Está en la página 1de 174

TEMAS MÁS MÁS PREGUNTAS EN NEUROLOGÍA (2012 - 2022)

1. No forma parte del Sistema Nervioso Central:


A) Cerebro
B) Cerebelo
C) Tronco encefálico
D) Médula espinal
E) Nervio radial
2. Forman la envuelta de mielina de los axones en el sistema nervioso periférico:
A) Oligodendrocitos.
B) Células de Schwann.
C) Células microgliales.
D) Células ganglionares.
E) Células de la glia
3. El hipotálamo se localiza en:
A) Mesencéfalo.
B) Protuberancia.
C) Diencéfalo.
D) Telencéfalo.
E) Prosencéfalo
4. La sustancia gris ocupa la parte central de:
A) Cerebro.
B) Cerebelo.
C) Nervio.
D) Médula espinal.
E) Ganglios basales
5. El lóbulo frontal y parte del nervio olfatorio (I par craneal) se halla en que parte de la
base del cráneo:
A) Fosa anterior
B) Fosa media
C) Fosa posterior
D) Todas las anteriores
E) Ninguna anterior
6. Es una neurona el receptor del:
A) Olfato.
B) Gusto.
C) Vista.
D) Oído.
E) Tacto
7. De los siguientes lóbulos; el que se encuentra solo en la cara interna del cerebro es:
A) Frontal
B) Parietal
C) Temporal
D) Occipital
E) Límbico
8. Los ganglios basales:
A) Integran la información sensitiva.
B) Participan en el control neuroendocrino.
C) Participan en la planificación de los movimientos voluntarios.
D) Desencadenan el sueño de ondas lentas.
E) Se ubican en el cerebelo
9. Parte de la neurona que se denomina también cilindro eje:
A) botón presináptico
B) Soma
C) Axón
D) Dendrita
E) Cuerpo
10. Se encarga de la producción de mielina del sistema nervioso periférico:
A) Neurona
B) Glia
C) Oligodendrocito
D) Célula de Schwann
E) Meninges
11. La médula espinal finaliza a nivel del borde inferior de:
A) L1
B) L2
C) L3
D) L4
E) L5
12. Parte central de la medula espinal (canal medular) por donde pasa liquido
cefaloraquideo, se denomina:
A) Epidídimo
B) Epéndimo
C) Sustancia gris
D) Sustancia blanca
E) Receptores de la piel
13. Protege la medula espinal:
A) Columna vertebral
B) Cerebelo
C) Tronco encefálico
D) Cerebro
E) Meninges
14. Mencione la respuesta correcta, en la medula espinal:
A) La sustancia gris rodea a la blanca
B) La sustancia blanca rodea a la gris
C) Médula espinal finaliza en el borde inferior de L3
D) El epéndimo atraviesa la sustancia blanca
E) La sustancia blanca tiene forma de H
15. En los reflejos espinales:
A) Monosinápticos intervienen interneuronas.
B) Las interneuronas forman la vía final común.
C) Las neuronas sensitivas entran en la médula por la parte dorsal.
D) Las motoneuronas gamma inervan las fibras del músculo esquelético.
E) Las neuronas sensitivas entran en la médula por la parte ventral.
16. Es monosináptico el reflejo:
A) Extensor cruzado.
B) Tendinoso de Golgi.
C) Miotático.
D) De flexión.
E) De extensión
17. La parte del tronco encefalico de mayor tamaño y volumen es:
A) Cerebelo
B) Mesencefalo
C) Protuberancia
D) Bulbo
E) Medula espinal
18. Los músculos oculomotores (que realizan los movimientos de los ojos) son inervados
por cual(es) de los siguientes pares craneales:
A) II-III-IV
B) II-III-IV-VI
C) III-IV-VI
D) VI-VII-VIII
E) II
19. La vía óptica decusa parcialmente en:
A) La cintilla óptica.
B) El cuerpo geniculado.
C) El quiasma óptico.
D) La retina.
E) El disco óptico.
20. El fenómeno de decusación (cambio de la vía motora al lado contralateral) se realiza
en:
A) Cerebelo
B) Mesencefalo
C) Puente
D) Bulbo raquídeo
E) Médula espinal
21. Los nervios craneales motores:
A) Tienen sus somas en los ganglios dorsales de la región cervical.
B) Se originan en el tronco del encéfalo.
C) Reciben el nombre de la región medular por la que salen.
D) Pertenecen al sistema nervioso somático.
E) Se originan en la corteza cerebral.
22. El núcleo rojo y la sustancia negra (que su lesión se observa en la enfermedad de
Parkinson) se encuentran en:
A) Cerebro
B) Mesencéfalo
C) Protuberancia
D) Bulbo raquídeo
E) Médula espinal
23. Controla el paso de sustancias al sistema nervioso central:
A) Meninges.
B) Plexo coroideos.
C) Barrera hemato-encefálica.
D) Sustancia blanca.
E) Células de Schwann y oligodendrocitos.
24. Elija el enunciado incorrecto:
A) Nervio motor ocular común → mesencéfalo
B) Nervio trigémino → protuberancia
C) Nervio espinal o accesorio → bulbo
D) El VI par craneal se denomina nervio patético
E) El VIII par craneal se denomina nervio vestíbulococlear
25. Parte del sistema nervioso que tiene como función el almacenamiento de datos o
información (memoria):
A) Lóbulo temporal
B) Lóbulo frontal
C) Cerebelo
D) Tronco encefálico
E) Nervio cubital
26. Es importante para la comprensión del lenguaje, el lóbulo:
A) Parietal.
B) Temporal.
C) Occipital.
D) Frontal.
E) Límbico
27. Sitio de contacto entre el botón terminal de la neurona transmisora y el axón del
receptor:
A) Sinapsis axosomatica
B) Sinapsis axodendritica
C) Sinapsis axoaxonica
D) Excitabilidad
E) Conductibilidad
28. Se encarga de la producción de mielina del sistema nervioso central:
A) Neurona
B) Glia
C) Oligodendrocito
D) Celula de schwann
E) Meninges
29. Estructura el tronco encefálico conocido como oliva se encuentran en:
A) Cerebro
B) Mesencéfalo
C) Protuberancia
D) Bulbo raquídeo
E) Medula espinal
30. Los siguientes núcleos se encuentran en el cerebelo, excepto:
A) Dentado
B) Globoso
C) Interpuesto
D) Lenticular
E) Fastigial
31. Marque la respuesta incorrecta con relación al cerebelo:
A) Tiene dos hemisferios
B) Tiene dos cisuras mayores
C) Tiene tres lóbulos
D) Tiene tres pedúnculos
E) Tiene cuatro pliegues
32. Un incremento de la sensibilidad al sonido (hiperacusia), se puede desarrollar en un
oído si hay daño del nervio craneal ipsilateral:
A) V
B) VII
C) VIII
D) IX
E) X
33. Cuando hablamos de una hemianopsia homonima, nos referimos a un lesión:
A) Lesión quiasmatica.
B) Lesión retroquiasmatica.
C) Lesión prequiasmatica.
D) Ninguna de las anteriores
E) Todas las anteriores
34. La explicación por la cual una persona al levantar la mano derecha esta usando parte
del hemisferio izquierdo es por la decusación de las vías motoras a nivel de:
A) Mesencéfalo
B) Protuberancia
C) Bulbo
D) Medula espinal
E) Raíz nerviosa
35. Los componentes de la vía sensitiva pasan por las siguientes estructuras excepto:
A) Receptores
B) Medula espinal
C) Tronco encefalico
D) Hipotalamo
E) Lóbulo parietal
36. Mandan proyecciones eferentes desde la corteza cerebelosa las:
A) Células de Purkinge.
B) Fibras trepadoras.
C) Células granulosas.
D) Células horizontales.
E) Fibras musgosas.
37. Músculos oculomotor que realiza los movimientos de los ojos hacia arriba:
A) II
B) III
C) IV
D) VI
E) XII
38. Las fibras sensoriales con mayor velocidad de conducción son de:
A) Propiocepción.
B) Tacto epicrítico.
C) Temperatura.
D) Dolor.
E) Tacto protopático
39. En relación al lenguaje indique lo falso:
A) el 90%-95% de las personas tienen como hemisferio dominante el izquierdo
B) el 70% de los zurdos y ambidextros tienen el hemisferio dominante izquierdo
C) el 15% de los zurdos y ambidextros el lenguaje esta representado en ambos hemisferios
D) el 15% de los zurdos tienen el hemisferio derecho como dominante
E) el 70% de los zurdos y ambidextros tienen el hemisferio dominante derecho
40. Mujer 25 años presenta debilidad y amiotrofia en la mano derecha, junto con
hipoestesia para el dolor y temperatura, conservando en tacto profundo. Diga su
diagnostico
A) Siringomielia
B) Lesión de nervio cubital
C) Esclerosis lateral amiotrofica
D) Miopatía
E) Mielitis transversa
41. Cual es la localización mas común de los tumores espinales?
A) Cervical
B) Dorsal
C) Lumbar
D) Sacra
E) Ninguna de ellas
42. Localiza anatómicamente las llamadas crisis uncinadas:
A) Lóbulo temporal
B) Lóbulo frontal
C) Lóbulo occipital
D) Cuerpo calloso
E) Tálamo
43. Cual de las siguientes se incluyen en el sindrome extrapiramidal?
A) Sustancia negra, nucleo caudado y cerebelo
B) Sustancia negra, nucleo caudado y globus pallidus
C) Sustancia negra, globus pallidus y cerebelo
D) Globus pallidus, cerebelo y nucleo caudado
E) Ninguna de las anteriores
44. La localización mas frecuente de un hematoma intraparenquimatoso secundario a
hipertensión arterial es:
A) Putamino capsular
B) Talamica
C) Cerebelosa
D) Pontina
E) Intramedular
45. La atrofia de la cabeza del nucleo caudado en pacientes con enfermedad de
Huntington afecta la forma de :
A) Cerebelo
B) Ventrículo lateral
C) Tercer ventrículo
D) Núcleo lenticular
E) Lóbulo temporal
46. la localización mas frecuente de una hemorragia intraparenquimal hipertensiva es:
A) Protuberancia
B) Talamo
C) Cerebeloso
D) Ganglios basales
E) Sustancia blanca
47. Estructuras anatómicas que podrían causar coma si se lesionan, excepto:
A) Corteza difusa
B) Talamo bilateral
C) Mesencéfalo
D) Protuberancia
E) Bulbo
48. El bobbing ocular (movimiento brusco espontaneo de un ojo hacia abajo y luego
lento hacia arriba) se produce por lesión:
A) Mesencefalica
B) Bulbar
C) Pontina unilateral
D) Talamica
E) Parietal
49. El pedúnculo cerebeloso medio une el cerebelo con:
A) Cerebro
B) Mesencefalo
C) Protuberancia
D) Bulbo raquídeo
E) Medula espinal
50. La amígdala, pirámide y la úvula como parte del cerebelo se encuentran en:
A) Lóbulo anterior
B) Lóbulo posterior
C) Lóbulo floculonodular
D) Vermis
E) Hemisferio cerebeloso
51. La existencia de un síndrome de la cola de caballo nos indica que el nivel lesional
está por debajo de:
A) 12a dorsal – 1a lumbar
B) 1a lumbar – 2a lumbar
C) 2a lumbar – 3a lumbar
D) 3a lumbar – 4a lumbar
E) 4a lumbar – 5a lumbar
52. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO esperaría encontrar en un
paciente con un infarto bulbar posterolateral (Síndrome de Wallemberg)?
A. Ataxia.
B. Hipo.
C. Nistagmus.
D. Midriasis.
53. Un hombre presenta en la exploración neurológica un déficit sensitivo termoalgésico
en la pierna izquierda asociado a una pérdida de sensibilidad vibratoria y posicional en la
pierna derecha. Al mismo tiempo presenta torpeza y pérdida de fuerza distal en la
pierna derecha y un reflejo cutáneo plantar derecho en extensión. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es cierta?
A. Es un síndrome centromedular tipo siringomielia.
B. Es un síndrome hemimedular.
C. Es un patrón de lesión medular transversa.
D. Es un patrón de lesión bulbar lateral.
54. Señale cuál de la siguientes es una característica de la ataxia cerebelosa:
A. Defecto de la sensibilidad propioceptiva.
B. Dismetría.
C. El desequilibrio empeora cuando el enfermo cierra los ojos (signo de Romberg +).
D. Rigidez.
Dismetría

Disdiadococinesia

Temblor

Hipotonia

Prueba de Stewart-Holmes
55. Un paciente de 25 años, durante un partido de tenis, tiene dolor intenso en el cuello
y en el ojo izquierdo. La mañana siguiente se despierta con sensación de inestabilidad de
la marcha y tiene ptosis palpebral del ojo izquierdo y anisocoria, siendo la pupila
izquierda más pequeña que la derecha. El paciente mantiene buena agudeza visual.
¿Dónde localizaría con más probabilidad la lesión?
A. III par craneal.
B. Quiasma óptico.
C. Ganglio cervical superior.
D. Bulbo raquídeo.
56. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO está presente en el síndrome de Wallemberg,
producido habitualmente por isquemia de la región dorso-lateral del bulbo?
A. Disfonía.
B. Disfagia.
C. Piramidalismo.
D. Ataxia.
E. Síndrome de Horner.
57. Ante un paciente que presenta problemas para la compresión del lenguaje tanto
hablado como escrito, incapacidad para denominar objetos y repetir palabras que se le
dicen, habla fluida incomprensible con parafasias semánticas y fonémicas. Se trata de
una:
A. Afasia global.
B. Afasia de Wemicke.
C. Afasia de Broca.
D. Afasia transcortical sensitiva.
E. Afasia transcortical motora.
ÁREAS DEL LENGUAJE
AFASIAS

- Afasia de Broca
- Afasia transcortical motora

- Afasia de Wernicke
- Afasia transcortical sensorial

- Afasia de conducción
- Afasia anómica

- Afasia global
58. Un individuo presenta “debilidad muscular” (hemiparesia espástica) de ambas
extremidades derechas, con hiperreflexia y signo de Babinski, junto a una “parálisis
fláccida facial” de la hemicara izquierda, con incapacidad para cerrar el ojo izquierdo o
de retraer el lado izquierdo de la boca, además de otras alteraciones. Por los datos
descritos, se trata de una alteración que afecta, entre otros elementos, a los fascículos
motores: corticoespinal y corticonuclear, pero ¿a qué nivel del neuroeje localizaría la
lesión?
A. A nivel del área 4 de Brodmann de la corteza cerebral del lado derecho.
B. En la cápsula interna, brazo posterior del lado derecho.
C. En el pedúnculo cerebral izquierdo.
D. En la porción medial de la protuberancia caudal del lado izquierdo.
E. En el bulbo raquídeo antes de la decusación del fascículo corticoespinal derecho.
58. ¿Qué tipo de fibras vegetativas son las que inervan las glándulas sudoríparas y los
músculos piloerectores?
A. Fibras simpáticas adrenérgicas.
B. Fibras simpáticas colinérgicas.
C. Fibras parasimpáticas adrenérgicas.
D. Fibras parasimpáticas colinérgicas.
E. Las glándulas sudoríparas no poseen invervación, siendo controladas únicamente por
factores humorales.
59. Durante una intervención neuroquirúrgica la estimulación eléctrica cortical directa
produjo un “movimiento de prensión de ambas manos”. ¿Qué área cortical estimulada
eléctricamente produce esta respuesta?
A. Área motora primaria.
B. Área motora secundaria.
C. Área promotora.
D. Área motora suplementaria.
E. Área parietal de asociación.
60. Mujer de 32 años que toma anticonceptivos orales presenta un cuadro de cefalea,
papiledema bilateral y crisis tónico-clónicas generalizadas que se controlan con
levetiracetam. Se realiza RM craneal que muestra un pequeño hematoma temporal
izquierdo y en angioRM venosa una trombosis venosa del seno longitudinal superior,
seno transverso y sigmoideo izquierdo. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en esta
paciente?
A. Anticoagulación con heparina intravenosa.
B. Fibrinolisis intravenosa.
C. Antiagregación con ácido acetilsalicílico 300 mg.
D. Evacuación quirúrgica del hematoma.
61. En un hombre de 70 años, hipertenso, con una hemiplejia derecha de instauración
brusca con una leve disartria, sin alteraciones en la evocación ni en la comprensión del
lenguaje, ¿qué tipo de ictus cree que es más probable que haya sufrido?
A. Un infarto lacunar capsular izquierdo.
B. Un infarto silviano cortico - subcortical fronto-temporal izquierdo.
C. Un infarto de tronco cerebral.
D. Una hemorragia lenticular izquierda.
62. Un hombre de 80 años es ingresado por un cuadro brusco de afasia y hemiparesia
derecha. Como antecedentes destaca, hipertensión, bien controlada con dieta y
deterioro cognitivo en el último año en estudio por su neurólogo. La TC craneal de
urgencias demuestra un hematoma lobar frontal izquierdo sin captación de contraste.
¿Cuál es la causa más probable del hematoma?
A. Malformación arteriovenosa enmascarada por el hematoma agudo.
B. Hipertensión arterial crónica.
C. Vasculitis aislada del sistema nervioso.
D. Tumor cerebral.
E. Angiopatía cerebral amiloidea (angiopatía congofílica).
63. Indique, entre las siguientes, cuál es la manifestación clínica MENOS frecuente de los
infartos lacunares:
A. Hemiplejia.
B. Disartria.
C. Ataxia.
D. Afasia.
E. Déficit sensitivo.
64. Indique qué arteria es la afectada en un paciente diestro que, por un accidente
cerebrovascular, sufre trastornos motores, sensitivos y afasia:
A. Cerebral anterior derecha.
B. Cerebral media derecha.
C. Cerebral media izquierda.
D. Cerebral anterior izquierda.
E. Cerebral posterior.
65. El tratamiento fibrinolítico con r-TPA por vía i.v. está indicado en los pacientes con
ictus isquémico agudo. ¿Cuál es el tiempo de inicio de tratamiento que ha demostrado
ser eficaz?
A. Durante la primera semana.
B. Durante las primeras 24 horas.
C. No existe un tiempo límite para iniciar el tratamiento.
D. Durante las primeras 12 horas.
E. Durante las primeras 3 horas.
Administración de Alteplase

✓ Alteplase 0.9mg/kg.
✓ Monitoreo en unidad de ictus o UCI
✓ En caso de ocurrir cefalea severa, nauseas o vómitos,
deterioro neurológico → suspender infusión y realizar TEM.

✓ Control de PA
Cada 15 minutos →2h
Cada 30 minutos → 6h
Cada hora → Hasta las 24 horas

✓ PAS > 180 o PAD >105 → Tratamiento antihipertensivo

✓ No colocación de sondas, catéteres.


✓ TEM o RMN a las 24 horas, antes de iniciar antiplaquetarios o
anticoagulantes.
66. La indicación más aceptada de tratamiento quirúrgico o endovascular de las
estenosis de la arteria de carótida interna extracraneal a nivel de la bifurcación
asintomática es cuando la arteria presenta:
A. Estenosis del 50% de la luz de la arteria.
B. Estenosis del 30% de la luz.
C. Estenosis del 90% de la luz.
D. Estenosis del 70% de la luz.
E. Estenosis del 10% de la luz.
ESTENOSIS CAROTIDEA

✓ Enfermedad arterial carotidea → Ictus / TIA


✓ Control de factores de riesgo: Tabaquismo, HTA,
dislipidemia
✓ Antiagregantes

✓ Severidad:
<50%
50-69%
70% >

✓ Endarterectomia carotidea (< 2 semanas del evento)


✓ Alternativa: Angioplastia carotídea
67. En un paciente de 58 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias con
una hemiparesia derecha y afasia motora de noventa minutos de evolución, que tiene
una glucemia de 132, con una coagulación normal y una TC craneal sin hallazgos, usted
indicaría:
A. Anticoagulación con heparina sódica.
B. Anticoagulación con heparina de bajo peso molecular.
C. Fibrinólisis con rt-PA.
D. Antiagregación con aspirina.
E. Antiagregación con clopidogrel.
68. Hombre de 36 años sin antecedentes personales de interés que acude al servicio de
urgencias por un cuadro de aparición brusca de intenso dolor en la cara posterior del
miembro inferior derecho que llega hasta el pie. En la exploración presenta: Lasegue
derecho positivo a 10º, disminución de fuerza en la flexión plantar del pie derecho,
hipoestesia en borde externo del pie derecho y ausencia de reflejo aquíleo derecho. La
radiografía simple de columna lumbar no muestra alteraciones significativas. ¿Cuál de
los siguientes es el diagnóstico más probable?
A. Hernia discal L1/L2.
B. Síndrome de cola de caballo.
C. Hernia discal L4/L5.
D. Hernia discal L5/S1.
69. Tras un accidente de tráfico un paciente de 38 años ingresa en UCI en coma. Tras
varios días el paciente no mejora neurológicamente y en la TC se visualizan lesiones
puntiformes hemorrágicas en cuerpo calloso y en unión corticosubcortical. ¿Cuál es su
diagnóstico?
A. Hematoma subdural agudo.
B. Púrpura trombocitopénica.
C. Contusión hemorrágica cerebral.
D. Lesión axonal difusa grave.
E. Encefalopatía hipoxicoisquémica.
LESIONES CEREBRALES TRAUMÁTICAS

✓ Lesiones penetrantes (cráneo y duramadre)


✓ Traumatismo cerrados

✓ SEVERIDAD
Leve – Moderado - Grave
Traumatic axonal injury (TAI)
70. ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos NO son característicos del síndrome de la
estenosis del canal lumbar?
A. Mejoría de los síntomas con la flexión del tronco.
B. Hiperreflexia rotuliana y aquílea bilateral.
C. Claudicación de la marcha.
D. Pulsos pedios presentes.
E. Parestesias de localización gemelar.
Enfermedad aortoiliaca, puede presentarse con dolor en las nalgas y la cadera. Sd
Leriche: claudicación, impotencia, disminución de pulsos periféricos.

Los pacientes también pueden presentar dolor en el muslo debido a la oclusión de


la arteria femoral común.

El dolor en la pantorrilla es la presentación más común, que puede deberse a la


estenosis de la arteria femoral superficial o de la arteria poplítea.

El dolor radicular suele ser el sello distintivo de la estenosis lumbar. Cuando


empeora con la deambulación y se alivia con el descanso, se conoce como
claudicación neurogénica
..
Current Pain and Headache Reports (2019) 23:32

También podría gustarte