Está en la página 1de 4

Colegio Japónes Paraguayo

Informe de Práctica de
Laboratorio
Camaleón químico
Sara Ltaif

1º curso

2023
Introducción - Tres cristales de hidróxido de
sodio.
Si nos fijamos en la tabla periódica, - 150 ml de agua destilada
observamos que no todos los elementos
forman sales de colores, por ejemplo, los Metodología
metales de las dos primeras columnas
ninguno tiene color. En cambio, la mayoría 1. Se rompen los cristales de
de los metales cuyos compuestos poseen hidróxido de sodio en un mortero.
colores se encuentran en el grupo de 2. Se añade agua destilada a un
metales de transición. Esto ocurre debido recipiente.
a que la configuración electrónica de estos 3. Se mezcla el hidróxido de sodio y
elementos, sus últimos niveles de energía azúcar con el agua destilada.
ocupan los orbitales d, donde sus 5 4. En otro recipiente se coloca agua y
suborbitales se dividen en dos grupos; alta permanganato de potasio, disolver
y baja energía. 5. Agregar la mezcla preparada
Entre los dos grupos mencionados se anteriormente al permanganato de
forma un vacío, un salto de energía donde potasio.
los electrones absorben un fotón y por
ende se refleja el color. Resultados
Una reacción redox ocurre cuando se
produce un intercambio de electrones Cuando se añade el hidróxido de sodio a la
entre partículas. Hay dos agentes solución de permanganato de potasio, se
principales; el agente oxidante que gana produce un cambio de color gradual de la
electrones y por ende reduce su número disolución, esto debido a los distintos
de oxidación, y el agente reductor que estados de oxidacion del manganeso.
como su nombre lo dice, se reduce y Inicialmente, el Mn+7 es incoloro al no
aumenta su número de oxidación. poseer electrones en el orbital d. Pero en
El experimento del camaleón químico el caso del permanganato de potasio que
realizado es un ejemplo de una reacción utilizamos en el experimento, este recibe
redox. En esta reacción, el permanganato electrones del oxígeno, perteneciendo así
de potasio es el agente oxidante y el al orbital d obteniendo su característico
agente reductor es hidróxido de sodio. color morado. Una vez añadida la solución
de hidróxido de sodio y azúcar, el
Lista de materiales y reactivos manganeso recibe más electrones y su
utilizados estado de oxidación cambia a Mn+6 y su
- Una cucharadita de permanganato color cambia a verde (MnO4^2–).
Después, se reducen hasta dióxido de
de potasio.
manganeso (MnO2) con estado de
- Una cucharada de azúcar/sacarosa.
oxidación +4. Cambiando a un color
amarillento marrón.
Conclusión
En conclusión, se logró observar
exitosamente los cambios de color gracias
a reacciones quimicas en soluciones,
especificamente la de permanganato de
potasio con hidroxido de sodio y azucar.
Donde el permanganato de potasio gana
electrones y el azúcar es el reductor,
dando colores desde el morado, verde
(manganato de potasio) y naranja
Fig. 2. Permanganato de potasio con agua.
amarronado (óxido de manganeso),
gracias a los saltos electrónicos, teniendo
una comprensión más profunda de los
orbitales y suborbitales.
Para la observación de reacciones redox,
se utilizó el manganeso, al ser ideal para
este tipo de experimentos ya que tiene
más estados de oxidación estables
comparado con otros metales de
transición y cada estado posee un color
distinto.

Anexos

Fig 3. Permanganato de potasio transformado en


manganeso por la mezcla de hidróxido de sodio y
azúcar.

Fig. 1 .Los tres colores principales compuestos de


manganeso y ejemplos de mezclas a medida que
avanzan las reacciones redox
Fig. 4. Resultado final, dióxido de manganeso.

Fuentes consultadas

Callejon Rodenas, F. (2010). Los colores de


la química.

Gabriel Pinto, MP. (2018). Química de


colores: reacciones redox con chupachups.
Science in School

Morón, E. (2018). Reacciones con


permanganato de potasio: El camaleón
químico. Steemit.

ReaccionaExplota. (2020, 18 de
diciembre). La ASOMBROSA reacción del
Camaleón | El Color de la Química

Russhel, ML. (2019). Disolución del


hidróxido de sodio con el permanganato
de potasio para la variación del estado de
oxidación del manganeso a través del
cambio de color. Escuela Superior
Politécnica del Litoral.

También podría gustarte