Está en la página 1de 27

Pasos a seguir para el Proyecto Socioformativo 4to Semestre Mayo 2022

Pedofilia y Pederastia no son sinónimos

Intervención Jurídica, psicológica y psiquiátrica frente a este tipo de


personas con diferentes rasgos y trastornos de personalidad o enfermedad
mental en nuestro contexto Boliviano

RESUMEN

El presente proyecto plantea incluir en el Código Penal Boliviano la figura de


pederastia, entendida como mantener relaciones sexuales con niñas, niños y
adolescentes. La misma se aplicaría a toda persona que cometa este delito,
también se aplicara a personas mayores que tengan bajo su guarda a menores de
edad. A su vez se propone algún tipo de tratamiento para personas con este tipo
de trastornos. De la misma manera se dará a conocer la situación psicoanalítica
de personas con estos rasgos, tomaremos en cuenta al delincuente Luis Alfredo
Garavito y todo lo referente al caso

También Se dará a entender la diferencia entre pedofilia y pederastia, el problema


que esto causa ya que tiene que ver con el abuso sexual infantil en Bolivia y la
magnitud del daño que causan a las familias y la sociedad en general

1. INTRODUCCION

El abuso sexual infantil es un delito severo que tiene graves efectos en el


desarrollo psicológico de los menores. La mayoría de la gente emplea
indistintamente los términos “pedófilo” y “pederasta” para referirse a quienes
realizan este tipo de actos, considerándolos sinónimos.

Sin embargo, aunque profundamente vinculados ambos conceptos no se refieren


exactamente a lo mismo. Es por ello que en este artículo se propone distinguir y
hacer ver las diferencias entre pedofilia y pederastia.

La pedofilia o paidofilia es una parafilia, es decir, un trastorno de la inclinación


sexual que se caracteriza por la presencia fantasías recurrentes y productoras de
un elevado nivel de excitación sexual en el que el objeto de deseo es un objeto,
personas o entes no consintientes o una situación de humillación y sufrimiento
propio y ajeno. La experimentación de dichas fantasías puede conllevar su
realización y/o sentimientos de intenso malestar para quien las padece.

En lo que respecta a los pederastas, son considerados como tales aquellos


individuos en que las fantasías propias del pedófilo han sido llevadas a la realidad.
Es decir, la pederastia es el cometimiento de un abuso sexual a menores.

Dentro de este abuso entra toda aquella conducta en que el menor es usado como
objeto sexual por un individuo con el que existe una relación de desigualdad en lo
referente a edad, poder o madurez.

Se trata de una práctica delictiva penada por ley que puede provocar
repercusiones graves en el desarrollo psicosocial y sexual presente y/o futuro del
menor atacado. Aun si la relación sexual es consentida por el menor.

El proyecto propone que la pederastia sea un agravante que incremente años de


cárcel a las condenas de quienes cometieron delitos como estupro, violación,
abuso, acoso, corrupción de menores, rapto, proxenetismo y violencia sexual.

El tratamiento de la pedofilia es menos eficaz cuando existe una orden judicial,


aunque muchos agresores sexuales juzgados se han beneficiado con los
tratamientos, por ejemplo, con la psicoterapia de grupo más anti andrógenos.

Algunos pedófilos que están comprometidos con el tratamiento y que son


controlados pueden limitar su actividad pedófila y reintegrarse a la sociedad. Estos
resultados son más probables cuando no hay otros trastornos psiquiátricos, en
particular trastornos de la personalidad.

También se hará un estudio minucioso del delincuente Luis Alfredo Garavito ver
los aspectos psicológicos, psiquiátricos y todo lo referente a la conducta de esta
persona.
2. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

En muchas ocasiones, se encuentra un uso erróneo de los términos pedofilia y


pederastia, para una óptima comprensión se definirá ambos términos, ya que tiene
la limitación de la poca información y desconocimiento de personas con este tipo
de problemas mentales, esto es de suma importancia porque va ligado al abuso
sexual infantil y adolescente. Lo cual es un problema que en muchos casos no se
ha tratado con la importancia que merece teniendo en cuenta que estás personas
también son humanos y por ende tienen derecho a un tratamiento o un castigo
adecuado.

2.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema de tratamiento y/o castigo para personas con trastornos o


enfermedades mentales.

2.2. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Definir los términos pederastia y pedofilia


 Identificar personas con rasgos de pedofilia o pederastia
 Crear un sistema de castigo para personas con trastornos de personalidad
o enfermedad mental.
 Diseñar algún tipo de tratamiento para personas que están empezando a
tener rasgos de enfermedad mental.
 Identificar la magnitud y porcentaje de abuso sexual infantil en Bolivia.

3. DESARROLLO DEL CASO Y PUNTO A TRATAR

Luis Alfredo Garavito

Nacido el 25 de enero de 1957 en Génova, hijo mayor de una familia con siete
hijos. El padre es un personaje gruñón y violento que suele maltratar a los
miembros de su familia. Además de la violencia de su progenitor, Luis también se
ve obligado a sufrir la tortura de su vecino, quien a menudo se presenta en su
casa y abusa de él.
Después de una infancia problemática, a los 16 años dejó a su familia y comenzó
a trabajar como peón. Mientras tanto ha desarrollado una adicción al alcoholismo y
todas las noches se emborracha y anda buscando niños, por los que siente una
morbosa atracción.

Con el paso del tiempo logra crear una relación estable e irse a vivir con una
chica, sin embargo, no será suficiente para satisfacer sus instintos.

Su obsesión se apodera de él cada vez más y en poco tiempo llegará a una


escalada de violencia. Crece en él el deseo de violar y matar a las jóvenes
víctimas. Luego comienza a organizar su plan, estudiando todos sus movimientos
en detalle. Al hacerlo se moverá en las sombras durante 7 años, dejando tras de sí
una larga cadena de muertes.

Conclusión

Al final del juicio, el acusado fue declarado culpable de los 138 asesinatos
reconocidos. Fue condenado a 1853 años de prisión, la pena más larga en la
historia de Colombia. Sin embargo, en Colombia no es posible la prisión por más
de 40 años y la libertad anticipada es posible en caso de buena conducta. Luis
Garavito se encuentra actualmente (2022) recluido en una cárcel de máxima
seguridad en Valledupar. Pasa sus días en una celda solitaria. Apodado “La
Bestia” por la crueldad de sus acciones, Luis Garavito es uno de los asesinos en
serie más feroces y sádicos de todos los tiempos. Su frialdad y el número de
víctimas asesinadas son desconcertantes. Una máquina de matar despiadada, la
verdadera encarnación de la inhumanidad. (Auralcrave, 2021)

4. DATOS DE IDENTIFICACION
 Nombre: Luis Alfredo Garavito Cubillos
 País: Colombia
 Fecha de Nacimiento: 25 de Enero de 1957
 Apodos: La Bestia, El Monje, El Loco, Tribilin, El Cura, también era
conocido con el nombre de Bonifacio Morera Lizcano.
 Padres: Manuel Antonio Garavito y Rosa Delia Cubillo
 Número de Víctimas: 200 o más.
 Cargos Judiciales: Secuestro, Violación, Tortura, Asesinato y homicidio.
 Víctimas: Niños entre 8 y 16 años de edad, niños de la calle, niños
campesinos y niños pobres.
 Condena: 40 años.
4.1. OBSERVAR SIGNOS Y SINTOMAS DEL PERSONAJE
IDENTIFICADO

De acuerdo a los signos y síntomas de Luis Alfredo Garabito podemos manifestar


que tiene características de un trastorno de personalidad narcisista y antisocial
por las manifestaciones en su comportamiento ya que podemos indicar que esta
persona presentaba los siguientes síntomas y síndromes antisociales:

Ausencia de empatía en las relaciones interpersonales. - Porque al momento


de agredir sexualmente a sus víctimas y asesinarlas, no sentía dolor por el
sufrimiento de sus víctimas, para él significaba la obtención de un trofeo, ya que
se jactaba de tan horrorosa situación.

Carece de miedo. - Porque mostró una actitud intrépida el día que fue capturado,
ya que aún durante el interrogatorio de la policía, mantenía una conducta serena,
tranquila, donde aparentaba ser una persona respetuosa.

Ausencia de remordimiento. - Ya que cuando se estaba llevando el juicio en su


contra, pediría perdón a Dios y a las personas por todos los crímenes cometidos, y
además alegaría que existía algo en su interior que lo impulsaba a cometer
violaciones y asesinatos.

Autoestima distorsionada. - Luis Alfredo Garavito dio muestras de ser una


persona introvertida, la cual se sentía un incapaz y cuyos complejos de inferioridad
y constante frustración lo acechaban, ya que se veía a sí mismo como un ser
inmundo. Además, ejecutaba sus crímenes para sentirse superior y grandioso
donde sentía excitación debido al riesgo que ello representaba.
Siempre andan en la búsqueda de sensaciones. - Siempre estaba en la
búsqueda de nuevos métodos para lograr satisfacción. No se conformaba con
agredir sexualmente a sus víctimas, sino que además las torturaba y asesinaba.

Deshumaniza a la víctima. - Garavito en su modus operandi respecto a los


asesinatos de niños, comenzaba por atarlos, seguido de esto los desnudaba y
comenzaba a realizarles tocamientos. Los niños lloraban, gritaban y gemían,
mientras este consumía botellas de alcohol. Cuando ya estaba completamente
borracho los violaba, acuchillaba y por último los degollaba.

Distorsiona las consecuencias. – Señalo que el cometió tales actos, porque


había vendido su alma al diablo y por esa razón no podía controlar sus impulsos y
asesinaba, además expresó que ya habría cumplido el tiempo justo de su
condena, habiendo pagado por sus crímenes.

Tienen personalidad egocentrista. - Este rasgo siempre se hizo presente en


Garavito ya que dijo sentirse muy importante cuando sus asesinatos salían en la
primera plana de los periódicos. Él tenía obsesión por ser reconocido, y por tal
razón guardaría todos los artículos de la prensa como si se tratase de un trofeo.

Individuos impulsivos. - Afirmo que no podía controlar el impulso de violar y


asesinar a sus víctimas, sobre todo cuando estaba bajo los efectos del alcohol.

Locus de control externo. - Este asesino serial traspasaba la culpa de sus actos
al maltrato que le propinarían su padre y otras personas, las cuales abusarían de
él siendo un niño.

Altamente manipuladores. - Porque recurría generalmente a la manipulación y al


engaño con la finalidad de ganarse la confianza de estos, para así lograr sus fines
macabros. Además de que vivía con mujeres que tenían niños, con la finalidad de
dar a la sociedad una imagen de persona sana y de familia.

Individuos que se auto justifica. - El justificaría todos sus crímenes debido al


maltrato del que sería objeto por parte de su padre y sus compañeros de escuela.
El diagnóstico psiquiátrico emitido previo al juicio fue que Garavito sufría un
trastorno antisocial de la personalidad, es decir, y una alteración mental de entidad
insuficiente para impedirle comprender y prever las consecuencias de sus actos.
Por ello se consideró imputable a los efectos de determinar su responsabilidad
penal. Es decir, Luis Alfredo Garavito padece un trastorno de personalidad, pero
no es un demente ya que conserva y conservaba durante su carrera criminal unas
facultades mentales suficientes como para darse cuenta del mal que hacía a sus
víctimas y por ello debe pagar por los hechos ilícitos cometidos. (GUERRERO, 28
de septiembre del 2006)

4.2. DATOS E HISTORIA FAMILIAR

Luis Alfredo fue el primero y por tanto el mayor de los siete hijos que tuvo la familia
Garavito Cubillos. Existen datos que apuntan a que Garavito pudiera ser tímido e
introvertido desde muy niño y algunas veces incluso violento. Al parecer, a medida
que se iba haciendo más mayor empezó a evidenciar algunos “problemas
mentales y complejos y presentaba doble personalidad. Puede que la referida
inestabilidad afectiva y conductual y el supuesto estado disociativo pudieran estar
relacionada con una posible victimización infantil.

De joven sufrió abuso y tortura psicológica, física y sexual de parte de su entorno


más cercano de forma constante: su hogar y el colegio. Fue abusado sexualmente
por su padre de niño y violado y torturado por 2 amigos de éste, el primero cuando
tenía 12 años, también vio en muchas ocasiones escenas de violencia
intrafamiliar.

Su formación académica fue incompleta ya que apenas estudió hasta el quinto de


primaria, podríamos considerar que fracasó en la escuela, según otras fuentes
llego a cursar 5 bachillerato e incluso llegó a cursar estudios de marketing pero
nada concluyente y todo apunta a que Garavito tuvo una formación académica
básica.

La familia Garavito tuvo que cambiar de domicilio debido al azote de un conflicto


interno entre la guerrilla y el ejército colombiano y los paramilitares. Llegó así,
junto a su familia, al pueblo de Ceilán. Garavito ingresó a la escuela Simón
Bolívar. Al comienzo de su vida escolar parece que todo iba bien, era niño tímido e
introvertido, frecuentemente acosado por sus compañeros que le llamaban
“Garabato”, Puede que Garavito fuera un niño inseguro, al que otros compañeros
hostigaban por llevar gafas, sin un buen rendimiento académico y poco
competente desde el punto de vista emocional en asuntos de la vida escolar, esto
probablemente le hacía sentir frustrado en este escenario tan importante de
socialización infantil. A esa frustración escolar, se le suma, con mucha
probabilidad, un mal entorno familiar, ya que según declaró, años después, el
propio Garavito:” Tenía la desgracia de estar dentro de una familia que se la
pasaba discutiendo, peleando y lanzándose palabras de grueso calibre”.

Fue en esa familia donde Garavito afirma que sufría viendo como su “muy rígido”
padre golpeaba a su madre “y la arrastraba” mientras ella lanzaba gritos
“desesperadamente”. Sin embargo, hubo una escena que, según refiere, le marcó
particularmente: “Yo vi cuando él la cortó; esa imagen quedó grabada dentro de mi
cerebro de por vida, no la he podido olvidar…. Yo fui el único que la defendí…. le
metió una pela (paliza) que la dejó coja estando embarazada de mi hermano
Ricardo. Fueron casi cuarenta años que le aguantó mi mamá a ese señor,
humillaciones, desprecios; recuerdo que le decía: “yo la recogí del fango,
mujerzuela”.

El padre de Garavito era un individuo que además de tratarlo de “jueputa”,


“bastardo” e “imbécil”, solo le tomaba en cuenta para que cumpliese sus órdenes y
las diversas tareas que le encomendaba, a lo que sumaba su negativa a permitirle
tener amigos y novia.

Sexualmente tampoco ejerció sobre él una buena influencia pues, como el mismo
Garavito contó: “Mi papá no dormía con mi mamá, dormía conmigo, él me bañaba,
tengo un recuerdo vago, era de noche, él como que me acarició me tocó las partes
íntimas…a ese señor nunca lo quise, lo veía como un verdugo”. Garavito
manifiesta, que fue abusado sexualmente en su pre-adolescencia, “entró un amigo
de mi padre, un tipo que era vecino, dueño de una droguería del pueblo y abusivo
consumado. Ese hombre me torturó y me violó cuando apenas tenía doce años”
parece ser, según afirmaciones del propio Garavito, que además le golpeó y le
mordió el pene y las nalgas, quemándole con una vela, amarrándole a una cama y
obligándolo a hacer cosas tan infames que ni el mismo Garavito quiso confesar
años después los detalles del supuesto abuso. Según manifiesta, fue por culpa de
aquel monstruo que no se “entusiasmara” como corresponde a un hombre
heterosexual cuando “el hermano de una señora” le mostró revistas pornográficas
(Mejía, 2006).

Incluso el amigo del padre de Garavito iba a visitarle cuando dormía con su
hermano Rafael, sacándole de la habitación y llevándoselo a algún lugar del
campo para violarlo. Durante aproximadamente dos años, según el propio
Garavito, esa fue la infernal rutina sexual que sufrió en silencio, hasta que se
mudaron a Trujillo, donde las cosas, al parecer, tampoco se mejoraron, ya que allí,
según parece, cuando su padre lo mandó a comprar unas inyecciones en una
farmacia, otro conocido de su padre le violó, cosa que, al parecer repitió algunas
veces, sin ser jamás delatado puesto que el pobre chico temblaba de miedo ante
la posibilidad de que su padre no le creyera a él sino a sus amigo.

Garavito indica que empezó a sentir una atracción hacia las personas del mismo
sexo. Mis hermanos y hermanas eran muy pequeños, y yo sentía algo dentro de
mí que no sabía explicar, y todos nos fuimos hacia una cama, donde yo insinué
que se quitaran la ropa y comencé a acariciarlos, allí no pasó nada, ni mis padres
se dieron cuenta, ni tal vez mis hermanos se acuerden. Estando durmiendo, cogía
a mis hermanos menores y les quitaba la ropa y sin que ellos se enteraran los
acariciaba”. Esto es lo que cuenta, LAG, no sería inimaginable que su versión
estuviera “dulcificada” como suelen hacer una parte importante de los pederastas.

Cuando Garavito contaba con unos 15 años, intentó acorralar a un niño cerca de
la estación del tren. Violarlo no era su intención, según refiere, “sólo quería abusar
ligeramente del inocente niño”, por lo que empezó a tocarlo en sus partes íntimas,
pero éste gritó y afortunadamente vinieron unos guardias de la Defensa Civil que
se llevaron a Garavito, más o menos entre los 18 a los 20 años donde satisfacía
sus necesidades sexuales con menores.

En las horas de almuerzo aprovechaba, dos horas y se iba para la vecina


población de Quimbaya, donde allí accedía a varios menores, únicamente los
acariciaba, los amarraba, les quitaba la ropa y los violaba. Pero finalizando el 80 y
a comienzos del 81, me voy para la ciudad de Sevilla donde me llevo a un menor,
y de pronto no sentía placer solamente con acariciarle y violarle, sino que llevaba
cuchillas de afeitar, velas y encendedores. En algunas oportunidades les hacía
tomar el semen obligados y me quitaba un diente para poder morder a los niños,
es el incisivo lateral derecho, ese diente me lo hice colocar porque mi papá me lo
tumbó cuando yo tenía quince años. Yo sentía como un descanso, me sentía bien
haciéndoles esto a los menores, les mordía las tetillas, les tasajeaba los brazos y,
por los lados de las nalgas los quemaba”.

En Garavito parecían convivir dos personalidades, una dominada por una


aparente culpa que le hacía acercaba con fervor a la Biblia, buscando en ella
algún salmo que le proporcionase algo de paz a su alma atormentada, alejándolo
así del peso de la culpa y abriéndole las puertas a la esperanza de no ser
castigado por sus graves pecados. Y así, cada vez que encontraba algún versículo
aplicable a la crisis que estaba atravesando, lo escribía en su adorada libreta azul
con la letra torcida. Y cada noche, Garavito recitaba en voz alta los versículos de
su libreta azul mientras deambulaba, desnudo, de un lado a otro de su habitación.

Finalmente, cuando la fe le había repuesto las fuerzas, el monstruo se vestía y


salía a la calle; pero para seguir violando y asesinando a sus víctimas, después de
sus crímenes, tomaba el siniestro diario donde apuntaba el nombre de cada niño
violado. (Herranz-Bellido.)

4.3. ANTECEDENTES DE CONDUCTAS DELICTIVAS

En su infancia vivió la falta de afecto y maltrato físico por parte de su padre y de


otras personas cercanas.
Fue víctima de abuso sexual en 1970, a los 13 años de edad, por una persona
muy cercana a su familia.

También fue víctima del conflicto armado, ya que Luis Alfredo Garavito Cubillos y
su familia fueron desplazados por la violencia de la guerrilla y el ejército. Desde
ese momento comenzó a padecer muchos ataques de ira, paranoia y psicosis,
debido a las fuertes golpizas y torturas que le causaba su padre, entre ellas ser
quemado con velas, ser cortado con navajas de afeitar, hasta ser atado a un árbol
para ser golpeado con el estuche de un machete o un palo macizo durante horas.

Afirmó que su propio padre se acostaba a dormir con él, mientras presuntamente
lo violaba. A los 14 años fue echado de su casa por su madre, debido a que
intento acorralar a un niño de 5 años para violarlo, según él, fue a esa edad que
descubrió que tenía una fuerte atracción sexual hacia los niños, lo que lo lleva a
convertirse en un pedófilo y “admite que cuando tortura a un niño siente más
placer sexual”.

Según el documental de Guillermo Prieto La Rotta en 2006 para el canal RCN


televisión, en 1991 Luis Alfredo Garavito Cubillos ordenó a unos sicarios asesinar
a la persona que abusó sexualmente de él. Empezó sus crímenes a la edad de
treinta y cinco años en 1992, y fue capturado a los cuarenta y dos años de edad,
en 1999. (Mauricio, 2002)

4.4. TIPO DE DELITO Y JUSTIFICACION

Luis Alfredo Garavito cometió delitos de Violación, Secuestro, Tortura y Homicidio


agravado, ya que en un principio abordaba a los niños con el objetivo de violarlos,
en esta etapa parece que no se registran homicidios, posteriormente, las
violaciones eran seguidas de torturas, y finalmente, además de las agresiones
sexuales y de las torturas, las víctimas terminaban siendo asesinadas brutalmente
de manera sádica, muchas veces decapitadas porque encontraba más placer en
el asesinato mismo que en la violación, por lo que algunos niños empiezan a
aparecer sin rastros de violación, pero sí con señales muy marcadas de tortura y
muerte cruel y sádica. Los amarraba con las cuerdas que previamente había
comprado, les gritaba, golpeaba e insultaba y posteriormente les agredía
sexualmente de forma muy violenta.

Luis Alfredo se enmarca en un acto violento ya que fue descubriendo una


placentera excitación producida por el forcejeo y los gritos. Encontró lo que
realmente le producía un profundo placer: forzar a los niños, estrujarlos y
amarrarlos a la fuerza, para violarlos al amparo de un lugar boscoso. También
descubrió que mientras más violencia ejercía contra ellos más intensos eran sus
orgasmos; por eso comenzó a torturar a las víctimas", "Claro que pensaba, ese
placer fue a costa del dolor todos estos niños.

La justificación para que llegue a cometer este tipo de delitos fue que sus actos
criminales se dieron por el maltrato y humillaciones que había sufrido en su
infancia, tanto por parte de su padre como de sus compañeros de clase y refiere
haber sido victimizado en la infancia por una crianza inadecuada, padeciendo de
eventos traumáticos para justificar su conducta. También decía que había
cometido los crímenes por supuestas órdenes del diablo, que había vendido su
alma al diablo y por esa razón no podía controlar sus impulsos y asesinaba en
contra de su voluntad.

La violencia lleva a infringir daño físico o herir a otra persona ya que la violencia
es el producto de la agresividad que vivencia el sujeto en su interior la cual es
considerada un instinto básico con poderosas raíces en el inconsciente individual y
colectivo, siendo un componente innato que empuja al individuo a comportarse
con un cierto grado de violencia no sólo contra sus semejantes, sino incluso contra
sí mismo como en el caso de Luis Alberto Garavito.

4.5. DENTRO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD O


ENFERMEDAD MENTAL EN QE GRUPO SE ENCUENTRA Y POR
QUE

Dentro de los trastornos de personalidad Luis Alfredo Garavito se encuentra en el


Grupo B ya que en este grupo podemos encontrar a los Sujetos teatrales y/o
impulsivos emotivos inestables como lo era y no presentaba ninguna enfermedad
mental ya que este personaje tenía un trastorno de personalidad, tenía ideas
narcisistas con rasgos antisociales y disociales .

presentaba trastorno histriónico de la personalidad porque era egocéntrico y


manipulaba a sus víctimas habiéndole creer que era bueno hasta convencerlos,
narcisista de personalidad porque presentaba sentimientos importancia y
grandiosidad, fantasías de éxito porque reunía los periódicos donde estaban sus
delitos y se sentía grandioso cuando salía en primera plana y sentía admiración
porque lo guardaba como un trofeo y era un antisocial de la personalidad porque
presentaba una conducta antisocial continua y crónica en la que se violaba los
derechos de los demás que inicio desde sus 14 años y persistió en la edad adulta.
(Cañas, 2 de julio 2006)

4.6. ACTITUD ANTE LAS ENTREVISTAS

En las entrevistas lo interrogaron durante horas; cuando se vio acorralado por el


fiscal que le interrogaba, Luis Alfredo Garavito cayó de rodillas, soltó el llanto, pidió
perdón por lo que había hecho y dijo que iba a confesar.

Sacó su pequeña libreta negra y detalló, uno a uno, todos sus crímenes.

Confesó ser el responsable no sólo de la muerte del menor hallado en Tunja, sino
también de los tres niños de Génova y de otros 172 crímenes cometidos contra
niños y adolescentes en once departamentos del país, entre 1992 y 1998.

Por lo que Garavito se convirtió en el segundo asesino en serie más prolífico de la


historia contemporánea. (Herranz-Bellido., Perfil criminológico de Luis Alfredo
Garavito Cubillos)

4.7. EL POR QUE DE ESTE TIPO DE VICTIMAS

Porque indicaba que su propio padre se acostaba a dormir con él, mientras
presuntamente lo violaba y a los 14 años fue echado de su casa por su madre,
debido a que intento acorralar a un niño de 5 años para violarlo, según él, fue a
esa edad que descubrió que tenía una fuerte atracción sexual hacia los niños, lo
que lo lleva a convertirse en un pedófilo y admite que cuando tortura a un niño
siente más placer sexual.

Uso el método de acercamiento para acercarse a sus víctimas, por el que se


establece el primer contacto con ellas convenciéndolos para luego atacar.

Garavito, inicialmente no era violento con sus víctimas. Contaba con una gran
capacidad para generar confianza en los menores. Les engañaba, les hacía
promesas, intentaba darles pena o les ofrecía dinero.

Después de llevarlos al sitio donde los iba a matar los hacia desvestir y caminar,
luego los iba trasladando a otro lugar diferente. No utilizaba la sorpresa, ni
asaltaba inicialmente a los menores cuando estaban distraídos o durmiendo
entones Garavito utilizaba el engaño como método de aproximación a sus víctimas

4.8. CARACTERISTICAS DE SUS VICTIMAS


 Todos los niños eran de un estrato social humilde
 Los niños habrían sido objeto de seguimiento por parte de su victimario.
 La mayoría de los niños andaban por las calles para hacer recados
domésticos o desempeñaban actividades laborales lo cual facilitaba su
seguimiento.
 La mayoría de los contactos iniciales con los menores ocurrieron en zonas
céntricas o de galerías de los municipios
 La mayoría desapareció al medio día (Nunca de noche) 17
 Promedio de edad de 10 años y todos ellos eran niños varones de entre 8 y
4 años (sólo 12 tenían 16 años)
 Todos los cadáveres fueron arrojados en lugares de cultivo agrícola
 De los cuerpos hallados en campos de caña de azúcar solo se hallaron
restos óseos
 Los cadáveres fueron arrojados en el momento de la siembra de caña y
solo descubiertos en el momento de la quema previa al corte
 La mayor parte de cadáveres mostraban señales de lesiones y cortes
causados por elementos corto-contundentes y arma blanca, así́ como
desmembramientos
 En las necropsias se determinó́ que una parte importante de los menores
habían sido víctimas de agresiones sexuales muy violentas.

4.9. CARACTERIOSTICAS PSICOPATOLOGICAS, PRESENCIA DE


PSICOPATOLOGIA, CONSUMO DE SUSTANCIAS

El asesino en serie de niños Luís Alfredo Garavito fue diagnosticado con Trastorno
de Personalidad Antisocial (TPAS).

El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón general de


desprecio por las consecuencias y los derechos de los demás. El diagnóstico se
realiza por criterios clínicos. El tratamiento puede incluir terapia cognitiva
conductual, fármacos antipsicóticos y antidepresivos.

Las enfermedades asociadas son frecuentes. La mayoría de los pacientes también


tienen un trastorno por uso de sustancias y cerca de la mitad de los que tienen un
trastorno por uso de sustancias reúnen los criterios para confirmar un trastorno de
personalidad antisocial.

Los pacientes con trastorno de personalidad antisocial con frecuencia también


tienen un trastorno de control de impulsos, un trastorno de hiperactividad y déficit
de atención o un trastorno limítrofe de la personalidad.

Criterios diagnósticos del trastorno de personalidad Antisocial basados en


el DSM-IV (criterios que cumplía el sujeto del caso Luis Alfredo Garavito)

A. Hay un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás


que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los
siguientes ítems:
 Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar
a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
 Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
 Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o
agresiones.
 Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación de
haber dañado, maltratado o robado a otros.

B. El sujeto tiene al menos 18 años.

C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15


años.

D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de


una esquizofrenia o un episodio maniaco.

Criterios para el diagnóstico de Pedofilia DSM IV:

A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y


altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actividad
sexual con niños prepúberes o niños algo mayores (generalmente de 13 años o
menos).

B. El individuo ha satisfecho estas necesidades sexuales o las necesidades


sexuales o fantasías producen malestar acusado o dificultades personales.

C. La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos 5 años mayor que el niño
o los niños del Criterio A.

Especificar si:

Con atracción sexual por los varones (Caso Garavito)

Especificar si:

Tipo exclusivo (atracción sólo por los niños) (Caso Garavito)


Criterios para el diagnóstico de Sadismo sexual:

A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y


altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican los actos
(reales, no simulados) en los que el sufrimiento psicológico o físico (incluyendo la
humillación) de la víctima es sexualmente excitante para el individuo.

B. El individuo ha satisfecho estas necesidades sexuales con una persona que no


consiente o las necesidades sexuales o fantasías producen malestar acusado o
dificultades interpersonales. (Caso Garavito)

4.10. CLASES DE PSICOPATIA EN RELACION CON EL PERFIL DE LUIS


ALFREDO GARAVITO

Los psicópatas son personalidades anormales que, a causa de su anormalidad,


sufren ellos o hacen sufrir a la sociedad.

Schneiner: Garavito, estuvo en alcohólicos anónimos, luchando contra las


depresiones que manifestaba sentir, para lo cual ingería alcohol; razón por la cual
se encuentra dentro del Psicópata lábil de estado de ánimo.

Cleckey: Garavito hace parte del Psicópata disocial, lo que se corrobora, con que
cumple los criterios para el cuadro clínico de Trastorno de Personalidad Antisocial.

Vicente Garrido: Garavito, consecuente con el hecho de que tenía una


compañera, y se hacía pasar por una persona que llevaba roles, diferentes a los
propios, como, por ejemplo, cura, además de que daba la apariencia de ser
tranquilo y una persona educada; se incluiría en la categoría de Psicópata
delincuente, integrado.

4.11. DESCRIPCION DE PEDOFILIA Y SADISMO EN RELACION CON EL


PERFIL DE GARAVITO

 Características diagnosticas de Pedofilia:


Las víctimas de Garavito eran exclusivamente niños, por lo tanto, dentro de las
especificaciones, se incluye, con atracción sexual por varones y de tipo exclusivo.

Describiéndolo, como un individuo que no tiene ningún reparo en recurrir a la


violencia para lograr sus propósitos, recurriendo a la seducción como una
estrategia para atraer a sus víctimas potenciales y añade que la mayor parte de
los asesinatos sexuales de menores son cometidos por este tipo de sujetos. Estos
perfiles, se caracterizan por mostrar un mínimo interés sexual por los adultos,
siendo su orientación sexual, los niños. Adicionalmente, que pueden mostrar fobia
o rechazo al sexo con mujeres, en el caso de Garavito, específica que, al tener un
encuentro con una prostituta, no funcionó sexualmente, por lo tanto, corresponde
a un pedófilo homosexual.

 Características diagnosticas Sadismo:

Los asesinos en serie en la etapa de la juventud entre los 17 a 24 años


apropiadamente son incapaces de tener relaciones sexuales normales. Así
comienzan a aparecer las fantasías en las que mezclan sexo con agresividad y
deseos de poder y dominación.

Garavito a los 12 años empezó su sufrimiento ya que un vecino, el mejor amigo de


su papá, comenzó a golpearlo, torturarlo y violarlo. Este abuso marcó su vida
porque a los 15 años, después de frustrantes y desesperados intentos por tener
relaciones sexuales con mujeres, comenzó a sentir atracción por otros hombres.

El Modus Operandi, utilizado por Garavito incluía todo un ritual, que empezaba por
atar a los niños, luego desnudarlos mientras les pasaba sus manos por sus
cuerpos y los niños gemían y lloraban. Además, usaba un cable para estrangular a
su víctima hasta que agotaba toda reserva de oxígeno, pero antes golpeándolo
brutalmente en su cara y sus genitales. Estos asesinatos fueron realizados por un
periodo mayor a 6 (seis) meses, siendo muy recurrentes, pues sus víctimas
llegaron a ser casi 200. (JURIDICA, s.f.)
4.12. IDENTIFICAR Y EXPLICAR LA PRESENCIA DE SIMULACION O
DISIMULACION DEL PERSONAL EN RELACION LA CASO

El término simulación está lleno de matices por cuanto alude a actitudes de


encubrimiento, de fingimiento o engaño o bien de invención consciente y
deliberada de un trastorno mental o físico, o de una incapacidad producida por un
accidente o enfermedad, que en realidad no fueron causantes de esta, y de la que
se deriva alguna ventaja personal.

En el caso de Luis Alfredo Garavito; según la última versión de clasificación DSM-


V la cual recoge las características de la simulación, el manual indica que esta
conducta consiste en la producción intencionada de síntomas (físicos y
psicológicos) motivados por incentivos externos (como evitar situaciones
indeseadas u obtener alguna compensación), siendo un comportamiento del que
debe sospecharse si se observa la presencia de un trastorno de personalidad
antisocial.

Se puede presumir que en el caso de Luis Alfredo Garavito existió la presencia de


simulación ya que este sufre de Trastorno de personalidad antisocial.

Cuando fue capturado y conducido al comando de policía manifestó llamarse


Bonifacio Morera Lizcano.

Luis Alfredo Garavito negó haber violado a sus víctimas; mencionaba que había
cometido los crímenes por supuestas órdenes del diablo y aseguraba su
rehabilitación tras convertirse en miembro de la Iglesia Pentecostal Unida de
Colombia, de la cual se hizo bautizar el 18 de agosto de 2003.

De acuerdo al código penal (Bolivia) que aspectos tomaría en cuenta en relación


a los delitos cometidos y con qué artículos está relacionado la imputabilidad o
inimputabilidad del caso.

Según un documento del Consejo Superior de la Judicatura, Garavito habría


cumplido una de las condenas que pesan en su contra el 25 de noviembre de
2011. Sin embargo, cerca de 20 procesos que aún hay en su contra impedirían su
libertad. Adicionalmente, la República de Ecuador también lleva algunas
investigaciones por crímenes cometidos contra niños de ese país, razón por la
cual está pedido en extradición.

El 10 de marzo de 2020, Garavito fue trasladado al hospital Rosario Pumarejo de


López, en Valledupar, por un cuadro de leucemia no especificado. El 6 de julio de
2021 se aprobó la cadena perpetua para asesinos y abusadores sexuales de
niños y niñas en Colombia la cual no se aplicará a Garavito porque las leyes en
Colombia no son retroactivas.

Hubo un desagrado por la posibilidad de que Garavito reciba una Libertad


condicional la cual fue denegada, el propio presidente de la república, Iván Duque,
rechazó la idea de darle libertad, indicó que el Gobierno Nacional no respaldaría
esa propuesta y envió un mensaje sobre Garavito:

«Tengo profunda indignación con esa posibilidad de que esa bestia de Garavito
salga de prisión. Ese es un bandido, un delincuente, una rata apestosa»

5. MARCO LEGAL

CÓDIGO PENAL BOLIVIANO:

De acuerdo con el Código Penal Boliviano se tomaría en cuenta los siguientes


artículos.

Artículo 251.- (Homicidio). El que matare a otro, será sancionado


con presidio de cinco a veinte años. Si la víctima del delito resultare
ser Niña, Niño o Adolescente, la pena será de diez a veinticinco
años.”

Artículo 252°.- (Asesinato). Será sancionado con la pena de


presidio de treinta años, sin derecho a indulto, el que matare:

3. Con alevosía o ensañamiento.


6. Para facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus
resultados.

7. Para vencer la resistencia de la víctima o evitar que el delincuente


sea detenido.

Artículo 309. (Estupro). Quien, mediante seducción o engaño,


tuviera acceso carnal con persona de uno y otro sexo mayor de
catorce (14) y menor de dieciocho (18) años, será sancionado con
privación de libertad de tres (3) a seis (6) años.

(CODIGO NIÑA)

LEY 548 CÓDIGO NIÑA, NIÑO ADOLESCENTE

De acuerdo con la Ley n° 548 (Código niña, niño y adolescente), se tomaría en


cuenta los siguientes artículos.

Artículo 147. (Violencia).

I. Constituye violencia, la acción u omisión, por cualquier


medio, que ocasione privaciones, lesiones. daños,
sufrimientos, perjuicios en la salud física, mental, afectiva,
sexual, desarrollo deficiente e incluso la muerte de la niña,
niño o adolescente.

II. La violencia será sancionada por la Jueza o el Juez


Penal cuando esté tipificada como delito por la Ley Penal.

Artículo 148. (Derecho a ser protegidas y protegidos


contra la violencia sexual).

I. La niña, niño y adolescente tiene derecho a ser


protegida o protegido contra cualquier forma de
vulneración a su integridad sexual. El Estado en todos
sus niveles, debe diseñar e implementar políticas de
prevención y protección contra toda forma de abuso,
explotación o sexualización precoz de la niñez y
adolescencia; así como garantizar programas
permanentes y gratuitos de asistencia y atención
integral para las niñas: niños y adolescentes abusados,
explotados y erotizados.
II. Son formas de vulneración a la integridad sexual
de niñas, niños y adolescentes, las siguientes:

a) Violencia sexual, que constituye toda conducta


tipificada en el Código Penal que afecte la libertad e
integridad sexual de una niña, niño o adolescente.

Artículo 149. (Medidas preventivas y de protección


contra la violencia sexual).

I. Sin perjuicio de lo previsto en el Parágrafo I del


Artículo precedente, se adoptarán las siguientes
medidas específicas de lucha contra la violencia sexual
de niñas, niños y adolescentes:

a) Control y seguimiento de personas con sentencia


condenatoria ejecutoriada por delitos contra la libertad
sexual cometidos contra niñas, niños o adolescentes.

b) Aplicación de tratamientos psicológicos o


psiquiátricos, como medidas de seguridad, para
personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por
delitos contra la libertad sexual, cometidos contra niñas,
niños o adolescentes, durante el tiempo que los
especialistas consideren pertinente, incluso después de
haber cumplido con su pena privativa de libertad;
e) Las Juezas o Jueces en materia penal, que
emitan sentencias condenatorias por delitos contra la
libertad sexual, cometidos contra niñas, niños o
adolescentes, deberán incluir en éstas, las
prohibiciones previstas en los incisos b) y c) del
presente Artículo.

II. Los Jueces en materia penal y el Ministerio


Público, que conozcan e investiguen delitos contra
libertad sexual, cometidos contra niñas, niños y
adolescentes, tienen la obligación de priorizarlos y
agilizarlos conforme a ley, hasta su conclusión, bajo
responsabilidad. (INFOLEYES, s.f.)

A pesar de que en los artículos párrafos arriba menciona que el Estado


garantizara a las niñas, niños y adolescentes una vida libre de todo tipo de
violencia, no se cumple ya que debería existir en un artículo especifico referido a
la Pedofilia y pederastia; sujetos quienes en base al artículo 149 del Código niña,
niño y adolescente debería recibir tratamientos psicológicos o psiquiátricos, como
medidas de seguridad y prevención.

6. SEGÚN EL ESTUDIO DEL CASO CREE PRUDENTE UNA


INTERVENCION PSICOTERAPEUTICA Y ¿POR QUE?

Tomando en cuenta los antecedentes del caso Garavito, es menester hacer


conocer que es un hecho demasiado fuerte y de mucha relevancia social y
tomando en cuenta que el Convenio de los Derechos Humanos protege a la
vida, como así también apoya y da pie a la reinserción de los delincuentes,
como es en este caso José Alfredo Garavito, vemos por conveniente que se
realice una intervención psicoterapéutica, con el fin de no vulnerar los derechos
humanos del sindicado, como del resto de la sociedad.
Cabe recalcar que en el caso de José Alfredo Garvito, no se trata de una
persona que tiene solo una parafilia (Pedofilia), sino también que tiene rasgos
psicopáticos y antisociales. Por lo que es más compleja la realización de la
intervención psicoterapéutica.

7. QUE INTERVENCIÓN SE PUEDE REALIZAR EN FUNCIÓN A ESTE TIPO


DE PERSONALIDADES O PARAFILIAS

Sabiendo la complejidad del caso y al realizar una búsqueda de información,


como de material bibliográfico y tomando en cuenta la similitud de contextos
culturales, se podría dar curso al uso del Proyecto Dunkelfeld, el mismo es un
proyecto creado en Alemania en la que pedófilos y agresores sexuales
infantiles brindan atención primaria, lo anterior con el fin de reducir el abuso
sexual infantil (ASI). Primero se expone la problemática del ASI, así como la
necesidad de un programa integral que tome en consideración a los agresores.
Acto seguido, se presenta el Proyecto Dunkelfeld tomando en cuenta el
abordaje y los alcances obtenidos. Una vez presentado el proyecto, se
consideran los abordajes clínicos, jurídicos, forenses psicológicos y
psiquiátricos, al igual que la necesidad de apoyo de parte los medios de
comunicación para poder desarrollar efectivamente el programa.

Para las evaluaciones y análisis la psicología forense trabaja con teorías de


tipologías de agresores sexuales infantiles y pedófilos, las cuales, en su
mayoría, clasifican los pedófilos como: primarios (o fijados) y secundarios (o
regresivos) personas quienes sienten una atracción sexual exclusiva hacia
niños y rara vez sienten culpa por sus acciones. Por su parte, los regresivos o
secundarios sienten atracción sexual por personas adultas o de su misma
edad, pero tienen poco control de impulsos y, debido a esto, en algunas
ocasiones pueden tener conductas sexuales desviadas que terminen en casos
de ASI
Es preciso tener en cuenta que estas tipologías se potencian cuando hay
factores de riesgo como el consumo de sustancias psicoactivas que, según la
bibliografía y la evidencia, están presentes en los casos de ASI.

De acuerdo con lo anterior, si se desea evitar que el fenómeno del ASI se siga
reproduciendo, resulta necesario un abordaje mucho más completo que
considere, entre otras cosas, esas psicopatologías.

Proyecto Dunkelfeld.

El proyecto tiene dos fases. La primera es mediática y pretende llegar a los


individuos con un interés sexual hacia menores de edad. La segunda busca
llegar a sujetos con un fuerte deseo sexual hacia niños y esta campaña está
orientada por individuos con estas parafilias.

Así, algunos pedófilos se involucran y ayudan en la construcción de material


mediático para generar mayor retentiva en esta población

Esta estrategia mediática se mueve bajo cinco principios fundamentales

1. mostrar entendimiento y empatía hacia la población objetivo

2. no realizar una campaña discriminante hacia las orientaciones sexuales de


estos individuos

3. reducir el temor a enfrentar penas por el sistema judicial

4. asegurar confidencialidad y anonimato

5. reducir sentimientos de culpa y vergüenza. -

Para lograr éste último punto (5) el siguiente mensaje es enviado “Tú no eres
culpable de tus deseos sexuales, pero Tú eres responsable de tu
comportamiento sexual ¡Hay ayuda! ¡No te conviertas en un agresor!” Estos
cinco (5) principios destacan el enfoque preventivo y mediante estos el
proyecto busca alejarse de un movimiento de penalización, relacionándose con
prácticas de criminología preventiva y no de justicia punitiva. Para la adecuada
implementación de estos principios y lograr una campaña no discriminante.se
cree necesaria la eliminación de pre-concepciones en torno a la pedofilia, pues
no se desea generar una concepción errada del proyecto como una apología a
la pedofilia.

Asimismo, es importante tomar en cuenta que el trabajo deberá realizarse con


profesionales multidisciplinarios, puesto que para la evaluación psicológica y
psiquiátrica el profesional que deberá determinar el grado de afectación o
trastorno es el profesional psicólogo, con especialidad en psiquiatría y/o
forense, de igual manera la se tendrá que trabajar de manera coordinada con
le profesional en Trabajo Social, puesto que este profesional será el encargado
de realizar el seguimiento al sindicado, como hacer la evaluación a su entorno
familiar y finalmente es importante la intervención de abogados, ya que ellos
deberán ver la pertinencia de la situación legal del sindicado.

8. CONCLUSIONES

Tomando en cuenta la poca base de conocimientos que tenemos en psicología y


puesto que somos estudiantes de la carrera de derecho, no se pudo cumplir con el
objetivo general que fue el desarrollar un sistema de tratamiento y/o castigo para
personas con trastornos o enfermedades mentales, por lo que nuestro proyecto
socio formativo es una monografía conceptual, en la que desglosamos los
diferentes términos y la identificación de rasgos de parafilias, cabe argumentar que
se propuso la intervención en base a un programa del país de Colombia, tomando
en cuenta la similitud de contexto cultural, asimismo, se mencionó que el trabajo
de intervención se debe realizar por un equipo multidisciplinario, por las razones
antes mencionadas en el proyecto socio formativo.

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda la importancia de tener un horizonte claro para poder cumplir con


los objetivos del proyecto socio formativo, tomando en cuenta que la ambigüedad
de la consigna no ayudo a que podamos cumplir con los objetivos propuestos en
el documento.
Asimismo, se recomienda la realización de una propuesta de aumento de sanción
y la adhesión de un artículo en el Código Penal, que sancione con mas dureza la
pedofilia.

10. BIBLIOGRAFIA:

Auralcrave. (2021). https://auralcrave.com/es/2022/04/01/luis-alfredo-garavito-la-


bestia-la-historia-del-mayor-asesino-en-serie-de-todos-los-tiempos/.

Cañas. (2 de julio 2006). urgando en la mente de Garavito. C.

CODIGO NIÑA, N. Y. (s.f.). LEY 548. LEY 548.

GUERRERO, N. A. (28 de Septiembre del 2006). PSICOLOGIA JURIDICA.


COLOMBIA.

Herranz-Bellido., J. (s.f.). Perfil criminológico de Luis Alfredo Garavito Cubillos.


Universidad de Alicante (España).

Herranz-Bellido., J. (s.f.). Perfil criminológico de Luis Alfredo Garavito Cubillos.


Universidad de Alicante (España).

INFOLEYES. (s.f.). Obtenido de https://bolivia.infoleyes.com/articulo/77530

JURIDICA, P. (s.f.). Obtenido de https://www.psicologiajuridica.org/psj246.html

Mauricio, A. (2002). 192 NIÑOS ASESINADOS. La oveja negra .

AMAYA S. y HERNANDEZ S. (2018). Proyecto Dunkelfeld En Colombia

También podría gustarte