Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TITULO DE PRÁCTICA

Autores:
Apellidos, Nombres

Informe para la Asignatura de Química Orgánica

Chiclayo, …de… de 2023


I. INTRODUCCIÓN

En la introducción se explica de forma resumida el planteamiento del problema, lo que se


pretende demostrar con la realización de la práctica así como la importancia de esta
demostración. Se incluyen los objetivos de la práctica (son los mismos que se indican en la guía
de práctica).

La introducción no debe incluir resultados ni conclusiones.

Se utilizan fuentes bibliográficas debidamente citadas con estilo IEEE.

La introducción debe ir en una sola hoja.

II. MARCO TEÓRICO

Se presentan esquemas de los conceptos, teorías y fundamentos que sirven de base al tema que se
está desarrollando.

Estos esquemas pueden ser cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, etc., deben
tener título y fuente.

Se utilizan fuentes bibliográficas debidamente citadas con estilo IEEE.

III. METODOLOGÍA

Se presenta la lista de materiales y reactivos, la descripción breve de equipos relevantes, el


procedimiento considerando los pasos seguidos en la ejecución de la práctica.

Se redacta en tiempo pasado.

Se puede incluir el esquema del equipamiento, por ejemplo, del equipo de destilación, del equipo
de extracción, etc.

No se debe incluir resultados ni discusiones.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados se presentan en secuencia lógica y de acuerdo con el desarrollo de la práctica. Se


ordenan con subtítulos, tablas y figuras necesarias para exponer la información obtenida en el
desarrollado de la práctica (las tablas y figuras deben estar tituladas). En el caso de medidas, se
debe escribir correctamente las cifras y sus unidades correspondientes. Se presentan las fotos de
los resultados que demuestren cambios de color, obtención de gases, etc.

En la discusión, se analizan los resultados obtenidos, se comentan, se explican y comparan con la


teoría que se ha publicado (libros, artículos, etc.) tratando de encontrar coincidencias o
discrepancias, de tal manera que se indique si se cumplieron los objetivos propuestos, asimismo
se explica cómo los diversos factores (humanos, ambientales, técnicos, etc.) pudieron afectar los
resultados, o el incumplimiento de los objetivos de la práctica.

Se utilizan fuentes bibliográficas debidamente citadas con estilo IEEE.

2
V. CONCLUSIONES

Las conclusiones presentan una síntesis de los hallazgos más relevantes.

Todas las conclusiones deben estar basadas en los resultados experimentales obtenidos y
responden a los objetivos de la práctica.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Presentan la lista de referencias que contiene información con suficiente detalle, solo de aquellas
fuentes bibliográficas citadas en el texto. Redactar de acuerdo al estilo IEEE.

VI. ANEXO
Esta sección incluye información complementaria que, sin dejar de ser importante, no es esencial
para la comprensión del trabajo de investigación. En este ítem se presentan cálculos, figuras, etc.

INSTRUCCIONES PARA REDACCIÓN DEL TRABAJO

1. Se redacta en tercera persona.

2. Cuidar la ortografía.

3. Se debe colocar numeración a las páginas.

4. Para citar y referenciar las fuentes bibliográficas, utilizar estilo IEEE.

5. Escribir correctamente las unidades de medida, usar coma decimal.

6. Formato A4, medidas 21,0 mm x 29,7 mm

7. Márgenes: 2,5 cm en cada borde de la hoja: Superior, inferior, izquierda, derecha.

8. Fuente: Times New Roman, en tamaño 11.

9. Sólo incluir tablas y figuras (esquemas, fotos, etc.), además deben tener título y estar relacionados
con el texto.

Las tablas deben ser enumeradas en arábigos y tanto su título como la tabla deben estar centrados,
sin exceder los márgenes del texto.

La fuente de la tabla se coloca debajo alineado al inicio de la tabla, con tamaño 10 de letra. En este
caso hay dos tipos de citado, dependiendo de la fuente que haya sido utilizada como referencia:

- Si la tabla o figura ha sido reproducida sin ningún cambio respecto a la fuente original, entonces
se cita de la siguiente manera: Fuente: Apellido Año: página.

3
- Si la tabla o figura ha sido adaptada de otro autor, entonces se cita de la siguiente manera:
Fuente: Elaboración propia. En base a Apellido Año: página.

- Si la tabla o figura es propia, solo se coloca lo siguiente: Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1. Título de la tabla

Fuente: XXXXXXX

Para las figuras, el título debe ir debajo de la imagen, centrado, tamaño 11. La fuente de la figura se
coloca debajo alineado al inicio de la imagen, tamaño 10 de letra.

Figura 1. Título de la imagen


Fuente: XXXXXXX

También podría gustarte