Está en la página 1de 4
uo fm er ad LABORATORIO DE ELECTRONICA 2/2023 ELT 2580: Electr -OLARIZACION DE DIODOS: RECTIFICADOR, LED, ZENER 4.- Objetivo Realizar las pruebas de identificacién de terminales y verificar el buen estado de los diodos. Estudiar y analizar los circuitos de polarizacién para diodos rectificadores, diodo LED y zener (Complete con cinco objetivos que pueden haberse perseguido en los ensayos) 2.- Fundamento tedrico El diodo es un componente electrénico construido normalmente con materiales semiconductores y resulta ser la unién de dos tipos de material semiconductor, un tipo N y un tipo P, esta unién también se lo conoce como juntura, a estos materiales se tiene conectados dos conductores eléctricos conocidos como pines 6 patilas. El conductor conectado al material tipo P se lo conoce como ANODO y el pin conectado al material tipo N se lo conoce como KATODO ¢ $323 Koodo $5 32333) Anode. Katodo =e Unién de dos materiales semiconductores Simboio Forma isica La circulacién de corriente In en el diodo es de dnodo hacia cétodo, es unidireccional La tension entre dnodo y catodo Usx es de aproximadamente de 0.7 [V] en diodos de silicio y de 0.3 [V] en diodos de germanio Prueba e identificacién de un diodo Método del ohmetro En esta funcin ef muimetro presenta internamente una fuente conectada en serie con una resistencia interna ( impedancia interna) para limitar la corriente que se exija a dicha fuente. En estas condiciones el borne positive de esta fuente coincide de alguna manera con la punta de prueba de color rojo del multimetro (digital) y el borne negativo de la fuente interna coincide de Siguna manera con la punta de color negro del multimetro (digital). Por lo tanto se puede concluir Que los terminales del multimetro en esta condici6n presentan los terminales de la fuente interna con su respectiva resistencia interna 1) Las puntas de prueba del multimetro se pueden conectan a las dos patitas del diodo de dos maneras diferentes sin importar el orden, presentandose en el multimetro dos lecturas una baja (menor a la unidad) y otra alta, siempre y cuando el diodo este en buenas condiciones. de trabajo 2) Cuando la lectura es baja, el diodo se esta polarizando directamente con la fuente interna Gel instrumento y en estas condiciones se observa la conexién de las puntas de prueba en las patitas del diodo. 3) Cuando la patita del diodo que tienen conectado a la punta de prueba de color rojo entonces corresponde al dnodo del diodo y la patita del diodo que tienen conectado la punta de prueba de color negro es el cdtodo De esta manera se puede identificar las patitas que corresponden al dnodo y el cdtodo det diodo 4) Cuando fa lectura que se presenta en el multimetro es alta, entonces el diodo se encuentra polarizado inversamente con la fuente interna del instrumento Le oon, Hoos oem er EW 3-Circuitos de ensayo Fig.) Rect. y LED Fig? Fig.3 SW, Og SW, Dy Sr ] Uce| te ce Bal Fig.8 Polarizacién directa Fig.9 Polarizacin inversa 4 Materiales ites | Instrumentos de mi Diodos ‘Multimetro, Fuente de Resistencias Pr Con 5.-Procedimiento, ensayos y mediciones Realizar las conexiones para cada uno de los circuitos de ensayo en un protoboard, la fuente de alimentacién, Z Una ves que se tenga la seguridad de tener las conexiones de acuerdo a los circul realizar las siguientes pruebas. as Ensayo no ew eur em Diodo Zener 5.1 Enumerar arbitrariamente Jos terminales del diodo Pruebas respectivas completando la tabla 1 y | respectivamente, 009 ted) eel é Pin# | Pint PataderoaaRoo | 1 | 2 || Putadepuemaon | 1 | 2 || Pmadopmtn tio | Patadeprucbanir | 2 | 1 || Putadepuabaneno | 2 | 1 || Punadepuetaneye | 2 | 4 Lectura J25 | ye |] Lesa beat) © JL ___ Tabla | a - Tabla le Ensayo 2 Realizar las conexiones de los circuitos que se muestran en las figuras 2, 3, 4 y 5 respectivamente. ‘Tomar lecturas de voltaje y corriente de acuerdo a la tabla 2 para el circuito de la Fig.2, la tabla 3 para el circuito de la Fig.3, la tabla 4 para el circulto de la Fig.4 y la tabla 5 para el circuito de la Fig.5 Uce = Up Ur ly V2 o = g stv O34 ANZD 2 i ee i” ° 2 2 | 44Ag oO Oo ome = Uee Une Ur iN OFF s2fv1 2 el Ss. ‘ON. i2Iv1 31 E78 26,5 Tabla 4 Sw ec Ups Un2 Un. iy OFF vet] 5 _o 2 2 ‘ON vefvy 10,04 Q2005 oo QO Tabla S Ensayo 3 Para los circuitos que se muestran en las figuras 6 y 7, tomar lecturas de tensién y corriente de acuerdo a la tabla 6 para la Fig.6 y tabla 7 para la Fig.7 swi_[Ucc [Up [Ups [Ups [Ue [a orF | wal o |e |o |o lo ON | iegvii 2,86 | 288 | 3,34 [1004 ‘Tabla 6 ‘oF er NW swi_[Uce ‘OFF | l2pq ON | efuil Tabla 7 Ensayo 4 Para los circuits de ensayo que se muestran en las figuras 8 y 9, realizar mediciones de tensién y corriente de acuerdo a las tablas 8 y 9 [sw__[Uce [Une [Ur [i sw [Ucc_ [Ue [Uz [iz ofr | i2fyj|_ oO oO o ore |i | oO o evi att | OF 134 ow | rfl 3,25 1.29 1278 | Tabla 8 Tabla 9 6.- Célculos y comparacion de resultados 6.1.- Realice todo los calculos y comparaciones de resultados analiticos y lecturas de las mediciones realizadas en los ensayos 6.2.- De acuerdo a las lecturas realizadas en los circuitos de ensayo, explique el funcionamiento de los mismos 6.3.- Explique el comportamiento del diodo zener en funcionamiento de acuerdo a los circuitos de la figura 8 y 9 7.- Conclusiones Realice conclusiones de cada uno de los ensayos 8.- Cuestionario 1. Realice un resumen sobre la prueba e identificacién de diodos con el multimetro 2. Explique el comportamiento de ia juntura del diodo cuando se polariza directa e inversemente 3.- Explique el significado de los siguientes términos utilizados en el trabajo con diodos: a) Breakdown Voltage, BV; Peak Inverse Voltage, PIV; b) Tensién maxima de trabajo en inversa; c) Corriente en inversa, In (Reverse current); d) Ve (Forward Voltage) 4. Mencione y explique algunos parémetros técnicos del diodo LED 5. Utilizando la hoja técnica de los diodos 1N4004, 1N4007, 1N4148 y 1NS818 mencione los parémetros técnicos necesarios para trabajar con diodos

También podría gustarte