Está en la página 1de 1

PRINCIPALES

TEORÍAS DEL
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
MODELO CLÁSICO
Adam Smith fue el fundador de esta teoría. La
verdadera riqueza de las naciones no está en
cuanto a la riqueza de metales preciosos o su
riqueza natural, si no en el trabajo productivo.

El trabajo anual de cada nación es el fondo que en


principio la provee de todas las cosas necesarias y
convenientes para la vida y que anualmente consume
el país. Dicho fondo se integra siempre o con el
producto inmediato del trabajo o con lo que mediante
dicho producto se compra de otras naciones

CAPITALISMO PERRIFÉRICO
Durante la mitad del siglo XIX, los países potencialmente
desarrollados fueron los impulsores del crecimiento
económico de los países a sus alrededores. Pero a largo
plazo la balanza entre la exportaciones da un resultado
desfavorable para el país importador.

CRECIMINETO CONTINUO
Aumenta debido a que se dispone de forma
más eficiente de los recurso con los que cuenta
una nación, y no tanto porque se incremente la
existencia de estos mismos.

CICLOS ESCONÓMICOS
Son variaciones que sufre la economía en general en
un periodo determinado, y nos indican el grado de
crecimiento o decrecimiento económico de un país.
Se divide en una serie de fases o etapas:

DEPRESIÓN O CRISIS
Es la fase del ciclo económico en el cual se
encuentra en su nivel más bajo, esto se debe al
caída de la demanda de bienes y servicios

RECUPERACION
Es la fase donde hay una reactivación de la
economía, la demanda de bienes y servicio s
asciende, por lo tanto la producción y el empleo
aumenta.

AUGE/ RECESIÓN
AUGE: Es el punto mas alto del ciclo económico; donde la
tasa de desempleo es muy baja o inexistente, la
producción llega a su nivel máximo.

RECESIÓN: La disminución de la producción, inversión,


comercio y empleo, se puede considerar una crisis.

También podría gustarte