1 0.85 9.43 11.79 1x20 31 4 50 4.15 1.89 3.06 LSOH
CTE-21 1,935 220 1 0.85 10.35 12.93 1x20 31 4 50 4.55 2.07 3.25 LSOH
CTE-22 1,910 220 1 0.85 10.22 12.77 1x20 31 4 50 4.49 2.04 3.22 LSOH
TABLERO DE COMUNICACIONES TDC-8 3,840.00 220 1 0.85 20.53 25.67 2x32 39 6 20 2.41 1.10 2.27 LSOH
CDC-1 595 220 1 0.85 3.18 3.98 1x20 31 4 50 1.40 0.64 2.91 LSOH
CDC-2 1,050 220 1 0.85 5.61 7.02 1x20 31 4 50 2.47 1.12 3.39 LSOH
CDC-3 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 2.42 LSOH
CDC-4 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 2.42 LSOH
CDC-5 560 220 1 0.85 2.99 3.74 1x20 31 4 50 1.32 0.60 2.87 LSOH
CDC-6 140 220 1 0.85 0.75 0.94 1x20 31 4 50 0.33 0.15 2.42 LSOH
15

f) SÍMBOLOS
Los símbolos que se emplean corresponden a los indicados en las Normas de
Simbología de la D.G.E. del M.E.M. y las adaptaciones realizadas por el
Suscrito. Estos símbolos están descritos en la Leyenda.

g) CÓDIGOS Y REGLAMENTOS
El Contratista en el proceso de ejecución de las instalaciones proyectadas, cumplirá
estrictamente con los requisitos técnicos estipulados, para el caso, en el Código
Nacional de Electricidad, Tomo Utilización y en el Reglamento Nacional de
Edificaciones en lo referente a las características de los materiales, de los
accesorios y de los equipos. También cumplirá con las indicaciones de las
Ordenanzas Municipales y con las recomendaciones de las Empresas de Servicio
Público de Electricidad y de Telecomunicaciones.

h) PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA


El Contratista de especialidades deberá hacer un balance de cargas y verificación
de cargas (megado). Cada tablero deberá pasar la verificación. Las inspecciones,
pruebas y certificaciones deben cumplir con la normativa local de cableado. El
Contratista de especialidades debe entregar certificados de las instalaciones
eléctricas, mostrando todos los resultados; estos deberán ser entregados en el As-
built. Todos los tableros de distribución deben tener una etiqueta con la fecha de
inspección y la fecha en la que se debe volver a hacer la prueba (normalmente
cada 5 años).
A menos que se indique lo contrario, el Contratista incluirá el costo de pruebas,
instrumentos, supervisión y mano de obra. Cualquier defecto de mano de obra,
materiales, malas instalaciones o cualquier otra irregularidad, que se hagan
aparentes en el momento de las pruebas, deben ser rectificados por el Contratista a
satisfacción de la supervisión.
El Contratista debe estar presente durante las pruebas y entender completamente
el proyecto. Todas las pruebas deben hacerse según normativa local. Toda la
documentación de pruebas y certificaciones deberán entregarse en el Asbuilt.
Se deberán realizar pruebas de funcionamiento y nivel de tensión.
Se deberá realizar pruebas de funcionamiento de luminarias de emergencia.
Estas pruebas serán de carácter obligatorio. Sé efectuarán dos pruebas de
aislamiento de toda la instalación; una cuando solo los conductores estén
instalados y otra cuando todo el equipo este instalado.
Estas pruebas son necesarias sólo para los conductores situados entre los
interruptores, dispositivos de protección y otros puntos en los cuales el circuito
puede ser interrumpido.
Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio por la
desconexión en el origen de todos los conductores activos y del neutro.
Las pruebas de aislamiento deberán efectuarse con tensión directa por lo menos
igual a la tensión nominal. Para tensiones nominales menores de 500V la tensión
de prueba deberá ser por lo menos de 500 V.
16

De continuidad y de aislamiento

• De acuerdo con la regla 300-130 (1) (a) del tomo Suministro del CNE, en
todos los circuitos, incluyendo conexiones de puesta a tierra o circuitos de
enlace equipotencial, debe probarse la continuidad.
• De acuerdo con la regla 300-130 (1) (b) del tomo Suministro del CNE, la
resistencia de aislamiento entre las partes vivas y tierra no debe ser menor
que la especificada en la Tabla 24 para una tensión de ensayo de 500 V de
corriente continua durante 1 minuto.
• Regla 300-130 (3). Para llevar a cabo el ensayo de resistencia del
aislamiento o de la resistencia dieléctrica, el neutro debe ser desconectado
de tierra antes de efectuar el ensayo y ser reconectado después.

Tabla 24
Mínima resistencia de aislamiento para instalaciones

Tensión Nominal de la instalación Tensión de ensayo Resistencia de


en corriente continua Asilamiento (MΩ)
(V)

Muy baja tensión de seguridad 250 ≥0,25

Muy baja tensión de protección

Inferior o igual a 500V, excepto los 500 ≥0,5


casos anteriores

Superiores a 500V 1000 ≥1,0

Cuando los portalámparas, tomacorrientes, calefactores de zócalo u otros


electrodomésticos se conecten a la instalación o donde exista excesiva humedad,
pueden esperarse menores valores de resistencia de aislamiento.
Para instalaciones existentes se puede considerar la resistencia de aislamiento
mínima de 1 000 Ω / V (220 kΩ para 220 V); es decir la corriente de fuga no deberá
ser mayor de 1 mA a la tensión de 220 V. Si estos tramos tienen una longitud
mayor a 100 m, la corriente de fuga se puede incrementar en 1 mA por cada 100m
de longitud o fracción adicionales.
Para instalaciones existentes en áreas que posean dispositivos y equipos a prueba
de lluvia aprobados, la resistencia de aislamiento no debe ser menor de 500 Ω / V.
Todas las pruebas realizadas deberán ser registradas en Protocolos, los cuales
serán entregados como parte del expediente Asbuilt.
17

4. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES PARA INTERIORES

4.1 CONDUCTORES DE COBRE


De acuerdo con la resolución ministerial RM 175-2008 del Ministerio de Energía y
Minas, se han cambiado algunos ítems del Código Nacional de Electricidad,
respecto de los cables a ser utilizados en lugares de alta concentración de público
(Oficinas Corporativas).
Estos conductores presentan características retardantes a la llama, baja emisión de
humo, gases tóxicos o corrosivos y sin emisión de halógenos. De esta manera
estos son muy seguros en casos de incendios porque evitarán la propagación de
los incendios y minimizarán los riesgos de intoxicación por gases.
La fabricación, métodos y frecuencias de prueba de estos cables instalados,
cumplen con las siguientes normas:

IEC 332-1 : Retardación a la llama.


IEC-332-3 : No propagación al incendio.
NES 713 : Emisión de gases tóxicos.
ICEA T-33-655-1994 : Emisión de humos.
IEC 754-1 : Contenido de halógenos.

4.2 TIPO DE CABLES

4.2.1 Tipo LSOH (Marca INDECO o SIMILAR).


Aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado, temperatura de trabajo
puede ser desde 80ºC hasta 90º C. Tensión de servicio 750 V. Son utilizados como
conductores activos en alimentadores a cargas de fuerza y salidas especiales y
circuitos de distribución de iluminación y tomacorrientes.
Los colores de los conductores de tierra son de acuerdo con el CNE, cuando no
estén disponibles colores para las secciones requeridas se emplearon cintas de
color (de acuerdo con los colores del código) para cada una de las fases.

Color ROJO : Fase R


Color NEGRO : Fase S
Color AZUL : Fase T
COLOR BLANCO : Fase N
Color VERDE : Tierra Estabilizada
Color AMARILLO CON LISTON VERDE : Tierra Física (Normal)
18

Los sistemas de cableado en general satisfacen los requisitos básicos:

• Antes de proceder al cableado, se limpian y secan las tuberías. No se utilizan


en ningún caso para la instalación: grasas o aceites.
• Los conductores son continuos de caja a caja, no se permiten hacer
empalmes que queden dentro de las tuberías.
• El calibre mínimo para usar deberá ser de 4mm2.
• Los empalmes de los conductores de todas las líneas de alimentación entre
tableros y los de sección superior al 6mm2 son soldaros con estaño, hasta
16mm2 o con terminales de cobre, protegiéndose y aislándose debidamente.
• Los empalmes de las líneas de distribución y menores de 10mm2 son
realizados en las cajas de pase eléctrica y mecánicamente seguros y
ejecutados por técnicos experimentados protegiéndose con cinta de aislante
de PVC (baja tensión).
• El cableado de las instalaciones eléctricas será ejecutado con vigilancia y
cuidado de los suministradores (materiales) utilizando los materiales
recomendados por nuestra empresa y/o los fabricantes para instalaciones de
este tipo.
• En todas las salidas para equipos se dejaron conductores enrollados
adecuadamente en longitud suficiente para alimentar a los equipos, de por lo
menos 1.5 m de longitud en cada línea.

4.2.2 Identificación de los Circuitos Eléctricos


Los alimentadores a los tableros generales y los alimentadores a los tableros de
distribución deberán ser identificados a la salida y entrada de estos en sus
respectivos tableros. Deberán estar marcados de acuerdo con el código de colores
de los cables según indica en la sección 030-036 el Código Nacional de
Electricidad.

4.3 TUBERIAS ELECTRICAS

Las canalizaciones instaladas en general para los cables de los circuitos de


distribución deberán ser tuberías EMT para las instalaciones del tipo adosado, en
falso cielo raso y tabiques de drywall, serán del tipo PVC-P para las instalaciones
empotradas en piso, techo y muros de albañilería.

4.3.1 Tuberías EMT para alimentadores y circuitos derivados.


Todos los ramales a partir del tablero de Distribución serán del tipo pesado EMT
(Electrical metallic tubing) con calibres y espesores mínimos, establecidos en el
Código Nacional de Electricidad, características eléctricas y mecánicas que
satisfagan las normas de INDECOPI, estas tuberías pueden ser rígidas. En estas
instalaciones se emplean como mínimo la tubería de diámetro nominal europeo de
20 mm de diámetro, con un máximo de (5) cinco conductores del Nº 4 mm2.
19

Al instalarse las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No
se aceptan más de (2) dos curvas de 90 grados entre cajas o su equivalente. Para
unir las tuberías se emplean empalmes a presión y pegamentos por el fabricante,
debiendo ceñirse estrictamente a las indicaciones de este, todas las curvas de 90
grados son de fábrica, las de otros ángulos están ejecutadas por el contratista
utilizando herramientas adecuadas.

Las tuberías EMT deberán conectarse al sistema de puesta a tierra, según lo que
indica el CNE.

Proceso de Instalación.
Está formado por un sistema unido mecánicamente de caja a caja, de accesorio,
estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos.
Los electroductos se encuentran enteramente libres de contacto con tuberías de
otras instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. con el agua caliente o
vapor.
No se usarán tubos de menos de 20 mm Ø nominal según tabla anterior.

4.3.2 Accesorios para electroductos de EMT

Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, deberán utilizarse accesorios


fabricados del mismo material.

Curvas.
Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90°, las
diferentes de 90° está hecho en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes y el radio de estas no son menor de 8 veces el diámetro de la tubería a
curvarse.

Unión tubo a tubo.


Se utilizarán uniones rectas para la unión de las tuberías, en material EMT.

Unión tubo a caja.


Para cajas normales, se utilizarán prensaestopas de los mismos materiales y
específicos para la sujeción de los tubos EMT.

4.3.3 Tuberías PVC para alimentadores y circuitos derivados


Todas las tuberías que irán empotrados en piso empotradas en piso, techo y muros
de albañilería serán del tipo pesado PVC-SAP (Standard Europeo Pesado) con
calibres y espesores mínimos, establecidos en el Código Nacional de Electricidad, y
20

de características eléctricas y mecánicas que satisfagan las normas de INDECOPI,


estas tuberías pueden ser rígidas o flexibles. En estas Instalaciones se emplean
como mínimo la tubería de diámetro nominal europeo de 20 mm de diámetro PVC-
P, con un máximo de (5) cinco conductores del Nº 4 mm2. Al instalarse las tuberías
se han dejado tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del
material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se aceptan más de (2)
dos curvas de 90 grados entre cajas o su equivalente. Para unir las tuberías se
emplean empalmes a presión y pegamentos por el fabricante, debiendo ceñirse
estrictamente a las indicaciones de este, todas las curvas de 90 grados son de
fábrica, las de otros ángulos están ejecutadas por el contratista empleando un alma
de resorte y se caliente uniformemente el tubo en el punto de curvatura.

Propiedades Físicas a 24 C.

Peso específico................1.44 Kg/cm2


Resistencia a la Tracción….500 Kg/cm2
Resistencia a la Flexión ......700/900 Kg/cm2
Resistencia a la Compresión ...600/700 Kg/cm2

Proceso de Instalación.

• Estará formado por un sistema unido mecánicamente de caja a caja, de


accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de
electroductos.
• No se permitirán la formación de trampas o bolsillos para evitar la
acumulación de humedad.
• Los electroductos se encontrarán enteramente libres de contacto con
tuberías de otras instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. con el
agua caliente o vapor.
• No se usarán tubos de menos de 20 mm nominal según tabla anterior.
• No se realizarán más de (2) curvas de 90 entre caja y caja, incluyendo las de
entrada a caja accesorio.
• Los electroductos que estarán empotrados en elementos de concreto
armado, serán instalados después de haber sido armado el fierro y
asegurarse debidamente las tuberías.
• En los muros de albañilería, las tuberías empotradas estarán colocadas en
canales abiertos.

4.3.4 Accesorios para electroducto de PVC SAP

Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, se utilizarán accesorios fabricados


del mismo material que el tubo plástico y deberán unirse con pegamento.
21

Curvas.
Se usaron curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90, las
diferentes de 90 está hecho en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes y el radio de estas no son menor de 8 veces el diámetro de la tubería a
curvarse.

Unión tubo a tubo.


Son del tipo para unir los tubos a presión, de fábrica. Llevarán una campana a cada
extremo del tubo.

Unión tubo a caja.


Para cajas normales, se uaron la combinación de una unión tubo a tubo, con una
unión tipo sombrero abierto. Para cajas especiales se usarán las uniones con
campanas para su fijación a la caja mediante tuerca (bushings) y contratuercas de
fierro galvanizado.

Pegamento.
Se empleó pegamento a base de PVC, para sellar todas las uniones de presión de
los electroductos.

4.4 BANDEJAS PORTA CABLES


Para la distribución de los circuitos eléctricos y de data se consideró el uso de
bandejas del tipo malla electrosoldada sin tapa en todo su recorrido por cada
sistema. Estas bandejas son existentes y serán reubicadas de acuerdo con los
planos del proyecto.
La bandeja contendrá un conductor de tierra desnudo de 25mm2 con empalmes
con conectores de cobre del tipo perno partido cada 2.40m ó distancias menores si
son piezas diferentes.

4.5 CAJAS METÁLICAS


Las cajas para las instalaciones fueron fabricadas en plancha de fierro galvanizado
del tipo pesado, de espesor no menor a 1.6mm. Se clasifican según sus
dimensiones nominales en mm. Las cajas metálicas de salida de tomacorrientes, de
luminarias, de tomas telefónicas, y las cajas de empalme o de tiro para las
instalaciones eléctricas empotradas o embebidas serán con troqueles y sacabocas
para entrada y salida. Serán del tipo normal para empotrar o del tipo que requieran
las condiciones de la instalación. La caja previa limpieza es galvanizada en caliente
según designación G-90 Tabla I ASTM A525-71 con no menos del 40% de zinc.
22

Las cajas de salida o de paso en cualquiera de los diferentes sistemas son


fácilmente identificables con pintura de color diferente como: comunicaciones voz y
data (Azul), energía (Negro).

A. Cajas de fabricación estándar


• Octogonales de 100 x 40 mm. Para salidas de alumbrado en techo o pared.
• Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm. Para interruptores, tomacorrientes,
termostatos, teléfonos, salidas de voz data, etc. También en salidas
especiales de fuerza.
• Cuadrada de 100 x 40 mm. Para tomacorrientes donde lleguen más de tres
tuberías, cajas de pase, salidas especiales de fuerza, salidas de sistemas
auxiliares (detectores de humo, estaciones manuales, relojes, parlantes).
• Tapas con salida de un gang Para las cajas cuadradas anteriores para el
caso de tomacorrientes donde lleguen más de tres tuberías.

B. Cajas especiales
Donde lleguen alimentadores en tuberías de 25mm de diámetro o mayores,
se emplearon cajas especiales construidas en plancha de F G de 1.59 mm de
espesor (16 MSG) como mínimo, con tapa hermética empernada del mismo
material. Se ajustan a lo previsto en las reglas 070-3038 (2) (b) y 070-3038 (2) (c)
(i) del Tomo Utilización, del Código Nacional de Electricidad.

4.6 INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y PLACAS

4.6.1 Interruptores
Los dados de interrupción de iluminación contarán con un mecanismo balancín, de
operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica estable conformando un
dado, con terminales compuestos por tornillos y láminas metálicas que
aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con
corriente.
En el caso de las instalaciones empotradas los dados serán instalados en el
interior de la caja de fierro galvanizado sobre un soporte de montaje rígido a prueba
de corrosión y cubiertos por una placa de aluminio anodizado de tamaño dispositivo
con uno, dos o tres perforaciones. En el caso de las instalaciones adosadas (a la
vista) los dados fueron instalados en el interior de cajas de aluminio tipo FS, el resto
de la instalación deberán ser similar a la empotrada
Las características generales de los interruptores para uso general en
corriente alterna tendrán, para cargas inductivas, un máximo amperaje y voltaje:
220 V, 15A, 60Hz respectivamente.

Unipolares: Para colocarse sobre una placa de aluminio anodizado


de tamaño dispositivo hasta un número de tres unidades. Para interrumpir un polo
del circuito. Las placas son de la serie DECORA de LEVITON o similar
23

usando cuando se requiere tapas ciegas. Para los interruptores simples se


empleará un dado unipolar, para los dobles se emplearon dos dados y para
el triple tres dados.

4.6.2 Tomacorrientes Comerciales


Cada punto comprende lo siguiente: tubería de 20mm, conductor LS0H
(libre de halógenos) de 4mm2 para fuerza, una caja de FoGo pesada de
100x50x50mm.

4.7 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN


Los tableros eléctricos para distribución fueron diseñados, fabricados y
probados de acuerdo con las secciones correspondientes del Código Nacional
Eléctrico y la Norma ANSI c37.20
Serán fabricados con barras de cobre para la interconexión con los interruptores.
Las barras principales y la barra para el neutro de los tableros son de cobre de alta
conductividad, de construcción normal. Los tableros estarán provistos de
una barra de puesta a tierra (independiente de la barra de neutro), con una
capacidad de corriente del 50 % de la capacidad de las barras principales, y
una leyenda para identificación de los diferentes circuitos que salen del tablero.
Los interruptores serán termomagnéticos, con protección térmica. De operación
manual, y llevan marcados claramente la corriente nominal y las letras “OFF”
(desconectado) y “ON” (conectado). Serán del tipo para empotrar en pared,
construidos de fierro galvanizado de 1.5 mm. De espesor, debiendo traer huecos
ciegos en sus costados, laterales y fondo de diámetros variados 20mmØ, 25 mmØ.,
35 mmØ, etc. de acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de
las cajas serán las recomendadas por los fabricantes, debiendo tener como
máximo cuatro tamaños diferentes de cajas.
El Marco, tapa y mandil, están construidos de plancha de acero al carbono
de 5/64" (1.98 mm.) de espesor mínimo. El acabado será con un arenado comercial
y dos capas de pintura anticorrosiva y dos de esmalte gris claro martillado. El
tablero lleva una plancha (mandil) que cubre los interruptores abisagrada a
la estructura de la caja. La tapa que tiene un marco exterior ligeramente boleado, y
ofrece una adecuada hermeticidad debe ser pintada en color gris oscuro, y en
relieve debe llevar la denominación del tablero.
En la parte interior de la tapa lleva un compartimiento donde se aloja y
asegura firmemente una cartulina blanca enmicada con el directorio de circuitos
(leyenda) y los diagramas unifilares respectivos. Toda pintura es al duco. La
puerta llevará chapa y llave, el mandil y la puerta del tablero deberán ser del
tipo abisagrado y la puerta del tablero a 2 hojas. Las barras del tablero de reserva
deberán ir aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con
las especificaciones de tablero de frente muerto.

4.8 INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS


Los interruptores generales son del tipo caja moldeada, de una tensión de
servicio de 600 V y una capacidad de ruptura de 18 KA a 380V o 400 V.
24

Por lo tanto los interruptores generales, como se ha indicado son de construcción


en caja moldeada de material altamente resistente al calor, con cámara
apaga - chispas. La manija llevará claramente marcada la corriente nominal en
Amperios y los estados: conectado “ON” y desconectado “OFF”. Además,
llevarán en la caja grabada la marca del fabricante SCHENEIDER, GENERAL
ELECTRIC o ABB, su logotipo y el cuadro de capacidades de ruptura. Se deberán
colocar terminales como conexión entre los conductores y los interruptores.
Los interruptores de distribución serán monofásicos y trifásicos, con una
capacidad de interrupción asimétrica de 10 KA hasta 100A, según diagrama unifilar
de tableros. Serán automáticos, en aire, de instalación tipo RIEL DIN, del tipo de
disparo común que permite la desconexión de todas las fases del circuito al
sobre cargarse una sola línea. Operación manual en estado estable, y
desenganche automático: térmico por sobrecarga y electromagnético por
cortocircuito. Todos los tableros eléctricos deberán tener espacios de reserva
para alojar interruptores futuros.

4.9 INTERRUPTORES DIFERENCIALES


Son con sensibilidad de 30mA, actuarán en menos de 0.2s y poseerán conexión
para protección de equipos, de falla por contacto directo o fuga de corriente a tierra,
deberán ser del fabricante SCHENEIDER, GENERAL ELECTRIC o ABB,
Los interruptores diferenciales serán del tipo AC para los circuitos de
tomacorrientes de servicio. La conexión de los cables es lo más simple y
segura, las orejas son fácilmente accesibles, la conexión eléctrica asegura que
no ocurrirá la menor pérdida de energía por falsos contactos.
Serán del tipo intercambiable, de tal forma que los interruptores puedan ser
removidos sin tocar los adyacentes. El cableado de los interruptores estará
hecho por medio de terminales de tornillos con contactos de presión de
bronce o de fierro galvanizado que servirá como conexión entre los conductores y
los interruptores.
Para el sistema estabilizado, debe considerarse interruptores diferenciales
superinmunizados.

También podría gustarte