Está en la página 1de 4
oN er OW 7" LABORATORIO DE 123, ELT 2580: Electronica | LAB# 1 MANEJO DEL MULTIMETRO- 1.- Objetivo Utilizar el multimetro correctamente Realizar las lecturas respectivas con los medidores del multimetro, (Complete con cinco objetivos que pueden haberse perseguido en los ensayos) 2. Fundamento teérico 3. Circuitos de ensayo a Fig.3 Forma fsica de una fuente en CC 4 Materiales y dspostivos utlizados Tnstrumentos de medicion | Componentes y dispositivos de ensayo | Equipo, herramientas ‘Multimetro Resistencias Fuente de C.A, 220 (v) _| Transformador Fuente en CC Alicates, etc. Conectores, etc. 2eofiJ- #50f1 200 mv] - toc]. 2c fue ~ lof Al 200fa] - 2fna] -afic] - 1370f"e1 whe] - 190983 Weds $ vo oN er IW 5. Procedimiento, ensayos y mediciones Ensayo | - Observar detenidamente el instrumento de medicién y anote todos los medidores que tiene con sus respectivas escalas de medicién y otras caracteristicas del instrumento Ensayo 2 Resistencias de carbén: Determine segiin el cédigo de col mida su valor real con el Ghmetro del multimetro. Complete la tabla 1 (ficha técnica) lores, el valor de cada resistencia y luego Ne Resistencia: Valor Nominal Tolerancia | Potencia | Valor Medido Por cddigo de color ‘Numeral [1 [Roxe/tox0/aegva/doradefeate | 22f20_ | 4%» | 22,3 Lak 2 _leafe/acqve /reyrofregrejeafe | oo Lak | + 1% WL 43,5 Lat | 3 Se/verveneqvemewvofeate | \5o Eas | 1% ty | 49% Fah 4 er t10/ rea ney regro/cate| 190 EAL | & 4%, wy (466 Tal 5__|Roxo/mqve /ocyvo Jeate /eafe frat | =4% 4/4_| 1963 {ai | 6 low froso/neqrofeafe Jefe | z.2 [nat] £4% W4_| 2210 [nh | [71__eate /aeyre freqva/veso [ea olka | 7% 4 | 4560 Ee 8 [Reso ocqre ucgrofrosofeafe | 20[x at | £12 aH {40360 Ex! [9 |eatefocgro /resa/manvo | 4 funk | #5% A/2. a7 OLA 10 Kake/neqve/vevde /rxado imal | #5% Al 4e5000) Ln3| Tabla 1 Ensayo 3 Transformador de pequefia potencia vObserve el transformador y tome note de todas las caracteristicas que se pueda conocer de! transformador Realizar mediciones en frio con el multimetro de lo siguiente: i iitilizando el ohmetro (normalmente en las escalas mas bajas) realizar las mediciones de los devanados del transformador y complete la tabla 2 “Luego identifcar los devanados de alta y baja tensién del transformador ‘uego energizar e! devanado de alta del transformador con 220 (V) a la red en AC “iwiedir tensiones (AC) en el primario y secundario del transformador. Complete la tabla 3. Tenga Cuidado en la seleccién de! medidor y escala del instrumento de acuerdo a las magnitudes a medir. ‘dicen ti deranslrador Raa [ Roa | Roa | Rea | Ree | Ree [ Ros [Roe | 653 228 581/47 (2a 46 o [oo | Tabla? Ensayo 4 Fuente en CC (Fig.3): Medicién de voltaje (CC) = Con el voltimetro para continua y con el selector por precaucién en la escala maxima, realice Tecturas de voltaje en los terminales de la fuente en CC posicionando el eje del potenciémetro en diferentes lugares. Tome nota de todo lo observado (fig | mize 10 sual] Reig. il eae ES vo fr EW Medida de corriente = Utilizando el voltimetro fife la salida de la fuente en 12 (V). = A las salidas de la fuente conecte una resistencia comprendido entre los valores de 470 (Q) a 2.2 (KA) = Luego con el amperimetro en DC y abriendo el circuito realice la medicién de corriente Ohmios —_| Volt mA ‘ohmios | Volt mA ral 11481 $) ay 1202 1164 Ensayo con potenciémetro Ensayo 5 = Con el éhmetro, medir entre los dos terminales extremos del potenciémetro. = Luego entre el Terminal de! medio y un extremo, haciendo girar el efe del potenciémetro observe la lectura del Ghmetro. Tome nota de la medici6n [ ‘Terminales Medio y Medio y_ ‘Intermediol Intermedio2 rtremos extremot extremo2 TL soiopat oO Saso fal 1ewOray | Enayo 6 Protoboard (tablero de conexiones) Con el multimetro en la opcién de prueba de continuidad, r las distintas ranuras del protoboard lizar las pruebas de continuidad en 6.- Céleulos y comparacién de resultados 6.1,- Mencione las caracteristicas técnicas principales de los componentes utilizados en los ensayos (ficha técnica). Multimetro, Resistencia, Transformador, fuente en cc, potenciémetro, proto board. 6.2.- Explique las mediciones realizadas en las resistencias y en el transformador 6.3.- Realice un resumen de las mediciones a la fuente en CC. 6.4.- Con las mediciones realizadas, explique el funcionamiento del potenciémetro 6.5.- Con las mediciones realizadas en el protoboard, explique como esta constituido las ranuras ef los diferentes bloques del protoboard 7.- Conclusiones Realice conclusiones de cada uno de los ensayos 8.-Cuestionario 1 La potencia nominal en los resistores de carbén que significado tiene y mencione un ejemplo de aplicacién 2.- Cuales son las diferencias principales entre un multimetro analégico y un multimetro digital 3- Mencione los posibles errores de medicién de un voltimetro, amperimetro y shmetro 4.- Cuales son los cuidados que se deben de tomar en cuenta cuando se utiliza el probador de continuidad y probador de diodo 5.- Se quiere medir voltaje de 24(V) y una corriente de 10(A). Que cuidados se deben de tomar en cuenta antes de utilizar el instrumento de medicién

También podría gustarte