Está en la página 1de 40

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

MUNICIPIO DE ARAUCA

PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

SELECCIÓN ABREVIADA
MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL
No. 7SA-048-2013

APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA ADULTOS MAYORES EN EL MUNICIPIO DE


ARAUCA

SEPTIEMBRE DE 2013

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
1 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

CONVOCATORIA PÚBLICA A VEEDURÍAS CIUDADANAS

El Municipio de Arauca, con el propósito de suministrar al público en general, la información para que
formule sus observaciones dentro de los procesos de contratación, de acuerdo al artículo 2.2.1. del Decreto
0734 del 13 de abril de 2012, invita a las Veedurías Ciudadanas, establecidas de conformidad con la ley,
para que desarrollen su actividad durante la etapa precontractual, contractual y pos contractual del proceso
de contratación: 7SA-048-2013,cuyo objeto es APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA ADULTOS
MAYORES EN EL MUNICIPIO DE ARAUCA, haciendo las recomendaciones escritas y oportunas ante la
Secretaría de Gobierno Municipal, con el ánimo de buscar la eficiencia institucional y la probidad en la
actuación de los funcionarios públicos, así mismo se informa que podrán intervenir en todas las audiencias
que se realicen durante el proceso de contratación, para lo cual podrán solicitar toda la información que no
esté publicada en la página Web www.colombiacompra.gov.co El costo de las copias de las peticiones
presentadas seguirá las reglas previstas en el Código Contencioso Administrativo.

LUIS EMILIO TOVAR BELLO


Alcalde Municipal de Arauca

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
2 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

RECOMENDACIONES GENERALES

Este Pliego de Condiciones ha sido elaborado siguiendo los postulados consagrados en la Ley 80 de 1993,
la Ley 1150 de 2007, el Decreto 0734 de 2012, y demás normas que la complementan, adicionan y
reglamentan. Se solicita seguir en la elaboración de la propuesta, la metodología señalada en este pliego,
con el objeto de obtener claridad y ofrecimientos de la misma índole que permitan una selección objetiva y
eviten la declaratoria de desierta de este proceso.

En la propuesta no podrán señalarse condiciones diferentes a las establecidas en este Pliego de


Condiciones. En caso de hacerlo, se tendrán por no escritas y, por lo tanto, prevalecerán las disposiciones
respectivas contenidas en este documento.

Con la presentación de la oferta, el proponente manifiesta que estudió el Pliego de Condiciones y todos los
documentos de la presente convocatoria, que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya
considerado inciertas o dudosas, que conoce la naturaleza de los trabajos, su costo y su tiempo de
ejecución, que formuló su oferta de manera libre, seria, precisa y coherente, y que además, se acoge a
los dictados de la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y sus normas complementarias.
Las interpretaciones o deducciones que el proponente haga de lo establecido en este Pliego de Condiciones,
serán de su exclusiva responsabilidad. En consecuencia, el Municipio de Arauca no será responsable por
descuidos, errores, omisiones, conjeturas, suposiciones, mala interpretación u otros hechos desfavorables
en que incurra el proponente y que puedan incidir en la elaboración de su oferta.

El hecho de que el proponente no se informe o documente debidamente sobre los detalles y condiciones
bajo los cuales serán ejecutados los trabajos objeto de la presente Selección Abreviada, no se considerará
como excusa válida para la futura formulación de eventuales reclamaciones.

 Lea cuidadosamente el contenido de este documento.


 Verifique que no esté incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades generales ni
específicas para contratar.
 Cerciórese de que cumple con las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados.
 Proceda a reunir la información y documentación exigida y, verifique la vigencia de aquélla que lo
requiera.
 Tenga en cuenta el presupuesto oficial establecido para este proceso.
 Siga las instrucciones que en este Pliego de Condiciones se imparten para la elaboración de su
propuesta.
 Identifique su propuesta, tanto el original como la copia, en la forma indicada en este documento.
 La propuesta debe estar debidamente foliada.
 Tenga presente la fecha y hora previstas para el cierre del presente proceso.

LAS PROPUESTAS RECIBIDAS EXTEMPORANEAMENTE SERAN DEVUELTAS SIN ABRIR.

 Toda observación deberá formularse por escrito, no se atenderán observaciones telefónicas ni


personales. Ningún convenio verbal con el personal de la Entidad antes, durante o después de la
firma del contrato, podrá afectar o modificar el Pliego de Condiciones y las obligaciones aquí
estipuladas.
 Los proponentes, con la sola presentación de su propuesta, AUTORIZAN A LA ENTIDAD PARA
VERIFICAR TODA LA INFORMACIÓN QUE EN ELLA SUMINISTREN.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
3 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

CAPITULO1

INFORMACION GENERAL

1.1 OBJETO Y ACTIVIDADES A CONTRATAR

La ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA, está interesada en seleccionar una persona natural
jurídica, consorcio o unión temporal para contratar el proceso denominado APOYO A PROYECTOS
PRODUCTIVOS PARA ADULTOS MAYORES EN EL MUNICIPIO DE ARAUCA

Los proponentes deben presentar oferta, de acuerdo a los bienes y/o servicios requeridos según el Anexo
FORMULARIO 1 y el ANEXO TÉCNICO QUE HACE PARTE INTEGRAL DEL ESTUDIO PREVIO Y EL PRESENTE
PLIEGO DE CONDICIONES.

1.2 LUGAR DE EJECUCION

El lugar de ejecución será el MUNICIPIO DE ARAUCA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA.

1.3 FINANCIACIÓN

Los recursos para atender el objeto de esta contratación provienen del presupuesto correspondiente a la
vigencia fiscal del año 2013 así:

 Disponibilidad No. 00 0461 de Julio 11 de 2013. Rubro 25200201010102 – Apoyo a proyectos


productivos para adultos mayores en el Municipio de Arauca año 2013. $146.380.600,00

1.4 PRESUPUESTO OFICIAL

La Administración ha estimado como presupuesto oficial del presente proceso de selección la suma de
Ciento cuarenta y seis millones trescientos ochenta mil seiscientos pesos MCTE ($146.380.600,00) Las
propuestas que superen el presupuesto oficial no serán admisibles.

1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN

Tres (03) Meses

1.6 CRONOLOGÍA DEL PROCESO

La siguiente es la cronología del proceso a llevarse a cabo en la SECRETARIA DE GOBIERNO, ubicada en


las oficinas del edificio CAM, Carrera 24 entre calles 18 y 20 Cuarto piso.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
4 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

ACTIVIDAD
FECHA Y HORA LUGAR
Respuesta a las observaciones
Portal único de contratación.
presentadas al proyecto de pliego de El 03 de Septiembre de 2013
www.colombiacompra.gov.co
condiciones.
Apertura del proceso de selección y
publicación del pliego de condiciones El 03 de Septiembre de 2013 Página Web www.colombiacompra.gov.co
definitivo
Cierre del proceso de selección y apertura Secretaria de Gobierno Municipal
El 09 de Septiembre de 2013 a
de las propuestas presentadas (suscripción Edificio CAM Carrera 24 entre calles 18 y 20
las 9:00 a.m.
de Acta) cuarto piso
Secretaria de Gobierno Municipal
Hasta el 11 de Septiembre de
Evaluación de los factores Habilitantes Edificio CAM Carrera 24 entre calles 18 y 20
2013
Cuarto piso
Publicación informe de evaluación de los
El 11 de Septiembre de 2013 Página Web www.colombiacompra.gov.co
requisitos habilitantes
Página Web www.colombiacompra.gov.co
Traslado del informe de evaluación para Desde el 12 de Septiembre al
gobierno@arauca-arauca.gov.co
observaciones 16 de Septiembre de 2013
gobierno.arauca@gmail.com
Respuesta a las observaciones
El 17 de Septiembre de 2013 Página Web www.colombiacompra.gov.co
presentadas a la evaluación.
Secretaria de Gobierno Municipal
Audiencia de Subasta El 17 de Septiembre de 2013
Edificio CAM Carrera 24 entre calles 18 y 20
Inversa Presencial 9:00 A.M
Cuarto piso

Decreto 0734 de 2012 Artículo 2.2.4 Modificación del aviso de convocatoria y del pliego de
condiciones.

La modificación del pliego de condiciones se realizará a través de adendas. La entidad señalará en


el pliego de condiciones el plazo máximo dentro del cual puedan expedirse adendas, o, a falta de tal
previsión, señalará al adoptarlas la extensión del término de cierre que resulte necesaria, en uno y
en otro caso, para que los proponentes cuenten con el tiempo suficiente que les permita ajustar sus
propuestas a las modificaciones realizadas.

Nota: Las observaciones presentadas por fuera del término establecido en el presente numeral, no harán
parte del documento consolidado de respuestas, ni serán publicadas en el Portal Único de Contratación
(SECOP) www.colombiacompra.gov.co en razón a su carácter de extemporáneas se responderán
directamente al observante en los términos que la Ley dispone para el efecto.

1.7 DISPOSICIONES LEGALES

En la presente Selección Abreviada se tendrán en cuenta las normas contenidas en la Ley 80 de 1993, Ley
1150 de 2007 y su Decreto Reglamentario 734 de 2012 y demás normas que la adicionen o complementen y
que regulen la materia.

En este proyecto de pliego de condiciones se describen aspectos técnicos, legales, financieros, contractuales,
de experiencia y cumplimiento, entre otros, que la Comisión considera que el oferente debe tener en cuenta
para elaborar y presentar su propuesta. El contenido del proyecto de pliego de condiciones debe ser

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
5 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

interpretado integralmente. Los títulos utilizados son orientadores y no afectan las exigencias en ellos
contenidos.

En el evento que no resulten por lo menos dos proponentes habilitados para presentar lances, el Municipio de
Arauca adjudicará el contrato al proponente habilitado, siempre que su oferta no exceda el presupuesto
oficial indicado en el pliego de condiciones y ajuste su oferta a un descuento mínimo, para lo cual se
efectuará negociación directa, teniendo en cuenta las diferentes condiciones que puedan afectar el valor de
los elementos a suministrar, conforme a lo establecido en el párrafo 3º del artículo 3.2.1.1.5 del decreto 0734
de 2012, cuyo ajuste aceptable deberá ser igual o superior al del margen mínimo de mejoramiento de lances,
establecidos para la subasta inversa en el numeral 4.5.5., del presente documento regla.

1.7.1 SELECCIÓN ABREVIADA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL

En virtud de lo establecido en el literal a) del numeral 2° del Artículo 2° de la Ley 1150 de 2007, y en especial
lo establecido en el Decreto 0734 de 2012 Capítulo II Subsección I Subasta Inversa, para la Adquisición de
bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización. Este proceso contractual, dado
su cuantía, objeto y la reglamentación normativa existente a la fecha, debe adjudicarse mediante Selección
Abreviada por Subasta Inversa, la cual será presencial, debido a que no se cuenta con la infraestructura
necesaria para realizarla de forma electrónica.

1.8 VEEDURÍAS CIUDADANAS

Las veedurías ciudadanas establecidas de conformidad con la Ley, son aquí convocadas para que puedan
desarrollar su actividad durante la etapa precontractual, contractual y post contractual en el presente
proceso de selección, tal como lo dispone el inciso 3º artículo 66 de la Ley 80 de 1993 y la Ley 850 de
2003.

1.9 PROGRAMA PRESIDENCIAL “LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”

El Proponente apoyará la acción del Estado Colombiano y del MUNICIPIO DE ARAUCA para que durante
todo el proceso precontractual, contractual, y pos contractual se cumplan los principios de transparencia y
objetividad, en consecuencia asume las responsabilidades que se deriven de sus actuaciones en contra de
estos principios.

En el evento de conocerse casos especiales de corrupción en las Entidades del Estado, se debe reportar el
hecho al Programa Presidencial “Lucha contra la Corrupción” a través de: los números telefónicos: (1) 560
10 95, (1) 565 76 49, (1) 562 41 28; vía fax al número telefónico: (1) 565 86 71; la línea transparente del
programa, a los números telefónicos: 01 8000 913 040 o (1) 560 75 56; en el correo electrónico:
webmaster@anticorrupción.gov.co; al sitio de denuncias del programa, en el Portal de Internet:
www.anticorrupción.gov.co; correspondencia o personalmente, en la dirección Carrera 8 No 7-27, Bogotá,
D.C.

1.10 PUBLICIDAD DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES

La Entidad publicará el presente Proyecto de Pliego de Condiciones en el portal único de contratación


www.colombiacompra.gov.co. En desarrollo de este precepto las observaciones y sugerencias al proyecto
de los mismos, que se consideren pertinentes serán incorporadas al Pliego de Condiciones definitivo.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
6 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

1.11 RETIRO Y CONSULTA DEL PLIEGO DE CONDICIONES

El pliego de condiciones no tiene ningún valor, y podrá ser consultado en la página Web dirección.
www.contratos.gov.co Adicionalmente, los interesados en la presente contratación, pueden consultar el
Pliego de Condiciones oficial en la Secretaria de Gobierno Municipal, Piso 3 - Edificio Centro Administrativo
Municipal CAM del Municipio de Arauca. Las observaciones que los interesados formulen ante la
Administración Municipal, se deberán remitir a la dirección indicada en el presente inciso.

Las preguntas formuladas por los interesados dentro del plazo de la contratación sobre el contenido de
estos términos, así como la comunicación escrita de respuesta a las mismas, serán publicadas en la página
Web www.colombiacompra.gov.co.

1.12 PRÓRROGA DE ENTREGA DE LA PROPUESTA

Cuando lo estime conveniente la Administración Pública Municipal de Arauca o cuando lo soliciten las dos
terceras partes de las personas que hayan asistido a la audiencia de asignación de riesgos, el plazo de la
selección abreviada podrá prorrogarse antes de su vencimiento hasta el máximo permitido por la ley; en
este caso dicha prórroga se comunicará a través de la página www.colombiacompra.gov.co. y vía fax a
cada una de las personas que haya comprado el Pliego de Condiciones, informándose la modificación del
calendario del proceso de selección mediante adenda. Dichas adendas deben ser considerados como parte
integral del Pliego de Condiciones y deberán relacionarse en la CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA
PROPUESTA – FORMATO No. 1.

1.13 CIERRE DEL PROCESO

De acuerdo a lo estipulado en el numeral 1.6. CRONOLOGÍA DEL PROCESO.

Transcurrida la hora programada para la entrega de las propuestas, se suscribe entre el profesional a cargo
del proceso precontractual, los miembros presentes del comité asesor - evaluador y los proponentes
asistentes, un acta de cierre, y se da lectura a los datos más representativos de las propuestas, y se deja
constancia del número de folios de cada una de las ofertas.

Los proponentes asistentes podrán dejar las respectivas observaciones en relación con la lectura de los
citados documentos. La Administración Municipal no será responsable por no abrir, o abrir prematuramente
los sobres incorrectamente dirigidos o sin la identificación adecuada. A partir de la fecha y hora de cierre
del plazo del presente proceso de selección los proponentes no podrán retirar, adicionar o corregir sus
propuestas.

1.14 TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y DISTRIBUCION DE LOS RIESGOS

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4º de la Ley 1150 de 2007, la Alcaldía de Arauca, con base en el
conocimiento y la experiencia del desarrollo normal de sus propias actividades, considera que los riesgos
que pueden presentarse en la ejecución del presente proceso contractual.

Ver matriz de Riesgos anexa al presente documento.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
7 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

CAPITULO2

2. DE LOS PROPONENTES

2.1 REQUISITOS PARA PARTICIPAR

En la presente convocatoria podrán participar las personas naturales y jurídicas nacionales, cuyo objeto
social esté relacionado con la especialidad requerida. La persona natural o jurídica, que desee participar,
deberá cumplir con los siguientes requisitos:

2.1.1 Persona natural: Que se encuentre inscrito en el registro mercantil de la Cámara de Comercio y el
Registro Único de proponentes RUP actualizado, y su objeto social debe estar acompañado con las
actividades del proceso.

2.1.2 Persona jurídica: El objeto social debe estar relacionado con las actividades del proceso y acreditar
la inscripción en el RUP vigente.

2.1.3 Consorcios, uniones temporales: En el caso de consorcios, uniones temporales sus integrantes
deben cumplir con los requisitos de persona natural o jurídica de conformidad con sus miembros.

Los proponentes indicarán, si su participación es a título de consorcio o unión temporal. En el evento que
se trate de un Consorcio sus integrantes entenderán que la responsabilidad es solidaria, mancomunada e
ilimitada en todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato, por ello las
actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato afectarán a
todos sus miembros.

En el caso de la Unión Temporal se indicará el porcentaje de participación y actividad de cada uno de los
integrantes dentro del desarrollo del contrato, los cuales sólo podrán ser modificados con el consentimiento
previo y escrito de la Administración Municipal de Arauca.

Los miembros del consorcio o unión temporal deberán designar la persona que, para todos los efectos de la
presente contratación los represente, quien será el único medio de comunicación entre éstos y la
Administración Municipal de Arauca. Cualquier cambio en su designación deberá ser notificada por escrito a
la Secretaría de Gobierno Municipal, Piso 3 Edificio Centro Administrativo Municipal CAM del Municipio de
Arauca, si sucede antes de la adjudicación, o en la etapa de ejecución del contrato dentro de los cinco (5)
días siguientes a la designación (formato 2 y 3). Debe tenerse en cuenta que no podrá haber cesión del
contrato entre los integrantes del consorcio o unión temporal. Cuando se trate de cesión a un tercero se
requerirá previa autorización escrita de la Administración. En caso de aceptarse la cesión por parte de La
Administración Municipal el cesionario deberá tener las mismas o mejores calidades que el cedente.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
8 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

CAPITULO3

DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

3.1 PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas deberán ser presentadas en idioma español y escrita en cualquier medio mecánico, junto
con todos los documentos que la acompañan y deberán ser depositadas dentro del plazo de la
contratación, en UN ORIGINAL, en sobres separados, cerrados y sellados en la URNA CORRESPONDIENTE
ubicada en la Secretaría Gobierno Municipal, 3 Piso Edificio CAM Alcaldía de Arauca.

La propuesta debe presentarse en TRES cuadernos independientes debidamente foliados (en la parte
inferior) y legajados en gancho plástico, deberán ser foliados desde su primer cuaderno hasta el final, y se
deberá presentar en carpeta desacidificada cuatro aletas. Un cuaderno con los documentos de carácter
jurídico, un cuaderno con los documentos de orden financiero y tercer cuaderno con los documentos de
orden técnico, según lo contenido en el numeral 3.4 de los presentes Pliegos de Condiciones. La propuesta
económica (Anexo FORMULARIO 1) deberá presentarse en sobre separado y sellado de manera
independiente a los tres cuadernos expuestos anteriormente. Durante la Audiencia Pública de apertura se
verificará el contenido de la propuesta íntegramente, esto es, en lo concerniente a sus aspectos jurídicos,
financieros y técnicos y se verificará la conformidad del número de folios anunciado.

Cada sobre contendrá una propuesta, la cual comprende tres cuadernos conforme los incisos anteriores.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE ARAUCA

SELECCIÓN ABREVIADA No. 7SA-048-2013

OBJETO: APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA ADULTOS MAYORES EN EL MUNICIPIO DE ARAUCA

PROPNENTE:

ORIGINAL:

Los documentos serán entregados con todas sus páginas consecutivamente numeradas, firmadas por el
proponente y con un ÍNDICE GENERAL, que permita consultar de manera ágil la propuesta.

Cualquier enmendadura en la propuesta o en los documentos que la acompañan deberá ser confirmada o
validada con la firma del proponente.

No se aceptan propuestas enviadas por correo electrónico, fax o cualquier otro medio telemático, ni las que
sean presentadas con posterioridad a la hora exacta de la fecha de cierre. Cerrado el proceso de
contratación no se admitirá modificación de la propuesta.

En los casos en que las propuestas sean presentadas por correo certificado, se tendrá como fecha y hora
de entrega la fecha y hora de recepción en la Secretaría de Gobierno Municipal, con prevalencia sobre la
fecha que registre la empresa transportadora

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
9 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

3.2 PROPUESTAS ALTERNATIVAS:

El proponente NO puede presentar propuestas alternativas, a excepción de aquellos casos en que la


Administración expresamente lo requiera.

3.3 PROPUESTAS PARCIALES

Para esta contratación NO se acepta la presentación de propuestas parciales.

3.4 DOCUMENTOS MINIMOS HABILITANTES DE LA PROPUESTA

Como parte integral de la propuesta deberán acompañarse los documentos que se indican a continuación.
LOS DOCUMENTOS QUE CONFORMAN ÉSTE NUMERAL SON VERIFICABLES Y COMO TAL SE CONSTITUYEN
EN UN REQUISITO HABILITANTE PARA LA PARTICIPACIÓN EN ESTE PROCESO DE SELECCIÓN.

3.4.1 DE CARÁCTER JURIDICO: (CUMPLE/NO CUMPLE)

Según si se trata de persona natural, persona jurídica, consorcio o unión temporal, los proponentes
deberán presentar los siguientes documentos de acuerdo a su naturaleza jurídica:

3.4.1.1 Carta de Presentación de la Propuesta

La carta de Presentación deberá estar debidamente firmada por el proponente indicando su nombre y
número de identificación o en caso de ser persona jurídica por el representante legal o la persona
debidamente facultada o autorizada para ello. En los casos de Uniones Temporales o Consorcios, la carta
de presentación de la propuesta (Anexo.1) deberá ser firmada por el representante y a la misma deberá
anexarse el documento que acredite tal representación.

3.4.1.2 Certificado de Existencia y Representación Legal y/o matricula mercantil

Las personas jurídicas deberán presentar un CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL Y


O MATRICULA MERCANTIL, expedido dentro de los TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO anteriores a la fecha
de entrega de las propuestas, en el que se indique un término de duración de la sociedad no inferior al
término de ejecución del contrato y tres (03) años más; en los casos de las adendas modificatorios del
plazo de la contratación, se tomará como fecha para la verificación del presente requisito la señalada
inicialmente, esto es, antes de la adenda. Para el caso de personas naturales deberán presentar el
certificado de matrícula de la cámara de comercio.

Los proponentes deberán demostrar una antigüedad superior a Diez (10) años en el ejercicio de la
actividad comercial.

Dicha información se tomará de lo referenciado en el certificado de existencia y representación legal y/o


registro mercantil para las personas naturales.

3.4.1.3 Autorización de la Junta Directiva u Órgano Social Competente.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
10 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Cuando el representante legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer obligaciones en
nombre de la misma, deberá adjuntar el documento de Autorización Expresa del Órgano Social
competente, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el
valor del Presupuesto total de la presente contratación. En el caso de los Consorcios y Uniones Temporales,
el representante legal de cada una de las personas jurídicas que los integren, y lo requiera, deberá contar
con dicha autorización, también hasta el valor del Presupuesto total, teniendo en cuenta que la
responsabilidad de todos sus integrantes es solidaria, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 7o. de la
Ley 80 de 1993 y en los Artículos 1.568, 1.569 y 1.571 del Código Civil.

3.4.1.4 Documento de Conformación del Consorcio o Unión Temporal

Cuando el proponente se presente bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, suministrará el


documento de conformación del consorcio o unión temporal de acuerdo al Formato No 2 y 3.

3.4.1.5 Garantía de Seriedad de la Propuesta

El proponente debe constituir y presentar en original con su propuesta, una garantía de seriedad de la
oferta a favor del Municipio de Arauca –Nit. 800102504-0, expedida por entidad autorizada y vigilada por la
Superintendencia Financiera. La garantía deberá ser expedida a favor del Municipio de Arauca por el diez
por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado y su vigencia deberá ser desde la fecha en que
se presente la propuesta y cuatro (4) meses más.

En los casos de consorcios y uniones temporales, la garantía de seriedad deberá ser constituida a nombre
de todos los miembros que la conformen. Cuando se trate de personas naturales a nombre de esta y
cuando es persona jurídica a nombre de la misma indicando el nombre de su representante legal. Esta
garantía debe anexarse a la propuesta como documento de la oferta.

Si LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE ARAUCA, llegare a prorrogar los términos de cierre, adjudicación o


del perfeccionamiento del contrato, exigirá la ampliación del término de la garantía de seriedad de la
propuesta, por el tiempo que la Entidad considere necesario.

3.4.1.6 Certificación Pago de Aportes Parafiscales

En caso de que el proponente sea persona jurídica, deberá acreditar el pago de los aportes parafiscales de
sus empleados a los sistemas de Seguridad Social, ARP, pensiones y aportes a las cajas de compensación
familiar, ICBF y SENA, mediante certificación expedida por el Revisor Fiscal cuando éste exista por
requerimiento de Ley, o por el Representante Legal durante un lapso equivalente a que exija el respectivo
régimen de contratación para que se hubiere constituido la sociedad y nunca podrá ser inferior a seis (6)
meses al cierre. (Art. 50 Ley 789 de 2002 y 2800 de 2003).

Cuando el proponente sea una persona natural, deberá presentar una declaración en original, bajo la
gravedad de juramento donde certifique el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud,
riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
11 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Dicho documento debe certificar que, a la fecha de cierre del presente proceso de selección, ha realizado el
pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir de la
citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes, deberá aportar la
declaración aquí exigida.

En caso que el proponente, persona natural o jurídica, no tenga personal a cargo y por ende no esté
obligado a efectuar el pago de aportes parafiscales y seguridad social debe, también bajo la gravedad de
juramento, indicar esta circunstancia en la mencionada certificación.

3.4.1.7. Registro Único Tributario

Con la propuesta se debe acreditar el Registro Único Tributario RUT. Los proponentes que se encuentren
bajo el régimen del decreto 0734 de 2012, su clasificación de actividades económicas contenidas en este
certificado, deberá coincidir con la clasificación consignada en el registro único de proponentes; conforme a
lo establecido en el numeral 3, del artículo 6.1.1.2 del mismo decreto.

3.4.1.8. Registro Único de Proponentes:

De conformidad con el articulo 6.4.6 del decreto 0734 de 2012, que autoriza el régimen de transición, de la
clasificación de los proponentes, entre el decreto 1464 de 2010 y la clasificación industrial internacional
CIIU, los interesados en participar en el presente proceso de elección podrán optar por cualquiera de las
dos clasificaciones exigidas para esta convocatoria, siempre que haya realizado su inscripción bajo el
régimen del decreto 1464 de 2010, y este aun no haya vencido en vigencia del decreto 0734 de 2012
(Revisión 4), la clasificación exigida será la siguiente:

CLASIFICACIÓN DEL DECRETO 1464 DE 2010:

ACTIVIDAD ESPECIALIDAD
01 - Materias plásticas y manufacturas de
07 – Materias plásticas y
estas materias
manufacturas de estas materias…
02 – Caucho y manufacturas de caucho
03 PROVEEDOR
08 – Pieles, Cuero, peletería, y 02 – Manufacturas del cuero; artículos de
manufacturas de estas materias… guarnicionería.

Si por el contrario, el proponente presenta Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio


expedido de conformidad con la sección III del capítulo II del Título VI del Decreto No. 734 de 2012, se
realizará la verificación en el RUP de la clasificación (CIIU) Versión 4, así:

INDUSTRIAL CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME


SECCION DIVISIÓN GRUPO CLASE
C – INDUSTRIAS 32 - otras industrias 324- Fabricación de juegos, 3240 - Fabricación de juegos, juguetes y
MANUFACTURERAS manufactureras juguetes y rompecabezas rompecabezas

3.4.1.9 Factor Idoneidad Moral o Cumplimiento:

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
12 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Se verificará de acuerdo con la información que presente el proponente en la carta de presentación, sobre
las multas y / o sanciones que le hubieren sido impuestas en los cinco últimos años contados a partir del
día, mes y año de cierre de presentación de propuestas.

Sin perjuicio de la información que aparece en el registro único de proponentes RUP. Por declaratoria de
incumplimiento debidamente ejecutoriada dentro de los cinco (5) últimos años (NO ADMISIBLE).

Otros Documentos Mínimos Habilitantes (Estos documentos se deben aportar en el


cuadernillo jurídico)

 Certificado de antecedentes penales vigente del proponente persona natural, del representante
legal de la persona jurídica y de los miembros del consorcio o unión temporal.
 Certificado de antecedentes disciplinarios vigente del proponente persona natural, de la persona
jurídica y del representante de la misma y de los miembros del consorcio o unión temporal.
 Certificado de antecedentes fiscales o boletín fiscal, del proponente, la persona jurídica y de los
miembros del consorcio o unión temporal.
 El proponente, persona natural o jurídica deberá presentar copia de la cedula de ciudadanía del
proponente persona natural, del representante de la persona jurídica y de los miembros del
consorcio o unión temporal

A) Notas

La entidad se reserva el derecho de verificar la información y documentación aportada por el oferente, en


caso de encontrar inconsistencias en cualquier documento o en la información, estos no serán objeto de
evaluación.

Si se encuentra adulteración de documentos se pondrá en conocimiento inmediato de la autoridad


competente.

Cuando se trate de ofertas que presentan inconsistencias o inexactitudes, que a juicio de la entidad
ameriten aclaraciones, esta requerirá al proponente para que rinda las explicaciones correspondientes
dentro del plazo que se le señale.

De todas formas si la entidad no encuentra razonables las explicaciones presentadas y persistiere la


inconsistencia o inexactitudes, se procederá a la eliminación de la propuesta, siempre y cuando no se
trate de documentos que tienen puntaje, en cuyo caso serán evaluados con cero (0) puntos.

En el evento que el proponente quiera hacer valer documentos que ya reposan en la entidad, deberá
así manifestarlo por escrito, indicando en que proceso o expediente se encuentran.

Valdrá la copia que la entidad tome y anexe al expediente de esta contratación, siempre y cuando cumpla
los requisitos exigidos en la misma.

3.4.2 CAPACIDAD FINANCIERA (CUMPLE/NO CUMPLE)

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
13 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

La información deberá ser revisada por la Entidad, tomando como referente los datos señalados en el
Registro Único de Proponente. El Comité evaluador realizará los cálculos para determinar si el oferente
cumple con el puntaje para los índices requeridos.

La capacidad financiera se medirá con base en la información financiera indicada en el Certificado de


Inscripción en el Registro Único de Proponentes R.U.P vigente con fecha de expedición no mayor a 45 días
anteriores a la fecha cierre del presente proceso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.4.6 del
Decreto 734 de 2012.

… “Certificado RUP. Los certificados RUP expedidos por las cámaras de comercio en atención a la
información verificada con los requisitos del decreto 1464 de 2010 serán aceptados por las entidades
estatales, hasta tanto el respetivo proponente actualice o ajuste la información requerida por el presente
decreto, en los términos ya expuestos y las entidades estatales se harán cargo de la verificación de la
información que no se encuentre contenida en el decreto 1464 de 2010 mientras culmina la transición y de
acuerdo a lo señalado en el presente artículo.”…

De igual manera las personas naturales y jurídicas que de acuerdo al calendario tributario 2013, ya hayan
presentado su declaración de Renta correspondientes a la vigencia fiscal 2012, deberá presentar el
certificado de Registro Único de Proponentes R.U.P con la información financiera a corte 31 de Diciembre
de 2012. (Para el caso de aquellos oferentes que de acuerdo al calendario tributario 2013 no hayan
presentado declaración de renta, anexar la presentada en el año anterior).

Para el caso de consorcio o uniones temporales anexar aquí el documento correspondiente al numeral
3.4.1.4.

3.4.3 DE CARÁCTER TECNICO: (CUMPLE/NO CUMPLE)

3.4.3.1 Registro Único de Proponentes:

A la fecha de cierre del presente proceso de selección los proponentes deben encontrarse debidamente
inscritos, clasificados y calificados como PROVEEDOR en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de
Comercio.

Los que se encuentran en el régimen del decreto 1464 de 2010 se les exigirá asi:

 K de contratación como PROVEEDOR exigido, deberá ser igual o superior a dos (02) veces el
presupuesto oficial.

Los que se encuentran en el régimen del decreto 0734 de 2012 se les exigirá una capacidad de
organización operacional como proveedor de 900 SMMLV.

El no cumplimiento de esta exigencia genera el rechazo de la propuesta.

El Registro único de proponentes que hace parte integral de la propuesta, deberá presentarse en original
con fecha de expedición no superior a 30 días anteriores a la fecha de cierre del proceso de selección.

3.4.3.2 Relación detallada del Cálculo del Valor de la Propuesta (Anexo FORMULARIO No.1)

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
14 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Existe un presupuesto oficial el cual no puede ser superado so pena de rechazo de la propuesta. En el
FORMULARIO No 1 aparece el cuadro de cantidades para el desarrollo del objeto del actual proceso en el
cual la descripción, unidades y cantidades que en él aparecen, no podrán ser modificadas por el
proponente so pena del rechazo de la propuesta.

El presente anexo se deberá presentar suscrito por el oferente persona natural o el representante legal de
la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, la omisión de la presentación del presente anexo o la
no suscripción del mismo general rechazo de la propuesta.

El proponente deberá tener en cuenta un porcentaje del valor de la propuesta para el cumplimiento de las
obligaciones de estampillas, impuestos, deducciones, licencias si hubiere el caso.

Deberá anexar la propuesta en medio magnético en CD en el sobre sellado.

El presente anexo deberá presentarse en sobre sellado.

3.4.3.3 Documentos de acreditación de la experiencia Genérica.

El proponente, persona natural o jurídica debe presentar en el formato Anexo No 4 la relación de contratos
considerados para la experiencia Genérica.

3.4.3.4. Documentos de acreditación de la experiencia específica

El proponente, persona natural o jurídica debe presentar en el formato Anexo No 4A la relación de


contratos considerados para la experiencia específica.

3.4.4. Eliminación de las Propuestas

Sin perjuicio a las causales de rechazo establecidas de manera taxativa en otros numerales de los
presentes pliegos de condiciones, serán igualmente causales de eliminación de las propuestas las
siguientes situaciones:

 Cuando sean presentadas extemporáneamente.


 Cuando se omita la presentación de cualquiera de los documentos relacionados como no
subsanables dentro del documento regla o cuando siendo subsanables el proponente no procedió a
realizar las aclaraciones requeridas por la administración dentro del término perentorio concedido
para el efecto.
 Cuando en la propuesta se presenten inconsistencias o imprecisiones o información que no
corresponda con la realidad y que sean determinantes para la evaluación y comparación de las
propuestas. Lo anterior procederá cuando el proponente no haya logrado aclarar o explicar
satisfactoriamente el asunto en cuestión o cuando la administración luego de cotejar o hacer las
averiguaciones respectivas, no se logre aclarar las inconsistencias. Esta causal origina el cobro de
la garantía de seriedad de la oferta.
 Cuando haya lugar a una de las causales de inhabilidad o incompatibilidad de acuerdo con las
normas legales vigentes.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
15 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

 Cuando los proponentes no cumplan con los requisitos de participación estipulados en este
documento regla.
 Cuando el plazo propuesto sea diferente al solicitado por la entidad en el documento regla, por
exceso.
 Por ocultar datos sobre los contratos en ejecución, necesarios para determinar la propuesta más
favorable del presente procedimiento de selección.
 Cuando la propuesta presentada supere el presupuesto oficial.
 Cuando la entidad detecte la existencia de acuerdos entre los proponentes para manejar
artificialmente la adjudicación.
 Cuando se presenten dos o más propuestas por un mismo oferente ya sea directamente o por
intermedio de otra persona.
 Cuando el proponente reporte antecedentes que de conformidad con la ley, constituyan causal de
inhabilidad.
 Cuando se anexe la carta de presentación sin firma.
 Cuando no se aporte el documento de constitución, conformación y reglamentación del consorcio y
unión temporal.
 A quienes sean cónyuges o compañeros permanentes y quienes se encuentren dentro del segundo
grado de consanguinidad o segundo de afinidad con cualquier otra persona que formalmente haya
presentado propuesta para una misma Selección Abreviada o concurso.

3.4.5 Declaratoria de Proceso Desierto

La declaratoria de desierto del proceso de selección únicamente procederá por motivos o causas que
impidan la escogencia objetiva y se declarará en acto administrativo en el que se señalarán en forma
expresa y detallada las razones que han conducido a esa decisión. Contra esta decisión no procede
recurso alguno. LA ENTIDAD declarará desierto el proceso de selección entre otros en los siguientes
casos:

 Cuando se hubiere omitido dentro del proceso de selección alguno de los requisitos exigidos por la
Ley.
 Cuando ninguna de las propuestas se ajuste al documento regla.
 Cuando no se presente oferta alguna.
 Cuando se hubiere violado la reserva de las mismas de manera ostensible y antes del cierre del
proceso de selección.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
16 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

CAPITULO4

CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO Y EVALUACIÓN

4.1 PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

En la etapa de verificación de cumplimento de requisitos y documentos señalados en el capítulo 3 se llevará


a cabo el análisis de cumplimiento de los aspectos jurídicos, técnicos y financieros. La verificación de los
requisitos de la propuesta se hará de forma simultánea.

Para tal efecto, la Secretaría de Gobierno Municipal, entregará las propuestas a más tardar el día hábil
siguiente al cierre de la contratación a las áreas jurídica, financiera y técnica, en calidad de integrantes del
comité evaluador – asesor para su correspondiente evaluación.

Cuando sea viable, la Administración Municipal requerirá al proponente para que presente aclaraciones a su
propuesta, las cuales deberán remitirse en el plazo señalado por la Entidad.

Esto no implicará ni permitirá de manera alguna la posibilidad de adicionar o mejorar la propuesta por
parte de los oferentes. Para el efecto los proponentes deberán registrar con la propuesta un número de fax
y/o de correo electrónico.

4.2 CRITERIOS DE VERIFICACION Y EVALUACION

Los aspectos jurídicos, técnicos, financieros, serán objeto de verificación de CUMPLIMIENTO como factores
de HABILITACIÓN de la propuesta. El precio y el apoyo a la industria nacional serán objeto de ponderación.

4.2.1 FACTORES DE HABILITACIÓN

4.2.1.1 Capacidad Jurídica (HABILITA – NO HABILITA)

La Oficina Asesora Jurídica de la Administración Municipal se encargará de verificar la documentación


jurídica allegada con cada propuesta y de emitir el estudio jurídico sobre ello, para establecer su
conformidad con las condiciones y requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones.

4.2.1.2 Capacidad Financiera (HABILITA – NO HABILITA)

Con base en la información financiera suministrada en el RUP y en el Balance General con corte a 31 de
Diciembre de 2012, para el proponente persona jurídica, con menos de un año de constitución, los índices
financieros serán tomados del balance de apertura, la Administración Municipal de Arauca, calculará los
indicadores financieros y verificará el cumplimiento de las condiciones que se detallan a continuación; así:

4.2.1.2.1 Capital De Trabajo

Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente: > a tres (03) veces el presupuesto oficial

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
17 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

En caso que el Capital de Trabajo no cumpla con el anterior requerimiento, se podrá sumar el valor de la
Carta de Aprobación de Cupo de Crédito o Crédito en caso de ser presentada (no se acepta Carta de
Intención, ni de Pre-aprobación), expedida por una entidad bancaria o financiera vigilada por la
Superintendencia Bancaria, dirigido a la Alcaldía de Arauca, que establezca como destinación específica del
crédito, el proyecto a ejecutar. El monto de dicho crédito se sumará al Activo Corriente de quien acredite la
presentación de este, para la verificación de todas las condiciones financieras.

El crédito anterior modificará el Nivel de Endeudamiento del proponente. Para efectos del cálculo del Nivel
de Endeudamiento, el valor total del cupo de crédito o crédito obtenido para cubrir el déficit de Capital de
Trabajo, se sumará al Pasivo Total del Balance General a 31 de Diciembre de 2012 o balance de apertura,
según corresponda,(de acuerdo con la información presentada) del beneficiario del cupo de crédito. Anexo
5.

La presentación de la carta de aprobación de cupo de crédito o crédito es obligatoria y deberá presentarla


en el momento de la entrega de la propuesta.

El capital de trabajo deberá estar demostrado mediante balance general con corte a 31 de diciembre de
2012, o balance de apertura, según corresponda, debidamente auditado por su revisor fiscal (si se trata de
personas Jurídicas) o certificado por un contador Público, (si se trata de personas naturales o no requieren
de Revisor Fiscal).

4.2.1.2.2 Solvencia

Solvencia = Activo Corriente / Pasivo Corriente > 5.0

En el caso de las Uniones Temporales y los Consorcios este indicador se calculará con base en la suma de
los índices individuales multiplicados por el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes de
acuerdo a las partidas registradas en el RUP actualizado de cada uno.

4.2.1.2.3 Nivel De Endeudamiento

Nivel de Endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total: < al 30% (Treinta por ciento).

En el caso de las Uniones Temporales y los Consorcios este indicador se calculará con base en la suma de
los índices individuales multiplicados por el porcentaje de participación de cada uno de los integrantes de
acuerdo a las partidas registradas en el RUP de cada uno.

La propuesta que cumpla con todos los indicadores financieros y las condiciones antes mencionados, será
considerada como ADMISIBLE.

La propuesta que no cumpla con alguno de los indicadores financieros y las condiciones antes
mencionados, será considerada como NO ADMISIBLE.

4.2.1.2.4 Relación Patrimonial.

A) Deberá ser menor o igual a uno.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
18 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Relación Patrimonial= Valor del Presupuesto Oficial/Patrimonio < 1

Dónde: Patrimonio = Activo Total – Pasivo Total (Tomados del RUP actualizado y Balance General al 31 de
Diciembre de 2012, o balance de apertura, según corresponda,)

La determinación de los índices financieros (capital de trabajo, solvencia, nivel de endeudamiento y relación
patrimonial) se sujetará a las siguientes condiciones:

a) Cuando el Proponente fuere una persona jurídica que de manera individual e independiente de otras se
presente al proceso de selección, se determinará su índice financiero (capital de trabajo, solvencia, nivel de
endeudamiento y relación patrimonial) a partir del RUP actualizado.

b) Cuando el Proponente fuere una persona natural que de manera individual e independiente de otras se
presente al proceso de selección, se determinará su índice financiero (capital de trabajo, solvencia, nivel de
endeudamiento y relación patrimonial) a partir del RUP.

c) Cuando se trate de Propuestas presentadas bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, su índice
financiero (capital de trabajo, solvencia, nivel de endeudamiento y relación patrimonial) se determinará a
partir de la sumatoria proporcional del índice financiero (solvencia, nivel de endeudamiento y relación
patrimonial) de cada uno de los miembros que forman parte del Consorcio o Unión Temporal con el RUP de
cada uno de sus integrantes. Para ello se determina (índice financiero 1 x % de participación 1 + índice
financiero 2 x % participación 2 +………….)

La propuesta que cumpla con todos los indicadores financieros y las condiciones antes mencionados, será
considerada como HABILITADA.

4.2.1.3 CAPACIDAD TECNICA (HÁBIL /NO HÁBIL)

4.2.1.3.1 Experiencia por antigüedad

La Experiencia (E), se determinara para las personas jurídicas y naturales por el tiempo durante el cual han
ejercido su actividad como PROVEEDOR, la cual se determinara a partir de la fecha de su matrícula en la
Cámara de Comercio señalada en el Certificado de Existencia y Representación Legal.

Para el presente proceso la experiencia (E), deberá ser mayor a: Diez (10) Años, anteriores a la fecha del
cierre del presente proceso.

Para efectos de evaluar los Consorcios o Uniones Temporales, al menos uno de los integrantes deberá
cumplir con esta condición.

4.2.1.3.2 Experiencia en la ejecución de contratos: (HABIL – NO HABIL)

4.2.1.3.2.1 Experiencia General. (Anexo 4)

Se evaluarán únicamente los contratos relacionados en el formulario previsto para ello; en el evento para
el cual la información del formulario no aparezca reportada en el certificado de inscripción de registro de

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
19 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

proponentes, los contratos (experiencia genérica) deben OBLIGATORIAMENTE ser acreditados con alguno
de los siguientes documentos:

 Los contratos suscritos con entidades públicas podrán acreditarse mediante acta de liquidación del
contrato y certificación expedida por la ENTIDAD, en la cual sea posible verificar: el objeto, valor,
plazo, fecha de inicio, fecha terminación y fecha de liquidación del contrato.

 Los contratos suscritos bajo el régimen de derecho privado, el oferente deberá anexar a la
propuesta: Certificación expedida por el contratante donde se exprese como mínimo: el objeto, valor,
fecha de inicio y fecha de terminación y de liquidación del contrato, además el documento que acredite
la liquidación del contrato y el acta que determine las actividades ejecutadas.

Para el caso de contratos ejecutados por el proponente como parte de un Consorcio o de una Unión
Temporal, el integrante informará únicamente el valor correspondiente al porcentaje de su participación en
el Formulario Predispuesto para tal fin. ANEXO No 4.

Si al comparar la información presentada en el Anexo No. 4 (Experiencia del Proponente) con la


documentación que aporte el proponente dentro de su oferta para acreditar dicha información, se advierten
datos erróneos, incompletos o inconsistentes, prevalecerá el contenido de los documentos soporte.

Solo se tendrán en cuenta para evaluar la Experiencia General los contratos que cumplan los siguientes
requisitos:

a) Para la presente convocatoria se exigirá mínimo DOS (02) contratos que hayan sido ejecutados y
liquidados en los últimos cuatro años al cierre del presente proceso, que se encuentren reportados
en el RUP en la actividad de PROVEEDOR, y que en conjunto sumen DOS (2) veces el presupuesto
oficial, expresado este en SMMLV.

En ningún caso los contratos relacionados en el Anexo 4 para acreditar la Experiencia Genérica podrán hacer
parte de los contratos relacionados como experiencia especifica Anexo 4A.

Para el caso de contratos ejecutados por el proponente como parte de un Consorcio o de una Unión
Temporal, el integrante informará únicamente el valor correspondiente al porcentaje de su participación en el
Formulario Predispuesto para tal fin ANEXO No 4. El valor correspondiente en SMMLV se tomará de acuerdo a
la participación que hayan tenido en el contrato que se relacione. (En caso de personas naturales o jurídicas
que hayan adelantado suministros en conjunto y formen parte de un mismo proponente para la presente
Selección Abreviada, solo se tomará el valor correspondiente a la fracción que representaba en dicho
suministro).

4.2.1.3.2.2 Experiencia especifica principal: (Anexo 4A)

Se evaluarán únicamente los contratos relacionados en el formulario previsto para ello; en el evento para el
cual la información del formulario no aparezca reportada en el certificado de inscripción de registro de
proponentes, los contratos (experiencia genérica) deben OBLIGATORIAMENTE ser acreditados con alguno de
los siguientes documentos:

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
20 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

 Los contratos suscritos con entidades públicas podrán acreditarse mediante acta de liquidación del
contrato y certificación expedida por la ENTIDAD, en la cual sea posible verificar: el objeto, valor, plazo,
fecha de inicio, fecha terminación y fecha de liquidación del contrato.

 Los contratos suscritos bajo el régimen de derecho privado, el oferente deberá anexar a la propuesta:
Certificación expedida por el contratante donde se exprese como mínimo: el objeto, valor, fecha de inicio
y fecha de terminación y de liquidación del contrato, además el documento que acredite la liquidación del
contrato y el acta que determine las actividades ejecutadas.

Si al comparar la información presentada en el anexo No. 4 (Experiencia del Proponente) con la


documentación que aporte el proponente dentro de su oferta para acreditar dicha información, se advierten
datos erróneos, incompletos o inconsistentes, prevalecerá el contenido de los documentos soporte.

La experiencia específica exigida en el Anexo N° 4A, cuando la propuesta se presente en consorcio o unión
temporal, se obtendrá de la sumatoria de experiencia de todos los integrantes para cada requisito.

Se tendrán en cuenta mínimo (02) contratos para evaluar la experiencia específica que cumplan los
siguientes requisitos:

a) Que a la fecha de cierre de la presente CONVOCATORIA se encuentren totalmente terminados y


liquidados.

b) Uno de los contratos deberá acreditar la adquisición y/o suministro y/o dotación de elementos para
la recreación y cultura, protección y servicios para la realización de proyectos productivos para
adultos mayores y su valor deberá ser por lo menos una vez el valor del presupuesto Oficial
expresado en SMMLV.

c) Uno de los contratos relacionados objeto deberá corresponder a proyectos productivos con
población de adulto mayor y/o población vulnerable y/o minorías étnicas.

En caso que el proponente relacione más contratos de los solicitados, solo se tomaran los dos (02)
primeros contratos relacionados en el formulario.

Para el caso de contratos ejecutados por el proponente como parte de un Consorcio o de una Unión
temporal, el integrante informara únicamente el valor correspondiente al porcentaje de su participación en
el formulario predispuesto para tal fin. El valor correspondiente en SMMLV se tomara de acuerdo a la
participación que hayan tenido en el contrato que se relacione. (En caso de personas naturales o jurídicas
que hayan adelantado contratos en conjunto y formen parte de un mismo porcentaje para la presente
convocatoria, solo se tomara el valor correspondiente a la fracción que representaba dicha convocatoria.

Para efectos de evaluar los Consorcios o Uniones Temporales, al menos uno de los integrantes deberá
acreditar esta experiencia específica.

4.2.1.3.2.3 Contratos en ejecución

Se verificará los contratos en ejecución relacionados en el formulario previsto para ello Anexo No. 3.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
21 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

4.2.1.3.2.4 Esquema de organización administrativa y operacional de la empresa para la


ejecución de las actividades

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.2.2.2 del Decreto 734 de 2012, la capacidad de
organización técnica se determinará para el proponente singular o el proponente plural, teniendo en cuenta
a los socios o asociados, personal profesional universitario, personal administrativo, tecnólogo y operativo,
vinculado mediante una relación contractual en la cual desarrollen actividades referentes estrictamente con
la actividad de proveedor.

Para el presente proceso de selección, el proponente deberán acreditar mínimo 2 personas vinculadas,
requisito que será verificado con la información que consta en el Certificado RUP.

Tratándose de estructuras plurales el mínimo se predicará por cada uno de sus integrantes.

El no cumplimiento de dichos requisitos, inhabilitará la propuesta respectiva.

4.2.1.3.2.5 CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y/O ORGANIZACIÓN OPERACIONAL.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.2.2.2. del Decreto 734 de 2012, la capacidad de
organización operacional se determinará por los ingresos brutos operacionales relacionados exclusivamente
con la actividad de la proveedor en términos de S.M.M.L.V. al momento de causación.

Para el presente proceso de selección el proponente deberá acreditar, con la información que consta en el
Certificado RUP, que tiene una Capacidad de Organización Operacional, mayor o igual a 250 SMMLV.

Tratándose de estructuras plurales este requisito se debe cumplir por cada uno de sus integrantes.

• En caso de no cumplir con la Capacidad de Organización Operacional, la propuesta será NO HÁBIL.

4.3FACTORES DE PONDERACION O EVALUACION

El sistema de evaluación está basado en los siguientes factores y distribución de puntajes:

4.3.1. Valor de la Oferta (precio)

El formato que soporte la propuesta económica por parte de los oferentes se constituye en un factor
puntuable de evaluación, conforme se indica en este pliego de condiciones.

El valor de la propuesta será consignado en el Anexo 2, y no podrá ser superior al señalado en el


presupuesto oficial.

4.3.1.1 Requisitos de la Oferta Económica

 La multiplicación de las columnas por "Precio Unitario" del formulario. Las sumas correspondientes
a la columna "Valor Total" del formulario.
 El ajuste al peso ya sea por exceso o por defecto de los precios unitarios o globales propuestos.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
22 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

4.4 METODOLOGÍA DE LA SUBASTA INVERSA

Subasta Inversa Presencial: Es una puja dinámica efectuada presencialmente, mediante la reducción
sucesiva de precios durante un tiempo determinado, de conformidad con las reglas previstas en el
presente Pliego de Condiciones y las reglas estipuladas en el Artículo 3.2.1.1.8° del decreto 0734 de
2012. - Se precisa dentro del procedimiento para realizar la subasta inversa presencial, que el
certamen será mediante una puja dinámica efectuada presencialmente en donde el precio de puja será
el valor total unitario de la sumatoria de todos los ítems, y luego de terminado el Certamen de Subasta, la
Administración Municipal hará público el resultado del certamen incluyendo la identidad de los proponentes.

El valor del contrato será por el presupuesto oficial total con IVA.

Abierto los sobres con las propuestas iniciales de precio en el certamen de la subasta, la Administración
Municipal verificará y realizara las correcciones de errores aritméticos si hay lugar a ello.

4.5 REGLAS Y DESARROLLO DE LA SUBASTA INVERSA.

Una vez conformada la lista definitiva de proponentes habilitados que participarán en el proceso, que en
ningún caso podrá ser inferior a dos (2), sin perjuicio de que el proceso se adjudique a un solo
proponente habilitado, conforme a lo dispuesto en el Artículo 3.2.1.1.5° del Decreto 0734 de 2012.

La subasta inversa presencial se desarrollará en los siguientes términos:

4.5.1. FECHA, HORA DE INICIO Y ASIGNACIÓN DE CONTRASEÑA:

La subasta se realizará de conformidad con el cronograma del proceso enunciado en el numeral 1.6 de
los presentes pliegos en la sala del despacho de la Secretaría de Gobierno Municipal de Arauca. La hora de
inicio de la subasta será a las 9:00 AM y a cada uno de los proponentes habilitados en el proceso se le
asignará una contraseña con la cual se identificará a lo largo del desarrollo de la misma, sin perjuicio, que
en cada ronda le sea asignada una nueva hasta la adjudicación del contrato.

4.5.2. DISTRIBUCIÓN DE SOBRES Y FORMULARIOS:

Una vez asignadas las contraseñas, a los proponentes habilitados se les hará entrega de un sobre y de un
formulario por cada ronda del certamen, para que en él realicen el lance de mejoramiento de precio o
expresen de manera clara e inequívoca que no harán lance de mejoramiento de precio. Este paso lo harán
al momento que el Comité Directivo de la Subasta le imparta la orden.

4.5.3. APERTURA DE LA PROPUESTA INICIAL DE PRECIO:

Situados los proponentes en su cubículo individual, listos para dar inicio a la puja, se procederá abrir el
sobre que contiene la propuesta inicial de precio y se comunicará a los participantes de la audiencia cual
fue la oferta más baja de ellas.

4.5.4. PRIMERA RONDA DE MEJORAMIENTO DE PRECIO:

Una vez imparta la orden el Comité Directivo de la Subasta, haciendo uso de los sobres y

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
23 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

formularios de que trata el numeral 3.5.2 de los presentes pliegos, los proponentes contarán con un
término máximo de cinco (5) minutos para hacer un lance que mejore la propuesta inicial de precio a que
se refiere el numeral anterior.

Los participantes deberán esperar el vencimiento del término de los cinco (5) minutos y entregar al
miembro del Comité Directivo de la Subasta, que recoja los sobres debidamente cerrados.

Una vez recogidos la totalidad de los sobres debidamente cerrados, procederá el Comité Directivo de la
Subasta abrirlos y registrará los lances válidos, los cuales ordenará de manera descendente y dará a
conocer a la audiencia únicamente el menor precio ofertado.

A los proponentes que expresen de manera clara e inequívoca que no harán lance de mejoramiento de
precio, se le tendrá como oferta final la propuesta inicial de precio leída antes de la puja.

4.5.5. MARGEN MINIMO DE MEJORAMIENTO DE LANCES:

A partir de la segunda ronda de mejoramiento de lances, si la oferta de mejoramiento de precio inverso


no supera el margen mínimo del 0,2%., el ofrecimiento no será aceptado.

El proponente que realice un lance contraviniendo lo dispuesto en el inciso anterior no podrá seguir
participando en el mejoramiento de lances y se tendrá como última propuesta su último lance válido.

Si el proponente presenta el formulario en blanco, o un sobre sin formulario o cualquier anotación


adicional anularán el lance, lo cual implicará la no presentación de un lance valido y no podrá seguir
haciendo lances durante la subasta.

4.5.6. RONDAS SUCESIVAS DE MEJORAMIENTO DE PRECIO:

Realizada la primera ronda de que trata el numeral 4 .5.4, se repetirá el procedimiento de la


subasta en tantas rondas como sea necesario hasta que no se reciba ningún lance que mejore el menor
precio ofertado en la ronda anterior, caso en el cual se procederá a adjudicar el contrato y se hará
público el resultado y la identidad de los proponentes que participaron en la puja.

4.5.7 LANCES SIN MEJORA DE PRECIOS

En caso de que el proponente no haga ningún lance de mejora de precios, deberá consignarlo expresa e
inequívocamente en formulario de propuesta de precio, en el campo destinado para el efecto.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
24 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

CAPITULO5

CONDICIONES DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

5.1 DOCUMENTOS DEL CONTRATO

Forman parte del contrato que se celebre, los siguientes documentos y a él se consideran incorporados:

 El contrato, que tiene prioridad sobre cualquier otro documento


 El documento regla y especificaciones que sirvieron de base para preparar la propuesta
 Las adendas enviadas por LA ENTIDAD
 Los estudios previos y normas de obligatorio cumplimiento.
 La Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios y normas auxiliares. La
propuesta presentada por el contratista y corregida por LA ENTIDAD si a ello hubo lugar.
 El acta de iniciación de ejecución del contrato con sus anexos.

Además de las condiciones establecidas en el presente documento, los oferentes están obligados a aceptar
íntegramente aquellas que de conformidad con la Ley deben contener los contratos de la Administración
Pública.

5.2 OBJETO DEL CONTRATO

LA ENTIDAD encargará al Contratista y éste se obliga a ejecutar para aquél, ciñéndose a todos los
documentos que forman parte del contrato, todas las actividades relacionadas con el objeto y alcance
físico.

5.3 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Tres (03) meses

5.4 ELABORACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO. DOCUMENTOS REQUERIDOS

Al proponente a quien se le adjudique un contrato, previo los procedimientos legales, contará con un plazo
máximo de CINCO (5) días, para legalizarlo. El contrato que resulte de la presente contratación se
perfeccionará cuando se suscriba por las partes. Posterior a ello, el Contratista deberá allegar los siguientes
documentos:

 Recibo de pago del impuesto de timbre. Este se causará de acuerdo con las normas legales
vigentes.
 Garantía única de cumplimiento.
 Recibo de pago por publicación del contrato.
 Pago de impuestos pro anciano y pro cultura.
 Manifestar que no tiene causal de impedimento para perfeccionamiento.
 Manifestación Juramentada de no tener deudas con el Estado.
 Paz y Salvo de seguridad Social y Parafiscales

5.5 TÉRMINO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
25 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Quien resulte adjudicatario de la presente selección deberá suscribir el contrato dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la adjudicación. En este evento, el Municipio de Arauca mediante acto administrativo
debidamente motivado, podrá adjudicar el contrato, en los quince (15) días siguientes, al proponente
calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para la Entidad.

5.6 PROHIBICIÓN DE CEDER EL CONTRATO

Los contratos estatales no podrán cederse sino con autorización previa y escrita del REPRESENTANTE
LEGAL O SU DELEGADO mediante Resolución Motivada con previa autorización escrita del Municipio.

5.7 INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO

LA ENTIDAD con el exclusivo objeto de evitar la paralización o la afectación grave de los servicios públicos
a su cargo y asegurar su inmediata, continua y adecuada prestación, podrá interpretar los documentos
contractuales y las estipulaciones en ellos convenidas, introducir modificaciones a lo contratado y, cuando
las condiciones particulares de la prestación así lo exijan, terminar unilateralmente el contrato celebrado de
conformidad con los Artículos 14, 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993.

En los actos en que se ejerciten algunas de estas potestades excepcionales deberá procederse al
reconocimiento y orden de pago de las compensaciones e indemnizaciones a que tengan derecho las
personas objeto de tales medidas.

Contra los actos administrativos que ordenen la interpretación, modificación y terminación unilateral,
procederá el recurso de reposición, sin perjuicio de la acción contractual que puede intentar el Contratista,
según lo previsto en el Artículo 77 de la Ley 80 de 1993.

5.8 CADUCIDAD

Si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo del
Contratista que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que puede conducir
a su paralización, LA ENTIDAD por medio de acto administrativo debidamente motivado lo dará por
terminado y ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre de conformidad con el artículo 18 de
la Ley 80 de 1993.

5.9 GARANTIAS DEL CONTRATO

El artículo 5.1.3° del Decreto 0734 de 2012, establece: En los procesos de contratación los oferentes o
contratistas podrán otorgar únicamente, como mecanismos de cobertura de riesgo, cualquiera de las
siguientes garantías: Pólizas de seguros, fiducia mercantil en garantía, Garantía bancaria a primer
requerimiento, Endoso en garantía de títulos valores, Depósito de dinero en garantía.

Teniendo en cuenta el objeto, la naturaleza y características del contrato, el proponente favorecido deberá
constituir garantías que cubran: Con el fin de garantizar las obligaciones surgidas del contrato, las cuales
deben mantenerse vigentes durante su vida y liquidación, ajustadas a los límites, existencia y extensión del
riesgo amparado. Las garantías deben consistir en pólizas expedidas por compañías de seguros legalmente
autorizadas para funcionar en Colombia o en garantías bancarias que amparen los siguientes riesgos:

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
26 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Cumplimiento general del contrato y el pago de multas y sanciones, por un término igual al plazo del
contrato y seis (6) meses más, y por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato;
en todo caso se deberá garantizar su vigencia hasta la liquidación del contrato.(Artículo 5.1.7.4 del Decreto
734 de 2012).

De Calidad del servicio, por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato,
por el término de ejecución del mismo y seis (6) meses más. (Artículo 5.1.7.8 del Decreto 734 de 2012).

Pago de Salarios y Prestaciones Sociales: 5% del valor del contrato por la vigencia del contrato y tres
(3) años más.

Manejo y Correcta Inversión del Anticipo, por cuantía equivalente al cien (100%) del valor del
anticipo, por el término de duración del contrato y seis (06) meses más.

5.10 INDEMNIDAD:

El contratista deberá mantener indemne al Municipio de Arauca de toda reclamación, demanda, acciones
legales o similares, originadas en reclamaciones de terceros, que tengan como causa toda acción u omisión
del contratista, subcontratista o dependientes a su cargo y que con ellas haya ocasionado daños, lesiones
y/o perjuicios a terceros durante la ejecución del contrato, de conformidad con el articulo 5.1.6 del Decreto
0734 2012.

Así mismo, el Municipio de Arauca podrá hacer uso de la cláusula penal pecuniaria y de la cláusula de
multas en caso de presentarse alguna irregularidad en la ejecución contractual, pudiendo acudir incluso al
ejercicio de las potestades excepcionales que se pacten dentro del texto contractual. En cualquier evento
en que se aumente el valor del contrato o se prorrogue su vigencia, deberá ampliarse o prorrogarse la
correspondiente garantía. La Aseguradora, responderá AL MUNICIPIO por el pago de todas las sumas que
sean exigibles AL CONTRATISTA, por razón del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas
del contrato. EL MUNICIPIO DE ARAUCA se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la Garantía
Única de cumplimiento a favor de entidades estatales.

5.11. GASTOS DEL CONTRATO

Antes de que se inicie la ejecución del contrato, el contratista procederá a constituir la garantía única,
pagar los derechos de la publicación del contrato en la Gaceta Municipal y el impuesto de timbre (Cuando a
ello haya lugar), requisito que se entiende cumplido con la presentación del comprobante de pago de los
derechos correspondientes.

5.12 FORMA DE PAGO

El MUNICIPIO DE ARAUCA pagará el valor del contrato, previa presentación de la Orden de Pago
debidamente soportada, así:

El Municipio cancelara al contratista el valor del contrato de la siguiente manera. A saber

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
27 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

a) Hasta ochenta por ciento (80%) del valor del contrato mediante actas parciales mensuales de
ejecución, previa presentación de informe de supervisión y certificación del cumplimiento expedida
por el mismo.
b) El 20 % restante a la finalizaron del objeto contractual previo informe final de supervisión y
certificación de cumplimiento, acta final y liquidación del contrato suscritos por las partes.
Parágrafo. El municipio de Arauca entregara en calidad de anticipo hasta un 50% del valor total del
contrato, previo cumplimiento de los requisitos de ejecución y aprobación del plan de manejo del anticipo
avalado por el interventor y/o supervisor designado.

Los dineros que por concepto de anticipo reciba el contratista serán manejados en cuenta bancaria
separada, no conjunta, a nombre del contrato. Los rendimientos financieros que se llegasen a generan
pertenecen al municipio de Arauca, de conformidad con lo establecido en el artículo 8.1.18 del Decreto 734
de 2012

5.13 IMPUESTOS Y DERECHOS

El contratista deberá pagar por su cuenta todos los derechos, impuestos y gastos legales en que incurra
para la realización de las obligaciones contractuales para dar cumplimiento a las leyes, ordenanzas,
acuerdos y demás normas legales aplicables que existan sobre el particular.

5.14 SUPERVISION DEL CONTRATO

Para el control y vigilancia de la correcta ejecución del contrato, la Administración Municipal, supervisará el
desarrollo del contrato a través del Secretario de Gobierno Municipal, o el delegado por la Administración
para tal fin. El contratista deberá respetar, facilitar y acatar los requerimientos y observaciones del
supervisor. El Supervisor está autorizado para impartir instrucciones u órdenes al Contratista sobre asuntos
de su responsabilidad, relacionados las actividades y éste estará obligado a cumplirlas. Todas las
comunicaciones u órdenes del Interventor al Contratista, serán expedidas o ratificadas por escrito. Serán
funciones de la Supervisora asegurar para el Municipio, que el Contratista cumpla con las obligaciones
pactadas en el contrato, para su correcta ejecución en los aspectos técnicos y administrativos del mismo.

5.15. Obligaciones del Contratista.

Al proponente a quien le sea adjudicado el contrato, deberá cumplir con lo ofertado, los requerimientos
técnicos solicitados, así como las actividades aquí mencionadas:

Cumplir con el objeto en la forma y tiempo pactados, de acuerdo con el documento Regla y la propuesta
presentada por el proponente favorecido.
2. Cumplir con los ofrecimientos hechos en la propuesta y atender los requerimientos del supervisor del
contrato.
3. Prestar los servicios solicitados de acuerdo a las especificaciones técnicas que rigen la descripción del
objeto.
4. Responder por la buena calidad de los bienes y servicios a proveer en el contrato.
5. Constituir las garantías que se exija en el contrato.
6. Y las demás requeridas de Ley.

5.16. PRESTACIONES SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL CONTRATISTA

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
28 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Todos los empleados y trabajadores vinculados al contrato deben estar dotados de elementos de
protección personal adecuados y requeridos para este tipo de trabajos y afiliados POR PARTE DEL
CONTRATISTA COMO EMPLEADOR, al régimen contributivo de Obligación social (SALUD E.P.S., RIESGOS
A.R.P. Y FONDO DE PENSIONES). El interventor deberá velar por el cumplimiento de esta obligación legal.
Así mismo, el contratista deberá pagar todos los aportes parafiscales que se deriven con la ejecución del
presente contrato.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
29 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

CAPÍTULO 6

ALCANCE DEL OBJETO

El contratista se obliga para con el Municipio a ejecutar, a los precios cotizados en la oferta, hasta su total
terminación y aceptación final, la prestación de los servicios referenciados que se detallan en los presentes
pliegos de condiciones.

Ver anexo técnico adjunto al presente proyecto de pliego de condiciones.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
30 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

ANEXO No 1.

MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Lugar, fecha

Señores
MUNICIPIO DE ARAUCA
Centro Administrativo Municipal Arauca
Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Arauca

REFERENCIA: Selección abreviada de mediante subasta Inversa Presencial No. 7SA-048-2013

Nosotros los suscritos: _____________________________ (nombre del oferente) de acuerdo con las bases
de la presente Contratación, hacemos la siguiente oferta para
_____________________________________ (objeto de la selección abreviada de mediante subasta
Inversa Presencial) y, en caso que nos sea adjudicado el proceso por parte del MUNICIPIO DE ARAUCA,
nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente.

Declaramos así mismo:

 Que esta oferta y el contrato que llegare a celebrarse sólo compromete a los firmantes de esta
carta.
 Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés comercial en esta oferta ni en
el contrato probable que de ella se derive.
 Que conocemos la información general y demás documentos de los pliegos de condiciones de la
presente Selección Abreviada de Mediante subasta Inversa Presencial y que aceptamos los
requisitos en ellos contenidos.
 Que conocemos las características del sitio donde se desarrollaran los trabajos.
 Que no nos hallamos incursos en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad señaladas en la
Ley y que no nos encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para
contratar.
 Que no hemos sido sancionados mediante acto administrativo ejecutoriado por ninguna Entidad
Oficial dentro de los últimos Cinco (5) años anteriores a la fecha límite de entrega de las ofertas ó
en su defecto informamos que hemos tenido incumplimiento con las siguientes entidades:
__________________________________ (indicar el nombre de cada entidad).
 Que hemos recibido los siguientes adendos a los documentos de la presente Selección Abreviada
de Mediante subasta Inversa Presencial.
 _______________________________ (indicar el número y la fecha de cada uno) y que aceptamos
su contenido.
 Que si somos adjudicatarios, nos comprometemos a suscribir el contrato, a constituir y presentar
las garantías y a realizar todos los trámites necesarios para su perfeccionamiento y legalización, en
los plazos señalados en el presente pliego de condiciones.

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
31 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

 Que nos comprometemos a cumplir el plazo del contrato de conformidad con lo solicitado en los
Pliegos de condiciones, contado a partir de la aprobación del acta de iniciación.
 Que nos comprometemos a cumplir con todas las funciones contempladas en los Pliegos de
condiciones y con todos los requerimientos señalados en el mismo.

Atentamente,

Nombre del oferente o de su Representante Legal ________________________


C. C. No. _____________________ de _______________
Matrícula Profesional No. _______________________________________ (anexar copia)
No. del NIT [consorcio o unión temporal o de la (s) firma (s)]
_______________________________________ [anexar copia (s)]
Dirección de correo _________________________________________________
Dirección electrónica ________________________________________________
Telefax __________________________________________________________
Ciudad ___________________________________________________________

___________________________________________________
(Firma del oferente o de su Representante Legal)

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
32 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

ANEXO No 2.

MODELO DE CARTA DE INFORMACIÓN DE CONSORCIO

Lugar, fecha

Señores
MUNICIPIO DE ARAUCA
Centro Administrativo Municipal Arauca
Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Arauca

REFERENCIA: Selección abreviada de mediante subasta Inversa Presencial No. 7SA-048-2013

Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre


del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
_________________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________
(nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos
convenido asociarnos en CONSORCIO, para participar en la Selección Abreviada de Mediante subasta
Inversa Presencial No. ______-cuyo objeto es ___________________________, y por lo tanto,
expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y liquidación del contrato.
2. El Consorcio está integrado por:

NOMBRE PARTICIPACIÓN (%) (1)


_________________________ ______________
_________________________ ______________
_________________________ ______________

(1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los miembros, debe ser
igual al 100%.

3. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________.


4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.
5. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre), identificado
con C. C. No. ______________ de ____________________, quien está expresamente facultado para
firmar, presentar la oferta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación, firmar el contrato y tomar
todas las determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y liquidación del contrato con
amplias y suficientes facultades.

6. La sede del Consorcio es:

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
33 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Dirección de correo ___________________________________________


Dirección electrónica ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

En constancia, se firma en ______________, a los ____ días del mes de _____ de 200__.

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal
de cada uno de los integrantes)
______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
34 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

ANEXO No 3.

MODELO DE CARTA DE INFORMACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL

Lugar, fecha

Señores
MUNICIPIO DE ARAUCA
Centro Administrativo Municipal Arauca
Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Arauca

REFERENCIA: Selección abreviada de mediante subasta Inversa Presencial No. 7SA-048-2013

Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre


del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
______________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________
(nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos
convenido asociarnos en UNIÓN TEMPORAL para participar en la presente selección abreviada de mediante
subasta Inversa Presencial, cuyo objeto es _________________________________________, y por lo
tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de la Unión Temporal será igual al término de ejecución y liquidación del contrato.
2. La Unión Temporal está integrada por:

NOMBRE TÉRMINOS Y EXTENSIÓN COMPROMISO


DE PARTICIPACIÓN EN LA (%) (2)
EJECUCIÓN DEL CONTRATO (1)
____________ ____________________________ _______________
____________ ____________________________ _______________

(1) Discriminar en función de los ítems establecidos en el presupuesto oficial, para cada uno de los
integrantes.
(2) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los miembros, debe ser
igual al 100%.
3. La Unión Temporal se denomina UNIÓN TEMPORAL ________________.
4. La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria.
5. El representante de la Unión Temporal es ____________________ (indicar el nombre), identificado con
la cédula de ciudadanía No. ____________, de ___________, quien está expresamente facultado para
firmar y presentar la oferta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación, para firmar el contrato y
tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecución y liquidación del mismo, con
amplias y suficientes facultades.

6. La sede de la Unión Temporal es:

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
35 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Dirección de correo ___________________________________________


Dirección electrónica ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

En constancia, se firma en _______________, a los ____ días del mes de _____ de 200__.

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal
de cada uno de los integrantes)

_____________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
36 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

ANEXO 5

MODELO MINUTA DE CONTRATO

CONTRATO DE SERVICIOS No. XXXXXXX DE 2013

CONTRATANTE: MUNICIPIO DE ARAUCA.


CONTRATISTA: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
VALOR: xxxxxxxxxxxxx
PLAZO: xxxxx (xx) xx

OBJETO: APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA ADULTOS MAYORES EN EL MUNICIPIO DE


ARAUCA

LUIS EMILIO TOVAR BELLO, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de
ciudadanía Nº XXXXXXX expedida en Arauca, en su condición de Alcalde del MUNICIPIO DE ARAUCA, como
consta en el Acta de Posesión del XX de XXXXX de 2011, del Juzgado Primero Promiscuo Municipal de
Arauca, en el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y Decreto
Reglamentario 0734 de 2012, quien para efectos del presente documento se denominará EL MUNICIPIO,
por una parte y por la otra, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX , con NIT. XXXXXXXXXXXXX-X, inscrita en la
cámara de comercio de XXXXXXXX, bajo el número XXXXXX del libro X, representada legalmente por
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con cédula de ciudadanía No. XX.XXX.XXX de XXXXXXXXX y
quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente CONTRATO DE
SERVICIOS, que se regirá por las siguientes cláusulas, previo estos considerandos: 1) Que el Municipio de
Arauca realizó los estudios previos de conformidad con lo expresado en el artículo 2.1.1° del Decreto 0734
de 2012, a efectos de desarrollar el proyecto del que trata el presente contrato. 2) Que previa solicitud del
Ordenador del Gasto al Secretario de Hacienda municipal, se expidió el certificado de disponibilidad
presupuestal número 00 0555 del 09 de Agosto de 2012, con lo cual se demuestra la existencia de recursos
financieros para respaldar el compromiso contractual a suscribir. 3) Que el Municipio de Arauca adelantó el
proceso de Selección Abreviada de Mediante subasta Inversa Presencial No. 7SA–048-2013, de
conformidad con lo establecido en la Ley 80/93, literal a) numeral 2 del art. 2 de la Ley 1150 de 2007, art.
3.2.1.1° y sucesivos del Decreto 0734 de 2012 y demás normatividad concordante, para lo cual se realizó
oportunamente las publicaciones pertinentes en la página WEB de la Alcaldía y en el SECOP, de
conformidad con lo previsto en el art. 2.2.6° del Decreto 0734/2012. 4) Que el día XX de XXXXX de 2012,
se llevó a cabo el cierre del proceso de selección y apertura de las propuestas, constatándose la
presentación de XX (XX) propuestas. 5) Que efectuada la verificación de las propuestas presentadas en
cuanto los requisitos habilitantes por parte del Comité Evaluador - Asesor, se determinó que las mismas
cumplían las exigencias de los pliegos de condiciones, para lo cual se publicó en el SECOP, la lista de
proponentes habilitados en cumplimiento del art. 3.2.1.1.5° del Decreto 0734 de 2012. 6) En virtud a lo
anterior, se determinó adjudicar el contrato a XXXXXXXXXXXXXXXXXXX , quien satisface los requerimientos
exigidos por la Administración Municipal de acuerdo con los pliegos de condiciones. 7) Que el
procedimiento anterior, correspondiente a la Selección Abreviada de Mediante subasta Inversa Presencial
No. 7SA–048-2013, culminó con la adjudicación del contrato mediante Resolución No. XXXX del XX de XXXX
de 2012, proferida por el Alcalde del Municipio de Arauca. PRIMERA: - OBJETO: El presente contrato tiene
por objeto la “Apoyo A Proyectos Productivos Para Adultos Mayores En El Municipio De Arauca

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
37 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

”. SEGUNDA: 1º. Cumplir con la entrega de los servicios conforme a lo señalado en las especificaciones
técnicas del proyecto, los pliegos de condiciones del proceso de selección y la propuesta presentada, la
cual contempla la siguiente descripción: =====

UNIDAD
V/
ITEM NOMBRE DE CANT V/ TOTAL
UNITARIO
MEDIDA
1 xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
1.1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxx Xxx Xx Xx
Total Item 1 $0,00

2) Entregar los Productos objeto del presente contrato, de conformidad con las especificaciones y calidades
requeridas por el municipio. 3) Responder por todas las obligaciones que puedan derivarse de su actividad
y mantener indemne al Municipio por todo concepto. TERCERA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL
MUNICIPIO: El Municipio se reserva el derecho de ejercer el control sobre la calidad de los servicios y se
obliga a pagar el valor del presente contrato al Contratista, de conformidad con lo estipulado en la Cláusula
Quinta del mismo. CUARTA: VALOR DEL CONTRATO: El valor del presente contrato es por la suma de
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX MILLONES DE PESOS ($XXX.XXX.XXX.00) m/cte. QUINTA: FORMA
DE PAGO: El MUNICIPIO DE ARAUCA pagará el valor del contrato, previa presentación de la Orden de Pago
debidamente soportada, en un Cien (100%) por Ciento, previa presentación de los documentos que
evidencien la ejecución de actividades contratadas y certificación de cumplimiento suscrita por parte del
Supervisor designado. Parágrafo. El municipio de Arauca entregara en calidad de anticipo hasta un 50%
del valor total del contrato, previo cumplimiento de los requisitos de ejecución y aprobación del plan de
manejo del anticipo avalado por el interventor y/o supervisor designado. El Municipio de Arauca pagará el
50 % restante a la finalizaron del objeto contractual previo informe final de supervisión y certificación de
cumplimiento, acta final y liquidación del contrato suscritos por las partes. SEXTA: PLAZO. El plazo para la
ejecución del presente contrato es de xxx (xx) MESES, contados a partir de la legalización del mismo.
SÉPTIMA: SUJECION A LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES. Las sumas que se adeudan al
CONTRATISTA por el presente contrato quedan sujetas a las apropiaciones presupuestales del MUNICIPIO
DE ARAUCA de la actual vigencia fiscal, comprendida entre el l de enero al 31 de diciembre del 2013 y se
imputarán con cargo al Rubro Presupuestal XXXXXXXXXXXXXXXXX, denominado
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. Certificado de disponibilidad presupuestal XXXXXXX del XX de XXXXXX
de 2012. OCTAVA: GARANTIAS. EL CONTRATISTA se obliga a constituir a su costa y a favor del
MUNICIPIO, garantía única que avalará: a.) CUMPLIMIENTO: Por un valor equivalente al 10% del valor
del contrato, con vigencia igual al término de ejecución del contrato y seis (6) meses más (plazo previsto
para la liquidación del contrato), contados a partir de la suscripción del contrato. En todo caso, este
amparo deberá mantener vigente hasta la etapa de liquidación del contrato, de conformidad con lo
establecido en el artículo 5.1.7.4 del Decreto 0734 de 2012. b) CALIDAD DEL SERVICIO: Por una
cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, con una vigencia de seis meses a
partir de la fecha del Acta de Recibo Final de la Consultoría. PARÁGRAFO PRIMERO. EL CONTRATISTA se
obliga a reponer el monto de la garantía siempre que el mismo se ajuste o disminuya por aplicación de
multas, por mora o incumplimiento parcial. La entidad aseguradora responderá al MUNICIPIO por el pago
de todas las sumas que sean exigibles al CONTRATISTA, por razón del incumplimiento de cualquiera de las
obligaciones derivadas del Contrato. Incluso por el pago de multas. PARÁGRAFO SEGUNDO. La(s) póliza(s)
y los amparos enunciados anteriormente, deberán mantenerse vigentes por los términos allí determinados
y deberán ampliarse en los eventos de prórrogas, suspensiones, modificaciones y/o adiciones de valor si a

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
38 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

ello hubiera lugar y su aprobación será condición necesaria para que se efectúe la Liquidación del contrato.
NOVENA: MULTAS. En caso mora o incumplimiento parcial de las obligaciones contractuales a cargo del
contratista, éste autoriza expresamente, mediante el presente documento a el Municipio de Arauca, para
efectuar la tasación y cobro, sin previo requerimiento, de multas del uno por ciento (1%) hasta el diez por
ciento (10%) del valor total del contrato, las que se harán efectivas luego de la declaratoria del
incumplimiento o mora. DECIMA: CLAUSULA PENAL PECUNIARIA. Esta cláusula se hará efectiva por el
MUNICIPIO en caso de mora o declaratoria de caducidad o de incumplimiento del presente contrato y se
fija en la cuantía del diez por ciento (10%) del valor total de este contrato, la cual se podrá cobrar, sin
previo requerimiento, con base en el presente documento, el cual presta mérito ejecutivo. DECIMA
PRIMERA: APLICACION DE LAS MULTAS Y DE LA CLAUSULA PENAL. El valor de las multas y de la cláusula
penal pecuniaria ingresará al Tesoro del Municipio y serán tomadas directamente del saldo a favor del
Contratista si lo hubiere y/o de las garantías constituidas y si esto no fuere posible se cobrarán por
jurisdicción coactiva. DECIMA SEGUNDA: CADUCIDAD. EL MUNICIPIO de Arauca podrá declarar la
caducidad administrativa del presente contrato en forma inmediata mediante Resolución motivada si se
establece alguno de los hechos contemplados en la Ley 80 de 1993. DECIMA TERCERA: PRINCIPIO DE
TERMINACION, MODIFICACION E INTERPRETACION UNILATERALES. Cuando alguna de las partes y/ o en,
los eventos contemplados en la Ley, haya lugar a la modificación terminación e interpretación unilateral del
presente contrato, se aplicarán los principios establecidos en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993.
DECIMA CUARTA: CESIONES Y SUBCONTRATOS. El Contratista no podrá ceder total o parcialmente el
presente contrato, a personas naturales o jurídicas, Nacional o Extranjera sin previo consentimiento por
escrito del Municipio de Arauca. DECIMA QUINTA: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. El Contratista
declara no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades estipuladas en los artículos 8 y 9 de la ley
80 de 1993 y art. 18 de la Ley 1150 de 2007. DECIMA SEXTA: NORMAS Y DOMICILIO. Este contrato se
somete a la Legislación Colombiana de la ley 80 de 1993, las Partes fijan su domicilio para este contrato en
el la ciudad de Arauca, Departamento de Arauca. DECIMA SEPTIMA: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. El
Contratista responderá civil, penal y administrativamente según lo establecido en las normas del Título V
art. 52 y sucesivos de la ley 80 de 1993. DECIMA OCTAVA: SUPERVISIÓN DEL CONTRATO. El Municipio de
Arauca verificará la ejecución y cumplimiento del presente contrato, a través del SECRETARIO DE
GOBIERNO MUNICIPAL, siendo directo responsable de las omisiones que se presenten. DECIMA NOVENA.
EXCLUSION DE LA RELACION LABORAL. Con el presente contrato no se genera relación laboral entre el
Municipio, el Contratista y las personas que éste utilice para la ejecución del presente contrato. VIGESIMA:
LIQUIDACION. Conforme a lo establecido en el Art. 60 de la Ley 80 de 1993 y el art. 11 de la Ley 1150 de
2007, este contrato se liquidará dentro del término máximo de cuatro (4) meses contados desde la
terminación del mismo. En el caso que el contratista no se presente a la liquidación previa notificación o
convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su contenido, la entidad
tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 136 del C. C. A. VIGESIMA PRIMERA: IMPUESTOS: Todos los impuestos
derivados de la ejecución de presente contrato correrán a cargo exclusivo del contratista. VIGESIMA
SEGUNDA: INDEMNIDAD: El contratista deberá mantener indemne al municipio de Arauca de toda
reclamación de demanda, acciones legales o similares originadas en reclamación de terceros que tenga
como causa toda acción u omisión del contratista, subcontratista o dependientes a su cargo y que con ellos
haya ocasionado daños lesiones y/o perjuicios que terceros durante la ejecución del contrato. VIGESIMA
TERCERA: VALIDEZ Y PERFECCIONAMIENTO. El presente contrato requiere para su validez y
perfeccionamiento de la firma de las partes. VIGESIMA CUARTA: REQUISITOS PARA LA EJECUCION. Este
contrato requiere para iniciar su ejecución: a.) Registro presupuestal. b) Presentación de las garantías por
parte del CONTRATISTA y aprobación de las mismas por el Municipio. c) Perfeccionado el presente
contrato, el Contratista se compromete a hacer la publicación en la Gaceta Municipal. PARÁGRAFO. El

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
39 de 40
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE ARAUCA
ALCALDÍA DE ARAUCA
SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Contratista tendrá un término de cinco (05) días contados a partir del perfeccionamiento, para legalizar el
presente contrato.

Para constancia se firma en Arauca, a los XXXXXX (XX) días del mes de XXXXX de 2013.

LUIS EMILIO TOVAR BELLO


Alcalde Municipal de Arauca

XXXXXXXXXXXXX
Contratista

LUIS JAIME TRIANA RODRÍGUEZ


Secretario de Gobierno Municipal

Vo. Bo. Jackson Javier Cáceres Sierra


Jefe Oficina Asesora Jurídica

¡TRABAJO, PROGRESO Y SOLIDARIDAD!


Centro Administrativo Municipal Arauca. Carrera 24 No.18 y 19 Barrio la Esperanza
Telefax: 097-8855186 Tel: 097-8853156/7410 Arauca-Colombia
40 de 40

También podría gustarte