Está en la página 1de 10

Inglés Nivel II

Equipo docente

Docentes:

Prof. Leonardo Kairuz


Trad. Romina Zaleski

Coordinadora de cátedra:

Trad. Irma Fernandez

Fundamentos de la cátedra

La comprensión lectora de textos en lengua extranjera es una habilidad esencial que todo
profesional debe desarrollar para acceder al vasto caudal de información escrita en distintos
formatos que contribuirá a ampliar los conocimientos tanto en su campo específico de
competencia como en otros campos relacionados. El enfoque de esta cátedra se concentra en
brindar las herramientas necesarias para desarrollar esa habilidad y aplicarla en la comprensión
de textos escritos en idioma inglés.

Para alcanzar ese objetivo, se abordará el estudio y análisis de los textos desde tres
perspectivas distintas e interrelacionadas:

• Estudio de las estructuras léxico-gramaticales de la lengua inglesa.


• Identificación de distintos tipos textuales y sus características.
• Análisis y desarrollo de estrategias cognitivas que facilitan la lectocomprensión.

Desarrollar la comprensión lectora de textos en lengua inglesa permitirá a cada estudiante


ampliar el espectro de materiales de estudio e investigación a los que podrán acceder durante la
cursada de la carrera, y, tras la graduación, esta habilidad será de suma utilidad en el ejercicio
profesional, esencial para la ampliación del conocimiento y la actualización continua.

Objetivos

Objetivo General:

Esta materia se propone brindar el marco teórico conceptual y las herramientas necesarias para
desarrollar y afianzar la capacidad de leer, comprender y reformular en la lengua materna
textos actuales escritos en idioma inglés y en distintos formatos, pertenecientes a los campos
de las ciencias sociales, económico-administrativa y humanidades.
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Objetivos específicos:

Desarrollar las siguientes habilidades:

• Comprensión lectora de textos escritos en inglés, de alrededor de 350 palabras, en


distintos formatos, sobre temas de actualidad relacionados con las ciencias económico-
administrativas, sociales y humanidades.

• Reformulación en español las ideas principales y secundarias de textos escritos en inglés


de alrededor de 350 palabras.

• Identificación las distintas estructuras léxico-gramaticales de la lengua inglesa y sus


particularidades.

• Reconocimiento de los tipos textuales básicos, su intención comunicativa, estructura y


características.

Contenidos y presupuesto de tiempo

UNIDAD 1 - Categorías gramaticales. Sustantivos y pronombres.


Semanas 1 y 2

Objetivos específicos:

• Comprender las construcciones nominales y sus funciones sintácticas.


• Identificar las distintas formas de expresar posesión en inglés.
• Profundizar el análisis de los cuantificadores para sustantivos incontables.
• Usos del pronombre impersonal there.

Contenidos

✓ Sustantivos.
✓ Construcciones nominales.
✓ Formas posesivas.
o Caso posesivo.
o Adjetivos posesivos.
o Pronombres posesivos.
✓ Sustantivos incontables.
o Cuantificadores para sustantivos incontables.
✓ Pronombres.
o Clases de pronombres.
o Pronombre impersonal there.
o Estructura de las oraciones afirmativas, interrogativas y negativas con el pronombre
impersonal there.

UNIDAD 2 - Categorías gramaticales. Adjetivos, artículos y preposiciones.


Semanas 3 y 4

Objetivos específicos:

• Reconocer de las particularidades del uso de los adjetivos de cantidad, los artículos y las
preposiciones de movimiento en inglés.
2 / 10
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

• Al finalizar la unidad, cada estudiante será capaz de:


o Reconocer distintos adjetivos de cantidad e identificar cuáles se usan con
sustantivos contables, incontables y con ambos.
o Identificar los casos en los que corresponde usar el artículo definido o indefinido
así como los casos en los que no se debe usar artículo.
o Comprender los distintos usos de las preposiciones de movimiento.

Contenidos:

✓ Adjetivos.
o Adjetivos de cantidad. Usos de los adjetivos de cantidad más frecuentes del inglés.
o Grado positivo, comparativo y superlativo. Reglas de formación del grado
comparativo. Reglas de formación del grado superlativo.
✓ Los artículos.
o Usos del artículo definido.
o Usos del artículo indefinido.
o Casos en los que no se usa ningún artículo.
✓ Preposiciones. Preposiciones de movimiento.

UNIDAD 3 – Categorías gramaticales. Verbos.


Semana 5

Objetivos específicos:

• Reconocer los verbos transitivos, intransitivos y copulativos.


• Comprender el uso de los verbos modales.

Contenidos:

✓ Verbos transitivos, intransitivos y copulativos.


✓ Verbos modales.
o Usos de los verbos modales can, could, may, might, have to, must, must not, will,
would, shall, should, ought to

UNIDAD 4 – Tiempos verbales. El pasado simple y el pasado continuo.


Semana 6

Objetivos específicos:

• Comprender el uso y la estructura de las oraciones afirmativas, negativas e


interrogativas del pasado simple y del pasado continuo.
• Analizar las reglas para formar el pasado de los verbos regulares.
• Reconocer los verbos irregulares.

Contenidos:

✓ Verbos regulares e irregulares.


✓ El pasado simple.
o Reglas de formación del pasado simple para los verbos regulares
o Verbos irregulares
o Estructura de las oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en pasado simple
con el verbo to be.

3 / 10
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

o Verbos regulares.
o Estructura de las oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en pasado simple
para el resto de los verbos.
o Usos del pasado simple.

✓ El pasado continuo.
o Estructura de las oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en pasado
continuo.
o Usos del pasado continuo.

EVALUACIÓN PARCIAL
Semana 7

UNIDAD 5 – La oración. Oraciones compuestas.


Semana 8

Objetivos específicos:

• Reconocer distintos tipos de oraciones compuestas.


• Identificar las distintas oraciones subordinadas del inglés, sus características, tipos de
conectores y funciones sintácticas.

Contenidos:

✓ Oraciones compuestas.
o Oraciones coordinadas. Clasificación y características. Oraciones coordinadas
copulativas, disyuntivas y adversativas.
o Cláusulas subordinadas. Clasificación y características.
o Cláusulas subordinadas nominales. Funciones sintácticas.
o Cláusulas subordinadas adjetivas explicativas y especificativas.
o Cláusulas subordinadas adverbiales. Clases.

UNIDAD 6 – El texto.
Semana 9

Objetivos específicos:

• Comprender el texto como instrumento de comunicación.


• Identificar los elementos básicos de un acto comunicativo y las funciones principales del
lenguaje.
• Reconocer las propiedades textuales y las características generales de los tipos textuales
básicos.

Contenidos:

✓ Acto comunicativo.
o Elementos que intervienen en el acto comunicativo.
o Funciones del lenguaje.
✓ Definición de texto.
✓ Propiedades textuales.
✓ Coherencia textual.
✓ Cohesión textual.
o Mecanismos cohesivos.
4 / 10
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

o La sustitución. Sustitución nominal, pronominal, adjetiva y adverbial.


o La elipsis.
o Conectores y marcadores discursivos. Conectores para agregar información,
establecer contrastes, introducir ejemplos, indicar resultado o consecuencias,
exponer razones o causas, organizar ideas o argumentos, concluir o resumir ideas.

UNIDAD 7 – Tipos textuales. El texto expositivo.


Semana 10

Objetivos específicos:

• Al finalizar la unidad, cada estudiante será capaz de:


o Reconocer las características generales de los tipos textuales básicos.
o Identificar los textos expositivos y comprender las diferencias entre los textos de
divulgación y los textos especializados.
o Reconocer los recursos lingüísticos y discursivos más frecuentemente empleados
en los textos expositivos.
o Comprender la estructura y características de los textos expositivos.

Contenidos:

✓ Tipos textuales.
o Texto descriptivo. Intención comunicativa. Recursos lingüísticos. Funciones del
lenguaje. Ejemplos.
o Texto narrativo. Intención comunicativa. Recursos lingüísticos. Funciones del
lenguaje. Ejemplos.
o Texto prescriptivo o instructivo. Intención comunicativa. Recursos lingüísticos.
Funciones del lenguaje. Ejemplos.
o Texto expositivo. Intención comunicativa. Recursos lingüísticos. Funciones del
lenguaje. Ejemplos.
o Texto argumentativo. Intención comunicativa. Recursos lingüísticos. Funciones del
lenguaje. Ejemplos.
✓ El texto expositivo.
o Textos de divulgación y textos especializados. Características principales.
o Estructura del texto expositivo.
o Recursos lingüísticos y discursivos característicos del texto expositivo.

UNIDAD 8 – Tipos textuales. El texto argumentativo.


Semana 11

Objetivos específicos:

• Al finalizar la unidad, cada estudiante será capaz de:


o Identificar los textos argumentativos.
o Reconocer los recursos lingüísticos y discursivos más frecuentemente empleados
en los textos argumentativos.
o Comprender la estructura y características del artículo de opinión.

Contenidos:

✓ El texto argumentativo.
o Estructura del texto argumentativo.
o Recursos lingüísticos y discursivos característicos del texto argumentativo.
✓ El artículo de opinión.
o Características y estructura del artículo de opinión.
5 / 10
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

UNIDAD 9 – Estrategias cognitivas y de lectura.


Semana 12

Objetivos específicos:

• Al finalizar la unidad, cada estudiante será capaz de:


o Aplicar distintas estrategias de lectura para comprender textos de actualidad de
hasta 350 palabras escritos en inglés.
o Identificar ideas principales y secundarias.
o Reconocer vocablos que requieran búsqueda en el diccionario.
o Reformular en español las ideas principales y secundarias de textos escritos en
inglés de alrededor de 350 palabras.

Contenidos:

✓ Estrategias cognitivas. Supresión de información secundaria. Identificación de conceptos y


datos clave. Resumen
✓ Estrategias de lectura. Revisión preliminar. Lectura rápida. Lectura detallada. Búsqueda de
terminología específica. Resumen.

EVALUACIÓN PARCIAL
Semana 13

RECUPERATORIOS Y CIERRE DE CURSADA


Semana 14

Bibliografía

Cambridge University Press (2015). Cambridge Dictionary. Consultado en


http://dictionary.cambridge.org/dictionary/english-spanish/

Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: EUDEBA.

Collins Cobuild. (2011). Collins Cobuild English Grammar. Glasgow: HarperCollins Publishers.

Cubo de Severino, L. (Coord.) (2005). Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensión


lectora. Córdoba: Comunicarte Editorial.

Davies, F. & W. Rimmer (2011). Active Grammar Level 2. Cambridge: Cambridge University
Press.

Eastwood, J. (2002). Oxford Guide to English Grammar. Oxford: Oxford University Press.

Oxford University Press (2015). Oxford Spanish Dictionary – English Spanish. Consultado en
http://www.oxforddictionaries.com/definition/english/

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Springer Nature Limited (2015). Macmillan Dictionary. Consultado en


http://www.macmillandictionary.com/dictionary/

Swan, M. & C. Walter (2013). The Good Grammar Book. Oxford: Oxford University Press.

Swan, M. (2005), (3rd ed.). Practical English Usage. Oxford: Oxford University Press.

6 / 10
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Yule, G. (2006). Oxford Grammar Practice. Oxford: Oxford University Press.

Bibliografía sugerida por unidad

Unidad 1

Collins Cobuild. (2011). Collins Cobuild English Grammar. Glasgow: HarperCollins Publishers.

Eastwood, J. (2005). Oxford Learner´s Grammar. Grammar Builder Practice. Oxford: Oxford
University Press.

Unidad 2

Davies, F. & W. Rimmer (2011). Active Grammar Level 2. Cambridge: Cambridge University
Press.

Eastwood, J. (2002). Oxford Guide to English Grammar. Oxford: Oxford University Press.

Unidad 3

Collins Cobuild. (2011). Collins Cobuild English Grammar. Glasgow: HarperCollins Publishers.

Davies, F. & W. Rimmer (2011). Active Grammar Level 2. Cambridge: Cambridge University
Press.

Eastwood, J. (2005). Oxford Learner´s Grammar. Grammar Builder Practice. Oxford: Oxford
University Press.

Unidad 4

Collins Cobuild. (2011). Collins Cobuild English Grammar. Glasgow: HarperCollins Publishers.

Davies, F. & W. Rimmer (2011). Active Grammar Level 2. Cambridge: Cambridge University
Press.

Eastwood, J. (2005). Oxford Learner´s Grammar. Grammar Builder Practice. Oxford: Oxford
University Press.

Unidad 5

Collins Cobuild. (2011). Collins Cobuild English Grammar. Glasgow: HarperCollins Publishers.

Davies, F. & W. Rimmer (2011). Active Grammar Level 2. Cambridge: Cambridge University
Press.

7 / 10
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Eastwood, J. (2005). Oxford Learner´s Grammar. Grammar Builder Practice. Oxford: Oxford
University Press.

Unidad 6

Eastwood, J. (2002). Oxford Guide to English Grammar. Oxford: Oxford University Press.

Unidades 7 y 8

Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: EUDEBA.

Unidad 9

Cubo de Severino, L. (Coord.) (2005). Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora. Córdoba:
Comunicarte Editorial.

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Sitios de interés

AulaFácil S.L.(2016). AulaFacil. Consultado en


http://www.aulafacil.com/cursos/c90/idiomas/ingles

Curso-ingles.com (2015) Curso-inglés. Consultado en


https://www.curso-ingles.com/

EnglishGrammar.org (2016). English Grammar. Consultado en


https://www.englishgrammar.org/

Farlex, Inc (2015). The Free Dictionary. Consultado en


http://www.thefreedictionary.com

Perfect-english-grammar (2016). Perfect-English-Grammar. Consultado en


https://www.perfect-english-grammar.com/seonaid.html

Pearson Education Limited (2020). Diccionario Longman de español. Consultado en


https://www.ldoceonline.com/es-LA/dictionary/english-spanish/

Cambridge University Press (2020). Diccionario Cambridge inglés-español. Consultado en


http://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/

Oxford University Press (2015). Oxford Spanish Dictionary – English Spanish. Consultado en
http://www.oxforddictionaries.com/definition/english/

Springer Nature Limited (2015). Macmillan Dictionary. Consultado en


http://www.macmillandictionary.com/dictionary/

Collins (2023). Diccionario Collins inglés-español, español-inglés. Consultado en


https://www.collinsdictionary.com/es/diccionario/ingles-espanol

8 / 10
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Sitios de interés por unidad

Unidad 1

EnglishGrammar.org (2016). English Grammar. Consultado en


https://www.englishgrammar.org/noun-phrases-exercise/

Unidad 2

EnglishGrammar.org (2020). English Grammar. Consultado en


https://www.englishgrammar.org/grammar-exercise-25/

Curso-ingles.com (2020) Curso-inglés. Consultado en


https://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/nivel-basico/prepositions/prepositions

Unidad 3

Curso-ingles.com (2020) Curso-inglés. Consultado en


https://www.curso-ingles.com/practicar/ejercicios/modals-1

Curso-ingles.com (2020) Curso-inglés. Consultado en


https://www.curso-ingles.com/practicar/ejercicios/modals-2

Unidad 4

Perfect-english-grammar (2020). Perfect-English-Grammar. Consultado en


https://www.perfect-english-grammar.com/irregular-verbs-exercise-1.html

Perfect-english-grammar (2020). Perfect-English-Grammar. Consultado en


https://www.perfect-english-grammar.com/past-simple-exercise-6.html

Perfect-english-grammar (2020). Perfect-English-Grammar. Consultado en


https://www.perfect-english-grammar.com/past-simple-exercise-4.html

Perfect-english-grammar (2020). Perfect-English-Grammar. Consultado en


https://www.perfect-english-grammar.com/past-continuous-exercise-1.html

Perfect-english-grammar (2020). Perfect-English-Grammar. Consultado en


https://www.perfect-english-grammar.com/past-continuous-exercise-2.html

Unidad 5

Softschools.com (2020). Soft Schools. Consultado en


https://www.softschools.com/quizzes/grammar/recognizing_subordinate_clause_types/quiz364
2.html

Curso-ingles.com (2020) Curso-inglés. Consultado en


https://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/nivel-intermedio/relative-and-indefinite-
pronouns/relative-pronouns

9 / 10
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Evaluación (Metodología)

El curso incluye diversas instancias de evaluación:

- A medida que se van trabajando los contenidos, los alumnos deberán cumplir con los
ejercicios prácticos individuales o grupales requeridos en cada unidad. La ejercitación
demandará la lectura de los contenidos teóricos y de la bibliografía que en cada caso se
sugiera, así como la consulta en los distintos sitios web recomendados o en las fuentes
de investigación que el alumno considere convenientes.

- A lo largo de la cursada se realizarán, además, dos exámenes parciales que demandarán


integrar los ejercicios prácticos implementados, en base a consignas elaboradas por los
docentes. Las evaluaciones podrán ser ponderadas teniendo en cuenta el cumplimiento
de actividades previstas y la participación en los foros.

- Los alumnos pueden desaprobar una (1) de las dos evaluaciones parciales previstas a lo
largo del curso. Para rendir el recuperatorio del examen desaprobado, deberán tener el
otro examen parcial y la entrega de trabajos prácticos aprobados.

Criterios de evaluación

- A lo largo de todo el curso se evaluará la participación tanto individual como en los


espacios colectivos previstos, como chats, foros, etc. Las clases se desarrollan a través
del foro y la participación e intercambio se considera obligatoria.

- Quienes sean designados para entregar cada actividad deberán completar los ejercicios
que se les asignen con carácter de trabajo práctico. Esa entrega se calificará con una
nota conceptual. Cada estudiante tener al menos una nota conceptual aprobada para
aprobar la cursada de la materia.

- Los exámenes parciales se calificarán con una escala de notas del 1 al 10. Los exámenes
se aprueban con una calificación igual o superior a 4 (cuatro). Los exámenes que
obtengan una calificación igual o inferior a 3 (tres) están desaprobados.

- Quienes hayan aprobado las dos instancias parciales y los trabajos prácticos que se les
asignen podrán rendir el examen final (presencial y escrito) en la sede local que les
corresponda por residencia.

10 / 10

También podría gustarte