Está en la página 1de 2

Teletrabajo trabajo a distancia

Griego = Telou = Lejos

Latin = tripale = trabajar

Es el manejo o uso de las TICS, contrapuestas a las formas tradicionales del trabajo (su data en la
época de los 70en EEUU)

¿En qué consiste?

Desarrolla el trabajo sin la presencia física del trabajador en instalaciones de la empresa

Dada la situación actual, intensifico la aplicación de esta nueva metodología

¿Cuál la base normativa?

 Res. Bi Ministerial 01/2020 (ver fecha) ministerio de trabajo y el ministerio de salud


(indirecta)
 Empleadores del sector público y privado, deben implementar condiciones de trabajo
especiales en favor de grupos de riesgos (videoconferencia y video llamada, entre otros)
 Decreto supremo 4218 de fecha 14-04-20, establece una modalidad de prestación de
servicio caracterizada por las TICs aplicables a la relación laboral en el sector público y
privado, con excepción de la policía y FFAA
 Reglamentada por Res. Ministerial 220 de fecha 24 de abril 2020, “reglamentación sobre
la implementación del teletrabajo”, cual establece condiciones para esta nueva modalidad
de trabajo, realización de trabajo de manera remota desde casa o ambiente mediante la
utilización de las TICs
 Auto Supremo 572/15 de fecha 19 de agosto de 2015, determino lineamientos de formas
de contratación atípica.

Esta nueva modalidad en la relación laboral (trabajo dependiente, prestación de servicios,


trabajador independiente), debe ser acordado a través de una adenda escrita y consensuada entre
el empleador y el trabajador.

- La jornada laboral no debe exceder a 8 horas ¿dificultad?, el art. 3 inc. K y Art. 8 situación alterna
por Gestión de Resultado, de acuerdo a la modalidad, donde el empleador determina el volumen o
cantidad de trabajo

- Ligado también a la Salud

- deben ser las empresas quienes deben ajustarse de acuerdo a sus necesidades

- No implica la reducción de salarios

Puede ser de manera permanente, temporal, mixta o alterna

- Las obligaciones y derechos se mantienen del trabajador, como del empleador


- La intervención del ministerio de trabajo, empleo y previsión social, debe determinar el
teletrabajo en las instituciones considerando las necesidades específicas por interés social, caso
fortuito o fuerza mayor.

En esta nueva modalidad, solo se la puede implementaren aquellos puestos en los cuales el
trabajador pueda desarrollar sus funciones de manera remota y no presencial.

No puede afectar el cumplimiento de metas u objetivos de la empresa, en consecuencia, cada


empresa evaluara la posibilidad de transformar o modificar los puestos de trabajo y sus
actividades, a objeto de que las mismas puedan realizarse efectivamente. ¿ANALFABETISMO
DIGITAL?

¿Qué riesgos puede existir?

Afectar la confidencialidad (seguridad informática) donde el propietario de la información es el


empleador

Horas extras (el empleador tiene la plena facultad de efectuar el control, monitorear, supervisar,
no debiendo afectar el derecho a la intimidad)

La edad en la realización del servicio o trabajo

Mayor consumo de energía

Se desactiva la posibilidad de asociarse (sindicatos)

Flexibilización laboral

Niveles de estrés diferentes

¿Cómo llego a implementarse el teletrabajo?

A partir de la emergencia Sanitaria

¿trabajo a distancia?

Aquella que se realiza fuera del control laboral, no requiere uso de TICs ejemplo trabajo a
domicilio por referencia balance, informes

¿teletrabajo?

Aquella que se realiza fuera del control laboral, con el uso de TICs

¿Cuáles serían las causales de despido?

La emergencia sanitaria NO han derogación o abrogación la CPE o toda normativa laboral, donde
las causales de la relación laboral aún están previstas en el art. 16 de la LTG y art. 9 de su decreto
reglamentario, el DS. 28699 en su art. 10 como causas justificadas

También podría gustarte