Está en la página 1de 22

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

1. GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas están en concordancia con la última edición de las
normas siguientes: “Reglamento Nacional de Edificaciones”. “Recommendations del ACI sobre
Concreto Armado” “Specifications for Structural Concrete for Buildings” ACI 301,
“Recommended Practice for Concrete Formwork” ACI 347. Son de carácter general y
complementarias a los Planos del Expediente Técnico, por lo que sus ejecutores deben
necesariamente seguirlas y obedecerlas, y donde sus términos no lo precisen será el Supervisor
de Obra, quién tendrá la última decisión.

Las Especificaciones Técnicas comprenden la ejecución de todos los trabajos previos y


necesarios para ejecutar las obras de Construcción, teniendo en cuenta el cumplimiento de
las Normas y Procedimientos estipulados en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:


- Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuesto.
- Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.
- Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.
- Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará a
la Entidad de su ejecución, si esta no está prevista en los planos y/o las Especificaciones
Técnicas.

Las Especificaciones Técnicas se complementan con los planos y metrados respectivos en


forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en uno
solo de sus documentos.

Los materiales a emplearse en Obra deberán ser requeridos por el Residente de Obra,
debiendo ser de buena calidad, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional
y cumplir con las Normas Técnicas vigentes, y antes de registrar su ingreso al Almacén deberán
ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El equipo mecánico a emplearse será el adecuado y deberá estar en buen estado de


operatividad mecánica, estando facultado el Supervisor de Obra a su aprobación o a su
rechazo.

2.- DE LA RESIDENCIA DE OBRA

La obra contará de modo permanente y directo con un Residente de Obra general, el que
debe ser Ingeniero Civil (colegiado y hábil en el ejercicio de su carrera profesional), y por lo
menos un Arquitecto y/o Ing. Civil asistente, designado por el Contratista, previa conformidad
de la Entidad, o por la Entidad misma, en el caso que la obra sea ejecutada por
Administración Indirecta.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

El Residente de Obra, representa al Contratista para los efectos ordinarios de la obra, es


responsable de la buena marcha y ejecución de ella, custodia el Cuaderno de Obra,
coordinará permanentemente con el Supervisor de Obra, no estando facultado a pactar
modificaciones al Expediente Técnico, su actuación se ceñirá a lo establecido en el Art. 242°,
247º del Reglamento (D.S. N° 184-2008-EF) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.

3.- DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA

La entidad designará de modo permanente y directo un Supervisor de Obra,


La actuación del Supervisor de Obra se ajustará a lo dispuesto en los Art. 193°, 194° y 195º
del Reglamento (D.S. Nº 184-2008-EF) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.

4.- DEL CUADERNO DE OBRA

De acuerdo a lo establecido en los Art. 193° y 194° del Reglamento (D.S. Nº 184-2008-EF) de
la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, al momento de iniciar la obra (fecha de
entrega del terreno) se abrirá el Cuaderno de Obra, el mismo que será firmado en todas sus
páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el residente, a fin de evitar su
adulteración.

En este Cuaderno se anotarán todas las ocurrencias que se consideren importantes durante el
proceso constructivo tanto por parte del Residente de Obra como del Supervisor de Obra;
tales como avances físicos, metraje diario, personal que labora en obra, ingreso y salida de
materiales, modificaciones al Proyecto en caso que así lo amerite, consultas, aprobaciones,
maquinarias, etc., y en general todo aquello que se relacione con la obra.

5.- MATERIALES, NORMAS Y PRUEBAS

En el presente acápite se dan las normas que regirán los controles de calidad de cada
material, así como las normas de ensayos de aceptación de materiales. La frecuencia o
periodicidad de las pruebas será establecida por las normas, estas especificaciones o en su
defecto la Supervisión.

Normas:
La calidad de los materiales, su modo de utilización y las condiciones de ejecución de los
diversos ensayos a los que se deberá someter en obra se ejecutarán de conformidad con la
última edición de las normas siguientes:
 ASTM (American Society of Testing Materials)
 ACI (American Concrete Institute)
 ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas Peruanas).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

Marcas de Fábrica:
El uso en las especificaciones y planos de materiales con nombres, códigos u otros elementos
que puedan identificar la marca de algún fabricante, o proveedor del mismo, debe
considerarse que tiene el único propósito de describir mejor y de manera referencial la
característica que se busca del material; en ningún caso debe entenderse que dicho uso
expresa preferencia por determinada marca, sistema, fabricante o proveedor alguno.
En los casos en que se indique “similar” o “semejante”, solamente OINFE o la Supervisión
decidirá sobre la similitud o semejanza.

Aceptación y Ensayos:

La solicitud de aprobación de materiales deberá contener todas las especificaciones


detalladas de esos materiales y estar acompañada de los certificados de ensayos dados por
los laboratorios oficiales aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su
comportamiento y su conformidad con las normas de esta especificación.
Si por cualquier razón en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que modificar el origen o
la calidad de los materiales, los nuevos lotes de materiales serán objeto de una nueva
solicitud de aprobación.
Los materiales cuya calidad pueda variar de un lote a otro, o que la misma pueda ser
alterada durante el transporte o almacenamiento antes de su empleo en la obra, serán objeto
de ensayos periódicos.
El costo de los ensayos de calidad de materiales que se incorporen a la obra será por
cuenta del Contratista, durante toda la ejecución de la obra. El Contratista efectuará los
ensayos en laboratorios de su elección, siempre que sean de reconocida competencia y
aprobados por la Supervisión.

01.00.0 OBRAS PROVISIONALES

01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA 4.20x3.60m


DESCRIPCION
El Cartel de obra contendrá los datos de la obra como son: Nombre de la Obra,
Presupuesto de Obra, plazo de ejecución, Entidad que financia, Modalidad de Ejecución,
Supervisor y otros de importancia que indique el Supervisor.
El letrero deberá tener las dimensiones siguientes:
DIMENSIONES : 4.20x3.60 mts.
COLORES : De acuerdo como indique la entidad en su oportunidad
LETRA : Las Letras serán negras sobre fondo claro y letras blancas cobre
fondo oscuro.
Los colores serán indicados por la Entidad al momento de la construcción.
El cartel de obra será ubicado en lugares visibles de la carretera de modo que, a través de
su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la
ubicación será previamente aprobada por el Ingeniero Supervisor. El costo incluirá su
transporte y colocación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

METODO DE CONSTRUCCION
Se coordinará con el Supervisor y/o la Entidad la ubicación del cartel, así como las
características y colores. Se procederá a realizar las excavaciones, que sean necesarias. Se
colocarán los postes de soporte y cartel de obra.
Una vez concluida y recepcionada la obra, se procederá a su desmontaje.

METODO DE CONTROL
Se controlará que el cartel de obra sea colocado con la estabilidad adecuada pudiendo
rechazar el que no se encuentre estable de acuerdo al criterio de la Supervisión. Así mismo
verificará que el Contratista coloque las inscripciones dadas por la Entidad, verificando
siempre que no se presente algún tipo de peligro para las personas involucradas en el
trabajo en el momento de la ejecución del mismo. Será responsabilidad única del contratista
el mantener en buenas condiciones el Cartel de obra hasta el término de la misma

UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo se medirá por unidad; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presente especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación del Ingeniero
Supervisor.

FORMA DE PAGO:
El Cartel de Obra, medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario
del contrato, por unidad, para la partida CARTEL DE OBRA, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

01.02.00 ALQUILER DE LOCAL PARA RESIDENCIA Y ALMACEN

DESCRIPCION
Está dirigida al alquiler de una Vivienda local, el cual servirá como Oficina para la Residencia
y centro de COORDINACION con el Ing. Supervisor y para el almacenaje de los materiales y
equipos de obra. Deberá estar cercano a la Obra.

UNIDAD Y FORMA DE PAGO


Es por mes (Und), pero está sujeto al Avance de obra, es decir se debe de considerar el
alquiler de la Vivienda o local por el tiempo de la ejecución.

01.03.00 ACARREO MANUAL DE MATERIALES E INSUMOS

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende al transporte del material e insumos hacia el lugar de trabajo, por lo
que el lugar es accidentando y de difícil acceso, se ha previsto este transporte manual

MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (glb).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

FORMA DE PAGO
La forma de pago será a la verificación de la cantidad de metros cúbicos por el precio
unitario, con la aprobación del Supervisor, y constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y
en general todo lo necesario para completar la partida.

01.04.00 ALQUILER DE SSHH PROVISIONAL

DESCRIPCION.
IDENTIFICACION: Debe traer una placa de identificación de difícil remoción y en alto relieve,
con los siguientes datos: Marca, Numero de serie, Año de fabricación y demás datos de
construcción.
BAÑOS
DISEÑO: fabricados en Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) solido con telas MAT
(450 y 600 g/m² Y WOVEN ROVING (600 g/m²) y resina de polié (color gris) y exteriormente
(color verde oscuro), con ski en el mismo material y sistema de barrido con base en agua
enRecirculación el cual funciona con un químico neutralizante de olores que garantiza una
desinfección permanente. todos los baños llevan sistema flushing, las cabinas cuentan con
rejillas de ventilación, iluminación natural a través del domo traslucido en fibra de vidrio.
UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO:
El pago de esta será global, dado el tiempo programado de la obra.
De los equipos considerados, la ubicación de estas depende de las circunstancias del
avance de la obra.

01.05.00 AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN

Para garantizar el suministro de agua potable a utilizarse para la ejecución de partidas que
necesitan del insumo de agua, es necesario que por medio de cisternas se suministre este
insumo en forma continua y de la calidad necesaria para preparación del concreto y
afirmado.

MATERIALES Y EQUIPOS
Se utilizarán los siguientes materiales:
-Agua potable de buena calidad, limpia y libre de impurezas.
- Camión cisterna de 6,500 gal. Como mínimo

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se considera como unidad de medida Global (GBL), que comprende el precio del insumo, y
transporte a Servicio.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

FORMA DE PAGO:
El pago se efectúa global de acuerdo a lo pactado en el contrato y establecido en el
presupuesto de la obra.

01.06.00 REPOSICIÓN DE ESTRUCTURAS DAÑADAS

DESCRIPCION
Esta sub partida contempla los trabajos necesarios para la reposición del daño a las
estructuras existentes en del canal de evacuación, que resultaron afectadas por acción de
factores climatológicos y de los daños producto de los trabajos realizados para la ejecución
del cerco perimétrico y canal de evacuación, además se acarreará el material sobrante a
zonas de fácil acceso para su eliminación.

METODO DE MEDICION
Esta sub partida será medida en forma de estimado (est)., el cual será acordado entre el
supervisor y el ingeniero residente.

FORMA DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.07.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCIÓN
El terreno donde proyecta construir la estructura, será limpiado de todo material u objeto que
pueda obstaculizar como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas
manuales El terreno debe quedar limpio y parejo antes, durante y después de su ejecución, se
deberá retirar el material suelto, malezas, arbusto y elementos producto de la demolición.
Se deberá contar con personal durante la ejecución de la obra encargada de realizar
limpieza permanente de los desechos productos de los trabajos realizados de principio a fin,
así esta partida considera el pago que corresponde a limpieza que debe realizarse al final
de la obra de manera de contarse siempre con ambientes limpios.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición es Metro Cuadrado. (M2)

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

02.00.0 OBRAS PRELIMINARES

02.01.00 REMOCIÓN, DESCOLMATACIÓN Y DEMOLICIÓN

02.01.00 REMOCIÓN Y DESCOLMATACIÓN MANUAL DE ESCOMBROS (TERRAPLEN)

DESCRIPCIÓN:
Consiste en la remoción y descolmatación del terraplén total de mampostería existente (tanto
el de buen estado como el de mal estado), para permitir el empalme del canal y limpieza de
todo el canal de evacuación, para permitir el debido funcionamiento del canal

Método de medición

Se ha considerado como unidad de metrado por metro Cuadrado (M3) de ejecución, con
todo el personal y equipo y herramientas que son necesarios.

Forma de Pago

La demolición se ha considerado como unidad de medición y pago para esta partida por
metro Cúbico (M3) debidamente aprobado por el ingeniero supervisor al precio unitario
correspondiente de la partida en el valor referencial, el cual constituirá compensación total
por materiales, mano de obra (incluye leyes sociales), equipo, herramientas.

02.01.02 DEMOLICIÓN MANUAL DE MAPOSTERIA DE PIEDRA EN MAL ESTADO


(CORONA, MURO Y CANAL LOSA)

DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere a la demolición total del canal que está en mal estado. El cual
deberá ser demolido por medio de herramientas manuales, tales como comba, cinceles,
puntas, etc. y equipo liviano de percusión (martillo eléctrico demoledor), terminada la
demolición, el área de trabajo quedará libre de desmonte.

MEDICION
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m3).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. El
Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

02.01.03 ACARREO MANUAL DE MATERIAL DE REMOCIÓN, DESCOLMATACIÓN Y


DEMOLICIÓN.

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende al transporte del material de remoción, descolmatación y


demolición dentro de obra, desde el lugar donde se retira hasta un punto donde se
aglomere todo el material para luego ser eliminado.

MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO
La forma de pago será a la verificación de la cantidad de metros cúbicos por el precio
unitario, con la aprobación del Supervisor, y constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y
en general todo lo necesario para completar la partida.

02.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL DE REMOCIÓN, DESCOLMATACIÓN Y


DEMOLICIÓN.

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA:

Se refiere al retiro de los sobrantes de la demolición y/o retiro de los sobrantes de las
diferentes etapas. El material excedente será eliminado en los lugares que indique la
supervisión, con la máxima prontitud para evitar molestias y dificultades a vecinos de la zona,
así como presentar una obra limpia y ordenada.

Modo de Ejecución de la Partida:


Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar el material demolido y los
excedentes para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así como
molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el transporte.
Para los trabajos eliminación se hará el retiro del material fuera del área urbana. Para el caso
de la pista la eliminación del material excedente, se hará con maquinaria, es decir empleando
cargador frontal y volquetes; en cambio para las obras de arte, el cargado del material será
manual para luego ser trasladado en volquetes.

Zonas de Botaderos: La eliminación del material procedente de las demoliciones de la obra


se realizará como máximo 10 kilómetros de distancia de la obra, salvo indicación del residente
de obra y autorización del supervisor de la misma.

MEDICION
El volumen (m3), de material a eliminar será igual al volumen considerado excedente
multiplicado por su coeficiente de esponjamiento que se ha considerado de 30% para el
material procedente de demolición.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará según el análisis de precios unitarios, por metro cúbico (m3) de
material eliminado con cargo esta partida, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.02.00 TRAZADO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la determinación precisa de los ejes y
niveles, medidas y ubicación de todos los elementos que existen en los planos, así como definir
sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia.
Dichos trabajos serán suficientemente necesarios y precisos para la finalidad a alcanzar. En
este sentido, sin ser limitantes y en función al tipo de partida que ejecuten, se considerara
para la obtención de las dimensiones y niveles de los elementos que conforman los ejes.
Se deberá calcular, mediante instrumentos topográficos y se considerarán los niveles de
referencia necesarios para la construcción del cerco perimétrico.

MATERIALES
Se utilizará trazadores confeccionados con cordeles de baja elasticidad que minimicen el
efecto de catenaria, la cual no deberá ser mayor a 3 mm. en una distancia adecuada. Para
la determinación de los puntos de trazado deberá usarse nivel y auxiliarse con plomada, regla
de aluminio y escuadra del mismo material; se debe evitar el uso del método de manguera
para la determinación de la nivelación interna.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas, balizadas y
deben ser aprobadas previamente por la Supervisión antes de la iniciación de las obras.

MÉTODO DE CONTROL
El Supervisor controlará que las dimensiones indicadas en los planos y expediente técnico
sean replanteadas en campo.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es por unidad de m2.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA UÑAS

DESCRIPCION
La excavación manual de zanja para uñas, será del tamaño del diseño de estructuras.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación. No se permitirá ubicar el
material sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o
implementos.

UNIDAD DE MEDIDA
El metrado se realizará en metro (m3), las mismas que serán consideradas una vez colocadas a
completa satisfacción del Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro lineal (m3) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.02.00 CORTE MANUAL EN TERRENO PARA CONFORMACIÓN DE MURO DE


MANPOSTERIA

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA:
Se refiere a los trabajos de corte del terreno en forma manual.
De modo similar, se considerará, según requerimiento técnico teniendo en cuenta los fondos de
excavación, problemas de drenaje, instalaciones existentes y faltantes.

Modo de Ejecución de la Partida:


El corte manual se efectuará en las zonas necesarias hasta la cota indicada del nivel de sub-
rasante.

Controles:
Durante la ejecución de los trabajos, el ingeniero supervisor efectuará los siguientes controles
principales:
– Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el contratista.
– Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
– Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
– Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento del tránsito.
– Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos en la
tabla, en lo que sea aplicable.
– Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de
la superficie.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos de material excavado, medido en su posición
original y computada por el método promedio de áreas extremas.

FORMA DE PAGO:

Esta partida se pagará según el análisis de precios unitarios, por metro cúbico (m³) de material
cortado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

03.03.00 PERFILADO, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN C/ EQUIPO DE TERRENO


NATURAL.

DESCRIPCIÓN:
Comprende en el preparado del terreno, nivelación y compactación con herramientas manuales de
tal manera que tenga las medidas adecuadas y forma uniforme de acuerdo a planos. El proceso
constructivo se inicia después del corte del terreno.
MEDICIÓN
Se mide por la unidad de (M2), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del ingeniero supervisor.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.04.00 BASE COMPACTADO CON AFIRMADO h=0.20m PARA MAMPOSTERIA DE


PIEDRA

DESCRIPCIÓN:

Este trabajo consiste en el suministro, colocación y compactación de material afirmado sobre


una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos,
pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos por el
Supervisor.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente durante
el suministro, transporte, colocación y compactación de material afirmado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

Materiales
Para la construcción bases, los materiales serán agregados naturales procedentes de
canteras clasificados y aprobados por el Supervisor.

Las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas
planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias
perjudiciales.

Para el traslado del material para conformar subbases al lugar de obra, se deberá humedecer
adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material
particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males
alérgicos, respiratorios y oculares.

Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán


con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de
agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.

El material deberá ajustarse a una de las franjas granulométricas indicadas en el siguiente


cuadro.

Equipo
Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su
capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras.

El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales, su


clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga, descarga,
transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento y compactación del material,
así como herramientas menores.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE EXISTENTE

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de subbase granular cuando la


superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas
en los planos o definidas por el Supervisor. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades
que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, el Contratista
hará las correcciones necesarias, a satisfacción del Supervisor.

TRAMO DE PRUEBA
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de ejecución de tramos de
prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y determinar, en secciones
de ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de
los materiales, de manera que se cumplan los requisitos de cada especificación.

Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y longitud definidos de
acuerdo con el Supervisor y en ellas se probará el equipo y el plan de compactación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

El Supervisor tomará muestras de la capa en cada caso y las ensayará para determinar su
conformidad con las condiciones especificadas.

En el caso de que los ensayos indiquen que la subbase granular no se ajusta a dichas
condiciones, el Contratista deberá efectuar inmediatamente las correcciones requeridas a los
sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta que ellos resulten satisfactorios
para el Supervisor, debiendo repetirse los tramos de prueba cuantas veces sea necesario.

Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido efectuado sobre un sector
del canal proyectado, todo el material colocado será totalmente removido y transportado al
lugar de disposición final de materiales excedentes, según lo indique el Supervisor a costo del
Contratista.

COLOCACIÓN DEL MATERIAL


El Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca
segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Cualquier
contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.

La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud adecuada.

Durante ésta labor se tomará las medidas para el manejo del material de Subbase, evitando
los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora
cercana al lugar.

COMPACTACIÓN
Una vez que el material de la subbase tenga la humedad apropiada, se conformará y
compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad
especificada.

Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte
no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los
medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean
inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y


avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio
(1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará
del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material de subbase mientras no haya sido realizada la


nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco
se ejecutará la subbase granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que
ella ocurra.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que
puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

Los residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser
colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo
de residuos.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:

· Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.

· Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos en la
respectiva especificación.

· Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.

· Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por


partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se realizará
en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo
aplicado.

· Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad


de la superficie.

· Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los programas


de trabajo.

· Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección para la


ejecución de obras.

El Contratista realizará la operación de perforaciones con el fin de medir densidades en el


terreno y rellenará inmediatamente de manera que su densidad cumpla con los requisitos
indicados en la respectiva especificación, a su costo, bajo la Supervisión del Ingeniero
Supervisor

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

Tanto las condiciones de recibo como las tolerancias para las obras ejecutadas, se
indican en las especificaciones correspondientes. Todos los ensayos y mediciones
requeridas para el recibo de los trabajos especificados, estarán a cargo del Supervisor.
Aquellas áreas donde los defectos de calidad y las irregularidades excedan las
tolerancias, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las
instrucciones del Supervisor y a satisfacción de éste.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

(b) Calidad de los agregados


De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto se
tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las
frecuencias que se indican en la Tabla de Ensayos y Frecuencias.

No se permitirá acopios que a simple vista presenten restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores de máximo especificado.

(c) Calidad del producto terminado


La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones,
rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y
el borde de la berma no será inferior a la señalada en los planos o la definida por el
Supervisor. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

(1) Compactación

Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de acuerdo a


lo indicado en la Tabla de Ensayos y Frecuencias y los tramos por aprobar se definirán
sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las
mediciones se elegirán al azar.
Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento (100%) de la
obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115)

Di  % De

La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido de


Humedad obtenido con el Próctor modificado.
En caso de no cumplirse éstos términos se rechazará el tramo.
Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método
aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124.

(2) Espesor

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se


determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al
de diseño (ed).
emed

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando
menos, igual al noventa y cinco por ciento ( 95 %) del espesor del diseño, so pena del
rechazo del tramo controlado.
ei 0.95 ed

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

Todas las áreas, donde los defectos de calidad y terminación sobrepasen las tolerancias
de la presente especificación, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, de
acuerdo con las instrucciones del Supervisor.

Además, el Supervisor deberá verificar:

Que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más


de diez milímetros (10 mm) de la cota proyectada.

La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada con una regla de


tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje, no
admitiéndose variaciones superiores a diez milímetros (10 mm), para cualquier punto que no
esté afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta
tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor,
en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa
existente y compactar nuevamente la zona afectada.

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en
donde la subbase presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por
el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Supervisor.

MEDICIÓN
La base se medirá en metros cuadrados (M2), conformado y compactado en su posición
final, según se indica en los planos de secciones transversales y aceptadas por el
Supervisor.

El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando las


secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto.

No se medirán cantidades en exceso de las especificadas ni fuera de las dimensiones de


los planos y del Proyecto, especialmente cuando ellas se produzcan por sobre-
excavaciones de la sub base por parte del Contratista.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.05.00 ACARREO DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende al transporte del material de excavación dentro de obra, desde el
lugar donde se retira hasta un punto donde se aglomere todo el material para luego ser
eliminado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO
La forma de pago será a la verificación de la cantidad de metros cúbicos por el precio
unitario, con la aprobación del Supervisor, y constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y
en general todo lo necesario para completar la partida.

03.06.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCAVACIÓN

DESCRIPCIÓN:
Se refiere a la eliminación del material proveniente de las excavaciones y del material
inservible que resulte excedente en el lugar del servicio después de haber realizado los
trabajos de excavación, corte y relleno compactado con material propio debidamente
seleccionado.

La eliminación de este material será efectuada en camiones volquetes y será transportado a


los botaderos que indique el ingeniero supervisor. Deberá evitarse durante el acarreo del
material de eliminación, producir polvo y/o interrupciones largas del tráfico y las referentes a
otras especificaciones técnicas existentes y vigentes, se recomienda utilizar las normas del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Método de Medición
El trabajo realizado se medirá por metro cúbico (M3).

Base de pago.
La Eliminación con equipo de Material Excedente Dprom. 5 Km., se cancelará en metros
cúbicos (M3) al precio que figura en el valor referencial para esta partida, el cual constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas, flete terrestre para su
colocación e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.00.00 OBRAS PRELIMINARES

04.01.00 CONCRETO C:A CEMENTO – ARENA GRUESA 1:5 PARA ASENTADO DE PIEDRA;
PREPARACIÓN MANUAL

DESCRIPCIÓN:

Concreto C:A Cemento – Arena Gruesa 1:5, el cemento a utilizar será el TIPO MS, sobre la
dosificación que deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,
como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar la mezcla; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará
las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto. Las piedras deberán quedar
debidamente colocadas.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será metro cúbico (M3) fabricado, vaciado, colocado, acabado y
curado.

FORMA DE PAGO
Se cancelará en metros cúbicos (M3) al precio que figura en el valor referencial para esta
partida, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo,
herramientas, flete terrestre para su colocación e imprevistos necesarios para completar la
partida.

04.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MAMPOSTERÍA DE PIEDRA


DESCRIPCION
Se construirán cerchas de madera de las dimensiones de la sección transversal interna del canal
depende las especificaciones. La madera a utilizar debe tener la capacidad suficiente para
resistir las presiones resultantes de la colocación y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificas
El proceso de desencofrado, deberá garantizar la completa indeformabilidad de las estructuras.

UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición será el área en metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados,
medida según los planos comprendiendo el Metrado así obtenido, las estructuras de sostén y
andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

FORMA DE PAGO
El número de metros cuadrados, obtenidos en la forma anteriormente descrita, se pagará el
precio unitario por (M2) de los elementos estructurales, cuyo precio y pago constituye
compensación completa del suministro de materiales y accesorios para los encofrados y la
obra falsa y su construcción y remoción, mano de obra, herramientas necesarias, así como los
imprevistos necesarios para completar la partida. Igualmente incluirá el costo total del
desencofrado.

04.03.00 CURADO DE MAMPOSTERÍA


DESCRIPCION
Emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarse sobre el concreto o mortero fresco, una
película de baja permeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad para garantizar
un completo curado del material. Cumple con la norma ASTM C 309

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

MEDICIÓN
Se ha considerado como unidad de metrado por metro Cuadrado (M2) de ejecución.

FORMA DE PAGO
Se ha considerado como unidad de medición y Forma de Pago para esta partida por metro
Cuadrado (M2).

05.00.00 OTROS

05.01.00 JUNTAS ASFÁLTICAS, e=3cm

DESCRIPCION
Se deberán construir juntas con mortero asfáltico e =3cm, en los encuentros de los tramos del
canal para absorber los efectos de dilatación o contracción de estos elementos, evitando su
agrietamiento por este fenómeno físico, el mortero asfáltico, se encuentra conformado por la
combinación de arena fina y asfalto liquido RC-250.
Dichas juntas son importantes para el buen comportamiento de la estructura:
- Juntas de dilatación: tienen por objeto permitir eventuales desplazamientos de estructuras
con concretos respecto a otra contigua, debido a las dilataciones del concreto, retiro del
vaciado y diferencias en el asentamiento de fundación.
- Juntas de construcción: propuestos con la finalidad de evitar que las juntas frías ubicadas
entre los aceros de construcción estén sin protección. El supervisor deberá autorizar la
ubicación dependiendo del avance de vaceado de concreto.
- Juntas de contracción: la junta de contracción estará ubicado como máximo cada tres
metros en forma transversal.

UNIDAD DE MEDIDA
El metrado se realizará en metro (ml), las mismas que serán consideradas una vez colocadas a
completa satisfacción del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro lineal (ml) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

05.02.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN
El terreno donde ha proyectado la estructura, será limpiado de todo material u objeto que se
halla dejado como son: piedras, maleza, raíces; para ello se utilizará herramientas manuales El
terreno debe quedar limpio después de su ejecución, se deberá retirar el material suelto,
malezas, arbusto y elementos producto de la demolición.
Se deberá contar con personal durante la ejecución de la obra encargada de realizar
limpieza permanente de los desechos productos de los trabajos realizados de principio a fin,
así esta partida considera el pago que corresponde a limpieza que debe realizarse al final
de la obra de manera de contarse siempre con ambientes limpios.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición es Metro Cuadrado. (M2)

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.00.00 SEGURIDAD Y SALUD

06.01.00 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

DESCRIPCIÓN:

El contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra los equipos de
protección a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes
áreas de trabajo y darles mantenimiento periódico o reponerlos por unos nuevos de así ser el
caso.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: El trabajo ejecutado se medirá en forma mes (mes).


Norma de Medición: para el cálculo del resultado mes (mes) se tendrá en cuenta cumplir lo
requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de
protección colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de
construcción, de los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de Obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se
encuentran definidos en el presupuesto.

06.02.00 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN

El contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra los equipos de
protección personal y seguridad a cada uno de sus trabajadores y darles mantenimiento
periódico o reponerlos por unos nuevo de así ser el caso, también deberá brindarles charlas
de seguridad todas las mañanas antes de iniciar los trabajos del día, a cargo de un Ingeniero
de seguridad.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (und)

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por unidad de acuerdo a los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto.

06.03.00 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN
Se hará de acuerdo lo que se coordine entre el Ing. Residente y el Ing. Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es global comprende todos los elementos de
señalización (mes).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta los diferentes
elementos utilizados en la señalización para la seguridad en obra.

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y con los precios
que se encuentran definidos en el presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute
correctamente.

01.09.04 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrollados para el
personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción
para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la
capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA

MÉTODO DE MEDICIÓN
Global (glb)

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y con los precios
que se encuentran definidos en el presupuesto, el Supervisor velará por qué se ejecute
correctamente.

07.00.00 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

07.01.00 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Descripción de la Partida:

Estos trabajos consisten en la recuperación de las condiciones originales dentro de lo posible


de las áreas que han sido afectadas por la construcción del cerco perimétrico. Entre estas se
tienen las áreas de campamentos, caminos provisionales (accesos y desvíos), y otras
instalaciones en que las actividades constructivas hayan alterado el entorno ambiental.

Método de Medición

Para efectos del pago, la medición será de forma global (glb), de acuerdo al plan de manejo
de mitigación ambiental y lo indicado en el análisis de precio unitario respectivo, previa
conformidad del ingeniero supervisor.

Forma de Pago:

La suma a pagar por la partida de MITIGACION AMBIENTAL, se harán de acuerdo a lo


medido de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del supervisor de obra,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

También podría gustarte