Está en la página 1de 6

Universidad Nororiental Privada

Gran Mariscal de Ayacucho


Escuela de Ingeniería en Informática

Cuadro Comparativo Características


Economías de Venezuela

Profesora: Bachiller:
Lydy Gruber. Génesis
Duran.

Barcelona, Abril del 2021.


Cuadro Comparativo de Venezuela en la Colonia con Respecto al
Periodo de Transición.

En Lo Económico

Desde la llegada de los españoles a En la actualidad las políticas


nuestras tierras la economía de nuestro económicas puestas en marcha por el
país se caracterizo por depender del gobierno son tendentes a la
campo ya que era una economía pluralización del mercado económico ya
agraria donde nos dedicábamos al que es muy bien sabido todavía
cultivo del maíz, cacao y otras especies dependemos de los ingresos por
al cultivo del ganado y la explotación de concepto de la renta petrolera estos
sus productos, todo esto para la ingresos se están empleando para
satisfacción de las necesidades ampliar el aparato productivo de la
internas siendo el excedente nación tomando como ejemplo las
comercializado a precios irrisorios con polticas agraria que busca rescatar esa
la corona española quien no permitía Venezuela agrícola con el fin de
que se comercializara con otros países erradicar la dependencia que teníamos
lo que llevo a la realización de la antaño de este productos ya que los
práctica del contrabando con otras mismo debían de ser importados ya
potencias de la época ya que estas que con el éxodo campesino a las
generaban un mayor margen de ciudades nuestro campo estaba casi
ganancias para el productor, no es abandonado, igualmente se esta
hasta la llegada del bum petrolero en la implementando una política de
década de los 50, cuando el campesino nacionalización de nuevas tecnologías
quien otrora había sido el factor clave con la finalidad de independizarnos de
para la economía venezolana se la dependencia extranjera en materia
percata de que la explotación de este de productos ya fabricados que en el
mineral le generaría mayor ganancia mayor de los casos son fabricados con
por menos trabajo es allí donde nace la materia prima extraida de nuestro país
Venezuela con mentalidad minera y con que luego al ser procesada retorna
una economía dependiente de la nuevamente a Venezuela, bueno estas
explotación del petróleo. políticas son la de adquirir los
conocimientos y la tecnología para la
construcción de esos productos con la
materia prima que tenemos generando
asi el abaratamiento de los mismos,
igualmente con los dividendos de la
renta petrolera se implementaron
programas de subsidios a los
productores tanto agrícolas como
industriales con el fin de abaratar sus
costos de producción y de esta manera
abaratar el precio final del mismo y asi
tratar de dar un desahogo al bolsillo del
ciudadano.
En los actuales momentos con la caída
de la producción del petróleo en el país
y los bajos precios internacionales
Venezuela depende de la recaudación
de los impuestos.

En Lo Cultural

La cultura venezolana se caracteriza En la actualidad se está buscando el


por ser pluricultural ya que presenta rescate de nuestra esencia cultural
aportes de cada una de las razas autóctona con la implementación de
presentes desde la época de la colonia políticas culturales que van desde la
como lo son la indígena, la europea y la tierna infancia arraigándole a los niños
africana quienes cada una aporto al el sentir de nuestras costumbres hasta
enriquecimiento de nuestro bagaje el aporte y ayuda del estado a los
cultural desde el idioma hasta la artistas para difusión de nuestras artes
música, pasando por la gastronomía en hasta la activación de leyes para el
donde vemos la fusión de la comida rescate de nuestros indígenas quiese a
europea con productos autóctonos de razón son los verdaderos poseedores
nuestro país, pasando por la música y de la cultura primigenia de nuestra
el baile en donde el golpe de tambor del nación.
negro esclavo se fusiono con
instrumentos indígenas y europeos y
transmuto en notas y compases únicos,
pero este fusiona miento de la cultura
venezolana estaba amenazando
nuestra idiosincrasia ya que se está
llevando a cabo una transculturización
en donde el venezolano está adoptando
culturas foráneas no para fusionarlas a
la nuestra si no desechando la anterior
y adoptando esta, un caso muy
palpable se ve de manifiesto en el
lenguaje en donde el individuo está
tomando palabras de otros idiomas y
sustituyendo las nuestra, asi en otras
areasculturales.

En Lo Social

Venezuela se ha caracterizado desde La política social de la actual


sus inicios por una marca división social administración ha estado signada por
desde la división por concepto de raza una gran preocupación dados los
implementada en la época de la colonia niveles de pobreza y las condiciones de
en donde la población era divida por el vida de la población venezolana, las
color de la piel y tenían beneficios y cuales se han deteriorado de manera
obligaciones por pertenecer a una clase espectacular durante las dos últimas
social en donde el blanco peninsular décadas, generando un descontento
ósea el venido de España era la cabeza social que sirvió de contexto para el
del gobierno era el que gozaba de florecimiento de proposiciones de
todos los privilegios, hasta llegar al cambio y transformación. En la
negro que era el esclavo el cual solo actualidad se están implementando
existía para servir al amo y a cambio le políticas con la finalidad de borrar esa
daban una vida de privaciones y división social reinante brindándole las
maltratos, pasando por el blanco criollo herramientas al pueblo para mejorar
era el dueño de las tierras heredadas vida, siendo la educación un medio de
de sus antepasados que vinieron en inclusión social ya que al poder accesar
plan de conquistadores a nuestras a la misma las clases que
tierras estos por su condición de históricamente han sido excluidas de
blancos nacidos en america no ella se le esta dando la mano para que
gozaban de los beneficios políticos mejore tanto económicamente como
osea no podían ejercer ningún cargo culturalmente, aunado a esto con la
dentro del esquema gubernamental, y implementación de políticas
los indios quienes no eran esclavos económicas y sociales que le brindan al
pero eran vistos como simples animales pueblo la oportunidad de adquirir
ya que según ellos eran salvajes y productos alimenticios para mejorar su
había que domesticarlos al cambiarles alimentación y la creación de fuentes
sus costumbres y cultura, luego de la de empleo que aumentan su poder
independencia pasando los albores del adquisitivo permitiéndole tener
presente siglo Venezuela dejo de mayores comodidades en sus hogares
clasificar a la población por su y el mejoramiento de la red sanitaria
color de piel pero no por ello dejamos dándole al pueblo una mayor salud y
de ser clasistas ya que ahora por ultimo la protección del individuo
tomábamos una nueva clasificación atraves de un marco de ley en donde la
discriminaríamos al pueblo por su poder condición social y humana esta por
económico siendo estas nuevas clases encima de lo económico.
definidas como alta, media y baja,
siendo la clase alta la pudiente quienes
estaban constituidas por las familias de
los empresarios, banqueros y
hacendados quienes eran los
encargados de dirigir la nación ya que
por su poder económico eran los que
podían acezar a la educación superior y
prepararse teniendo mayores
posibilidades de surgir teniendo
hogares con todas las comodidades y
lujos, luego venia la clase media
quienes a fuerza de trabajo duro y
sacrificios podían mantener una vida
cómoda pero sin lujos pudiendo enviar
a sus hijos a estudiar a las
universidades y así tratar de darles las
herramientas para defenderse, y por
último la clase baja quienes eran los
mas vulnerables ya que por su poco
poder adquisitivo no lograban acceder a
la educación viven en condiciones en
donde las necesidades son la primera
orden del día, realizando trabajos a
destajo con la finalidad de cubrir sus
necesidades.

En Lo Político

En la época de la colonia el Con el auge de la corriente social


gobernante absoluto era la corona dentro de nuestra nación, se ha
Español y tenía en Venezuela cambiado la visión de gobierno al
gobernantes y/o capitanes generales. convertirse en una democracia
Más adelante Venezuela se ha socialista y participativa en donde el
caraterizado en su historia política pueblo se convierte en el vigilante de
como una nación bipartidista, ya que las políticas de estado, siendo participe
pasamos del dominio político de los no solo a la hora de las votaciones si no
partidos conservadores y liberales también a la hora de la discusión de
quienes se repartían el control de la nuevas leyes a través del
nación ha un dominio político nacido parlamentarismo de calle en donde la
del pacto de punto fijo en donde dos asamblea le pregunta sobre la
partidos de derecha heredaron ese formulación de nuevas leyes al pueblo
poder. quien a la final es el beneficiado de las
Podemos decir en teoría que el tipo de mismas, en donde ese pueblo se
gobierno venezolano era democrático convierte en la primera línea de
representativo en donde una minoría de defensa de las libertades democráticas
esos partidos políticos eran los siendo ellos mismos los contralores de
encargados de manejar los hilos la ejecuciones de todas las políticas de
políticos y administrativos de la nación, gobierno. Siendo ejemplos mas
siendo dividido el poder en tres palpables el inicio del proceso
instituciones a saber: poder ejecutivo el constituyente que terminó con la
encargado de la dirección del país aprobación de una nueva Carta Magna
representado por el presidente de la proceso de reforma constituciónal en
república, el legislativo encargado de la donde se le consulto al pueblo si
discusión de las leyes que regirán a la querían que se enmendara o no dicha
nación y el judicial encargado de la ley, la transmutación del otrora
implementación de la justicia. Siendo congreso de la republica a la nueva
de carácter representativo el pueblo asamblea nacional en donde se le da
solo se inmiscuía en materia política cabida al pueblo y por ultimo el
cada vez que se celebraban elecciones referéndum revocatorio efectuado al
dejando en manos de esa minoría los actual presidente siendo estos ejemplos
destinos de la nación, relegandose asi palpables de la inclusión del pueblo en
mismo al papel de un simple las políticas gubernamentales, aunado
espectadador que solamente les servia a esto se crean dos poderes mas el
a la hora de la votaciones. poder moral y el poderelectoral.

En Lo Religioso
Venezuela desde su nacimiento se ha Con el nacimiento de las nuevas
caracterizado por su fuerte arraigo políticas de inclusión y participación
catolicista heredado del proceso de social puestas de manifiesto al inicio del
conquista español quienes proceso constituyente y posterior
impusieron a la fuerza el mismo a enmienda constitucional se le permitió a
todos los indígenas de Venezuela y las diferentes religiones salir del closet
posteriormente a los esclavos traídos legislativo en el que se encontraban a
de otras costas es asi como la religión raíz de la promulgación de la carta
católica pasa a ser la magna de 1999 en donde se suprimía
cooparticipadora de todas aquellas la designación de la religión católica
políticas de estado llegando a figurar como la observancia oficial de la nación
en la constitución como la religión y promulgando el libre culto dándole asi
oficial de la nación relegando a los al ciudadano la libertad de profesar la fe
otros tipos de fe a un segundo plano. que mejor le parezca.

También podría gustarte