Está en la página 1de 24
Historia y arqueotogta de as soctedades del valle de! Ebro (es. VIED). Villa 3, pp. EL VALLE DEL EBRO A TRAVES DE LOS BANU QAST Jestis Lorenzo Jiménez E] valle del Ebro! presenta durante el periodo andalus{ una particularidad en relacién con las fuentes escritas: en ningtin otro lugar de al-Andalus concedieron los cronistas un protagonismo tan destacado a los linajes, tanto que llegan a eclipsar incluso a Ja figura del emir. Tal vez este protagonismo sea una consecuencia de la lejanfa, fisica o mental, de la regién respecto del centro de poder, esto es, Cérdoba, lejania que ya se aprecia en la misma denominacién de «Frontera mas Alta, es decir, més alejada, que es el significado de la expresién al-Tagr al-A’1a?. Bajo la actuacién, de los linajes, sin embargo, es posible percibir la existencia de una serie de procesos de tipo histérico, comunes al resto del territorio andalusf, pero, al mismo tiempo, con unas especificidades propias en el valle del Ebro. A algunos de estos procesos me referiré a contimaacién, apoyéndome para ello en una de las familias mas conocidas de la regién: la de los Bani Qast. La eleccién de este linaje responde a dos motivos. Primero, el importante volumen de informacién que proporcionan las crénicas, muy destacado en relacién con otros linajes de su entorno, especialmente a partir de las décadas centrales del siglo IX®. En El presente articulo esté basado en la tesis doctoral titnlada La dawla de los Banti Qasf. Origen, auge y caida de un linaje muladt en la Frontera Superior de al-Andalus (Lorenzo Jiménez: en prensa), leféa en 2008, donde se encuentran desarrollados muchos de los argumentos que sparecen en este texto. Tengo, sin embargo, que sefalar, que algunas de las ideas que entonces planteé han suftido una evolucién como consecuencia de la reflexién debiéa en buena parte a las valiosisimas aportaciones de numerosos

También podría gustarte