Está en la página 1de 1

QMC 1100 “A”-“B”-“D” 3º PRÁCTICA VIRTUAL ESTEQUIOMETRÍA II

1. (40%) Se hace reaccionar 2000 L de amoniaco gaseoso, de 75% de pureza, en C.N. con 1.55x10 27
moléculas de trisulfuro de antimonio, de 80% de pureza, 1º Balancear la ecuación por el método ion-
electrón. 2º Calcular: a) La cantidad de reactivo en exceso. b) La cantidad mínima que se requiere de
peróxido de hidrógeno de 20% de pureza para que se lleve a cabo la reacción. c) La cantidad máxima de
piroantimoniato de amonio, de 60% de pureza, que se produce. d) El número de moles de disulfato de
amonio, de 65% de pureza, que se forma. e) El número de átomos de hidrógeno contenido en el agua si
lleva un 70% de impurezas. Rendimiento de la reacción 70%.

2. (30%) A 280 cm3 de una mezcla gaseosa compuesta por etano, sulfuro de carbono y amoniaco, se
ponen en contacto con 550 cm3 de oxígeno puro. Se hace reaccionar la mezcla y al volver a las mismas
condiciones de presión y temperatura queda un residuo gaseoso de 450 cm 3, este volumen al hacer
burbujear en una solución de potasa cáustica se reduce a 290 cm 3. Calcular: a) La composición de la
mezcla inicial. b) La composición de la mezcla final.

3. (40%) Una mezcla de 110 g de sulfato ferroso y cinc metálico son oxidados con dicromato de potasio
en presencia de ácido sulfúrico concentrado (densidad 1.827 g/cm3 y 92.77% en peso de H2SO4), de la
reacción se logran separar 157.1551 g de sulfato crómico. Calcular: a) La composición de la mezcla
inicial. b) La masa de dicromato de potasio de 97% de pureza que se utilizó en la reacción. c) El volumen
de ácido sulfúrico concentrado que se ha medido. d) La masa de sulfato férrico y sulfato ácido de potasio
que forma el sulfato ferroso. e) El número de moles de sulfato de Zn y sulfato de K que forma el cinc.

También podría gustarte