Está en la página 1de 2

Falacias

miércoles, 26 de octubre de 2022 08:29 a. m.

falacia formal se originan por la infracción a las reglas del silogismo. / razonamiento ¿qué son las falacias?
deductivamente inválidos pero que tiene un estructura lógica, tal que los hace parecer correctos. Son los argumentos engañosos, a los malos argumentos que parecen buenos y
que, como decía Aristóteles, vienen a ser como los metales que parecen
Informales- preciosos sin serlo/ Argumentos que carecen de validez, pero que muchas
a) Ambigüedad o claridad- aparecen en racionamiento cuya formulaci´n contienen palabras o veces logran persuadir a la opinión pública o a una parte considerable de la
frases ambiguas, con significado que osilan y cambian de manera sutil en el curso de la misma.
exposisción del argumento
b) Atingencia (independientes del lenguaje)- sus premisas carecen de atingencia lógica con ¿cuáles son?
respecto… Atienza, que clasifica a las falacias en tres tipos: formales, materiales y
Pragmáticas
En las falacias materiales se utilizan razones que no son del tipo correcto; por
ejemplo, las que se apoyan en expresiones ambiguas o en la falsa analogía. / se producen por la ¿cómo las combatimos?
construcción de argumentos que parten de premisas falsas o invalidas. Para combatir a dichos pseudoargumentos - a veces basta en recurrir a la
lógica formal, usar la razón.
Y en las pragmáticas es importante determinar si son de carácter retórico Nos da un conjunto de reglas:
o dialéctico; así, por ejemplo: se atenta contra las reglas de la retórica si se 1. Las falacias al no ser tan difíciles de cometer, hay que ser muy astuto
hace un uso abusivo del argumento de autoridad, y en el caso de las falacias para identificarlas.
dialécticas, éstas ocurren si se infringen las reglas del debate, ya sea que se 2. Para identificarlo es ver si choca contra nuestro sentido común, y no
evada la cuestión o no se conteste un asunto planteado en el debate. Sin tanto ver si es verdad.
embargo, reconoce que en un solo argumento falaz se puede contener la 3. Pueden tener errores lógicos, pero se identifican por tener alguna
reunión de los tres géneros de argumentos falaces. concepción inaceptable en materia moral o política.
4. Para combatir hay que revisar si las premisas de las que se parte son
aceptables.
Por eso, las falacias se generan no sólo por
intereses siniestros, sino también por
dificultades cognitivas de los seres humanos, Notas del profe.
por la incapacidad para comprender la Anteriormente en la doctrina
complejidad del mundo. Los sofismas son argumentos que parecen correctos pero no lo son y se
Las falacias, dice el autor, suponen que se utiliza de manera dolosa para engañar o para vencer.
infringe alguna regla de la argumentación, de Las falacias eran argumentos que parecen correctos pero que no lo son, es
cada concepción de la argumentación. usado de manera involuntaria por confusión o por ignorancia.
Sin embargo, actualmente las falacias y los sofismas son lo mismo, junto
con los paralogismos.

Falacia de petición de principio: se trata de una falacia caracterizada por


contener la conclusión del argumento a probar, implícita o explícitamente,
dentro de las propias premisas.
(Ejemplo: "Tengo razón porque son tu padre, y los padres siempre tienen
la razón")

Familias de falacias:
Formales: son razonamientos deductivamente inválidos, pero que tienen
una estructura lógica, tal, que los hace parecer correctos.

Anfibología- es el razonamiento que busca justificar determinada


afirmación, asumiendo que una o más premisas tienen determinado
significado que no está abalado por el contexto.
(Ejemplo. Premisa mayor: Se venden vestidos para novias de
segunda mano. Premisa menor: Karla compró uno. Conclusión
lógico-necesaria: Karla es una novia de segunda mano)
Composición: es un razonamiento que busca justificar o probar que
un todo tiene determinada propiedad sobre la base de que alguna
de las partes del todo, también, la poseen.
(Ejemplo: dado que todas las partes que componen a una
máquina son livianas de peso, la máquina como un todo es
liviana.)* en este ejemplo se traslada la propiedad de una de
las partes, al todo.
Distribución: razonamiento que busca justificar o probar que las
partes de un todo tienen determinada propiedad sobre la base de
que el todo, también, la posee.
(Ejemplo. Dado que la maquina es pesada y complicada, se concluye
que las partes también.)

No formales:
a. Falacias de ambigüedad o claridad: aparecen en razonamientos cuya
formulación contiene palabras o frases ambiguas, con significados
que oscilan y cambian de manera, más o menos, sutil en el curso de
la exposición del argumento
b. Falacias de atingencia (independientes del lenguaje): sus premisas
carecen de atingencia lógica con respecto a sus conclusiones.

Falacia de descalificación ad onimen (ofensa personal): el argumento


que busca el rechazo a determinada opinión atacando a quien la
sostiene o la defiende, aludiendo características propias de la persona.

Falacia de la misericordia: la persona que argumenta no demuestra su


punto de vista, sino que se limita a suplicar compasión a su persona.

Retórica para la interpretación página 1


Falacia de apelación a la multitud: consiste en despertar las pasiones de
la multitud para que acepte el punto de vista, cuyo expositor no se
moleste en defender con razones o utiliza falsedades y mentiras.

Retórica para la interpretación página 2

También podría gustarte