Está en la página 1de 13

NOTA

PRODUCTO ACADEMICO
Duración: 90 minutos
Apellidos y Nombres Reynaldo Nicanor Horna Guzmán Semestre 2022 –1

Firma del estudiante


Facultad Ingeniería Ciclo III

conformidad del
señalando la

calificativo.
Escuela Ingeniería Civil Aula
Asignatura Topografia Turno M T N
Docente Dr. Ing. Martel Javier E. A. Fecha 15 04 2022

I. Elabore un informe de levantamiento a wincha. Preciciones en medidas a Wincha. Metodos

Nota: El producto académico contendrá las siguientes partes:

1) Caratula.
2) Introduccion.
3) Revision Bibliografica
4) 02 Ejercicios aplicativos
5) Conclusiones
6) Recomendaciones
1. Indicaciones.:Describa los metodos de levantamiento a wincha
FACULTAD: INGENIERIA

ESCUELA
INGENIERIA CIVIL

DOCENTE: Ing. Martel Javier E. A.

ALUMNO: Reynaldo N. Horna Guzmán

ASIGNATURA: Topografía

CICLO: III
Introduccíon

Desde hace muchos años atrás el hombre tubo y tiene la necesidad de la representacion de su
territorio y con el smple hecho de conocer sus limites o linderos para posterior realizar alguna
edificación o obra que complemente el bien estar de su vida, y para ello de estos trabajos se
encarga la topografía.

La topografía es una ciencia que se encarga de representar un determinado terreno en un


plano y por ello estudia los métodos que nos conlleva a representarlo con todos sus detalles
naturales o creados por el hombre asi como también el dominio y el conocimiento básico de las
herramientas e instrumentos para su manejo con el fin de presisar los lugares a trabajar.

Al conjunto de operaciones necesarias para representar un terreno se denomina levantamiento


topográfico y para realizar la representación en dicho se llama replanteo

EL levantamiento con cinta métrica esta dentro de los trabajos de planimetría que estudia los
método y procedimientos a representar la superficie del terreno de una forma plana en el
ámbito horizontal y presindiendo de las alturas del terreno.

El presente informe tiene la finalidad de dar a conocer los métodos y procedimientos de


levantamientos con cinta métrica de un determinado terreno
Revicion blibiografica

https://prezi.com/rf7emfvnyojh/metodos-de-levantamiento-con-cinta/
Marco teorico

Metodo de Radiaciones

Este método se utiliza cuando desde un punto del polígono sea posible ver los vertives de ese y no dificulte las
medidas de las distancias de los puntos, estas líneas auxiliares se llaman radiaciones y con ellas se divide en
triángulos el polígono de base.

Metodo de Diagonales

Este método consiste en dividir en triángulos el polígono el polígono de base por medio de las diagonales de dicha
figura, las longitudes de los lados del polígono y de las diagonales se miden, anotándose los resultados en el registro
de campo.
Metodo de Lineas de Liga

Cuando el terreno es enserado por la poligonal es de tal naturaleza que permite el empleo de los métodos de
levantamiento hasta ahora descritos, por existencia de accidentes naturales o artificiales que impiden ver tres vértices
consecurtivos del polígono de base, el procedimiento indicado en tales circunstancias es el conocido con el nombre
de métodos de liga que consiste en medir los lados del polígono de base las líneas que ligan los puntos
pertenecientes alos lados contiguos

Metodo de Alineacion.

Este método consiste en enserar el polígono por levantar dentro de un rectángulo directo cuyos lados se pueden
medir con cinta, y en prolongar loe lados del polígono, que pueden ser los lados de una construcción o los lados de
una propiedad, hasta su encuentro con los lados del rectángulo , y se miden las distancas de los vértices del
rectángulo a los puntos en que los alineamientos prolongados intersectan, este método es adecuado para levantar
perímetros de construcción irregulares.
Metodo de Coordenadas Rectangulares.

Este es en muchos casos el mejor procedimiento, porque permite fijar cualquier vértice del polígono de base
independiente de los demás. Consiste en proyectar todos los vértices del polígono sobre dos ejes rectangulares
convenientemente elegidos y en medidas distancias del pie de cada perpendicular del eje.
En algunos casos el método se facilita trazando solamente un eje y bajando perpendiculares de los vértices del
polígono a este eje, entonces se minden apartir del origen distancias al pie de las perpendiculares y las longitudes de
estas.

02 ejercicos aplicativos
1.- Levantamiento con cinta por el método de diagonales.

Ejercicio 1

Objetivo

1 Aplicar las mediciones con cinta en el levantamiento de predios despejados y de dimensiones


reducidas. En esta primera práctica se pretende trabajar en equipo, tener contacto con el instrumental
empleado en levantamientos con cinta, efectuar la medición de distancias en terreno plano e inclinado y
su aplicación en el levantamiento de un predio.

Desarrollo

1) El profesor realizara la descripción del equipo empleado en las mediciones con cinta.

2) Reconocimiento físico del terreno (en gabinete emplear Google Earth).

3) Utilizando los cabos de varilla, localizar un polígono de 5 vértices, de dimensiones aproximadas de 30


m por lado. Simbólicamente este es el predio cuyo propietario le ha solicitado a su empresa el deslinde
de su terreno y del cual hay que realizar el levantamiento.

4) Elaborar el croquis de localización, definiendo la nomenclatura de cada vértice y orientando respecto a


un norte convencional de construcción.

5) Realizar la medición de los lados del predio y de las diagonales seleccionadas, empleando el
procedimiento de ida y regreso conforme al registro de campo siguiente.

6) Efectuar el levantamiento de detalles existentes en el predio. Composición de la brigada de topografía


Un Jefe de la brigada, Dos cadeneros, Un anotador, Un ayudante (brechas, balizas, fichas, etc.)

 Levantamiento con cinta por el método de las diagonales:

Datos tomados en campo

2.- Levantamiento con cinta por el método de lados de liga.


Objetivo

Realizar el levantamiento con cinta de un predio que presenta obstáculos en su interior. Desarrollo
PRACTICA 2
1) Reconocimiento del terreno.
2) Con las varillas localizar un polígono de 4 vértices, de longitud aproximada de 30 m por lado. 3) Elaboración
del registro de campo, considerando el croquis de localización, dando nomenclatura a los vértices y orientando
respecto al norte de construcción.
4) Con las fichas formar en cada vértice triángulos isósceles (dos lados iguales).
5) Realizar la medición de los lados del predio y de la distancia entre los lados de liga, empleando el
procedimiento de ida y regreso conforme al registro de campo siguiente.
6) Efectuar el levantamiento de detalles existentes en el predio.
Equipo requerido
3 balizas
5 varillas
4 fichas
2 plomadas
1 maceta o mazo
1 cinta (por la brigada)
CONCLUSIONES

 Se concluye que sí es posible realizar medidas extensas con wincha y jalones, además si se tiene
el mayor cuidado en las mediciones el resultado es el óptimo tanto igual o mejor aunque otros
métodos.

 El desarrollo de este informe, también permitió obtener más información de cómo se debe
realizar un plano de un terreno, con representación casi exacta, ya que en el plano a realizar se
deben plasmar hasta los más mínimos detalles.

 La determinación de áreas mediante poligonales es de suma importancia pues se emplean


extensamente en levantamientos de construcción de propiedades. Los cual indica que es
importante el conocimiento de esta técnica para futuros trabajos en los cuales se necesite
levantar un terreno determinado

Recomendaciones

 Se debe de tener mucho cuidado al maniobrar los instrumentos ya que


deteriorados o usados incorrectamente nos causan muchas dificultades en las mediciones.

 Tratar de que siempre la wincha esté nivelada horizontalmente para tomar las medidas más
exactas posibles, para esto lo más recomendable es medir con una wincha metálica.

 Tener un mayor cuidado en la medición de cada longitud de cuerda, ya que por tan solo un cm.
más o menos hace modificar varios metros en medidas extensas como en nuestro caso.

 Como son medidas grandes siempre va a existir un error de cierre de la poligonal, de la relación
de este con el perímetro se obtiene un error relativo.
Conclusiones

El trabajo de campo realizado la clase pasada nos muestra el fin común
del tema; “enseñarnos a medir un área a través del jalón, la wincha, el
nivel, las estacas y demás instrumentos necesarios para la correcta
medicion de un perímetro”,en este caso de forma regular.
Otra conclusion que el grupo podria tomar en cuenta esel énfasis que
tiene estetrabajo de campo, “la importancia queeste posee para los
futuros trabajos topográficos” que podremos realizar en nuestra carrera;
principalmente porque esto es vital para cualquier trabajo que se nos
presente en nuestras vidas laborales.
“El trabajo en equipo”, tal vez esto suene relevante pero es vital al
momento de realizar el trabajo de campo, todos debemos aportar el
200%, estar siempre con buenos animos y apoyarnos entre otros,
para la correcta medicion del perímetro o correcto desempeño de
cualquier trabajo.

Recomendaciones

Tener los conocimientos claros.para aligerar el trabajo.


Contar con los instrumentos adecuados.
Nivel topográfico.
Libreta topográfica.
Wincha 50.00 m.
Cordel o pabilo.
Marcadores. (tiza, pintura, etc.)
Estaca.
Jalones.
El estudiante debe de enfocarse en la labor que se le ha designado,
para lo cual debe estar preparado, atento y en constante
coordinación con sus compañeros.
Los jalones deben estar alineados en los tramos indicados.
El estudiante que se pudo sostener el jalónse mantener inmóvil
para mayor precisión en el alineamiento del instrumento indicado.
Es apuntador deberá corroborar las medidas por un compañero.
El estudiante encargado de llevar acabo el tomado de apuntes, para
luego registrar los resultados a la libreta topográfica, deberá de tener
una metodología, ya que deberá ser entendible no solo a las
integrantes del grupo, sino a toda persona que pueda entender el trabajo
que realizamos.
Exactitud y trabajo en equipo es lo que se necesita para llevar a cabo,
este trabajo de la mejor manera y obtener el mejor resultado

https://dokumen.tips/education/informe-topografico-medicion-con-wincha-y-jalones.html?
page=18

También podría gustarte