Está en la página 1de 4

EL BOOM PETROLERO EN LOS AÑOS 70

Durante la década de 1970, Ecuador experimentó un período de auge petrolero


que transformó la economía y la sociedad del país, teniendo consecuencias
económicas, sociales y medioambientales, así como los diferentes puntos de vista
y análisis sobre este tema

Descubrimiento de petróleo: En la década de 1960, compañías petroleras


extranjeras, como Texaco y Gulf Oil, descubrieron y comenzaron a extraer
petróleo en la región amazónica de Ecuador, especialmente en la provincia de
Sucumbíos.
Nacionalización del petróleo: En 1973, el gobierno ecuatoriano tomó la
decisión de nacionalizar la industria petrolera, creando la empresa estatal
Petroecuador para administrar la producción y la exportación del petróleo.

Aumento de la producción y exportación: Durante los años 70, la


producción de petróleo en Ecuador experimentó un rápido crecimiento. El país se
convirtió en uno de los principales exportadores de crudo de América Latina, lo
que generó ingresos significativos para el gobierno.

Impacto económico y social: El boom petrolero tuvo un impacto significativo


en la economía ecuatoriana, ya que generó un aumento en los ingresos del
gobierno y en la inversión en infraestructura. Sin embargo, también se produjo una
dependencia excesiva del petróleo, lo que llevó a una vulnerabilidad frente a las
fluctuaciones de los precios internacionales.
Problemas medioambientales: El desarrollo de la industria petrolera en la
Amazonía ecuatoriana también generó conflictos y problemas medioambientales,
como la contaminación de los ríos y la deforestación.

Fuentes bibliográficas:

"Amazon Crude" de Judith Kimerling.


"Crude Chronicles: Indigenous Politics, Multinational Oil, and Neoliberalism in
Ecuador" de Suzana Sawyer.
"El petróleo en el Ecuador: pasado, presente y futuro" de Petroecuador.
"Política petrolera y desarrollo en el Ecuador: 1909-2009" de Galo Ramón
Valarezo Velásquez.
"El petróleo en la economía ecuatoriana: pasado, presente y perspectivas" de
Carlos Cueva Tamariz.
"Petroleum and the Ecuadorian Economy" de Alejandro R. Ramírez.
"El petróleo y el desarrollo económico del Ecuador: 1965-1982" de Fausto López
Trujillo.
"Petróleo y pobreza en el Ecuador: entre la retórica y la realidad" de Richard M.
Auty.
"The Oil Road: Journeys From The Caspian Sea To The City Of London" de
James Marriott y Mika Minio-Paluello.
"Chevron vs. the Amazon" de Michael D. Goldhaber.
Alumno
Carlos Marcelo Mendoza

Profesor
Johnny Montes

Materia
Estudios Sociales

Tema
El Boom Petrolero en los años 70

Grado
Séptimo de básica

Año lectivo
2023 - 2024

También podría gustarte

  • Ciclos de Calvin
    Ciclos de Calvin
    Documento3 páginas
    Ciclos de Calvin
    PRISCILLA GEOVANNA SALCEDO LARREA
    Aún no hay calificaciones
  • Foro Colaborativo Ryd
    Foro Colaborativo Ryd
    Documento4 páginas
    Foro Colaborativo Ryd
    PRISCILLA GEOVANNA SALCEDO LARREA
    Aún no hay calificaciones
  • Modulo 2. Planos
    Modulo 2. Planos
    Documento26 páginas
    Modulo 2. Planos
    PRISCILLA GEOVANNA SALCEDO LARREA
    Aún no hay calificaciones
  • Aaa
    Aaa
    Documento5 páginas
    Aaa
    PRISCILLA GEOVANNA SALCEDO LARREA
    Aún no hay calificaciones
  • Edafologia ' Foro Colabortaivo
    Edafologia ' Foro Colabortaivo
    Documento14 páginas
    Edafologia ' Foro Colabortaivo
    PRISCILLA GEOVANNA SALCEDO LARREA
    Aún no hay calificaciones